Inicio Blog

San Juan Gualberto

0

San Juan Gualberto

Juan GualbertoEn el monasterio de Passignano, en la Toscana, san Juan Gualberto, abad, que después de perdonar por el amor de Cristo al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico, y más tarde, deseando practicar una vida de mayor austeridad, puso los cimientos de una nueva familia monástica en Valumbrosa.

http://www.santopedia.com/santos/san-juan-gualberto

La entrada San Juan Gualberto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C)

0

Lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C)

Primera Lectura

Lectura del libro del Deuteronomio 30, 10-14

El mandamiento está muy cerca de ti para que lo cumplas

Moisés habló al pueblo, diciendo:

«Escucha la voz del Señor, tu Dios, observando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito en el libro de esta ley, y vuelve al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma.

Porque este precepto que yo te mando hoy no excede tus fuerzas, ni es inalcanzable. No está en el cielo, para poder decir: “¿Quién de nosotros subirá al cielo y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?”. Ni está más allá del mar, para poder decir: “¿Quién de nosotros cruzará el mar y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?”.

El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que lo cumplas».

Salmo

Salmo 68, 14 y 17. 30-31. 33-34. 36ab y 37

R/. Humildes, buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.

– Mi oración se dirige a ti, Señor, el día de tu favor; que me escuche tu gran bondad, que tu fidelidad me ayude.  Respóndeme, Señor, con la bondad de tu gracia; por tu gran compasión, vuélvete hacia mí.

–  Yo soy un pobre malherido; Dios mío, tu salvación me levante. Alabaré el nombre de Dios con cantos, proclamaré su grandeza con acción de gracias.

– Miradlo, los humildes, y alegraos; buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón. Que el Señor escucha a sus pobres, no desprecia a sus cautivos.

– Dios salvará a Sión, reconstruirá las ciudades de Judá. La estirpe de sus siervos la heredará, los que aman su nombre vivirán en ella.

Segunda lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses 1, 15-20

Todo fue creado por él y para él

Cristo Jesús es imagen del Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque en él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles. Tronos y Dominaciones, Principados y Potestades; todo fue creado por él y para él.

Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él.

Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.

Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo.

Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud.

Y por él y para él quiso reconciliar todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 10, 25-37

 ¿Quién es mi prójimo?

En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».

Él le dijo: «¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».

El respondió: «“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».

Él le dijo: «Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».

Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?».

Respondió Jesús diciendo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo.

Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”.

¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».

Él dijo: «El que practicó la misericordia con él».

Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo».

Comentario bíblico de Miguel Ángel Garzón

Las lecturas presentan la Palabra (Ley) de Dios como camino de vida. Moisés, a las puertas de la tierra prometida, pide al pueblo que escuche a Dios y cumpla sus preceptos que no están lejos sino a su alcance: “en tu corazón y en tu boca”. De esta forma encontrarán la vida, tal y como proclama el salmo: “Buscad al Señor y vivirá vuestro corazón” (Sal 68).

Esta vida es lo que precisamente busca el letrado que se acerca a Jesús. Acostumbrado a las disputas legales, quiere ponerlo a prueba, y le pregunta qué ha de hacer para heredar la vida eterna. Jesús le remite a la Ley que bien conoce: amar a Dios (Dt 6,5) y al prójimo (Lv 19,18) es el camino que lleva a la vida eterna. Pero el letrado queriendo justificarse, es decir, sabiendo que no sigue esta senda, pregunta sobre la identidad del prójimo merecedor de su amor. Jesús le responde con una sencilla parábola, recreando a un hombre asaltado y apaleado que necesita ayuda. Un sacerdote y un levita (ámbito religioso oficial) pasan de largo y dan un rodeo, pero un samaritano (impuro y enemigo – considerado no prójimo) lo auxilia. Se acerca con amor compasivo, procurándole lo necesario para vivir. Jesús da la vuelta a la pregunta del letrado: “¿Cuál se portó como prójimo del apaleado?”. La cuestión no es quién es el prójimo digno de mi amor, sino de quién me hago yo prójimo. Para ello se requiere la compasión, conmoverse ante el dolor del hermano necesitado y “practicar la misericordia con él”. Jesús le ha mostrado el camino, ahora le falta recorrerlo: “ve y haz tú lo mismo”.

