Inicio Blog

Curso de verano sobre la soledad, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 6 de julio de 2025.

En el programa emitido en el primer domingo de julio, día 6, dedicamos el espacio al curso de verano puesto en marcha por la Pastoral familiar, dedicado a la soledad y “el arte de acompañar”. Conversamos co la neuropediatra y responsable de Proyecto Ángel en Granada, Concepción Robles, que hablará en este curso sobre el acompañamiento a toda persona. El plazo de inscripción a este curso está abierto hasta el 7 de julio, EN ESTE FORMULARIO

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Curso de verano sobre la soledad, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C- 6 de julio de 2025

0

Domingo XIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C- 6 de julio de 2025

Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,1-12.17-20):

 

EN aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:

«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.

¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.

Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.

Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.

Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles:

“El reino de Dios ha llegado a vosotros”.

Pero si entráis en una ciudad y no os reciben, saliendo a sus plazas, decid: “Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que el reino de Dios ha llegado”.

Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad».

Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo:

«Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre».

Él les dijo:

«Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».

Palabra del Señor

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa María Goretti

0

Santa María Goretti

Santa María GorettiMaría nació el 16 de octubre de 1890, en Corinaldo, provincia de Ancona, Italia. Hija de Luigi Goretti y Assunta Carlini, tercera de siete hijos de una familia pobre de bienes terrenales pero rica en fe y virtudes, cultivadas por medio de la oración en común, rosario todos los días y los domingos Misa y sagrada Comunión. Al día siguiente de su nacimiento fue bautizada y consagrada a la Virgen. A los seis años recibirá el sacramento de la Confirmación.

Después del nacimiento de su cuarto hijo, Luigi Goretti, por la dura crisis económica por la que atravesaba, decidió emigrar con su familia a las grandes llanuras de los campos romanos, todavía insalubres en aquella época.

Se instaló en Ferriere di Conca, poniéndose al servicio del conde Mazzoleni, es aquí donde María muestra claramente una inteligencia y una madurez precoces, donde no existía ninguna pizca de capricho, ni de desobediencia, ni de mentira. Es realmente el ángel de la familia.

Tras un año de trabajo agotador, Luigi contrajo una enfermedad fulminante, el paludismo, que lo llevó a la muerte después de padecer diez días. Como consecuencia de la muerte de Luigi, Assunta tuvo que trabajar dejando la casa a cargo de los hermanos mayores. María lloraba a menudo la muerte de su padre, y aprovecha cualquier ocasión para arrodillarse delante de su tumba, para elevar a Dios sus plegarias para que su padre goce de la gloria divina.

Junto a la labor de cuidar de sus hermanos menores, María seguía rezando y asistiendo a sus cursos de catecismo. Posteriormente, su madre contará que el rosario le resultaba necesario y, de hecho, lo llevaba siempre enrollado alrededor de la muñeca. Así como la contemplación del crucifijo, que fue para María una fuente donde se nutría de un intenso amor a Dios y de un profundo horror por el pecado.

Amor intenso al Señor

María desde muy chica anhelaba recibir la Sagrada Eucaristía. Según era costumbre en la época, debía esperar hasta los once años, pero un día le preguntó a su madre: -Mamá, ¿cuándo tomaré la Comunión?. Quiero a Jesús. -¿Cómo vas a tomarla, si no te sabes el catecismo? Además, no sabes leer, no tenemos dinero para comprarte el vestido, los zapatos y el velo, y no tenemos ni un momento libre. -¡Pues nunca podré tomar la Comunión, mamá! ¡Y yo no puedo estar sin Jesús! -Y, ¿qué quieres que haga? No puedo dejar que vayas a comulgar como una pequeña ignorante.

Ante estas condiciones, María se comenzó a preparar con la ayuda de una persona del lugar, y todo el pueblo la ayuda proporcionándole ropa de comunión. De esta manera, recibió la Eucaristía el 29 de mayo de 1902.

