Inicio Blog

La familia cofrade gana el jubileo en la Catedral

0

A las 17:00 horas comienza la Magna Procesión Jubilar.

«Me permito deciros, a todos vosotros que nos dais ejemplo de sacrificio, de esfuerzo e ilusión en el seno de vuestras cofradías: buscad siempre con fuerza a Jesús, para encontrarle, tratarle, para confiar en él y amarle». Así se dirigía el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a los cofrades que esta mañana participaban en la misa jubilar en la Catedral.

Poco antes de las 11:00 horas comenzaban a llegar las imágenes que esta tarde participarán en la Magna Procesión Jubilar que se iniciará a las 17:00 horas y que estará formada por el conjunto escultórico de la Samaritana de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Murcia; la Oración en el Huerto de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia; el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de la hermandad del mismo nombre en Jumilla; el grupo del Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca; el Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la imagen de san Juan Evangelista de la cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores; el Santísimo Cristo de la Esperanza  de la cofradía del mismo nombre de Murcia; el Santísimo Cristo del Consuelo de la cofradía de igual nombre de Cieza; la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; el paso del Santo Sepulcro de la cofradía del mismo nombre de Mazarrón; Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la cofradía del mismo nombre de Cartagena; y, cerrando el cortejo, la Virgen de la Esperanza de Calasparra.

Cofrades llegados de diferentes municipios de la Región de Murcia participan hoy en la celebración jubilar y llenan las calles del recorrido por el que transcurrirá la procesión.

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes

Galería de imágenes de Susana Mendoza

La entrada La familia cofrade gana el jubileo en la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eloy Moreno, pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2026

0

La Agrupación ha dado a conocer a los cartelistas, exaltadores y pregoneros de 2026

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha proclamado en el día de hoy las personas que a través de su palabra pregonarán la Semana Santa y las Glorias de 2026.

Por un lado, el periodista Eloy Moreno Romero ha sido nombrado como pregonero de la Semana Santa de Córdoba. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Moreno tiene una sólida trayectoria profesional y una profunda implicación cofrade. Actualmente, forma parte del equipo de Andalucía Directo en Canal Sur, pero también ha trabajado en medios como Radio Córdoba Cadena SER, PTV Córdoba, La Voz de Córdoba o ABC Córdoba, entre otros.

En el ámbito de las hermandades, Eloy está vinculado a la Hermandad de Paz y Esperanza y Prendimiento en su juventud, actualmente pertenece a la Entrada Triunfal y a la Hermandad del Rocío de Córdoba, donde ha ejercido responsabilidades de presidencia.

Cartelistas

Por otro lado, Jonathan Sánchez Aguilera será el autor del cartel de Semana Santa. Artista sevillano multidisciplinar, ha destacado por un estilo que transita entre el realismo y el hiperrealismo, con obras para hermandades de primer nivel como Gran Poder, Macarena, Esperanza de Triana o Cigarreras. Su firma ya dejó huella en Córdoba con el cartel del Centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen de Rute y el de la Coronación Pontificia de la Paz y Esperanza.

Para las Glorias, lo realizará Pedro Castro Rojas, artista mairenero con una sólida proyección y un lenguaje plástico en constante evolución.

Exaltaciones y otros pregones

Respecto a las exaltaciones, Alfonso Manuel Muñoz Rodríguez será el encargado de la Exaltación a San Álvaro. Muñoz tiene una profunda vinculación carmelita y es experto en patrimonio, guía oficial de la Mezquita-Catedral y autor de numerosos textos cofrades.

La Exaltación de la Saeta «Memorial María Zamorano ‘La Talegona’» recaerá en el periodista Rafael Alonso Butelo, que celebrará en 2026 sus 25 años de profesión y cuya voz es una referencia en la información local y cofrade.

El Pregón de Juventud Cofrade será pronunciado por José Manuel Maqueda Ruiz, matemático y consultor Big Data que representa a una generación joven pero ampliamente comprometida; mientras que la persona encargada de poner voz a las Glorias de Córdoba en 2026 será Maite Montero, profesional de amplia formación artística, hermana de Estrella y del Carmen de Puerta Nueva, y con una trayectoria marcada por su implicación cultural, teatral y cofrade.

El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, subrayó durante la presentación el «rigor, talento, trayectoria y compromiso con nuestra ciudad» de todos los designados, agradeciendo el respaldo institucional de la Diputación y el trabajo conjunto de las hermandades.

La entrada Eloy Moreno, pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2026 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERIÍA: La parroquia de San Pedro cumple 225 años

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Alberto Magno

0

San Alberto Magno

San Alberto MagnoNació por el año 1206 en Lauingen (Alemania), cerca del Danubio. Estudió en Padua y en París. Se hizo dominico.

