Inicio Blog

Jóvenes, niños y familias, congregados en el Colegio Regina Mundi

0

«Cómo sobrevivir hasta el final de la película. Claves para comprender narrativamente las cosas que te ocurren» es la conferencia celebrada el pasado 2 de junio en el Colegio Regina Mundi, impartida por el escritor y productor de cine Diego Blanco Albarova. La tarde no era apacible ya que se presento con una estupenda lluvia, pero esto no impidió que a la hora del comienzo a las 19 horas, se presentara un salón de actos prácticamente lleno de personas de todas las edades desde personas adultas pasando por familias al completo, muchísimos jóvenes e inclusos niños pequeños, disfrutaron de una manera diferente de ver la película de nuestra vida.

Con una manera de comunicar impecable y llegando al corazón de los oyentes Diego Blanco nos transportó a una película y la primera cuestión a conocer es ¿eres tú el director o el protagonista de la película de tu vida?, la respuesta a esta pregunta es fundamental para poder llegar al final de la película. Con una manera muy didáctica, Diego nos hizo caer en uno de los grandes males que muchos jóvenes sufren en la actualidad, que es pensar que son los directores de sus vidas y que pueden decidir, pero esto es una de las grandes mentiras de nuestra sociedad, nosotros no hemos decido nuestro físico, ni el momento de nuestro nacimiento, ni el lugar de donde somos. Por tanto, somos los protagonistas de una película cuyo director y quien escribe nuestra vida es Dios.

A través de diferentes personajes de películas infantiles como el “Rey León”, “Toy Story” o “Aladdín”, Diego nos relata como nuestra vida se compone de los mismos elementos que aparecen cuando se escribe el guion de una película (presentación, nudo y desenlace) y como todos sabemos, existe el final feliz, que es lo que Dios quiere al final de nuestra vida. Pero este final feliz dependerá de cómo actuemos nosotros como protagonistas, sabiendo que en toda películas aparece el sufrimiento, las alegrías, las decepciones o las victorias, pero todo esto nos hará llegar a los créditos finales y tener un final feliz.

De esta manera tan particular Diego llegó al corazón de muchos oyentes, nos hizo pensar en nuestra vida, y como escuché a alguien a la salida, “que bien estoy hecho, que bien está hecha mi historia”.

Desde aquí agradecer a Diego Blanco por su generosidad, y por dedicar su vida y su tiempo a evangelizar de esta manera tan particular. Agradecer a la ACDP desde su Centro de Guadix a su secretaria Maika Fornieles Cácerse, por su ayuda y generosidad a la hora de preparar esta conferencia. A las Hijas de la Caridad, en especial a su directora Sor Trinidad por dejarnos las instalaciones y el tiempo que hemos necesitado. Agradecer a todas las empresas que han colaborado con nosotros ya que gracias a ellos ha sido posible esta conferencia.

Gracias a todos porque se ha podido llevar a cabo la idea primigenia de esta conferencia: ayudar a los jóvenes de la parroquia de San Emilio a poder participar de la JMJ de Lisboa.

Diego Blanco Albarova es investigador cultural, escritor y productor de televisión. Acumula galardones como el Gabriel Award, que la asociación de prensa católica de Estados Unidos y Canadá le otorgó en 2019 a la mejor película documental por Un camino inesperado. Ha escrito “Un camino inesperado”, “Erase una vez el Evangelio en los cuentos” y una serie de libros juveniles “El fuego secreto”.

José Manuel Rodríguez

Homilía de Mons. Gil Tamayo en la Eucaristía en la Solemnidad de la Santísima Trinidad

0

Homilía de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía celebrada en la Catedral en el Domingo de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, el 4 de junio de 2023.

ESCUCHAR HOMILÍA

Corpus Christi y Jornada pro Orantibus, en “Iglesia Noticia”

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 4 de junio de 2023.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 4 de junio, dedicamos el espacio al Corpus Christi que celebramos esta semana. Escuchamos a nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, en su mensaje a todos los granadinos con motivo de esta importante festividad para nuestra Archidiócesis.

También, dedicamos un espacio a la Solemnidad de la Santísima Trinidad, coincidiendo en el día con esta celebración el 4 de junio. Y conocemos el mensaje del Papa para este nuevo mes, en el que nos invita a rezar por el fin de la tortura.

