Inicio Blog

Publicación de las primeras palabras del Papa León XIV

0

Desde la realidad eclesial del Opus Dei, han realizado una publicación donde se recoge las primeras palabras del Papa León XIV desde su anuncio como sucesor de Pedro.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA PUBLICACIÓN

Casi 15 días se cumplen desde que el pasado 8 de mayo todo el mundo tenia la mirada puesta en la Basílica de San Pedro. Allí se vivía un momento muy importante, ya que se anunciaba el nuevo sucesor de Pedro, el cardenal Prevost tomaba el nombre León XIV, de esta forma se iniciaba el pontificado número 267.

Desde aquel primer saludo, hasta hoy, el Papa León XIV nos ha dejado muchas palabras en sus distintos discursos, homilías y encuentros. Estas frases deben ser de estudio por todos y de esta forma profundizar en ellas para enriquecer nuestra intimidad y oración en el Señor.

Gracias a la realidad eclesial del Opus Dei, se ha preparado de forma virtual un libro donde se recogen todos las primeras palabras del Papa León XIV. De esta forma podemos leer con profundidad las distintas intervenciones del Santo Padre.

La entrada Publicación de las primeras palabras del Papa León XIV se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva reunión de la Congregación del Rito Hispano-Mozárabe

0

Monseñor Demetrio Fernández participó en el encuentro celebrado en el edificio Sedes Sapientiae de la Conferencia Episcopal

Miembros y consultores de la Congregación del Rito Hispano-Mozárabe se dieron cita el martes 20 de mayo en el edificio Sedes Sapientiae de la Conferencia Episcopal Española para tratar la situación del Rito en estos momentos en España así como el cuidado de la liturgia en nuestro país. Monseñor Demetrio Fernández participó en la reunión junto al arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, superior responsable del Rito Hispano-Mozárabe y presidente de la Congregación, y monseñor Leonardo Lemos, obispo de Orense y presidente de la Comisión Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Episcopal Española. La Congregación, con sede en Toledo, está compuesta por cinco miembros obispos, tres de ellos natos y dos elegidos, y está asistida por diez consultores.

La jornada comenzó con el saludo de monseñor Francisco Cerro, a la que siguió la lectura y aprobación del acta del encuentro anterior. Durante el encuentro trataron las últimas aportaciones del Liber offerentium, ordinario de la misa en el Rito Hispano-Mozárabe, y la situación del leccionario, entre otros asuntos.

La entrada Nueva reunión de la Congregación del Rito Hispano-Mozárabe apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El colegio Juan Pablo II-Mª Milagrosa de Cádiz ganó el Jubileo

0

Los alumnos del colegio Juan Pablo II-Mª Milagrosa de Cádiz, celebraron la Santa Misa en la Catedral con motivo del Jubileo 2025.

Los tres niveles escolares, Infantil, Primaria y Secundaria se desplazaron acompañados del director del colegio, profesores y familiares desde el centro educativo, ubicado en el señero barrio de la Viña, hasta el primer templo de la diócesis, con una especial motivación: conseguir el jubileo y ganar la indulgencia.

En la Eucaristía, que fue oficiada por el padre Iván Llovet, capellán del colegio La Palma y párroco de la iglesia de San Lorenzo, todos los miembros de la comunidad educativa asistentes tuvieron la oportunidad de conseguir la gracia jubilar, a través de la misericordia de Dios, y la conversión y renovación espiritual.

Tras la celebración eucarística, hubo tiempo para inmortalizar tan especial momento con una foto grupal, en el interior del templo y, posteriormente, los alumnos participaron en un recorrido pedagógico por los principales rincones y espacios religiosos, como la espectacular cripta bajo el mar, cubierta por una bóveda plana, donde descansan los obispos de la diócesis y algunos personajes ilustres gaditanos como el escritor José Mª Pemán y el compositor Manuel de Falla.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles, 21 de mayo

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250521 Dossier de prensa

Revista La Antorcha

La entrada Miércoles, 21 de mayo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un día para la historia en Darro en torno a la Virgen de la Cabeza

0

Un día para la historia en Darro en torno a la Virgen de la Cabeza

El obispo bendijo una imagen de la Virgen de la Cabeza, titular de su joven hermandad parroquial