La comunión constante acrecienta en ella el amor por la pureza y la anima a tomar la resolución de conservar esa angélica virtud a toda costa. Un día, tras haber oído un intercambio de frases deshonestas entre un muchacho y una de sus compañeras, le dice con indignación a su madre: -Mamá, iqué mal habla esa niña! -Procura no tomar parte nunca en esas conversaciones. -No quiero ni pensarlo, mamá; antes que hacerlo, preferiría…Y la palabra morir queda entre sus labios. Un mes después, sucedería lo que ella sentenció.

Pureza eterna

Al entrar al servicio del conde Mazzoleni, Luigi Goretti se había asociado con Giovanni Serenelli y su hijo Alessandro. Las dos familias viven en apartamentos separados, pero la cocina es común. Luigi se arrepintió enseguida de aquella unión con Giovanni Serenelli, persona muy diferente de los suyos, bebedor y carente de discreción en sus palabras.

Después de la muerte de Luigi, Assunta y sus hijos habían caído bajo el yugo despótico de los Serenelli, María, que ha comprendido la situación, se esfuerza por apoyar a su madre: -Ánimo, mamá, no tengas miedo, que ya nos hacemos mayores. Basta con que el Señor nos conceda salud. La Providencia nos ayudará. ¡Lucharemos y seguiremos luchando!

Desde la muerte de su marido, Assunta siempre estuvó en el campo y ni siquiera tiene tiempo de ocuparse de la casa, ni de la instrucción religiosa de los más pequeños.

María se encarga de todo, en la medida de lo posible. Durante las comidas, no se sienta a la mesa hasta que no ha servido a todos, y para ella sirve las sobras. Su obsequiosidad se extiende igualmente a los Serenelli. Por su parte, Giovanni, cuya esposa había fallecido en el hospital psiquiátrico de Ancona, no se preocupa para nada de su hijo Alessandro, joven robusto de diecinueve años, grosero y vicioso, al que le gusta empapelar su habitación con imágenes obscenas y leer libros indecentes. En su lecho de muerte, Luigi Goretti había presentido el peligro que la compañía de los Serenelli representaba para sus hijos, y había repetido sin cesar a su esposa: -Assunta, regresa a Corinaldo! Por desgracia Assunta está endeudada y comprometida por un contrato de arrendamiento.

Después de tener mayor contacto con la familia Goretti, Alessandro comenzó a hacer proposiciones deshonestas a la inocente María, que en un principio no comprende.

Más tarde, al adivinar las intenciones perversas del muchacho, la joven está sobre aviso y rechaza la adulación y las amenazas. Suplica a su madre que no la deje sola en casa, pero no se atreve a explicarle claramente las causas de su pánico, pues Alessandro la ha amenazado: -Si le cuentas algo a tu madre, te mato. Su único recurso es la oración. La víspera de su muerte, María pide de nuevo llorando a su madre que no la deje sola, pero, al no recibir más explicaciones, ésta lo considera un capricho y no concede ninguna importancia a aquella reiterada súplica.

El 5 de julio, a unos cuarenta metros de la casa, están trillando las habas en la tierra. Alessandro lleva un carro arrastrado por bueyes. Lo hace girar una y otra vez sobre las habas extendidas en el suelo. Hacia las tres de la tarde, en el momento en que María se encuentra sola en casa, Alessandro dice:

-«Assunta, ¿quiere hacer el favor de llevar un momento los bueyes por mí?» Sin sospechar nada, la mujer lo hace. María, sentada en el umbral de la cocina, remienda una camisa que Alessandro le ha entregado después de comer, mientras vigila a su hermanita Teresina, que duerme a su lado.

-«¡María!, grita Alessandro. -¿Qué quieres? -Quiero que me sigas. -¿Para qué? -¡sígueme!

-Si no me dices lo que quieres, no te sigo».

