Inicio Blog

Estreno de la película “Mirando al cielo”

0

Se estrenará el viernes 29 de septiembre en los cines de Megarama Neptuno. 

La película muestra la vida del joven de 14 años José Sánchez del Río. Se convirtió en mártir y santo, en los tiempos difíciles y de persecución en México durante la Guerra Cristera.

La productora, European Dreams Factory, también ha distribuido otras películas como “El cielo no puede esperar”, “Medjugorge” y “Corazón de Padre”.

QUIÉN ES 

José Sánchez del Río, un adolescente de 13 años, perteneciente a una distinguida familia en su lugar de origen, Sahuayo, ubicado en el Estado de Michoacán en México, vivió en una época marcada por una persecución religiosa contra los cristianos. Esta persecución fue ordenada por el presidente mexicano Plutarco Elías Calles en 1926 y resultó en un conflicto conocido como la Guerra Cristera.

En un acto valiente, José solicitó la bendición de sus padres para unirse al ejército cristero y defender su fe contra las fuerzas federales bajo el mando del presidente Calles. En medio de un enfrentamiento, José demostró heroísmo al ceder su caballo a su general para que pudiera escapar, resultando en su propia captura. Posteriormente, fue trasladado a su ciudad natal, donde sufrió encarcelamiento, tortura y finalmente enfrentó la ejecución por cargos de traición a la patria. Este trágico proceso se asemeja en muchos aspectos a la pasión de Cristo.

José Sánchez del Río fue declarado mártir debido al odio hacia su fe católica. Su beatificación tuvo lugar el 20 de noviembre de 2005 por el Cardenal Saraiva Martins, y finalmente fue canonizado por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

Será proyectada en las salas de cine de Megarama Neptuno desde este viernes hasta el jueves 5 de octubre, a las 19 horas de la tarde.

The post Estreno de la película “Mirando al cielo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Miguel, patrón de Armilla

0

Armilla se une a la celebración de la festividad de San Miguel, patrón del municipio. 

Este viernes, 29 de septiembre, la comunidad de Armilla celebrará el día de su patrón con una solemne eucaristía a medio día. La celebración estará presidida por el párroco de Otura y concelebrada por el párroco de la localidad, D. Alfredo López.

La Asociación de costaleros de San Miguel y Virgen del Rosario llevará por la tarde en sus hombros la Santa Imagen en un recorrido por las calles de la población, acompañada de los sacerdotes, devotos y todo aquel que quiera unirse. Los costaleros llevan más de dos meses preparándose para este momento tan señalado del año.

La imagen del santo que se haya en la parroquia de San Miguel de Armilla es una talla de gran valor, por ello la que transitará las calles será una copia exacta de esta que se realizó hace unos años. La original se encuentra en su camarín, dentro de la parroquia, y acuden a él muchos fieles a lo largo de todo el año, para ofrecer sus oraciones y solicitar gracias o dones.

 

 

The post San Miguel, patrón de Armilla first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los profesores de Religión recibirán, este sábado, su Missio

0

Arranca el curso de la Delegación de Enseñanza. Lo hace este sábado, 30 de septiembre en la Casa de la Iglesia, en una jornada de convivencia y formación que han preparado desde la Delegación con mucha ilusión.

Nuevos comienzos para los cientos de alumnos de la asignatura de Religión en los distintos centros educativos de la Diócesis, también para sus profesores y maestros. Como cada mes de septiembre, los formadores pondrán ante el Altar este curso, en una celebración eucarística que presidirá el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz a las 10:30 de la mañana en la Capilla mayor del Seminario.

Al concluir, serán llamados por su nombre para recibir la Missio. Para concluir la mañana con una conferencia que bajo el título: “La escuela, ¿espejo del mundo?” pronunciará el Carmelita, Licenciado en Teología y en Comunicación. D. Fernando Donaire Martín.

El acto también servirá para dar a conocer las distintas actividades y proyectos que esta Delegación ha organizado para los próximos meses.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Merced congrega a toda la familia de la Pastoral Penitenciaria

0

La mañana del día 24 de septiembre, festividad Ntra. Sra. de la Merced, patrona encarcelados y funcionarios de prisiones, se inició a las 8,30h con la salida de un grupo de internos de la cárcel que, acompañados por voluntarios de Pastoral Penitenciaria, acudieron a la celebración de este encuentro anual, donde les esperaban algunos familiares.

A la convocatoria acudieron también antiguos internos con sus familias, voluntarios que semanalmente imparten cursos en el Centro, colaboradores que a lo largo del año organizan convivencias con reclusos en sus parroquias, cofradías, y otros grupos, y en general, amigos que nos ayudan de una forma u otra; en total nos reunimos unas 130 personas, que, además del encuentro entre todos, querían especialmente tenerlo con D. José Luis Cejudo, Delegado de esta P. Penitenciaria durante 28 años, y con  D. Domingo al que le pasaba el relevo en esta jornada.

Después de la presentación del acto por Esther, voluntaria de Pastoral, se celebró la Eucaristía, presidida por D. José Antonio Sánchez Ortiz, Provicario de la Diócesis, que nos recordó la llamada de Dios a trabajar en la viña del Señor dentro de las rejas de la prisión.