 
El pasado día 18 de mayo se vivió en la villa de Darro una jornada histórica, debido a la llegada de una imagen de la Virgen de la Cabeza, réplica de la original venerada en su Santuario de Sierra Morena. Se trata de una imagen que ha sido donada por el pintor granadino Manuel Prados, en agradecimiento por un favor que ha recibido por intercesión de la Virgen. 
La imagen fue bendecida solemnemente por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, en una solemne Eucaristía en la Plaza de la Fuente de dicha localidad. En ella, el prelado, exhortó a los presentes a «mirar a María, esposa del Espíritu Santo y a recibir en nuestra vida al Hijo bendito que lleva en sus manos para poner contenta a nuestra Madre.»
A la celebración se unió todo el pueblo de Darro, que arropó a la Virgen con cariño y devoción, pues desde siempre se ha acudido al Santuario de la Madre de la Cabeza, en Andújar, durante muchas generaciones, para pedir su protección o dar gracias. 
A la celebración acudió la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, de Andújar y la Cofradía filial de Granada, que ha sido la madrina de la imagen de Darro y de su joven Hermandad Parroquial de la Virgen de la Cabeza. También asistieron representantes de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Zújar y de las Hermandades filiales de Colomera, Frailes y Marmolejo.
La celebración tuvo un momento importante cuando el obispo administró el sacramento de la Confirmación a un grupo de diecisiete miembros de la comunidad parroquial de Darro, que quedaron acogidos bajo el amparo de la Virgen de la Cabeza.
Al finalizar la Santa Misa, la imagen de la Virgen de la Cabeza, ya bendecida, regresó en procesión de acción de gracias al templo parroquial, donde recibió el saludo de las banderas en señal de respeto y el de las cofradías filiales. Y, sobre todo, recibió el calor de un pueblo que ahora venerará y llevará, para siempre en el corazón, a su Morenita.
 
Manuel Requena
Párroco de Darro
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Darro

0

Confirmaciones en Darro

En la parroquia de Darro se han confirmado un grupo de 17 personas. La celebración tuvo lugar el domingo 18 de mayo, por la tarde, en el transcurso de una Eucaristía en la que también se bendijo una imagen de la Virgen de la Cabeza, que procesionó esa misma tarde.

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco presidió la celebración en la que, como era de esperar, las referencias a la Virgen fueron constantes. Ella también es modelo de fe en la perseverancia, en la fidelidad al Señor y, por tanto, en el seguimiento de Cristo. Concelebraron, además del párroco Manuel Requena, los sacerdotes José Antonio García y José Manuel Suárez.
En ese grupo de 17 confirmandos había niños, que completan su proceso de catequesis, y adultos. Sin duda, fue un día de fiesta, tanto para los que recibieron la fuerza del Espíritu Santo como para los que participaron convocados por la Virgen de la Cabeza.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén da gracias por el pontificado de León XIV: Pastor de unidad, paz y esperanza

0

La Catedral de Jaén ha acogido esta tarde la Santa Misa de acción de gracias por el pontificado del Papa León XIV, sucesor número 267 en la cátedra de San Pedro.

La Eucaristía, que comenzaba pasadas las 20 horas, ha estado presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Además, han concelebrado el Provicario General, Don José Antonio Sánchez Ortiz; el Vice-Deán de las Catedrales de Jaén y Baeza, D. José López Chica, y otros miembros del Cabildo catedralicio; así como el Rector y Vicerrector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz y D. José Navarrete; el secretario particular del Obispo, D. Francisco Javier Cova; y otros sacerdotes diocesanos. Ha asistido, además, en el servicio del altar el diácono Fernando Ruano.

Igualmente, los seminaristas, religiosas y numerosos fieles diocesanos se unieron a esta celebración para dar gracias a Dios por el Santo Padre, y su ministerio de entrega y servicio a la Iglesia universal.

Las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas han estado participadas por fieles diocesanos, religiosas y seminaristas. El Evangelio ha sido proclamado por el diácono. Asimismo, el acompañamiento musical ha corrido a cargo del coro de la parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote.