Ante semejante resistencia, el muchacho la agarra violentamente del brazo y la arrastra hasta la cocina, atrancando la puerta. La niña grita, pero el ruido no llega hasta el exterior. Al no conseguir que la víctima se someta, Alessandro la amordaza y esgrime un puñal. María se pone a temblar pero no sucumbe. Furioso, el joven intenta con violencia arrancarle la ropa, pero María se deshace de la mordaza y grita:

-No hagas eso, que es pecado… Irás al infierno.

Poco cuidadoso del juicio de Dios, el desgraciado levanta el arma:

-Si no te dejas, te mato.

Ante aquella resistencia, la atraviesa a cuchilladas. La niña se pone a gritar:

-¡Dios mío! ¡Mamá!, y cae al suelo.

Creyéndola muerta, el asesino tira el cuchillo y abre la puerta para huir, pero, al oírla gemir de nuevo, vuelve sobre sus pasos, recoge el arma y la traspasa otra vez de parte a parte; después, sube a encerrarse a su habitación.

María recibió catorce heridas graves y quedó inconsciente. Al recobrar el conocimiento, llama al señor Serenelli: -¡Giovanni! Alessandro me ha matado… Venga. Casi al mismo tiempo, despertada por el ruido, Teresina lanza un grito estridente, que su madre oye. Asustada, le dice a su hijo Mariano: -Corre a buscar a María; dile que Teresina la llama.

En aquel momento, Giovanni Serenelli sube las escaleras y, al ver el horrible espectáculo que se presenta ante sus ojos, exclama: -¡Assunta, y tú también, Mario, venid! . Mario Cimarelli, un jornalero de la granja, trepa por la escalera a toda prisa. La madre llega también: -¡Mamá!, gime María. -¡Es Alessandro, que quería hacerme daño! Llaman al médico ya los guardias, que llegan a tiempo para impedir que los vecinos, muy excitados, den muerte a Alessandro en el acto.

Sufrimiento redentor

Al llegar al hospital, los médicos se sorprendieron de que la niña todavía no haya sucumbido a sus heridas, pues ha sido alcanzado el pericardio, el corazón, el pulmón izquierdo, el diafragma y el intestino. Al diagnosticar que no tiene cura, llamaron al capellán. María se confiesa con toda claridad. Luego, durante dos horas, los médicos la cuidaron sin dormirla.

María no se lamenta, y no deja de rezar y de ofrecer sus sufrimientos a la santísima Virgen, Madre de los Dolores. Su madre consiguió que le permitan permanecer a la cabecera de la cama. María aún tiene fuerzas para consolarla: -Mamá, querida mamá, ahora estoy bien… ¿Cómo están mis hermanos y hermanas?

En un momento, María le dice a su mamá: -Mamá, dame una gota de agua. -Mi pobre María, el médico no quiere, porque sería peor para ti. Extrañada, María sigue diciendo:

-¿Cómo es posible que no pueda beber ni una gota de agua? Luego, dirige la mirada sobre Jesús crucificado, que también había dicho ¡Tengo sed!, y entendió.

El sacerdote también está a su lado, asistiéndola paternalmente. En el momento de darle la Sagrada Comunión, le preguntó: -María, ¿perdonas de todo corazón a tu asesino? Ella le respondió: -Sí, lo perdono por el amor de Jesús, y quiero que él también venga conmigo al paraíso. Quiero que esté a mi lado… Que Dios lo perdone, porque yo ya lo he perdonado.

Pasando por momentos análogos por los que pasó el Señor Jesús en la Cruz, María recibió la Eucaristía y la Extremaunción, serena, tranquila, humilde en el heroísmo de su victoria. Después de breves momentos, se le escucha decir: «Papá». Finalmente, María entra en la gloria inmensa de la Comunión con Dios Amor. Es el día 6 de julio de 1902, a las tres de la tarde.