“Iglesia Noticia” es el informativo diocesano que se emite en COPE Granada y COPE Motril, el domingo a las 9:45 horas, dentro de su programación socio-religiosa.

Primera misa en la parroquia de San Ildefonso del sacerdote granadino D. José María Ortega

0

El pasado sábado 3 de junio. Fue ordenado el 20 de mayo, junto a otros 24 fieles del Opus Dei de diversos países, de manos del Prefecto del Dicasterio para el Clero.

D. José María Martínez Ortega ha celebrado este sábado 3 de junio la Primera Misa en la parroquia de San Ildefonso. Fue ordenado sacerdote el pasado 20 de mayo, junto a otros 24 fieles del Opus Dei de diversos países, de manos del Prefecto del Dicasterio para el Clero, el cardenal Lazzaro You Heung-sik. La ceremonia de ordenación tuvo lugar en la basílica de San Eugenio de Roma.

Chema, como es conocido por todos, nació en Granada hace 46 años. Estudió medicina en la Universidad de Granada, donde ha sido profesor, obteniendo la plaza de titular en el área de psiquiatría en 2017.

En la ceremonia ha estado acompañado por sus padres y su numerosa familia, además de muchísimos amigos, entre los que destacan muchos antiguos residentes del Colegio Mayor Albayzín, del que Chema fue director durante varios años. La parroquia de San Ildefonso estaba abarrotada, hasta el punto de que bastantes personas no pudieron entrar.

Se da la circunstancia de que un hermano mayor de Chema, Manu, también sacerdote, falleció hace seis meses en Kenia, donde desarrollaba su actividad pastoral, después de vivir varios años en Sudáfrica.

En la primera Eucaristía celebrada por D. José María Ortega, en Granada.

Concelebraron con el misacantano 10 sacerdotes, entre ellos, D. Luis Prados, vicario del Opus Dei para la Delegación de Granada. La ceremonia contó con el canto del Coro Argentum Granada.

En la homilía, D. José María tuvo un sentido recuerdo para su hermano Manu, cuyo funeral se celebró en esa misma iglesia hacía ese día exactamente seis meses. Recordó que el sacerdocio es un don inmerecido, otorgado para el servicio de los demás; dijo que había pasado de ser médico de cuerpos a ser médico de las almas. Pidió oraciones por todos los sacerdotes y para que él sea un sacerdote santo, docto, alegre y deportista, como le gustaba a San Josemaría que fueran.

Alberto Tarifa Valentín-Gamazo

Encuentro festivo cultural, lúdico y celebrativo, en el día de la HOAC

0

os militantes de la Hermandad obrera de Acción Católica de la HOAC de Granada hemos culminado el trabajo realizado durante más de dos años reflexionando y compartiendo los materiales preparatorios, con motivo de la celebración de la XIV Asamblea General.

Bajo el lema “Tendiendo puentes y derribando muros”, nos reuniremos en Segovia alrededor de unas 1000 personas, mayoritariamente militantes durante los días 12 al 16 de agosto.

Como continuación de este trabajo, el sábado día 3 de junio de 2023 la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Granada hemos celebrado, unidos al resto de diócesis con motivo del “día de la HOAC”, un encuentro festivo cultural, lúdico y celebrativo donde hemos participado tanto los militantes como familiares. Hemos tenido la ocasión de hacer un recorrido por el barrio del Realejo, visitando el Cuarto Real de Santo Domingo, el cobertizo y la fachada de la Iglesia de Santo Domingo, la casa de los condes de Gabia y la casa de los Tiros, con un acercamiento y profundización ayudados por Tomás Martínez, militante de la hoac, a la historia del barrio, a nuestra historia, así como la de cada uno de los monumentos visitados.

Posteriormente, hemos celebrado la Eucaristía presidida por uno de nuestros consiliarios en la iglesia de las comendadoras de Santiago, lugar donde hemos terminado la celebración con una comida fraternal. Todo el encuentro ha estado dinamizado y presidido por la vida de comunión que como movimiento intentamos vivir e ir haciéndolo realidad en nuestra vida cotidiana con nuestros compañeros de trabajo, vecinos, familiares y militantes de otras organizaciones y movimientos. Una vida de comunión que celebramos en toda su plenitud con la fiesta de la Santísima Trinidad el domingo 4 de junio y que, como no podía ser de otra manera, la hemos tenido muy presente a lo largo de todo la celebración del día de la hoac de 2023.

HOAC Granada

Celebrada en la Basílica de las Angustias la Oración por el Sínodo de los obispos

0

En preparación de la XVI Asamblea Ordinaria, que tendrá lugar en octubre.

 

El pasado día 31, miércoles, de mayo de 2023, tuvo lugar la Oración Mariana en la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada en preparación de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Esta Oración por el Sínodo estuvo presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr Arzobispo, D. José María Gil Tamayo, y empezó con la invocación al Espíritu Santo, que inició con estas palabras: “Queridos hermanos: Desde hace dos años la Iglesia entera está viviendo un camino de preparación para la celebración del Sínodo de los Obispos, que se reunirá en octubre de 2023, este año, en torno al tema de la “Sinodalidad”…”. Siguió explicando cómo tenemos que estar atentos a lo que el Espíritu Santo quiere de nosotros y que en la Iglesia debemos caminar juntos. El Papa Francisco nos ha enseñado que la Sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia en este milenio en el que estamos. Por esto estamos reunidos aquí en este Santuario mariano de nuestra Patrona para rezar por los frutos de este Sínodo que tendrá lugar su primera parte en octubre y la segunda en el año 2024. Terminó con estas palabras: “El Espíritu Santo es el principal protagonista de este Camino Sinodal. Nuestro tiempo está habitado por el Espíritu Santo. Comenzamos nuestra oración, todos juntos, recurriendo a él e invocándole, como ya se ha hecho en cada una de las sesiones, que han ido marcando este proceso sínodal” .

A continuación, se empezó el Rezo del Santo Rosario. En sus cinco misterios gloriosos intervinieron: Sacerdotes, personas de la Vida consagrada, jóvenes laicos, un matrimonio y personas mayores. Antes del rezo de cada misterio se leyeron breves lecturas de la Palabra de Dios y del Evangelio. Todas las personas asistentes siguieron todo el rosario con muchísima devoción y recogimiento espiritual.

A las ocho se tuvo la celebración de la Eucaristía, que fue presidida por el Sr. Arzobispo, D. José María, acompañado por el Párroco de la Basílica, D. Blas Gerardo Gordo Jiménez; D. Francisco Molina, Párroco Emérito de la Basílica; el Diácono, D. Alexis Rafael Franco; D. Miguel Teruel, Vicario parroquial de la Basílica; y D. Antonio Guerrero, sacerdote de la misma.

Bendición de Mons. Gil Tamayo el pasado 31 de mayo, en la Oración mariana por el Sínodo. Foto: Antonio Mezcua.

En su homilía el Sr. Arzobispo, después de saludar a todos los presentes, empezó diciendo cómo en octubre tendrá lugar la primera reunión de los obispos para estudiar el tema de la sinodalidad. Explicó el significado de la palabra Sinodalidad, que el Papa Francisco ha puesto de moda y que significa: “Caminar juntos”, después explicó que la palabra parroquia, que viene del griego, significa: “Pueblo que camina” y esto es la Iglesia un pueblo que camina en la historia, siguiendo a Jesucristo en el itinerario de la salvación, siguiendo el ejemplo que nos da la Virgen, que en la escena que nos relata el evangelio, se pone en camino para visitar a su prima Isabel, que ya está de seis meses, a la que llamaban estéril, para ayudarle y confortarla en los tres últimos meses de su embarazo, María nos da ejemplo de generosidad y de todas las virtudes que la adornan como Madre de Dios. A la Virgen la consideramos muy nuestra: Nuestra Patrona, nuestra Madre que cuida de nosotros, siguiendo las Indicaciones de Jesús en la cruz: “Ahí tienes a tu hijo; ahí tienes a tu madre.” San Lucas en su Evangelio nos relata que Isabel cuando se encuentra con María proclama la primera bienaventuranza: “Dichosa tú porque has creído, porque lo que ha dicho el Señor se cumplirá” Ella es la persona de fe por excelencia y nosotros tenemos que pedirle a la Virgen el don de la fe, que no es sólo creer en las verdades objetivas de nuestra religión, sino que tiene que ser mirar este mundo con los ojos de Dios. Terminó con estas palabras: “… Que esta oración por el Sínodo nos haga unirnos con el resto de los cristianos y con los católicos del mundo, junto al Papa y a todos los obispos, para pedir por los frutos de una Iglesia Sinodal de comunión, de participación, pidiéndole al Señor que nos haga mirar la vida para tener esa fe, esta fe que nos hará grandes y gratos a los ojos de Dios. Que así sea”.

Luis, organista oficial de la Basílica, contribuyó con sus cantos e ilustraciones musicales del órgano al esplendor y espiritualidad de esta celebración eucarística por el Sínodo.

La Eucaristía terminó con el canto del Himno a la Santísima Virgen, que fue largamente aplaudida por todos los presentes.

Antonio J. Mezcua Roelas           

En «El Espejo de Granada» hablamos sobre el sentido de la vida

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 2 de junio.

En el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, hablamos del sentido de la vida, con motivo de la convocatoria de la Asociación Católica de Propagandistas hoy viernes, 2 de junio, en el colegio Regina Mundi, con una conferencia a cargo del escritor y productor de televisión Diego Blanco, con el título “Cómo sobrevivir hasta el final de la película”.

También conocemos la recogida de alimentos que ha impulsado el Banco de alimentos de Granada, en los centros comerciales y supermercados. Nos cuentan cómo colaborar y ayudar a quienes no pueden llenar la cesta de la compra.

El programa está disponible en cope.es/granada y en www.archidiocesisgranada.es/category/radio-el-espejo/

Fiesta del Corpus, “poner a Cristo en el centro de nuestra vida”

0

Saludo de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la fiesta del Corpus Christi, que en la Archidiócesis se celebra el jueves 8 de junio y, junto a la Iglesia universal, en la Solemnidad del domingo 11 de junio.  

En estas fiestas del Corpus Christi de Granada quiero dirigirles unas palabras de saludo y desearles lo mejor.

Desearles no sólo una feliz fiesta del Corpus, sino también expresarle mi agradecimiento y mi admiración por la fe con la que el pueblo de Granada asiste a la calle, para rendir homenaje y rendir tributo a Cristo, real y verdaderamente presente en la Eucaristía. Esta fe, heredada de nuestros mayores y que expresa en las calles, pero expresa sobre todo en el corazón, a poner a Cristo. Cristo es el centro. Y Cristo tiene que influir en nuestros pensamientos, en nuestras palabras, en nuestras obras, en consecuencia, en la coherencia de nuestra vida cristiana. Y ahí tenemos la gran tarea.

Él quiere estar presente, y no sólo en estos días, sino siempre: en nuestra Semana Santa, en nuestras grandes fiestas, pero, sobre todo, en la vida ordinaria, en nuestro dolor, en nuestro sufrimiento, en nuestras alegrías, en nuestro trabajo. Y hagamos todos, partiendo de esa fe, la Eucaristía, una ciudad más grande, una ciudad más cohesionada, una ciudad que busca el bien común, que aúna los esfuerzos de sus ciudadanos por buscar el bien de todos y no dejemos a nadie atrás.

El día del Corpus es también el Día de la Caridad, el día de esta caridad que nos ha traído Jesús entregándose por nosotros y que nos ha de llevar a mostrar precisamente en el amor al prójimo, el distintivo de los cristianos. Y tenemos muchas necesidades. Hay mucha gente que está pasándolo mal y necesita de nuestra solidaridad, de nuestro cariño. Y ahí está la labor de Cáritas.

Ayudemos a Cáritas. Hagamos posible que esa caridad, esa ayuda llegue a todos, especialmente a quienes en nuestra ciudad se ven en las necesidades más apremiantes, los más pobres de los pobres. En quienes acuden al centro de acogida, en quienes no llegan a fin de mes, en quienes viven tantas y tantas carencias, unas manifiestas y otras ocultas, pero que hemos de remediar entre todos.

Os invito a que hagamos una ciudad mejor, y sobre todo, seamos mejores. Veréis cómo lo conseguimos estando unidos todos.

¡Feliz fiesta del Corpus!

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
2 de junio de 2023

Fiesta del Corpus, “poner a Cristo en el centro de nuestra vida”

0

Saludo de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la fiesta del Corpus Christi, que en la Archidiócesis se celebra el jueves 8 de junio y, junto a la Iglesia universal, en la Solemnidad del domingo 11 de junio.  

En estas fiestas del Corpus Christi de Granada quiero dirigirles unas palabras de saludo y desearles lo mejor.

Desearles no sólo una feliz fiesta del Corpus, sino también expresarle mi agradecimiento y mi admiración por la fe con la que el pueblo de Granada asiste a la calle, para rendir homenaje y rendir tributo a Cristo, real y verdaderamente presente en la Eucaristía. Esta fe, heredada de nuestros mayores y que expresa en las calles, pero expresa sobre todo en el corazón, a poner a Cristo. Cristo es el centro. Y Cristo tiene que influir en nuestros pensamientos, en nuestras palabras, en nuestras obras, en consecuencia, en la coherencia de nuestra vida cristiana. Y ahí tenemos la gran tarea.

Él quiere estar presente, y no sólo en estos días, sino siempre: en nuestra Semana Santa, en nuestras grandes fiestas, pero, sobre todo, en la vida ordinaria, en nuestro dolor, en nuestro sufrimiento, en nuestras alegrías, en nuestro trabajo. Y hagamos todos, partiendo de esa fe, la Eucaristía, una ciudad más grande, una ciudad más cohesionada, una ciudad que busca el bien común, que aúna los esfuerzos de sus ciudadanos por buscar el bien de todos y no dejemos a nadie atrás.

El día del Corpus es también el Día de la Caridad, el día de esta caridad que nos ha traído Jesús entregándose por nosotros y que nos ha de llevar a mostrar precisamente en el amor al prójimo, el distintivo de los cristianos. Y tenemos muchas necesidades. Hay mucha gente que está pasándolo mal y necesita de nuestra solidaridad, de nuestro cariño. Y ahí está la labor de Cáritas.

Ayudemos a Cáritas. Hagamos posible que esa caridad, esa ayuda llegue a todos, especialmente a quienes en nuestra ciudad se ven en las necesidades más apremiantes, los más pobres de los pobres. En quienes acuden al centro de acogida, en quienes no llegan a fin de mes, en quienes viven tantas y tantas carencias, unas manifiestas y otras ocultas, pero que hemos de remediar entre todos.

Os invito a que hagamos una ciudad mejor, y sobre todo, seamos mejores. Veréis cómo lo conseguimos estando unidos todos.

¡Feliz fiesta del Corpus!

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
2 de junio de 2023

Horarios litúrgicos del Corpus Christi, en la Catedral Ver imagen más grande

0

El jueves 8 de junio, Solemne Misa a las 9 horas y, después, procesión con el Santísimo Sacramento en su Custodia.

Granada se prepara para celebrar una de sus fiestas mayores: el Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Es también el Día de la Caridad, en su Solemnidad el 11 de junio, cuya colecta en la Eucaristía de las parroquias, iglesias y templos va destinada a la acción caritativa y social de Cáritas Diocesana.

HORARIOS EN LA CATEDRAL

La Archidiócesis de Granada celebrará la gran fiesta del Corpus Christi el jueves 8 de junio, manteniendo así su tradición de celebrar esta fiesta en dicho día de la semana.

La Catedral acogerá ese día, 8 de junio, la Eucaristía a las 9 horas, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el clero diocesano. Una vez terminada la Santa Misa, se iniciará la solemne procesión en honor al Santísimo Sacramento, que recorrerá las principales calles de la ciudad, para regresar de nuevo al templo metropolitano, donde una lluvia de pétalos expresarán el júbilo de amor y devoción del Pueblo de Dios al Señor Sacramento.

Posteriormente, el domingo 11 de junio, Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, la Iglesia en Granada se suma a la Iglesia universal en esta celebración. Por ello, desde la Catedral, el Santísimo Sacramento volverá a salir a las calles de Granada, en el entorno del templo catedralicio. La Eucaristía en esta Solemnidad en la Catedral será a las 19 horas.

Asimismo, del 9 al 15 de junio –exceptuando el domingo 11 de junio, cuando celebramos la Solemnidad- se celebra la Octava del Corpus en la Catedral con la exposición y rezo del Santo Rosario, a las 19:30 horas, y la Eucaristía, a las 20 horas, con la procesión posterior en el interior del templo catedralicio.

Las parroquias, iglesias y templos de la Archidiócesis, tanto en la ciudad de Granada como en la provincia, acogerán también las celebraciones del Corpus Christi en la Solemnidad, junto con la Iglesia universal, con sus horarios habituales establecidos por las propias parroquias.

 

Enlaces de interés