Cristo, como afirma Pablo, es la plenitud de la revelación (Palabra de Dios), el fundamento de la creación y de la Iglesia, y el camino hacia la vida eterna.

  1. ¿Buscas cada día escuchar la voz del Señor en su palabra? ¿Está presente en tu corazón y en tus labios?
  2. ¿Con qué personaje de la parábola te identificas? ¿Por qué?
  3. ¿Qué situaciones concretas te están pidiendo ahora compasión y misericordia?

The post Lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo Xabier Gómez participa en la Fiesta Real de El Hierro

0

El obispo de San Feliu de Llobregat, fray Xabier Gómez, visita este fin de semana la isla de El Hierro para asistir a la Fiesta Real, el fin del novenario ofrecido a la Virgen de los Reyes de El Hierro.

Mañana sábado, el obispo Xabier Gómez presidirá desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Valverde el novenario a las 20 h. Una celebración que precederá a la procesión con la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de los Reyes que empezará a las 21h.

Al día siguiente, domingo, Fiesta Real, el obispo Xabier presidirá la Solemne Eucaristía. Justo después, habrá una nueva procesión de la Virgen María. En las dos celebraciones fray Xabier Gómez estará acompañado por Antonio Pérez Morales, Vicario General de la Diócesis Nivariense y el resto del clero que ofrecen su servicio en la Isla de El Hierro.

Fray Xabier Gómez OP visita la isla de El Hierro invitado desde hace unos meses por el entonces administrador diocesano de las diócesis de Tenerife, Antonio Pérez Morales, y por el presidente de la Fundación Virgen de los Reyes, José Manuel Urbina.

Se da la circunstancia de que cada veinte años coinciden las fiestas cuatrienales de la bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro; y las quinquenales de la bajada de la Virgen de las Nieves, en la Isla de la Palma. Precisamente, el obispo de Tenerife, Eloy Santiago, se encuentra este fin de semana en La Palma presidiendo las celebraciones de la fiesta de la Virgen de las Nieves.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado y el Ayuntamiento de Andújar firman un convenio de cesión de uso de la Iglesia de Santiago

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez ha visitado el Ayuntamiento de Andújar para firmar, junto al alcalde de la ciudad, Francisco Carmona, el convenio de cesión de uso de la Iglesia de Santiago. Con este acuerdo permitirá al Ayuntamiento iliturgitano utilizar este inmueble histórico para actividades de carácter sociocultural, al tiempo que garantiza su conservación y su apertura a la ciudadanía.

La cesión, con carácter gratuito y por un período inicial de 25 años, prorrogables, contempla que las distintas áreas municipales puedan organizar actividades culturales y sociales en el templo, siempre bajo el respeto a su valor religioso y patrimonial, y con la aprobación previa de una comisión coordinadora integrada por representantes del Ayuntamiento y del Arciprestazgo.

Durante la firma, el Obispo de Jaén ha destacado el valor patrimonial del templo y su futuro uso como espacio abierto a la ciudadanía, “Este acuerdo es una oportunidad para poner en valor nuestro rico patrimonio religioso, con una vocación de servicio conjunto. Felicito al Ayuntamiento, al pueblo de Andújar y también a la Iglesia diocesana. Este convenio permitirá ofrecer este espacio tanto a los ciudadanos como a quienes nos visitan, en un momento en el que el turismo interior y religioso está en auge. Es un reto, pero también una gran oportunidad”.

