Inicio Blog

Los herreños honran a su patrona con un novenario y con la Fiesta Real

0

Desde el domingo 6 de julio, los herreños están celebrando un novenario en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en Valverde. La primera de estas Eucaristías fue presidida por el obispo Nivariense, Eloy Santiago.

Tras la Bajada de la Virgen de los Reyes desde su santuario en La Dehesa hasta el templo matriz de la capital herreña, con esta serie de Eucaristías en honor a la Madre Amada, se cumple la segunda parte de El Voto de 1741.

Las celebraciones eucarísticas se están celebrando a las 20:00 h., tras la ofrenda de diversos ámbitos de la sociedad herreña. Igualmente, en la preparación de las Misas están participando las diferentes comunidades parroquiales de la isla.

Dentro de este programa de actos religiosos, un día también muy esperado será el domingo 13 de julio, con la Fiesta Real. Dicha jornada comenzará a las 10:00 h., con la venia de los pueblos y, una hora más tarde, se celebrará la Eucaristía presidida por el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, quien ha estado desde 2021 hasta el pasado año, dirigiendo el departamento de Migraciones de la CEE. Tras la Misa, tendrá lugar la procesión con la imagen de Nuestra Señora los Reyes.

Del 7 al 11 de julio quien está presidiendo este novenario es el delegado para el clero, Juan Antonio Guedes.

Según expresó este sacerdote, en las homilías de estos días está queriendo transmitir lo que experimentó durante el camino de la Virgen en el día de la Bajada. “Es cierto que es un camino de emociones. Y también es cierto que, en cada etapa del mismo, María ha estado ahí”.

Guedes añadió que, al hilo de la Palabra de Dios, está intentando reflexionar sobre las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad. “Todo ello, en el camino, de una forma práctica, se vio manifestado. Y es que, si este camino no fuera un camino de fe, no merecería la pena tanto esfuerzo. En él se practica la caridad, porque la ayuda de los demás es imprescindible para alcanzar el final”.

En este sentido, Guedes indicó que, en ocasiones, como en la vida misma, puede pasar por nuestra cabeza la idea de abandonar. “Sin embargo, hay algo que te mueve, porque sabes que hay alguien que te espera. Y, por eso, continúas adelante y perseveras”.

El delegado para el clero adelantó que, el último día, reflexionará sobre las sensaciones que produce llegar a la meta. “Me gustaría hablar de esa libertad, de esa paz, de esa felicidad, que no sólo es física, sino también espiritual. Personalmente considero que es un buen ejemplo de entrenamiento para lo que nos espera al final de la vida”.

Por último, Guedes agradeció esta oportunidad que le ha dado la Madre Amada para hablar de lo importante de la vida, que en ocasiones pasa desapercibido. “Por eso, por ver a la Madre Amada, no siento la caminada, aunque sí las agujetas. ¡Viva la Virgen, viva! Nos seguimos viendo en el camino de la vida”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cehegín ultima los preparativos para el Jubilar de la Virgen de las Maravillas

0

Del 25 de julio de 2025 al 25 de julio de 2026 Cehegín celebrará un Año Jubilar concedido por el obispo de Cartagena por el 300 aniversario de la llegada de la imagen de la patrona.

En la celebración del tercer centenario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, decretó a comienzo de este 2025 la celebración de un Año Jubilar extraordinario de carácter diocesano para esta localidad del Noroeste murciano, que se iniciará el próximo 25 de julio.

Ayer se presentó la programación del jubileo en el Centro Cultural Las Claras de CajaMurcia en la ciudad de Murcia, en un acto que contó con la participación del vicario de Caravaca-Mula, David Martínez; el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol; la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor; y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

En la web virgenmaravillas.ceheginjubilar.es el peregrino puede encontrar toda la información para planificar su visita a Cehegín, además de todas las actividades programadas para este año. Aunque este tiempo jubilar se iniciará el 25 de julio, el día 16 se conmemorará la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas al puerto de Cartagena, al que llegó hace 300 años procedente de Nápoles.

Los días jubilares en los que se podrá lucrar la Indulgencia Plenaria serán: el 25 de julio, en la apertura del Año Jubilar, coincidiendo con el aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín; el 10 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas; el 14 de septiembre, día final de las fiestas patronales; el 8 de diciembre, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción; el 13 de junio de 2026, en la festividad de San Antonio; y el 25 de julio de 2026, en la clausura del Año Jubilar.