La conversión de Alessandro

En el juicio, Alessandro, aconsejado por su abogado, confesó: -«Me gustaba. La provoqué dos veces al mal, pero no pude conseguir nada. Despechado, preparé el puñal que debía utilizar». Por ello, fue condenado a 30 años de trabajos forzados. Aparentaba no sentir ningún remordimiento del crimen tanto así que a veces se le escuchaba gritar:

-«¡Anímate, Serenelli, dentro de veintinueve años y seis meses serás un burgués!». Sin embargo, unos años más tarde, Mons. Blandini, Obispo de la diócesis donde está la prisión, decide visitar al asesino para encaminarlo al arrepentimiento. -«Está perdiendo el tiempo, monseñor -afirma el carcelero-, ¡es un duro!»

Alessandro recibió al obispo refunfuñando, pero ante el recuerdo de María, de su heroico perdón, de la bondad y de la misericordia infinitas de Dios, se deja alcanzar por la gracia. Después de salir el Prelado, llora en la soledad de la celda, ante la estupefacción de los carceleros.

Después de tener un sueño donde se le apareció María, vestida de blanco en los jardines del paraíso, Alessandro, muy cuestionado, escribió a Mons. Blandino: «Lamento sobre todo el crimen que cometí porque soy consciente de haberle quitado la vida a una pobre niña inocente que, hasta el último momento, quiso salvar su honor, sacrificándose antes que ceder a mi criminal voluntad. Pido perdón a Dios públicamente, ya la pobre familia, por el enorme crimen que cometí. Confío obtener también yo el perdón, como tantos otros en la tierra». Su sincero arrepentimiento y su buena conducta en el penal le devuelven la libertad cuatro años antes de la expiración de la pena. Después, ocupará el puesto de hortelano en un convento de capuchinos, mostrando una conducta ejemplar, y será admitido en la orden tercera de san Francisco.

Gracias a su buena disposición, Alessandro fue llamado como testigo en el proceso de beatificación de María. Resultó algo muy delicado y penoso para él, pero confesó: «Debo reparación, y debo hacer todo lo que esté en mi mano para su glorificación. Toda la culpa es mía. Me dejé llevar por la brutal pasión. Ella es una santa, una verdadera mártir. Es una de las primeras en el paraíso, después de lo que tuvo que sufrir por mi causa».

En la Navidad de 1937, Alessandro se dirigió a Corinaldo, lugar donde Assunta Goretti se había retirado con sus hijos. Lo hace simplemente para hacer reparación y pedir perdón a la madre de su víctima. Nada más llegar ante ella, le pregunta llorando. -«Assunta, ¿puede perdonarme? -Si María te perdonó -balbucea-, ¿cómo no voy a perdonarte yo?» El mismo día de Navidad, los habitantes de Corinaldo se ven sorprendidos y emocionados al ver aproximarse a la mesa de la Eucaristía, uno junto a otro, a Alessandro y Assunta.

(Fuente: aciprensa.com)

http://www.santopedia.com/santos/santa-maria-goretti

La entrada Santa María Goretti apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Hierro cumple el Voto de la Bajada en una gran manifestación de fervor

0

“Que cada cuatro años que será el primero el año de mil setecientos cuarenta y cinco y de allí en adelante al mismo cómputo y respecto […] la conducirán a esta Villa que haya o no urgente necesidad”. Así reza el compromiso votivo refrendado por representantes de los distintos núcleos poblacionales de El Hierro, así como por el clero y las autoridades.

Y así ocurrido este cinco de julio en la edición número LXXI de la Bajada de la Virgen de los Reyes, en la que ha sido una manifestación multitudinaria de fervor.

Ahora que la imagen de la Madre Amada se encuentra ya en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, se le ofrecerá un novenario como también establece la promesa que dio origen a la Bajada, el cual concluirá con la Fiesta Real que será presidida por  Xabier Gómez García que fuera director del departamento de migraciones y movilidad humana de la Conferencia Episcopal y actualmente es obispo de San Feliú de Llobregat  desde 2024.