Por su parte, el alcalde, Francisco Carmona, ha expresado la importancia de este paso para la ciudad, “hoy es un día muy importante en el que vamos a recuperar un patrimonio histórico de Andújar, que será compartido entre la Iglesia, que es su propietaria, y el Ayuntamiento. Hablamos de la antigua Iglesia de Santiago, una joya del patrimonio andujareño, con origen medieval y una importante reforma en el siglo XVI donde también dejó su huella Vandelvira. Gracias a la iniciativa del Obispo Don Sebastián, podremos reincorporarla a la vida activa de nuestra ciudad. Ya estamos trabajando en su acondicionamiento y buscando financiación para ponerla en valor. Es, sin duda, una gran apuesta para las cofradías y para todos los andujareños. Estoy francamente contento”.

La Iglesia de Santiago está incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Plan Especial del Conjunto Histórico de Andújar con grado de protección integral. Se trata de un templo de planta rectangular con tres naves y elementos singulares como las bóvedas estrelladas de la cabecera, las portadas gótica y clasicista, y la capilla barroca del Cristo de la Columna.

El acuerdo refuerza la colaboración institucional entre el Ayuntamiento y la Diócesis de Jaén, y responde al compromiso municipal  de la ciudad de Andújar de ampliar los espacios públicos destinados a la cultura, poner en valor el patrimonio local y contribuir a la revitalización del centro histórico, así como al compromiso de la Diócesis de Jaén de trabajar en pro del patrimonio de la provincia y de dar uso y valor a antiguos templos desacralizados y sin uso litúrgico, como es este caso.

The post El Obispado y el Ayuntamiento de Andújar firman un convenio de cesión de uso de la Iglesia de Santiago first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conocemos en el Informativo de Asidonia-Jerez los temas destacados del final del curso pastoral 2024/2025

0

Conocemos en el Informativo de Asidonia-Jerez los temas destacados del final del curso pastoral 2024/2025

Tras comenzar el pasado mes de marzo esta sección, y acompañarnos hasta este mes de junio, desde la Delegación de Medios de Comunicación de Asidonia-Jerez despedimos el curso con tres temas destacados: La entrega de medallas Pro Eclesia Asidonense, la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo y las ordenaciones diaconales y sacerdotales.

Para conocer más de los temas destacados pincha en los siguientes enlaces:

1 – Entrega de medallas Pro Eclesia Asidonense y la medalla Pontificia como caballero de la Orden de San Gregorio Magno

2 – Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo

3 – Ordenaciones diaconales y sacerdotales

La entrada Conocemos en el Informativo de Asidonia-Jerez los temas destacados del final del curso pastoral 2024/2025 se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentada en la Catedral la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual”

0

Se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el propio templo catedralicio hasta el 1 de febrero. Junto al Vicario General, al acto de presentación han asistido la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la alcaldesa de Granada, así como distintas autoridades políticas autonómicas y locales, y del Cabildo y Arzobispado.

La Catedral de Granada ha acogido en la mañana del viernes 11 de julio la presentación de los contenidos de la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, que se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el propio templo catedralicio.

El acto de presentación ha tenido lugar en la Catedral, ante el Santísimo Cristo del Silencio, obra de José de Mora, Sagrada Imagen jubilar en el Año de la Esperanza que estamos celebrando en la Iglesia universal.

La exposición, que podrá visitarse del 26 de septiembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, se organiza con motivo del III centenario de la muerte de José de Mora y una de las piezas destacadas que la integrarán será el Cristo del Silencio, ubicado junto al altar mayor. Su celebración se enmarca también en el V Centenario de los actos conmemorativos de la primera piedra en la construcción de la Catedral.

AUTORIDADES

En el acto de presentación, junto al Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, también estaban presentes el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López, y el delegado para el Patrimonio del Arzobispado, D. Antonio Fernández-Siles.

La presentación ha contado con la asistencia de la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, a la que han acompañado distintas autoridades autonómicas, como el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el delegado territorial de Cultura en Granada, David Rodríguez; el secretario de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez; y el parlamentario andaluz y anterior delegado territorial de Cultura, Fernando Egea. También han asistido la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira.