Homilía
Durante la homilía, Don Sebastián ha querido destacar la importancia de esta Eucaristía como un signo de unidad y comunión con el nuevo Pontífice. “Nos volvemos a encontrar esta tarde, en nuestra Catedral de Jaén, esta vez para dar gracias a Dios por el nuevo Papa León XIV, conscientes de que ha sido el Señor, a través de los cardenales, el pasado día ocho de mayo, quien – haciendo vibrar las cuerdas de sus corazones en una única melodía – le ha elegido sucesor de Pedro. Como comunidad diocesana, nuestra alegría y esperanza son grandes, pues el Señor, en su providencia, nos ha dado un nuevo Pastor, un nuevo guía para la Iglesia universal”.

Asimismo, el Obispo ha subrayado que celebramos un momento histórico en la vida de la Iglesia: el inicio de un nuevo pontificado. “Que esta celebración nos fortalezca y nos llene de la paz que solo Cristo puede ofrecer, tal y como Él mismo nos prometió”.

Del mismo modo, el Prelado ha destacado las cualidades del nuevo Pontífice, afirmando que León XIV se presenta como un Pastor humilde, un profeta de la paz, comprometido con la misión y decidido a tejer comunión dentro y fuera de la Iglesia. Y poniendo énfasis en su humildad ha querido recordar sus palabras del pasado domingo: “vengo a vosotros como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con vosotros por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia”.

El Pastor diocesano ha animado, además, a los fieles a renovar su fidelidad al Papa: “Queridos hermanos y hermanas en Cristo, demos gracias a Dios por este tiempo de gracia y por el sí generoso de nuestro nuevo Papa”.  Para añadir: “Que este sea un tiempo de unidad para toda la Iglesia, de fidelidad al Magisterio y de compromiso con la misión evangelizadora. Que todos, como hijos e hijas de la Iglesia, caminemos juntos, en unidad y fraternidad, con el Papa León XIV como nuestro Pastor capaz de apacentarnos”.

Finalmente, ha querido tener, también, un recuerdo agradecido para el Papa Francisco. Y ha terminado pidiendo la intercesión de nuestra Madre, la Virgen de la Cabeza, para que «nos acompañe en esta nueva etapa que hemos iniciamos, como Iglesia universal».

La celebración eucarística ha culminado con la oración por el nuevo Pontífice y encomendando su ministerio a la Santísima Virgen María.

Tras la bendición final, el Obispo ha agradecido la presencia de los todos los fieles y los ha exhortado a seguir rezando por el Papa León XIV y por su misión de guiar con fe y esperanza a la Iglesia universal.

Galería fotográfica: «Misa de acción de gracias por el pontificado del Papa León XIV»

The post La Iglesia de Jaén da gracias por el pontificado de León XIV: Pastor de unidad, paz y esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Servando y San Germán de «la Roldana» volverán a procesionar en el Corpus como en el siglo XVII

0

El Cabildo Catedral de Cádiz anuncia que con motivo de la próxima solemnidad del Corpus Christi, las imágenes de los Santos Patronos San Servando y San Germán de Luisa Roldán procesionarán después de varios años.

Estas imágenes, obra de la insigne escultora conocida como la Roldana, fueron encargadas originalmente para procesionar en la festividad del Corpus, siendo expresión de fe, arte y tradición. Sin embargo, tras su restauración a finales del siglo XX, se tomó la decisión de no exponerlas nuevamente al culto externo, con el fin de evitar cualquier tipo de sufrimiento estructural.

Hoy, gracias a un exhaustivo estudio técnico realizado por el restaurador Fabián Pérez Pacheco y siguiendo sus recomendaciones profesionales, el Cabildo ha determinado que ambas imágenes pueden volver a procesionar de forma segura. Esta decisión se enmarca en la celebración del Jubileo de la Esperanza, dotando a la festividad de un carácter extraordinario.

Las imágenes procesionarán juntas sobre el paso cedido generosamente por la Archicofradía de la Palma, que habitualmente lo utiliza el 1 de noviembre para su salida procesional. El Cabildo Catedral agradece profundamente la colaboración de la Archicofradía, así como la disposición de su cuadrilla de cargadores.

La elección de este paso responde a criterios de seguridad y dignidad, buscando siempre el mayor respeto por el valor artístico y devocional de las imágenes.