Correspondió al anterior arcipreste Airán Expósito realizar el breve saludo a la Virgen una vez “sentada” en el templo de la capital. La imagen había sido entregada, a las 22,40, en la puerta de la parroquia al clero de servicio en la isla, al que se sumó el obispo, Eloy Santiago, que realizó todo el recorrido de la Bajada cerca del corso de la patrona insular.

Previamente, en la zona del cementerio de Valverde, se realizó de Recibimiento de la Virgen por la corporación municipal, autoridades y clero. El alcalde Carlos Brito le entregó el bastón de mando para, realizar a continuación, el traslado hasta la Iglesia Matriz de Ntra. Sra. De La Concepción por miembros de la corporación.

La jornada comenzó a las cinco de la mañana con la venia del grupo de bailarines de Sabinosa. Posteriormente la Misa de peregrinos fue presidida por el obispo, Eloy Santiago, quien recordó que “nos sentimos herederos de una gran tradición. El pueblo herreño siente hoy como propio el compromiso de cumplir aquel voto que hicieron los antepasados hace casi 300 años.

Para Santiago esta generación es privilegiada ya que al igual que aquellos pastores que recibieron la imagen allá en el siglo XVI, nosotros lo somos también al estar en este 2025, año de Bajada  “Después de ocho años sentimos el gozo, la alegría de compartir la fe, de acoger a María, de expresar nuestra devoción con la cultura, con el folclore, pero sobre todo con el corazón y el amor a nuestra madre. La devoción, hermanos y hermanas, a aquella que es el orgullo de nuestra raza, aquella en la que el Señor hizo obras grandes, aquella que se pone en camino hacia tu vida para responder a tus necesidades”.

Poco antes de la 6 la imagen de la patrona salía al exterior del templo para irse cumpliendo el ceremonial propio de esta fiesta insular, sucediéndose así las rayas, las entregas, las muestras de devoción, etc.

Con un poco de adelanto la comitiva llegaba a la Cruz de los Reyes donde se vivieron dos singulares momentos, la llamada “Venia General” de los distintos grupos de bailarines, con alguna excepción, así como “la tendida de manteles” en almuerzo fraterno que permite recuperar fuerzas.

La Bajada continuó, sin incidencias reseñables, acompañada de miles de peregrinos hasta llegar a la Villa de Valverde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Spei Mater con el lema “Los que nos faltan” nos recuerda el triste aniversario de la aprobación de la ley del aborto

0

Spei Mater con el lema “Los que nos faltan” nos recuerda el triste aniversario de la aprobación de la ley del aborto

Hoy, 5 de julio, se celebra un triste cumpleaños en España, hoy hace 40 años que se aprobó la primera ley del aborto, desde la asociación pública de fieles Spei Mater se ha hecho un informe realizado desde una perspectiva bioética y social, basado en estadísticas oficiales y reflexiones documentadas.

Desde la Diócesis pedimos por todas las madres y padres que han perdido un hijo/a antes de nacer bien por causas naturales o provocadas.

Por último, cabe mencionar el triste dato que durante este tiempo más de 3 millones de niños han sido abortados. 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL INFORME

La entrada Spei Mater con el lema “Los que nos faltan” nos recuerda el triste aniversario de la aprobación de la ley del aborto se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La coronación de Mª Stma. del Rocío, «un acontecimiento de gracia, una página nueva en la historia de la devoción mariana de Sevilla»

0

La coronación de Mª Stma. del Rocío, «un acontecimiento de gracia, una página nueva en la historia de la devoción mariana de Sevilla»

La Catedral de Sevilla acogió la mañana de este sábado 5 de julio, la coronación canónica de la imagen de María Santísima del Rocío, titular de la Hermandad de la Redención. “El cumplimiento de un deseo largamente anhelado, llevado a la oración, preparado con esmero” tuvo lugar en el transcurso de la Eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en el trascoro de la Seo hispalense.