Para poder lucrar la Indulgencia Plenaria deberán cumplirse, además de rezar ante la imagen de Nuestra Señora de las Maravillas, los demás requisitos: comunión eucarística, confesión sacramental, el rezo del Credo y orar por las intenciones del Papa.

La entrada Cehegín ultima los preparativos para el Jubilar de la Virgen de las Maravillas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

I Asamblea Diocesana de Granada – SOMOS Familia

0

Les compartimos un pequeño resumen de la Primera Asamblea Diocesana: SOMOS Familia 💚 Al cierre del segundo año del Plan Pastoral, ponemos en marcha las conclusiones de un año de COMUNIÓN. Un espacio de encuentro, oración y comunión, donde se repasaron las realidades Pastorales de la Archidiócesis de Granada y se nos invita al siguiente paso de este Plan Pastoral Diocesano: La Misión. 👣

“Tener al Señor es tener la alegría profunda”

0

Homilía en la Eucaristía del domingo XIV del Tiempo Ordinario, por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, el 6 de julio de 2025.

Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono,

Queridos hermanos y hermanas, que en este domingo del mes de julio estáis de visita en nuestra Catedral para celebrar el domingo la Santa Misa del domingo,

Hemos escuchado la Palabra de Dios. Pero antes ha habido una oración, que es la oración colecta, la que se repite en todas las celebraciones litúrgicas de este domingo desde ayer por la tarde. Es la oración colecta, se llama así porque recoge todas las oraciones de los fieles y las sintetiza como intención especial en esa oración. Y es lo que hemos pedido y le pedimos al Señor en todas las celebraciones. Os digo, en todas las misas en el mundo. Luego es un deseo común de la Iglesia en este domingo.

¿Y qué le hemos pedido? Hemos dicho al Señor Oh Dios, que por la humillación de tu Hijo, has levantado la humanidad caída. Concédenos una santa alegría. Y a los que han sido liberados de la esclavitud del pecado, concédeles los gozos eternos. Se ha hablado de alegría y de gozo. De alegría, que es necesaria. Y luego hemos escuchado en la primera lectura el texto del libro de Isaías, que también en la literatura profética del Antiguo Testamento piensan, imaginan y anuncian los tiempos del Mesías como unos tiempos de alegría, de festivos.

En este caso, con esa alegría de la vuelta a la tierra prometida, esa alegría en que serán convocados todos los pueblos. Esa alegría de la vuelta del destierro, inmediatamente para el profeta. Pero también los tiempos mesiánicos. La alegría. La alegría de aquellos a los que Jesús envía en el Evangelio. Esos 72 discípulos que nos dicen que vuelven con alegría y le cuentan al Señor que hasta los espíritus se les someten en su nombre.

En esa primera misión en la que Jesús envía 72 discípulos suyos a anunciar el Reino de Dios, y ese reino de Dios va inseparable del misterio y del anuncio de la paz como gran don. Cuánto necesitamos nosotros también anunciar y pedir la paz para nuestro mundo. Esa paz que solo puede darnos Jesucristo. Por tanto, en este domingo tenemos que pedir especialmente el don de la alegría, del gozo, de la paz.

Esa alegría, ese gozo y esa paz que son frutos del Espíritu Santo. Pero en la vida cristiana no hay alegría sin cruz. Por eso San Pablo nos dice que él no se gloría en otra cosas sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo. Es lo que hemos escuchado en la segunda lectura. Y llega a decir que esos signos de la cruz, esos signos de Cristo crucificado, los lleva en su propia carne.

Incluso algunos santos, San Francisco de Asís, por ejemplo, llevaban esas señales en los estigmas en su propio cuerpo. Con lo que quiere decirnos que el cristiano y la cruz son inseparables. Y la alegría forma parte del camino cristiano. El camino cristiano no es un camino de apesadumbrados. No podemos ir por el mundo como pidiendo el pésame por nuestra condición de cristianos.

La alegría, el gozo de vivir como Dios manda, de amar a Dios y amar a los demás, de ser sembradores de paz y de bien, en definitiva, de anunciar el Reino de Dios con nuestra Palabra y sobre todo, con el testimonio de nuestra vida. La vida en gracia, en definitiva, vivir en gracia de Dios nos tiene que dar paz y serenidad en un mundo triste.

Eso sí, muy divertido. Pero en un mundo donde la alegría se ha puesto en el gozo efímero de las cosas, en el tener, en un mundo efímero como el nuestro, donde la alegría y el gozo se pone en el disfrutar en la satisfacción de placeres, en el puro divertimento. De tal manera que cuando aparece el dolor, aparece la enfermedad que forma parte de la condición cristiana, la debilidad en el ser humano por la pérdida de sus fuerzas, del vigor. O cuando aparece colectivamente en nuestro mundo desgracias. Aparecen las guerras, aparece la violencia, aparece la contradicción en mayúscula y en mayúsculas y el mal, aparecen las epidemias.

Nos venimos abajo porque hemos puesto nuestra felicidad y nuestra alegría solo en las cosas materiales. Claro que las cosas materiales las necesitamos y nos producen satisfacción y bienestar. Claro que las tenemos que tener y no podemos dejar a nadie fuera.

Y no puede haber esa gran brecha entre unos pocos y la multitud. No, tenemos que hacer un mundo justo, pero no podemos cifrar nuestra alegría y nuestra felicidad simplemente ciertas cosas, simplemente en tener medios de vida sin más. El ser humano necesita al mismo tiempo razones por las que vivir. Y son esas razones profundas las que producen el gozo.

Las que producen la alegría que no se quita y que se sabe sobreponer cuando viene el dolor. Cuando ves un enfermo con fe, un cristiano con fe que en medio del dolor, del sufrimiento ofrecido y unido al sufrimiento redentor de Cristo, vive con alegría. Es la manifestación más visible de que la cruz es el camino del cristiano.

La cruz, para un cristiano ya no es la desesperación, ya no es el horror. La cruz para un cristiano se ha convertido en un instrumento salvador. Adoramos Cristo, tu cruz. Tu cruz, porque de ella salvaste al mundo y es señal del cristiano. ¿Por qué? Porque en ella nos redimió Cristo, decimos en el Catecismo.Luego, queridos hermanos la cruz, de una manera o de otra, el sufrimiento, el dolor, la enfermedad, la contradicción, la soledad o todo esa ristra que lo que consideramos males van a aparecer en la historia de cada ser humano.

O los aceptamos con un sentido cristiano y sabemos descubrir la alegría de sabernos salvados, de sabernos queridos por Dios. Y este no es un contento para tontos. Esto no es un opio del pueblo. Esto es puro cristianismo. San Pablo nos lo ha dicho, se gloría en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cruz yo estoy crucificado para el mundo y el mundo para mí.

Luego, en este domingo, al pensar en la alegría y al pedirle al Señor la alegría, pensemos esto alegría y cruz. San José María Escrivá decía “En alegría ningún día sin cruz”. ¿Y la alegría cristiana, de qué depende? De tener a Dios. Cuando estamos vacíos, cuando Dios no está en nuestro presente, en nuestra vida, cuando no vivimos como Dios manda, aflora la tristeza, el vacío.

En cambio, cuando tenemos a Dios… Jesús en el Evangelio decía a los discípulos Dichosos vosotros, porque veis y oís lo que muchos justos desearon ver, y no vieron, y oír, y lo oyeron. ¿Por qué son dichosos los apóstoles? ¿Porque sean ricos, porque tengan poder, porque sean sabios? Son dichosos porque tienen a Jesús. Los magos se alegran al ver la estrella de nuevo. Es la alegría de encontrarse con el Resucitado también, como nos narra el Evangelio, los discípulos se alegraron de ver al Señor.

Luego, tener al Señor es tener la alegría profunda que no la quita el dolor ni la quita el sufrimiento. Es la alegría de la Virgen. Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo. Es la alegría que nos da María, la que el pueblo cristiano la llama causa de nuestra alegría.

¿Y por qué es la causa de nuestra alegría? Porque nos has dado a Jesús. Muéstranos a Jesús, el fruto bendito de tu vientre. Queridos amigos, en este domingo de julio, en que pedimos que haya responsabilidad en el tráfico, que tanta gente que está viajando sea responsable, piense en su vida y en la vida de los demás con los que se cruza en las carreteras y en las autopistas.

Sean cuidadosos, con sentido de responsabilidad. Pedimos que el Señor nos dé la alegría y el gozo, como hemos dicho en la oración colecta, la santa alegría y al mismo tiempo, a los que nos ha liberado del pecado, de la esclavitud del pecado, nos conceda un día alcanzar la felicidad eterna.

Se lo pedimos a la Virgen “Haznos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo”.

Amén.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
6 de julio de 2025
S.A.I Catedral de Granada

Comunicado del Arzobispado de Granada sobre la supresión de la procesión de San Benito en Trevélez

0

Este Arzobispado lamenta las acusaciones vertidas injustamente en los medios contra el párroco de Trevélez a raíz de la supresión de la procesión de san Benito en dicha localidad y manifiesta lo siguiente:

Según se he podido constatar y comunicado la semana pasada por el Vicario General a la Asociación civil de Mujeres “S.Benito” de Trevélez, dicha procesión no se ha celebrado de modo continuo en dicha localidad, sino sólo esporádicamente según la oportunidad valorada discrecionalmente por los últimos párrocos de lugar.
Las cuestiones de culto en esa parroquia, como en cualquier otra, corresponden al párroco, que goza allí de la autoridad pastoral y que debe juzgar según derecho en cada momento su oportunidad o no, como ha ocurrido con los párrocos anteriores, ya que no se trata de una celebración obligatoria de la Iglesia universal ni de esa parroquia en particular. Por tanto, apoyamos lo que el párroco, con el consejo parroquial, ha decidido, como se ha hecho con los párrocos anteriores.
La celebración de la Santa Misa queda asegurada como siempre en dicha parroquia en la festividad de S. Benito.
Este Arzobispado no entra a valorar las actividades que libremente pueda realizar la mencionada asociación civil, fuera del templo parroquial, por la festividad de san Benito. Así mismo recuerda -en este caso y en respeto al principio constitucional de aconfesionalidad de las Administraciones públicas- la no intromisión por éstas en los asuntos de la Iglesia.
En cualquier caso, este Arzobispado pide a todos cordura y buena convivencia, y desea una feliz festividad de San Benito.

Granada, a 7 de julio de 2025

Veinte jiennenses se encuentran con Cristo en una nueva tanda de Cursillos de Cristiandad

0

Un nuevo Cursillo de Cristiandad ha tenido lugar entre los días 26 y 29 de junio, en la Casa de Espiritualidad de San Juan de Ávila en la Yedra.

Este cursillo ha sido coordinado por Luis Miguel Molina del Moral, y ha estado formado por un equipo de diez responsables, junto a dos matrimonios como equipo doméstico. Y como siempre, junto a nosotros, nuestro Consiliario y Viceconsiliario, D. Sebastián Guerrero y D. Carlos Moreno.

“Mi alma tiene sed de ti, Señor, Dios mío”

Vivimos en un mundo hiperconectado y a pesar de todo lo que hemos avanzado, cada día no sentimos más solos, más tristes, más encerrados en nosotros mismos, llevando una mochila a nuestra espalda muy pesada.

Nuestro fin es buscar la felicidad y la buscamos en lo mundano, pero esa felicidad es momentánea, tenemos que ir a la fuente de agua viva que es Jesucristo, que es el único que calma nuestra sed.

En este cursillo 337, veinte cursillistas han podido vivir un triple encuentro, con ellos mismos, con Dios y con los demás.

El Espíritu Santo ha estado presente en todo momento, lo hemos sentido en las miradas, gestos, abrazos y en tantos momentos emotivos que se viven en ese bendito lugar.

“Venid a mí y descansad”

Ha sido como una vuelta a casa, a ese Padre que sale a nuestro encuentro con los brazos abiertos, feliz porque estamos ya junto con Él.

Hemos apoyado nuestra cabeza en el corazón de Cristo, hemos depositado en Él nuestra carga que era pesada, y hemos experimentado el descanso.

¡Que a gusto se está en casa! Cuánta falta nos hacías, Señor, cuánta necesidad de Ti.

Sabemos que no estamos solos, porque llevamos como compañero de viaje al mejor amigo: Jesús. Él siempre está a nuestro lado, incluso cuando arrecia la tempestad. Aumenta mi fe, Señor, que siempre confié en Ti.

Llenos de la Gracia de Dios, salimos al mundo con el deseo profundo de fermentar nuestros ambientes con su amor. Lo que hemos recibido gratuitamente, también queremos darlo gratuitamente, siempre al servicio de nuestras parroquias y comunidades.

Con la alegría de haber encontrado una familia que nos recuerda que no estamos solos, que remamos juntos en la misma barca, avanzamos con esperanza y confianza en el Señor.

¡Qué regalazo nos has hecho, Señor!

Con esta alegría que llevamos en el corazón salimos al mundo dispuestos a pintarlo “DE COLORES”

Fuensanta García López
Cursillos de Cristiandad

The post Veinte jiennenses se encuentran con Cristo en una nueva tanda de Cursillos de Cristiandad first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén bajo el manto de Nuestra Señora de Lourdes

0

Este domingo, la Diócesis de Jaén iniciaba una peregrinación al Santuario de Lourdes, organizada por la Hospitalidad diocesana de Jaén.

Son muchos meses de trabajo, de presencia en las parroquias y en los grupos de Lourdes, que poco a poco se van instaurando en nuestra diócesis, promovidos por la Hospitalidad.

En esta ocasión, son 240 las personas de toda la geografía diocesana los que han peregrinado a esta pequeña localidad del Sur de Francia para encontrar en la Madre de los Enfermos, la Virgen de Lourdes, el consuelo para su aflicción física y del alma. Este año, el número de enfermos que nos acompañan supera al de años anteriores y también el de hospitalarios, que con toda generosidad. entregan unos días de su vida para cuidar, servir y acompañar a las personas enfermas, poniendo así su corazón en los hermanos.

El domingo, camino al Santuario de Lourdes, los peregrinos hicieron una parada en Jaca, para conocer la ciudad descansar y celebrar la Eucaristía en su catedral, un momento de mucha fraternidad.

Este lunes participaron de la Eucaristía de inauguración de la peregrinación,  en la que han acogido a los nuevos hospitalarios, convirtiendo este gesto en algo muy muy especial.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, se unía a la peregrinación y a los enfermos y hospitalarios y estará acompañándolos hasta el final del viaje. Este martes ha presidido en la gruta de la aparición la Eucaristía, acompañado de otros obispos y de los sacerdotes diocesanos y los dos diáconos que participan, también, de este encuentro.

Ante los pies de la Virgen Inmaculada de Lourdes los allí presentes ponen a la Iglesia de Jaén y en especial a las personas que sufren enfermedad.

The post La Diócesis de Jaén bajo el manto de Nuestra Señora de Lourdes first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Roma reconoce la validez jurídica del proceso sobre el presunto milagro atribuido a la Hermana Cristina de Jesús Sacramentado

0

El Dicasterio para las Causas de los Santos avala el trabajo realizado en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, un paso clave hacia la beatificación de la carmelita descalza de San Fernando

El proceso de beatificación de la Hermana Cristina de Jesús Sacramentado, carmelita descalza que vivió la mayor parte de su vida en el Monasterio de la Santísima Trinidad de San Fernando, ha dado un paso significativo con el reconocimiento por parte del Dicasterio para las Causas de los Santos de la validez jurídica del proceso diocesano sobre un presunto milagro atribuido a su intercesión.

El pasado viernes, el vicepostulador de la causa, fray Luis David Pérez, recibió la notificación oficial procedente de Roma en la que se certifica que la investigación llevada a cabo en la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha sido realizada conforme a las normas jurídicas establecidas por el propio Dicasterio. El presunto milagro tuvo lugar en San Fernando y ha sido objeto de un minucioso estudio eclesiástico desde marzo de 2024.

Aunque esta validación no supone aún la aprobación del milagro por parte de la Santa Sede, sí constituye un avance fundamental en el proceso. Según han explicado los promotores de la causa, el reconocimiento del Dicasterio implica que el expediente se ha llevado a cabo correctamente desde el punto de vista formal y jurídico, lo que permite que continúe su curso en las siguientes fases del procedimiento.

El proceso seguirá ahora su camino en Roma, donde será analizado en profundidad por una comisión médica, posteriormente por una comisión teológica, y finalmente por una junta de cardenales y obispos antes de ser presentado al Papa para su eventual aprobación definitiva.

La fase diocesana del proceso comenzó oficialmente el 15 de marzo de 2024, cuando se constituyó el tribunal encargado de investigar el presunto milagro. Durante casi un año se han recopilado testimonios, informes médicos y pruebas documentales para determinar la autenticidad del suceso, considerado por muchos como un signo claro de la intervención divina a través de la intercesión de la Hermana Cristina.

El tribunal estuvo presidido por el sacerdote Pedro Velo González como juez delegado, con Cristóbal Flor Domínguez como promotor de justicia y Guillermo Domínguez Leonsegui como notario. También participaron como peritos médicos los doctores Miguel Moya y Miguel Soto, así como el médico perito del tribunal, Fernando Carmona.

La Hermana Cristina de Jesús Sacramentado, nacida como María Cristina de los Reyes Olivera, es recordada por su vida de oración, humildad y entrega en clausura. Su causa de beatificación sigue adelante con la esperanza de que su testimonio de fe y servicio sea pronto reconocido por la Iglesia universal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Los Milagros despide con emoción a su párroco que iniciará una experiencia misionera en Honduras

0

La comunidad parroquial de Nuestra Señora de los Milagros despide con emoción al sacerdote gaditano, que parte el 22 de julio hacia la misión vicenciana en La Mosquitia

Con profunda emoción y espíritu de fe, la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros, en Algeciras, celebró el pasado domingo 6 de julio la misa de envío del padre Juan José Galvín, quien se prepara para iniciar una experiencia misionera en Honduras. La ceremonia, cargada de simbolismo y cariño comunitario, marca el inicio de una etapa temporal en la vida del sacerdote gaditano, que pasará algo más de un mes en la misión de La Mosquitia, en el corazón de la selva hondureña.

La misión, gestionada por los Padres Paúles a través del Equipo Misionero Vicenciano de Evangelización (EMVE), acoge cada año a religiosos y laicos comprometidos con el anuncio del Evangelio y la atención a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Durante la Eucaristía, uno de los momentos más emotivos llegó con la homilía del padre Pedro Pablo, consiliario del Secretariado de Misiones, quien destacó el valor de este primer contacto misionero del padre Juan: “Aunque es verdad que el padre Juan va a tener un primer contacto con la misión, aprovechando su tiempo de vacaciones y después volverá con nosotros a la espera y discernimiento de lo que Dios quiera de él, no por ello el paso que va a dar es menos importante. Y además, es un paso que lo compromete a él, pero también a nosotros”.

Inspirado en las palabras del papa Francisco, el padre Pedro recordó que el misionero «no es un migrante más, ni un turista, ni un aventurero, sino un enviado por la Iglesia a una misión de vanguardia», dispuesto a llevar esperanza, fe y alegría a los más necesitados.

A la ceremonia asistieron fieles de la parroquia y miembros del EMVE, quienes arroparon al padre Juan José en su despedida. Entre sentimientos encontrados, la comunidad expresó tristeza por su marcha temporal, pero también una profunda alegría y orgullo por el camino que emprende.

El propio padre Juan José agradeció el cariño recibido y pidió oraciones, no solo por él, sino por todos los que participan en la misión y por los ciudadanos de La Mosquitia. “Este paso supone una enorme bendición. Les ruego que me lleven en sus oraciones, así como a quienes me acompañarán en esta misión y a las personas a las que iremos a servir”, expresó con humildad y emoción.

El próximo 22 de julio, el sacerdote pondrá rumbo a Honduras, con la esperanza de que esta vivencia sea no solo un servicio a los demás, sino también una respuesta a la llamada misionera que late en su vocación sacerdotal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

0

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

El Santuario de Nuestra Señora de Regla, en Chipiona (Cádiz), vivirá este verano dos momentos de especial intensidad espiritual con la acogida de la reliquia del beato Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como “el ciberapóstol de la Eucaristía” que será proclamado santo por la Iglesia el próximo 7 de septiembre.

Los días 8 y 9 de julio, y 19 y 20 de agosto, se celebrarán actos litúrgicos y de adoración eucarística para acoger con devoción este signo de comunión con el beato, cuya vida continúa inspirando a miles de jóvenes en todo el mundo.

El 8 de julio a las 20:00 h se celebrará una Eucaristía solemne, seguida de la charla “Francisco y Carlo”, donde se destacará la conexión entre el carisma franciscano y el testimonio del joven italiano. El día 9 de julio, a las 22:30 h, tendrá lugar una adoración eucarística nocturna abierta a todos los fieles.

Ya en agosto, el 19 a las 20:00 h, tendrá lugar una nueva Misa solemne y la charla “El legado eucarístico de Carlo”. El 20 de agosto a las 22:30 h, se repetirá la adoración eucarística con un clima de oración y silencio junto a las reliquias.

La comunidad franciscana invita a todos —fieles, jóvenes, visitantes, familias y devotos— a participar de esta oportunidad única de encuentro con Dios a través del testimonio de un joven que supo unir fe, alegría y tecnología.

La entrada Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.