La mañana estuvo cargada de testimonios de agradecimiento por parte de muchos voluntarios e internos de la cárcel hacia D. José Luis; momentos emotivos, al recordar tantas experiencias vividas en común, chicos que relataron sus experiencias de soledad acompañada por D José Luis en esa cárcel y de muchos voluntarios que, gracias a su interés han entrado en contacto con el mundo penitenciario, que les era por completo desconocido.

La jornada, también, contó con la presentación del nuevo delegado, D. Domingo Pérez, que dejaba su labor parroquial en Baeza, que ha desarrollado durante 22 años y mantiene la labor educativa en Mensajeros de la Paz con los Menores en situación de desamparo familiar, a la vez que asume en nombramiento episcopal de párroco de San Bartolomé de la capital.

El Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico, después de presidir la Eucaristía en la Romería de Zocueca, quiso hacerse presente y agradecer la presencia de D. José Luis Cejudo durante todos estos años al frente de la Pastoral Penitenciaria; nos recordaba gratamente sus visitas a la cárcel por Navidad y Semana Santa y Confirmaciones.

Después de la comida y los juegos, pasamos de nuevo al salón de actos donde se presentó la Casa de Acogida para los internos que no tienen acogida para disfrutar de los permisos; presentó su testimonio un interno que ha pasado ya sus permisos en esa casa.

A continuación, el salesiano, D. José González, “Pepe”, capellán del Centro, presentó el proyecto del Camino de Santiago que por segunda vez harán unos internos de este Centro Penitenciario.

D. José Luis cerró la Convivencia con unas palabras en que animó a los presentes a seguir trabajando en las historias de los internos porque Dios nunca tira la toalla respecto a su futuro.

Demos gracias a Dios porque su presencia amorosa llena la tierra, aprovechando las personas y circunstancia que nos da la vida. De ello somos testigos los que estuvimos en la XXVI convivencia diocesana de pastoral penitenciaria.

Delegación Pastoral Penitenciaria

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXVI Tiempo Ordinario A

0

Domingo XXVI Tiempo Ordinario A

Jesús nos llama a seguirlo cada día, a escucharlo, a comulgar su Cuerpo; y nos lleva a sintonizar con sus sentimientos, con su Reino, con su fidelidad a Dios Padre y su amor a toda la humanidad.

En nuestro seguimiento diario de Cristo experimentamos nuestras flaquezas y olvidos intencionados de su Palabra, y también nuestro rechazo al proyecto de su Reino. Pero, a pesar de estos altibajos, aflora una y otra vez el querer tener los mismos sentimientos de Jesús, el asumir su modo de vida.

El profeta Ezequiel nos decía que cada uno es responsable de sus acciones. Hemos sido creados libres para elegir el camino a seguir. Pero esta elección conlleva consecuencias para nosotros y nuestro prójimo. La libertad es un don que Dios nos da. Él nos llama a usarlo de forma responsable, humanizadora y fraterna, en fidelidad a Aquel que nos ha hecho libres. Somos libres para acoger o rechazar el don de la fe en Jesús. Aunque decimos que queremos vivir de forma coherente nuestra fe, a veces preferimos recorrer otros caminos más apetecibles y aparentemente más beneficiosos. Aunque al final nos lleven al vacío, al descontento y a la soledad.

Dios Padre está dispuesto a la misericordia y el perdón. No se cansa de esperar nuestro regreso. Es más, sale a los caminos de la vida para abrazarnos en nuestra vuelta a Él. Dios nos concede una nueva oportunidad. Él no cierra la puerta de su corazón a todos aquellos que a causa del pecado se alejan de Él. Aquellos que han dicho no a Dios pueden experimentar de nuevo el amor de Dios.  Para Él nadie está totalmente perdido. Solo basta querer volver a Él, reconocer nuestras huidas de Dios y convertirnos a Él con sinceridad de corazón.

Dios no impone su salvación ni su amor. Él solo espera nuestro sí a su voluntad, aunque en ocasiones le hayamos dicho no. Jesús nos muestra la misericordia del Padre. Éste se alegra con la vuelta a casa de sus hijos. Quiere a todos sus hijos, se desvive por ellos, para que al final la respuesta al don de la salvación sea un SÍ auténtico, aunque vaya precedido de algunos NO.  El ejemplo de Jesús nos ayuda a vivir en constante fidelidad a Dios Padre, nos envía el Espíritu Santo, para que este SÍ lo vivamos de forma coherente y continuada. Nuestro trato con Dios y con los demás nos indicará la autenticidad de nuestro SÍ.  Digamos sí, hagamos sí. Demos a las personas que conviven con nosotros una segunda oportunidad cuando se equivoquen.