“La Virgen del Rocío, coronada en esta Catedral, nos invita a unirnos a ese canto, a proclamar con gozo que Dios es fiel, que su misericordia se extiende de generación en generación”. Durante su homilía, el arzobispo hispalense destacó que una imagen de María santísima “no es simplemente embellecerla más, ni distinguirla por su antigüedad o su fama. La coronación canónica es un acto litúrgico mediante el cual la Iglesia reconoce oficialmente una devoción auténtica, fecunda, arraigada en el pueblo fiel y vivida con frutos espirituales y de caridad”.

En este sentido, “la corona, mucho más que un adorno exterior, es un signo de la realeza de María, que es Reina porque es Madre del Rey de reyes, Cristo Jesús”. Así, “esta corona es también un compromiso: como hijos suyos, queremos seguir su ejemplo de fidelidad, de confianza en Dios, de entrega al prójimo. La coronación tiene lugar en el marco de una celebración eucarística, porque la Eucaristía es el centro de la vida cristiana”.

Una hermandad fruto de décadas de fe, trabajo y oración

Monseñor Saiz Meneses subrayó que “la historia de esta coronación no se escribe en un solo día. Es fruto de décadas de fe, de trabajo, de oración. La Hermandad de la Redención nace del deseo de un grupo de fieles, a finales de los años 40 del pasado siglo, que quieren inscribir el nombre de la Virgen del Rocío en la Semana Santa sevillana, no con el tono alegre de Pentecostés, sino con el rostro doliente de la Madre que acompaña la Pasión de su Hijo”.

Sobre la talla añadió que “es obra de Antonio Castillo Lastrucci, y fue bendecida en 1955 por el cardenal Bueno Monreal. Su presencia ha sido desde entonces signo de consuelo, fuente de conversión y de esperanza. Su paso por las calles de Sevilla, cada Lunes Santo, deja tras de sí un rastro de silencio, de oración, de amor contenido”.

Don José Ángel indicó que la Hermandad ha crecido notablemente en estas décadas. “De aquellos primeros 80 nazarenos, de los que hoy hacemos memoria agradecida, se ha pasado a cerca de 2000 cofrades en el cortejo, y cerca de 5000 hermanos. Esta es la muestra de una devoción viva, que sigue atrayendo a jóvenes, a familias, a personas necesitadas de sentido. Además, la Hermandad mantiene una fuerte implicación pastoral catequizando a niños, jóvenes y adultos. Se convierte así en un lugar de encuentro con Cristo y de renovación de la fe”.

Obra social de la Coronación

El proyecto estrella y bastión de la coronación canónica de Mª Stma. del Rocío es la colaboración con Autismo Sevilla. La hermandad ha creado un taller de formación profesional para jóvenes con autismo, que lleva el nombre de ‘Taller María Santísima del Rocío’. Del mismo modo, organiza Además, se organiza un campamento de verano como respiro familiar para ellos. «Son signos claros de que la corona de María no es solamente de oro, sino también de obras buenas, de misericordia concreta, de amor compartido», apunta el arzobispo de Sevilla.

La corporación del Lunes Santo también forma parte del Economato ‘Casco Antiguo’, que ayuda a muchas familias necesitadas, y colabora con parroquias como la Blanca Paloma, en los Tres Barrios.

Galería fotográfica

 

The post La coronación de Mª Stma. del Rocío, «un acontecimiento de gracia, una página nueva en la historia de la devoción mariana de Sevilla» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo 6 de julio se celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

0

Este domingo 6 de julio se celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

«El Señor te bendiga y te proteja» (Num 6,24) y colme tu esperanza es el lema de la LVII Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2025. La diócesis de Guadix, unida a toda la Iglesia, celebra esta Jornada cada primer domingo de julio. Este año es el domingo 6, coincidiendo con las fechas en las que mucha gente se desplaza para disfrutar de sus vacaciones. La Jornada también se celebra en torno a la festividad de san Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas, que tiene lugar unos días después, el jueves 10 de julio.