“ALEGRÍA” POR ESTA EXPOSICIÓN

Desde el Arzobispado y en nombre de la Archidiócesis, el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, ha señalado la “alegría” que es para “nuestra Archidiócesis de Granada, y para nuestra Catedral, acoger esta exposición que deseamos deje una profunda huella para promover tantas cosas que nos unen, entre otras: el Centenario de esta Catedral, la deseada Capitalidad Cultural en 2031, en definitiva, el bien de nuestras gentes para lo que luchamos desde los distintos ámbitos de la sociedad”.

“Ante el Cristo de la Misericordia, obra emblemática de nuestro José de Mora, presentamos la exposición que llevará por título: ‘José de Mora. El barroco espiritual’. Lo hacemos en esta Iglesia Catedral, emblema del cristianismo en nuestra tierra y de la fe que se hace cultura a lo largo de los siglos. Fe que tiene un lenguaje peculiar en el arte, en el símbolo, en la imagen que nos ayuda a trascender lo meramente material para elevarnos a lo espiritual”, explicó D. Enrique Rico Pavés.

La exposición “José de Mora. El barroco espiritual” se ubicará en el área de la girola catedralicia, con piezas procedentes de distintos monasterios, conventos, iglesias y parroquias de Granada, Sevilla, Córdoba y Málaga, o entidades. En la muestra, organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y comisionada por el historiador Juan José López Guadalupe, podrá verse 30 obras de José de Mora y otra veintena de otros autores a él contemporáneos, entre ellos Alonso Cano o o José Risueño.

Las piezas también proceden del Palacio arzobispal de Granada o de la catedral de Guadix, como la Inmaculada Concepción de la segunda mitad del siglo XVII, en madera de cedro, que custodia el templo accitano del también accitano José de Mora.   

The post Presentada en la Catedral la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral de las Personas Mayores anima a celebrar la V jornada mundial de los Abuelos y mayores

0

Desde 2021, se celebra en toda la Iglesia cada cuarto domingo de julio, cerca de la conmemoración litúrgica de los santos Joaquín y Ana, la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos.

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida acompaña y promueve su celebración e invita a vivir la ocasión -en cada diócesis, parroquia y realidad eclesial- con dos gestos significativos: la celebración de una liturgia solemne junto a los abuelos y las personas mayores, y la visita a los ancianos solos de la propia comunidad.

La celebración de la Jornada quiere subrayar la necesidad de que la pastoral de los ancianos y la lucha contra la cultura del descarte adquieran relevancia y se conviertan en una preocupación ordinaria en la vida de toda comunidad eclesial.

Este año, quizás debido a la transición del Pontificado de Francisco a León XIV no se ha publicado, a día de la fecha, el tradicional mensaje pontificio. En cualquier caso, el lema para esta V Jornada Mundial es «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (cf. Si 14,2).

Estas palabras, tomadas del libro del Eclesiástico, expresan la bienaventuranza de los mayores y señalan la esperanza puesta en el Señor como camino hacia una vejez cristiana y reconciliada. En el año jubilar, la Jornada quiere ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo la presencia de los abuelos y de los mayores es un signo de esperanza en cada familia y comunidad eclesial.

Desde la Delegación Diocesana y desde el Movimiento Vida Ascendente, ampliamente asentado en nuestra Diócesis, nos ponemos en contacto con vosotros para animaros a celebrar esta V Jornada de los Abuelos y los Mayores en vuestras comunidades y parroquias.

En el ámbito diocesano, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá una celebración jubilar en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres de Jaén.

Desde la Pastoral de las Personas Mayores sugieren participar en la Eucaristía, así como la visita de varios miembros de la comunidad parroquial a ancianos que vivan solos y algún tipo de encuentro lúdico festivo en el que puedan participar también los jóvenes, fomentando la “cultura del encuentro”.

Para más información sobre la Jornada podéis acudir al siguiente enlace:

Jornada Mundial del Mayor 2025

Mensaje del papa León XIV para la Jornada del Mayor 2025

Materiales para la Jornada de los Abuelos y de las personas Mayores 2025

The post La Pastoral de las Personas Mayores anima a celebrar la V jornada mundial de los Abuelos y mayores first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Manuel Cantador

0

Fallece el sacerdote Manuel Cantador

Párroco emérito de Dos Torres, ha fallecido a los 81 años de edad. La misa exequial será en la parroquia de la Asunción, presidida por el Obispo

El sacerdote Manuel Cantador ha fallecido este viernes, 11 de julio, a los 81 años de edad. Nacido en Pedroche, el 14 de junio de 1944, ingresó en el Seminario Conciliar «San Pelagio» de Córdoba, para cursar los estudios eclesiásticos y fue ordenado sacerdote de manos de Mons. José María Cirarda Lachiondo, obispo de Córdoba, el 22 de octubre de 1972, en la parroquia de «El Salvador» de Pedroche.

Desde entonces dedicó su celo sacerdotal y sus esfuerzos apostólicos en la Diócesis de Córdoba en las diversas misiones, encomendadas por los Obispos que han estado en la sede cordobesa y que han ido acompañando su sacerdocio. Fue coadjutor en «San Francisco Solano» en Montilla (1972-1974), cura ecónomo de la parroquia de «San Isidro Labrador» en Lagar del Pozo (1972-1974), encargado de la parroquia de «Ntra. Sra. de Fátima» en Llanos del Espinar (1972-1974), cura Ecónomo del «Sagrado Corazón» en Villanueva de Cordoba (1974-1977), párroco de «Santa Catalina» en Fuente La Lancha (1977-1983), párroco de «San Andrés Apóstol» en Alcaracejos (1977-1983), miembro del Equipo Sacerdotal de «Ntra. Sra. del Castillo» en Fuente Obejuna (1983-1986), cura encargado de la parroquia «Ntra. Sra. de la Asunción» en Dos Torres (1986-1997), profesor de Religión, arcipreste de Pozoblanco-Villanueva (1997-2011), párroco de «San Sebastián» en Añora (2005-2011) y párroco de «Ntra. Sra. de la Asunción» en Dos Torres (1997-2022). Actualmente era párroco emérito de esta parroquia.

La Misa Exequial será el sábado, 12 de julio, a las 11:00 horas, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Dos Torres, presidida por el Obispo. Su cuerpo será velado durante todo el día en la misma parroquia.

La entrada Fallece el sacerdote Manuel Cantador apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Bajada de la Virgen de Las Nieves estrenará un nuevo Carro Alegórico después de treinta años

0

El estreno de ‘El corazón de María’, con texto del dramaturgo palmero Antonio Tabares y la partitura original de Gonzalo Cabrera, reúne a más de 200 participantes en una propuesta que aúna teatro, música y danza en uno de los números tradicionales de las Fiestas Lustrales

La Bajada de la Virgen de las Nieves estrena por primera vez, en treinta años, un nuevo texto para el Carro Alegórico y Triunfal, uno de los números principales y de los más antiguos del programa de las fiestas lustrales.

‘El corazón de María’, con letra del dramaturgo palmero Antonio Tabares y música del violinista Gonzalo Cabrera, se representará este viernes 11 de julio, en la plaza de Santo Domingo, en dos únicas funciones, a las 21:30 y 23:20 horas.

Se trata del primer Carro Alegórico que será estrenado en el siglo XXI, tras varios lustros en que el número ha sobrevivido a base de reposiciones. La dirección escénica corre a cargo del director de la Escuela Municipal de Teatro, Carlos De León, al frente de un elenco que cuenta con más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico.