Invitamos a todo el pueblo de Cádiz a vivir esta celebración con alegría y recogimiento, honrando el Cuerpo de Cristo y a nuestros Santos Patronos, que volverán a bendecir nuestras calles como lo hicieron durante siglos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Anunciar a Jesucristo sin complejos”

0

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía del V Domingo del Tiempo Pascual, el 18 de mayo de 2025, en la S.A.I Catedral.

Queridos hermanos sacerdotes concelebrantes,

Diácono,

Seminaristas,

Queridos hermanos y hermanas en el Señor,

Primero, quiero pediros disculpas por el ruido. Reiteradamente hemos manifestado al Ayuntamiento que procure programar cuando no hay actos de culto. Estas tamborradas o otras similares. Pero bueno, hay que tener paciencia.

El Evangelio de hoy, en este domingo en el que concurren, por una parte, ese inicio del pontificado del Papa León, en que vemos esa asistencia del Señor a su Iglesia. Después del Papa Francisco, al que recordamos, por el que pedimos al Señor. Al mismo tiempo que esa tristeza ha venido cambiada en la alegría de la elección del Papa León XIV.

Y hoy inicia precisamente su pontificado. Con temblor, con miedo, pero al mismo tiempo, con una confianza infinita en el Señor, que asiste a su Iglesia, que le da siempre un sucesor de Pedro, para que, presidiéndonos en la fe y en la caridad, y el pueblo de Dios. Por lo tanto, ello es motivo añadido de júbilo en este V domingo de Pascua, en que la Palabra de Dios viene a iluminarnos.

Pero también tenemos esta efeméride de los 60 años de la presencia de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, la Iglesia que sufre. Esta institución, creada en los años 40, después inmediatamente de que terminara la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a los cristianos que vivían en medio de persecución y de penalidades. Católicos en los países del antiguo telón de acero.

Fue un movimiento de solidaridad dirigido especialmente a ellos en sus distintos ritos, para poder mantenerlos en la fe, para avivar su esperanza, para que no fuesen disueltos por un ateísmo militante que quería arrasar con todo vestigio de Dios, con todo vestigio de la fe cristiana. Ha sido heroico su trabajo. Pero después, queridos hermanos, esta fundación ha extendido sus fines, sobre todo para ayudar mediante benefactores y mediante limosnas.

El 100% de los donativos que recibe son destinados para ayudar a la evangelización. Hay otras instituciones de Iglesia que ayudan contra el hambre en el mundo, que ayudan contra todas las miserias nacidas de la pobreza, como es Cáritas. Especialmente en situaciones de emergencia. Pero Ayuda Iglesia Necesitada ayuda a evangelizar, a quienes no tienen apenas medios para evangelizar. Iglesias jóvenes o iglesias ya establecidas desde hace tiempo.

Pero en esos países donde las dificultades persisten, allí está ayudando Ayuda a la Iglesia Necesitada. Esta fundación, ayudando a la formación de sacerdotes, al sostenimiento de comunidades religiosas, a la construcción de capillas, a dar intenciones de misa. A tantos sacerdotes que no tienen otro sustento que esas limosnas, que esa ayuda de tanta gente generosa del mundo. En España están desde el año 64, y nuestra diócesis es uno de los 20 puntos en España donde tienen establecidas oficinas. Yo os invito a colaborar con Ayuda a la Iglesia Necesitada. Pero os decía, la Palabra de Dios viene a iluminar este domingo. Por una parte, si os acordáis, el domingo pasado veíamos que Pablo y Bernabé eran echados, prácticamente expulsados por su predicación de la ciudad de Antioquía de Pisidia. Se sacuden sus zapatos, sus sandalias, en señal de protesta.

Y vemos que se dedican a los gentiles, porque los judíos no quieren escucharles tampoco. Y ahí manifiestan la universalidad del mensaje de Jesús, que ya lo veíamos en el apóstol Pedro cuando nos muestra esa visita a casa del centurión Cornelio. Pero vemos que Pablo se convierte así en el apóstol de los gentiles. Pablo anuncia el Evangelio sin parar. ¡Ay de mí si no evangelizare!, dice.

Y esta y esta misión continúa hoy en los pasajes que hemos escuchado desde el Evangelio, donde vemos que vuelven a Antioquía y allí exponen a los hermanos Antioquía en Siria, donde fue el primer lugar en que los cristianos fueron llamados con ese nombre. Y allí, a la comunidad cristiana les anima a seguir evangelizando, anunciando el nombre de Jesús y les dice que hay que pasar mucho para entrar en el Reino de Dios.

Como veis, no doran la píldora. No ofrece un cristianismo flojo, un cristianismo, pues simplemente, de mantenimiento. Sino les dice a esos primeros cristianos que tienen que ser fuertes, que tienen que anunciar Jesucristo, que tienen que exponer su vida, que tienen que vivir conforme a lo que creen. Y esta es la lección que nos vienen a dar los Hechos de los Apóstoles a lo largo de todo el tiempo pascual, en que está siendo la primera lectura de nuestras celebraciones dominicales.

Es esa imagen de la Iglesia que debemos ser y que ahora pastorea el Papa León. Le pedimos al Señor hoy, Señor, queremos ser como esos primeros discípulos tuyos, como los apóstoles anunciadores de Jesucristo. El Evangelio, en los lugares en los que estemos, en nuestras familias, entre nuestros amigos, en nuestro ambiente de trabajo, en nuestras relaciones sociales. Anunciar a Jesucristo con valentía.

Anunciar a Jesucristo sin complejos. Y no se trata de dar sermones, sino de manifestar con nuestro testimonio en la vida de familia, en el trabajo, en nuestras amistades, en la diversión, en el estudio. Manifestar que somos cristianos coherentes y cristianos alegres que anunciemos a Jesucristo. Y esa manifestación cristiana tendrá un premio, que nos invita el libro del Apocalipsis, con esa presencia de Dios que está ya entre nosotros por su Palabra, por los Sacramentos, especialmente la Eucaristía, por la fraternidad. Pero que está ahí de manera plena al final de los tiempos y sobre todo, también al final de nuestra vida, cuando gocemos de la vida eterna a la que nos invita la oración colecta que hemos dirigido al Señor. Y participar de la vida eterna los que hemos recibido el bautismo. El mensaje pascual, esa vida eterna en que Dios lo será todo en nosotros. Ese Dios que enjugará lágrimas en nuestros ojos, que ya no existirá llanto ni dolor, donde bueno, pues, estaremos con el Señor para siempre.

Y el cielo no es una carta de ajuste aburrida por toda la eternidad. El cielo no es la posibilidad, es la plenitud que anhela el ser humano y que nos ha ofrecido Jesucristo, Hijo de Dios, hecho hombre, llamándonos a la plenitud en Él, porque nos ha hecho, como dice San Pedro en su primera carta, familiares de Dios. Nos ha hecho partícipes de la naturaleza divina, ese viejo sueño del hombre que se hace plenitud en el cielo.

Queridos hermanos, pero tenemos algo para ganarnos el cielo, una tarea. Y esa tarea es amarnos unos a otros. Es el mandamiento nuevo de Jesús. Y la mejor forma de evangelizar… No vamos a evangelizar con discursos, si no, como nos dice Jesús en el Evangelio que acabamos de escuchar, de su despedida: os doy un mandamiento nuevo que os améis los unos a los otros como yo os he amado. En esto reconocerán que sois mis testigos.

Luego, ahí tenemos mucho que cambiar. Tenemos mucho que transformar en nuestra vida personal, en nuestra vida eclesial, en nuestra vida social. Poner en práctica el mandamiento nuevo para que no sea tan nuevo para nosotros que no lo hemos estrenado. Y como decía el Papa León hoy en su día de pontificado, tomando pie de su antecesor León XIII, si los cristianos viviéramos la caridad… Si los cristianos pusiéramos en práctica el amor fraterno de una manera más decidida, nuestro mundo sería mejor. Desaparecerían muchos conflictos, muchos enfrentamientos. El mejor modo de convencer a los demás de la grandeza del camino cristiano… El mejor modo de evangelizar es con el amor a Dios y con el amor al prójimo. En esto conocerán que sois mis discípulos.

Vamos a pedirle a la Virgen, a Nuestra Señora, que se nos muestra en el Evangelio ayudando, invitándonos a hacer lo que Jesús nos diga. Que imitemos a Cristo en su amor, que nos ha amado hasta el extremo, porque somos sus amigos.