 Mensaje de los obispos

Con motivo de esta Jornada, los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana y el departamento de Pastoral de la Carretera han dirigido un mensaje a todas las personas relacionadas con la seguridad vial y la movilidad humana, como conductores, ciclistas, la DGT, bomberos, guardia civil, o trabajadores de gasolineras, sin olvidarse de los «usuarios de patinetes, que cada vez son más los que se desplazan en ellos». También muestran su agradecimiento a todos los transportistas de personas y mercancías que prestan «un preciosísimo servicio» a la sociedad.

En su mensaje, los obispos desglosan el lema de la Jornada para explicar su significado. La primera parte —«El Señor te bendiga y te proteja»— es «una fórmula de bendición preciosa que encierra en sí un compromiso de bendecirnos por parte de Dios». En el marco del Jubileo, la segunda parte del lema —y colme tu esperanza— hace referencia a la virtud teologal que debe ser un pilar al que agarrarse en la carretera, poniendo los medios para un tráfico responsable: «No se puede dejar nada al azar y menos cuando están en juego vidas humanas, comenzando por la del mismo conductor».

Los obispos animan a bendecir los vehículos, «una sana y buena costumbre que se
debe potenciar y popularizar», y a ponerse en las manos de Dios cuando se inicia el viaje, ya que esto «no es magia ni superstición, sino confianza plena en Dios». Y puntualizan, «es el Señor quien se compromete a bendecir a quienes piden su bendición con la fórmula que él mismo propone». En el mensaje también se invita a participar en las actividades que organicen las diócesis y parroquias en torno a esta festividad de san Cristóbal.

Paciencia, prudencia y respeto

En otra parte del mensaje, los obispos aconsejan paciencia, porque cuando se conduce, «querer ganar tiempo al tiempo saltándose las normas de tráfico y corriendo más de lo permitido es meterse por un callejón sin salida del cual no saldré ileso». Por eso, «hay que ser pacientes y mantener la calma cuando los elementos o circunstancias nos son adversos». Tampoco «es buena cosa» señalan, «conducir un vehículo ofuscado por las tribulaciones y problemas, pues seguramente nos van a distraer y apartar de la atención debida a la carretera».

También recomiendan máxima prudencia y respeto: «Los miles de siniestros o accidentes de tráfico que anualmente se producen en España, muchos de ellos con muertos, son suficiente motivo para que se circule con la máxima prudencia y respeto, más allá de las posibles multas». En este sentido, recuerdan que «cuando por una imprudencia y mal uso del vehículo he atropellado y matado a alguna persona, incluso miembros de la propia familia o buenos amigos» no hay dinero que pueda pagar «la pesada carga de arrastrar de por vida un peso así». 

Cuando el accidente se ha producido y las graves consecuencias son palpables «los lamentos sirven de poco». Ahora «es el tiempo de tomar conciencia de lo que debo o no debo hacer para ser buen conductor, prudente y responsable, y evitar de ese modo cualquier percance».

Como conclusión, se insiste en la petición de ser «prudentes y respetuosos con las normas de tráfico», además de no dejar de rezar: «pedid la bendición del Señor y poned en sus manos vuestro camino». También a santa María de la Prudencia y san Cristóbal, «pidiendo por su intercesión la bendición del Señor según su promesa».

Damián Pérez

Pastoral de la Carretera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un grupo de la diócesis de Guadix está de peregrinación en Turquía, siguiendo la ruta de San Pablo

0

Un grupo de la diócesis de Guadix está de peregrinación en Turquía, siguiendo la ruta de San Pablo

Un grupo de 48 personas de la diócesis están realizando estos días una peregrinación a Turquía, siguiendo la ruta de San Pablo. El viaje está organizado por los sacerdotes Manuel Millán y Manuel Amezcua , que acompañan al grupo, compuesto por personas de diferentes parroquias de la diócesis de Guadix: Guadix, Baza , Huéscar, Jerez del Marquesado y Lanteira. A estos se han unido también personas de Madrid, Ibiza y Pozo Alcón, en Jaén.