Antonio Tabares ha indicado que este nuevo texto mantiene la esencia del Carro Alegórica a la vez que intenta dar una visión contemporánea.  “Siendo fiel a la tradición de este auto mariano, que nació casi con la Bajada de la Virgen, lo que pretende este Carro es ofrecer una visión contemporánea de la Bajada de la Virgen y de la relación de La Palma con su patrona. Asimismo, plantea una historia de búsqueda, que es también una historia de búsqueda interior representada en ese personaje alegórico que es el caballero de la Virgen. Un personaje con el que nos identificamos los palmeros. A él, la ciudad le encarga que encuentre a la Virgen porque le ha sido arrebatada”.

Tabares añadió que durante la función, lo que se cuenta es el periplo de ese caballero para encontrar la figura de María. “Mi intención con el texto del Carro es invitar a los espectadores a realizar también esa búsqueda”.

Por su parte, Carlos De León ha señalado que también se pretende acercar el espectáculo a una audiencia poco acostumbrada al lenguaje que ofrece el Carro, “un texto escrito en verso acompañado de una partitura musical sinfónica. Desde la dirección escénica he intentado plantear una propuesta atractiva, con recursos que resulten interesantes al espectador contemporáneo. Y el texto de Antonio Tabares es un punto de partida maravilloso para abordar este fin: nos conecta con los carros de siempre; pero, al mismo tiempo, tanto la trama que plantea como el lenguaje que utiliza son claros e inteligibles para cualquier tipo de público, lo que dota a ‘El corazón de María’ de una contemporaneidad que —estoy seguro— constataremos con la reacción del público tras su puesta de largo”.

“Espero que estas cualidades despierten el interés de los más jóvenes, quienes, al fin y al cabo, están llamados a dar continuidad al acto en el futuro”, confía Carlos De León.

En cuanto a la parte musical, la partitura de Gonzalo Cabrera juega un papel determinante en la función, ya que no tiene carácter puramente descriptivo o de acompañamiento, sino que asume un protagonismo dentro de la propia acción dramática.

La dirección musical corre a cargo de Ángel Camacho, que ya estrenara en 1995 ‘Cubierta con su sombra’, de Luis Cobiella (el último título estrenado hasta la fecha), y que estará al frente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, como ya hiciera en las bajadas de 2010 y 2015.

Una Bajada: dos carros alegóricos

Paralelamente a la función principal en la plaza de Santo Domingo, el Carro Alegórico tendrá su presencia escénica en la calle. Este año se da la novedad de contar con dos representaciones en un formato más pequeño que recorrerán la calle Real en una plataforma móvil en la jornada del Viernes Grande: ‘Los ángeles de María’, con texto de Elsa López y música de Fran Medina, partirá a las 12:00 horas de la plaza de la Constitución hasta la Alameda, mientras que a las 19:00 horas lo hará el carro-pregón de ‘El corazón de María’, cubriendo el mismo recorrido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad universitaria peregrinará a Santiago de Compostela en agosto

0

La Pastoral Universitaria organiza una segunda edición del Camino de Santiago, con inscripciones abiertas hasta el 15 de julio. 

«Una experiencia inolvidable de espiritualidad, naturaleza y compañerismo». Así describen desde la Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena el Camino de Santiago, la principal actividad que esta pastoral desarrollará este verano. Una propuesta que se lanza por segundo año consecutivo para que la comunidad universitaria, en su periodo vacacional, pueda encontrarse con Cristo a través de esta experiencia de peregrinación.

En esta ocasión, los participantes recorrerán el Camino Primitivo hasta llegar a la tumba del Apóstol, en Santiago de Compostela. Lo harán en la última semana de agosto, desde el día 24 hasta el 30, en un camino que contará con momentos para el diálogo, la reflexión y la convivencia «en un ambiente de respeto, libertad y fraternidad».

Quien esté interesado en sumarse a la comunidad universitaria en esta peregrinación puede dirigirse al correo electrónico pastoral@um.es, también para ampliar la información. Las inscripciones, con plazas limitadas, se cerrarán el miércoles 15 de julio.

La entrada La comunidad universitaria peregrinará a Santiago de Compostela en agosto aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.