José Antonio Sosa Sosa,
delegado diocesano de Pastoral Social y Promoción Humana

La entrada Domingo XXVI Tiempo Ordinario A se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Congreso sobre ‘la palabra en la educación’

0

Congreso sobre ‘la palabra en la educación’

El campus universitario CEU Andalucía acogerá los días 26 y 27 de octubre el X Congreso Internacional ‘La palabra en la educación. Resiliencia y espiritualidad’, organizado como continuación a una serie de congresos iniciados en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona por el doctor Marcin Kazmierczak y otros miembros del Grupo de Investigación «Familia, Educación y Escuela Inclusiva» (TRIVIUM). En la organización de esta edición participa el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola, de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, representada por Beatriz Hoster, y el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

El congreso tiene como objetivo reunir a expertos en educación, filósofos, filólogos, psicólogos, teóricos literarios, historiadores del arte y académicos del teatro para explorar el pensamiento sobre la experiencia y la práctica de la educación. Se aceptan tanto estudios teóricos como empíricos.

Los ponentes plenarios confirmados son Joseph Pearce, Javier Pérez Castells, Diego Blanco Albarova, Gregorio Luri Medrano, Gonzalo Aza Blanc, Mauro Magatti, Chiara Giaccardi y Pawel Kazmierczak.

Los congresos anteriores se realizaron en 2012, 2013, 2015, 2018 y 2021 en Barcelona, 2016 y 2020 en Cracovia (Polonia), 2019 en París (Francia) y 2022 en Valencia. Desde 2016 las conferencias han sido coorganizadas por la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, la Universidad Jesuita Ignatianum de Cracovia, y el IPC – Facultés Libres de Philosophie et Psychologie de París.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXVII Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana

0

«Integrar la espiritualidad en la acción de Cáritas». Este es el lema de la XXVII Escuela de Formación Social (Escuela de Otoño), que se celebrará el próximo 21 de octubre en el colegio Luther King de San Miguel de Abona.

Si quieres más información o pretendes inscribirte, consulta en tu Cáritas parroquial o arciprestal, o hazlo a través del código QR del cartel adjunto. El plazo de inscripción concluye el viernes 6 de octubre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles, 27 de septiembre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20230927 Dossier de prensa

La entrada Miércoles, 27 de septiembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los gaditanos se preparan para honrar a su Patrona, la Virgen del Rosario

0

El próximo 7 de octubre los gaditanos volverán a renovar, un año más, el voto con su Patrona, Nuestra Señora del Rosario. Antes de que llegue ese momento, hoy miércoles comienzan los cultos en honor a la Virgen. Así, desde el 27 de septiembre y hasta el jueves 5 de octubre, la Iglesia de Santo Domingo acoge, cada día a las 19.15 horas, la exposición del Santísimo y el rezo del rosario, para continuar con la novena, a las 20.00 horas, con la celebración de la eucaristía. En esta edición la predicación correrá a cargo de Rvdo. D. Miguel Ángel Ventura Naranjo, párroco de Santa María del Saladillo (Algeciras).

El sábado, 30 de septiembre, a las 22.00 horas, tendrá lugar la Vigilia de Adoración Nocturna. Los días 3, 4, 5 y 6 de octubre, entre las 9.30 y las 13.30 horas, será el momento en el que los niños y niñas de los diferentes centros escolares de la ciudad hagan la tradicional ofrenda de nardos. Por otro lado, el día previo a la festividad, el 6 de octubre, a las 20.00 horas, el hermano de la archicofradía de Columna, de la Santa Caridad y de la Esclavitud del Santísimo, Vicente Rodríguez, pronunciará el pregón a la Virgen.

La jornada del sábado 7 de octubre comenzará a las 9.00 horas con la celebración de la Eucaristía, continuando a las 11.00 horas con la Solemne Función del Voto, que estará presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, y en la que el deán de la Catedral de Cádiz, P. Ricardo Jiménez Merlo, en nombre del Cabildo Catedral, renovará el voto que la ciudad hizo en su día a la Patrona. A partir de las 12.30 horas será cuando la ciudad de Cádiz pueda hacer su ofrenda floral a la Virgen.

Ya, por la tarde, a las 18.30 horas, tendrá lugar la procesión de alabanza con el siguiente itinerario: Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, 4 de Diciembre de 1977, Sánchez Barcáiztegui, Manzanares, Cobos, Catedral, Pelota, San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Penitenciaria celebra la misa de Ntra. Sra. de la Merced

0

La Pastoral Penitenciaria celebra la misa de Ntra. Sra. de la Merced

El pasado domingo 24 de septiembre se celebró a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Merced, o Virgen de las Mercedes. Dicho nombre mariano evoca la misericordia infinita de Dios, que nos ha dejado en la persona de María a una auténtica madre.

En todas las cárceles se celebra esta festividad por ser la patrona de las prisiones y, el secretariado de pastoral penitenciaria de la Diócesis de Huelva, este martes 26 de septiembre, celebró la misa de Ntra Sra. de la Merced presidida por el vicario general de la Diócesis de Huelva, prior de la comunidad de agustinos y capellán del centro penitenciario, Emilio Rodríguez Claudio.

La Casa de Ejercicios de la Cinta fue el enclave elegido para la celebración de dicha Eucaristía a la que continuó una convivencia de todos los voluntarios de pastoral que trabajan en el centro penitenciario de Huelva.

La entrada La Pastoral Penitenciaria celebra la misa de Ntra. Sra. de la Merced se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés