Inicio Blog

San Matías apóstol

0

San Matías apóstol

San-MatiasEste es el apóstol número 13 (El 14 es San Pablo). Es un apóstol «póstumo» (Se llama póstumo al que aparece después de la muerte de otro). Matías fue elegido «apóstol» por los otros 11, después de la muerte y Ascensión de Jesús, para reemplazar a Judas Iscariote que se ahorcó. La S. Biblia narra de la siguiente manera su elección:

«Después de la Ascensión de Jesús, Pedro dijo a los demás discípulos: Hermanos, en Judas se cumplió lo que de él se había anunciado en la Sagrada Escritura: con el precio de su maldad se compró un campo. Se ahorcó, cayó de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. El campo comprado con sus 30 monedas se llamó Haceldama, que significa: «Campo de sangre». El salmo 69 dice: «su puesto queda sin quién lo ocupe, y su habitación queda sin quién la habite», y el salmo 109 ordena: «Que otro reciba su cargo». «Conviene entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas. Y el elegido debe ser de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor convivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta que resucitó y subió a los cielos». Los discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías. Entonces oraron diciendo: «Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cual de estos dos eliges como apóstol, en reemplazo de Judas». Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).

No sabemos nada más de él, a excepción de que fue testigo de la vida pública de Jesús (Cf. Hechos 1, 21-22) siéndole fiel hasta el final.

«Sacamos de aquí una última lección: si bien en la Iglesia no faltan cristianos indignos y traidores, a cada uno de nosotros nos corresponde contrabalancear el mal que ellos realizan con nuestro testimonio limpio de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador». – Benedicto XVI, 18 X 2006

San Clemente y San Jerónimo dicen que San Matías había sido uno de los 72 discípulos que Jesús mandó una vez a misionar, de dos en dos. Una antigua tradición cuenta que murió crucificado. Lo pintan con una cruz de madera en su mano y los carpinteros le tienen especial devoción.

Sus reliquias están en Tréveris (Alemania), ciudad de la que es patrono, y en Santa María la Mayor en Roma.

http://www.santopedia.com/santos/san-matias-apostol

La entrada San Matías apóstol apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Descanse en paz el sacerdote Esteban Armas

0
✝️ Ha fallecido el sacerdote Esteban Armas Pérez, a la edad de 80 años. DEP. El velatorio se instalará en la C/ Wangüemert n 28 cerca de la Parroquia de los Remedios de Los Llanos. Se Abrirá mañana a las 8 y la Misa exequial será a las 13,00 horas en la citada parroquia.

Armas era natural de Venezuela y fue incardinado en la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna en 1982. Ese año fue nombrado encargado de la parroquia de San Mauro, en Puntagorda. En 1990 pasó a ser párroco de San Pedro en Argual y desde 1997 ha sido párroco adscrito de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en Los Llanos de Aridane.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián cumple 40 años

0

El próximo 15 de mayo a las 20hrs Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá esta Eucaristía de acción de gracias por este aniversario.

La localidad de Sanlúcar de Barrameda está de celebración, en concreto la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián. Dentro de esta comunidad parroquial se encuentra el Camino Neocatecumenal, realidad eclesial que cumple 40 años de presencia evangelizando con su carisma.

Muchos años por los que dar gracias a Dios, por ello, el próximo 15 de mayo a las 20hrs Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá una Eucaristía donde el pastor junto a todos los fieles darán gracias por todo lo vivido durante estos 40 años, sin olvidarnos de encomendarnos para que el Señor siga sosteniendo esta comunidad.

La entrada El Camino Neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián cumple 40 años se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rafael Salido recibe el Ministerio laical de Acólito

0

Rafael Salido recibe el Ministerio laical de Acólito

Monseñor Demetrio Fernández le otorgó esta distinción por su labor en la parroquia de Santiago Apóstol y la Basílica de San Juan de Ávila

La diócesis de Córdoba celebró el pasado sábado, 10 de mayo, la Solemnidad de San Juan de Ávila en la Basílica Pontificia Menor de Montilla. Una jornada que fue marcada por la acción de gracias y el compromiso pastoral, ya que el administrador apostólico, Mons. Demetrio Fernández González, encargado de presidir la santa misa, instituyó el Ministerio Laical de Acólito a Rafael Salido, miembro activo de la comunidad parroquial de Santiago Apóstol y colaborador habitual en la Basílica Pontificia.

Rafael Salido expresó su profunda alegría y gratitud al recibir este ministerio, con el que asume la responsabilidad de colaborar de forma estable en las celebraciones litúrgicas. Además, la Santa Misa fue acompañada musicalmente por la Capilla Coral San Juan Pablo II, bajo la dirección de Manuel Pareja.

Numerosos fieles participaron tanto en la Novena previa y en la Eucaristía solemne, que contó con una amplia asistencia de sacerdotes, religiosos y laicos.

La comunidad diocesana continúa dando gracias a Dios por los frutos del ministerio episcopal y por la entrega generosa de quienes, como Rafael Salido, se disponen a servir con fidelidad en la vida litúrgica y pastoral de la Iglesia.








La entrada Rafael Salido recibe el Ministerio laical de Acólito apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Ayuntamiento de Sevilla distinguirá a personas y entidades eclesiales en las Medallas de la Ciudad

0

El Ayuntamiento de Sevilla distinguirá a personas y entidades eclesiales en las Medallas de la Ciudad

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha comunicado la lista de honores y distinciones que se entregarán el próximo 30 de mayo, festividad del patrón de Sevilla, Fernando III ‘El Santo’, en el palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). Entre las personalidades y entidades propuestas al pleno del consistorio hispalense se encuentran varias relacionadas con la Iglesia en Sevilla.

Por su labor educativa, la Institución Teresiana recibirá la Medalla de Sevilla, una distinción que también recibirán la Hermandad de la Misión, la del Museo y Francisco Vélez, presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad.

Las medallas concedidas en el apartado de labor social recaerán, entre otros, en Rosa Ciriquián, presidenta de Pro Vida-Sevilla; la que fuera hermana mayor de Los Javieres, Maruja Vilches; y quien dirigió la Hermandad del Gran Poder entre 1984 y 1992, Antonio Ríos.

El título de Hijo Adoptivo será para el periodista de COPE Sevilla Carlos Herrera, mientras que el de Hijo Adoptivo recaerá, a título póstumo, en Ramón Ybarra.

The post El Ayuntamiento de Sevilla distinguirá a personas y entidades eclesiales en las Medallas de la Ciudad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Orar con fe, vivir con esperanza” es lema de la próxima Jornada Pro Orantibus

0

“Orar con fe, vivir con esperanza” es lema de la próxima Jornada Pro Orantibus

La Iglesia celebra esta Jornada el 15 de junio, Solemnidad de la Santísima Trinidad

En el marco litúrgico de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia en España celebrará, un año más, la Jornada Pro Orantibus, una cita especial dedicada a la vida contemplativa bajo el lema «Orar con fe, vivir con esperanza».

Esta jornada tiene como finalidad agradecer profundamente el don de la vida consagrada contemplativa y orar por quienes han entregado su vida a la oración silenciosa y continua en nombre de toda la Iglesia y del mundo.

En medio del tiempo en el que vivimos marcado por el ruido, la velocidad y la incertidumbre, los muros de los monasterios revelan una realidad distinta, un estilo de vida que se rige por el Evangelio y que se sostiene por el misterio eterno de la Trinidad.

El próximo día 15 de junio, se invita a todos los fieles a unirse en oración por esta forma de vida que, aunque muchas veces invisible, sostiene y fortalece la vida espiritual de la Iglesia. La Jornada Pro Orantibus no solo es un día de oración, sino también de compromiso con quienes hacen de la oración su misión.

La entrada “Orar con fe, vivir con esperanza” es lema de la próxima Jornada Pro Orantibus apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Demetrio Fernández bendice un columbario en Aguilar de la Frontera

0

Se trata del primer columbario de la ciudad, que se desarrolló durante la construcción del Centro Pastoral Mártires de Poley

El administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, bendijo el pasado domingo, 11 de mayo, el nuevo columbario de Aguilar de la Frontera, el primero de la ciudad aguilarense.

Este lugar fue anunciado con la bendición e inauguración del Centro Pastoral Mártires de Poley, un proyecto que puso en marcha el sacerdote Pablo Lora y que se había intentado llevar a cabo por las parroquias aguilarenses “durante 30 años”, como indicó Lora.

A partir de ahora, los fieles podrán depositar las cenizas de sus seres queridos en este lugar, “cerca del Sagrario de la parroquia del Carmen”, como ha explicado el párroco, Rafael Romero Ochando, quien ha agradecido el trabajo del anterior párroco, Pablo Lora, por el diseño del lugar y la realización de las gestiones pertinentes para que el columbario sea ya una realidad.



La entrada Mons. Demetrio Fernández bendice un columbario en Aguilar de la Frontera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acoge la enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro

0

Córdoba acoge la enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro

 “Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana” es el título del nuevo libro del sacerdote cordobés Antonio Navarro

El sacerdote y profesor Antonio Navarro Carmona, autor del libro Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana, ejerce su labor docente en centros afiliados a la Universidad de Córdoba y a la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Además, es Delegado Diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, así como consultor de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española.

Sus investigaciones se centran en las relaciones islamocristianas, la teología musulmana y el sufismo. Debido al apagón ocurrido el pasado 28 de abril, fecha prevista para la presentación del libro, y al no haberse podido llevar a cabo en ese momento, la presentación tendrá lugar el próximo lunes, 19 de mayo, a las 20:00 horas, en la Sala Mudéjar del Rectorado, en un acto abierto al público. El evento contará con la presencia de Juan Carlos García, director de la editorial BAC, y de Juan Pedro Monferrer, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Córdoba.

El libro ofrece una panorámica breve e introductoria de las distintas realidades que configuran la religión islámica, dirigida especialmente a un público occidental de tradición cultural cristiana. Navarro subraya la importancia de la acción educativa, promoviendo la inclusión de la enseñanza religiosa en todos los niveles escolares. Destaca, además, la necesidad de que los docentes cuenten con una formación académica, espiritual y humana sólida, que les permita transmitir una espiritualidad auténtica, alejada de ideologías perjudiciales.

Este libro se presenta como una herramienta para quienes deseen iniciarse en el diálogo islamocristiano, promoviendo una convivencia respetuosa, constructiva y enriquecedora.

La entrada Córdoba acoge la enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El convento de la Encarnación de Sevilla acogió una vigilia de oración por las vocaciones nativas

0

El convento de la Encarnación de Sevilla acogió una vigilia de oración por las vocaciones nativas

La Archidiócesis de Sevilla celebró el pasado domingo 11 de mayo, la Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas  con una vigilia de oración en el convento de la Encarnación.

La convocatoria se inició a las seis y media de la tarde, animada por el sacerdote Eduardo Martín Clemens, delegado diocesano de Misiones y contó con testimonios de varios misioneros, entre ellos, del sacerdote Engelbert Désiré Mbarga, fraile mínimo. Durante la vigilia se reflexionó sobre la vocación a la vida sacerdotal, religiosa, catequética, laical y matrimonial. En palabras de Martín Clemens “hemos puesto de relieve la vocación específica que cada cristiano tiene en virtud de su bautismo”. Al término de la vigilia “nos unimos a la oración del papa León XIV por el cese de la guerra y la paz en el mundo”.

El encuentro en el cenobio de la Encarnación ha sido uno de los varios que se han celebrado a propósito de estas jornadas en diversos pueblos de la Archidiócesis.

“Poco a poco se va tomando conciencia de la importancia de la oración por las vocaciones”, apuntó el delegado de Misiones.

«Para el Señor, en los hermanos»

La Iglesia en España celebró el domingo del Buen Pastor y cuarto de Pascua, la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas con el lema, «Para el Señor, en los hermanos».

Un lema que vincula esta Jornada al Congreso de vocaciones que congregó en Madrid, el pasado mes de febrero, a más de tres mil personas que ante la pregunta «¿Para quién soy?» respondieron con unanimidad: «Para el Señor, en los hermanos».

The post El convento de la Encarnación de Sevilla acogió una vigilia de oración por las vocaciones nativas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las familias de la diócesis se unen en peregrinación Jubilar a la Catedral

0

Con motivo del Año Jubilar, la Delegación para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida de nuestra diócesis ha organizado una peregrinación Jubilar diocesana por las familias, el domingo 25 de mayo.

Esta convocatoria está dirigida a todas las familias, así como a los agentes de pastoral familiar, movimientos y asociaciones vinculados a la defensa de la vida. La peregrinación busca ofrecer un espacio de encuentro, oración y comunión en el marco del Jubileo, resaltando el valor de la familia como “iglesia doméstica” y núcleo esencial de la sociedad cristiana.

La peregrinación comenzará con una concentración a las 11.30 horas en la Iglesia de Santiago de la capital gaditana, desde donde los participantes caminarán en comunidad hacia la Catedral de Cádiz, atravesando la Puerta Santa. Al llegar al templo catedralicio, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidirá la Santa Misa, a las 12.00 horas.

Este acto permitirá a los fieles ganar la indulgencia jubilar, concedida por la Iglesia en este año especial, bajo las condiciones habituales: desapego de todo pecado, confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.

Como recordó el Papa Francisco en su carta para el Jubileo 2025, “La Peregrinación Jubilar por las familias es una oportunidad para expresar nuestra fe en Dios y de la obediencia a su voluntad”.

Desde la delegación diocesana se invita a vivir esta jornada como un don espiritual, en la que se manifieste la unidad de la Iglesia local y la misericordia de Dios, a través del perdón y la renovación de la vida cristiana familiar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.