Comenzaron la peregrinación el 3 de julio, afectado por los incendios que se están produciendo en el oeste del país, justo donde ellos han comenzado su viaje. Así, la llegada a Esmirna para comenzar la ruta en Éfeso se vio retrasada unas 3 horas. Pero pudieron llegar y comenzar este viaje tan especial.

El primer lugar visitado ha sido la Casa de la Virgen María y Éfeso, donde se definió el dogma de María Madre de Dios, proclamado en el Concilio de Éfeso, en el año 431 d.C. Como se puede ver en la foto que envían, han paseado por la antigua Éfeso y han visitado la Biblioteca de Celso. También envían una foto del grupo tomada en la Casa de la Virgen.

Por delante les quedan días donde descubrir lugares sorprendentes y espacios que recuerdan el paso de los primeros cristianos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Baza Mayor peregrinacióna Turquía julio 2025 2

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Campohermoso acoge a los jóvenes Anawim de Granada en una semana de servicio y encuentro

0

La parroquia de Campohermoso, bajo la guía de su párroco D. Jesús Rico Domene, ha sido esta semana lugar de encuentro, oración y compromiso para un grupo de jóvenes de Granada pertenecientes al proyecto Anawim, quienes han vivido en nuestra comarca una intensa experiencia de servicio cristiano.

Durante varios días, los jóvenes se han volcado en un campo de trabajo en Níjar, compartiendo de cerca con personas en situación de vulnerabilidad. Esta vivencia les ha permitido encarnar el mandamiento del amor desde el servicio, tal como Cristo nos lo propone en el Evangelio: estar cerca del que sufre, tender la mano y hacer de la fe una acción concreta.

El grupo, vinculado a la Parroquia San Juan Pablo II de Granada y formado con la colaboración de los colegios Virgen de Gracia, Sagrada Familia, Presentación y El Carmelo, culminó su estancia con una emotiva Eucaristía nocturna celebrada en nuestra parroquia de Campohermoso. La celebración fue presidida por el Rvdo. Ildefonso Fernández-Fígares, quien animó a los jóvenes a seguir siendo luz en medio del mundo a través del testimonio sencillo y comprometido.

Damos gracias a Dios por su paso entre nosotros y pedimos que esta semilla de fraternidad y servicio siga dando frutos en sus vidas y en nuestras comunidades.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hagamos esta Bajada con corazón renovado

0

Con la Venia del grupo de bailarines de Sabinosa y la eucaristía presidida por el Obispo, dio comienzo, antes del alba, la 71 edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes.

Muchos devotos llenaban el Santuario y sus alrededores. En el mismo se encontraban también las primeras autoridades autonómicas, insulares y locales.

El obispo Santiago, en su homilía, después de recordar el compromiso votivo q dio origen a esta fiesta, invitó a abrir el corazón a María y a Jesucristo.

Él,indicó, va a acompañarnos constantemente en nuestra vida a través de su Iglesia, de esta familia de los bautizados, de esta familia cristiana que aquí en el Hierro vive con especial devoción este día de la bajada. Es un camino de emociones ciertamente, pero es sobre todo un camino de fe, un camino de devoción, un camino de ver esos rostros emocionados que bailando, hacen venia, saludan, se santíguan delante de la Virgen con los ojos llorosos, como hijos agradecidos, como hijos que acuden confiados a su madre para experimentar su amor y su ternura. Hermanos y hermanas, nos disponemos ya a realizar esta bajada y queremos hacerlo con un corazón renovado, con un corazón lleno del amor de Dios, que este día sea un día de fraternidad, de convivencia, de manifestar cómo María nos une a todos, especialmente al pueblo herreño, en esta gran devoción a la Virgen de los Reyes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.