Vamos a vivir esto y veréis como las cosas van mejor. Al mismo tiempo que pedimos hoy por el Papa y le damos gracias al Señor por la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

18 de mayo de 2025
S.A.I Catedral de Granada

Iglesia santa, esposa y madre

0

El 18 de mayo celebramos todos los años en la diócesis de Córdoba la fiesta de la dedicación de la Santa Iglesia Catedral. Fue el 18 de mayo de 1146 cuando Alfonso VII el Emperador recibió las llaves de la ciudad del rey musulmán Ibn Ganiya, y el arzobispo de Toledo D. Raimundo, entonces administrador apostólico de Córdoba, consagró la hasta entonces mezquita convirtiéndola en catedral católica. Los musulmanes volvieron a tomarla, cuando las tropas cristianas se alejaron de la ciudad de Córdoba. La segunda dedicación, más solemne y concurrida que la anterior se tuvo el 29 de junio de 1236, cuando el rey Fernando III el Santo reconquistó la ciudad de Córdoba y mandó que la gran mezquita fuera consagrada como catedral. Lo hizo el obispo de Osma, en ausencia del arzobispo de Toledo.

Este domingo 18 de mayo recordamos y celebramos la dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Celebración que en la Catedral tiene rango de solemnidad, que prevalece sobre el domingo.

Hay pocas celebraciones en el calendario litúrgico que se refieran a la Iglesia. Una es cuando se consagra esa misma Iglesia, otra es en el aniversario de esa consagración. En esta fiesta celebramos no tanto las piedras, por muy artísticas que sean, sino las personas que componen esta comunidad. Y al ser la Catedral, a todos los fieles católicos de la diócesis de Córdoba.

La Iglesia es calificada como Esposa de Cristo en la doctrina del concilio Vaticano II (LG 6), tomándolo de Ap. 19,7-10 y de la doctrina de los Padres: “Como cabeza él se llama “esposo”, y como cuerpo “esposa”. Son una sola carne” (san Agustín, in Ps. 74, 4). En la ordenación episcopal, cuando se entrega el anillo, se dice: “Recibe este anillo, signo de fidelidad, y permanece fiel a la Iglesia, Esposa santa de Dios”. La Iglesia es esposa, y así se le confía al ministro cuando es ordenado. Y por eso, es también madre fecunda por la acción del Espíritu Santo.

Celebrar la dedicación de la Santa Iglesia Catedral es celebrar en toda la diócesis que la Iglesia es la esposa de Cristo, la prolongación de Cristo en el tiempo y en la historia. No es la Iglesia una señora viuda, que ha heredado una rica herencia de su esposo y dispone de ello a su libre arbitrio. La Iglesia está desposada y su esposo vive, y por tanto, su primera tarea es la de ser fiel a su esposo en todo y con suma delicadeza. La Iglesia está referida constantemente a su único esposo, que es Jesucristo. Su preocupación constante es agradarle, hacer lo que él diga, vivir en su recuerdo, serle fiel absolutamente.

Y al mismo tiempo, y por ser esposa, es nuestra madre. Nuestra Santa Madre la Iglesia. Ella es una, siguiendo el mandato del Maestro. “Que todos sean uno, como tú Padre en mí y yo en ti, para que el mundo crea” (Jn 17,20). El Papa León XIV, siguiendo a san Agustín, tiene en su lema “in illo uno unum” (en aquel que es único [Cristo], nosotros somos uno [Iglesia]).

Es santa, porque su fundador es santo, y porque tiene como alma al Espíritu Santo. Y en su seno, de pecadores, que somos todos (excepto su Madre santísima), a todos nos va haciendo santos. Ahí están nuestros hermanos que nos preceden y brillan en todas las virtudes. Es católica, es decir, llega a todos los hombres y a todo el hombre.

Es apostólica, porque es enviada por los mismos Apóstoles a los que Cristo envió al mundo, para vivir una vida como aquella vida apostólica de los Doce con Jesús, para llevar a todos los hombres la buena noticia de la salvación.

La fiesta de la dedicación de la Santa Iglesia Catedral sea ocasión de intensificar nuestro amor a la Iglesia, a la que pertenecemos, y más en estos días en que ha recibido un nuevo pastor de la Iglesia universal, el Papa León XIV, y se dispone a recibir un nuevo pastor, D. Jesús Fernández, un nuevo sucesor de los Apóstoles.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.