Ejerció el profesorado con mucho éxito en varios lugares desarrollando una impresionante labor intelectual.

Ordenado obispo de Ratisbona, puso gran empeño en lograr la concordia entre sus contemporáneos, llevando a buen puerto misiones de paz. Su producción literaria es importante en el campo de la filosofía y teología y también en el de las ciencias naturales.

Murió en Colonia el año 1280.

http://www.santopedia.com/santos/san-alberto-magno

La entrada San Alberto Magno apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Una de las canciones más icónicas de Ixcís cumple 30 años

0

Este sábado, 15 de noviembre, el grupo malagueño Ixcís ha estrenado una nueva versión de una de sus canciones más icónicas y cantadas en grupos y parroquias: «Muéveme». El motivo, el 30 aniversario de dicha composición.

Para celebrarlo «le hemos dado una vueltecita con sonidos y ritmos actuales para que, además de mover el corazón y la oración, también mueva el cuerpo. Seguro que a los jóvenes y a los no tan jóvenes va a darles un chute de alegría y vida en los encuentros y en cualquier momento que uno necesite animarse por dentro», explica Fermín Negre, miembro del grupo.

Ixcís lleva 33 años compartiendo música, vida y fe desde la gratuidad. Sus once discos estás a disposición para bajar y compartir en este enlace.

La nueva y sorprendente versión de la canción «Muéveme» la pueden escuchar en Spotify, YouTube music y las distintas plataformas digitales. Sus seguidores han esperado este momento con expectación gracias a la campaña que los miembros del grupo han llevado a cabo en redes sociales, en la que sólo se indicaba el 15 de noviembre como fecha en la que algo pasaría.  

[embedded content]

Aquí la puedes escuchar en Spotify.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Yunquera celebra el martirio de su vecino Juan Duarte

0

Aunque su memoria litúrgica se celebró el pasado 6 de noviembre junto al resto de los mártires del siglo XX en España, el diácono Juan Duarte será venerado en Yunquera, su pueblo natal, con una Eucaristía y su procesión el 15 de noviembre, su dies natalis.

Este año se cumplen 18 desde que fuera beatificado por el papa Benedicto XVI en Roma junto a Enrique Vidaurreta, rector del seminario, y otros 496 religiosos españoles.

La celebración con motivo del aniversario del martirio de este joven malagueño (asesinado a los 24 años) comienza a las 17.30 horas con la salida en procesión de su imagen, con recorrido desde la Casa Museo Natal de Juan Duarte hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde reposan sus restos y donde se celebrará la Eucaristía a las 18.00 horas, concelebrada por Alfredo López Barranquero, del equipo de la Causa de los Santos de la Diócesis de Málaga; Gerardo Rosales, párroco de Yunquera, y otros sacerdotes de la zona.

ORACIÓN

Señor y Dios nuestro, que en todos los tiempos has enviado a tu Iglesia modelos de testimonio cristiano viviendo su fidelidad a Cristo hasta el martirio, dígnate glorificar al beato Juan Duarte Martín, mártir de la Diócesis de Málaga, y que nos aliente a ser testigos de la esperanza, el amor y la paz que trae Jesucristo, tu Hijo amado.

Que su noble muerte nos enseñe a amar y dar la vida como Jesucristo, a ser valientes para vivir nuestra fe con la fortaleza del Espíritu Santo, y dispuestos a perdonar a los que nos ofenden.

Concédenos, además, mediante su intercesión, la gracia (dígase cuál) que te pedimos, por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén

Ver este artículo en la web de la diócesis

IX Jornada Mundial de los Pobres: Tú, Señor, eres mi esperanza

0

Este domingo celebramos la IX Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo Peregrinos de la Esperanza. Ambas iniciativas, puestas en marcha por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de la esperanza hoy, en hacerla concreta y posible para toda la Humanidad, y en especial, para una gran parte de la población mundial que vive en situación de pobreza, víctima del hambre, la violencia y el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen, así como de la falta de reconocimiento de sus Derechos Humanos.

El mensaje del papa León XIV para esta Jornada pone el foco en reconocer cuál es la fuente de nuestra esperanza: Jesucristo, el único Señor de nuestras vidas. Con el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza», expresión tomada del salmo 71, nos invita a reconocer la gracia de Dios y su acción salvadora en medio del dolor y la angustia que nos generan los males de nuestro tiempo. Reconocer a Dios como roca de nuestra esperanza nos lleva a vivir en la confianza de que el amor de Dios nos sostiene y da sentido a nuestras vidas. El salmista así lo expresa cuando dice «Tú eres mi Roca y mi fortaleza» (v.3). El Señor no nos defrauda porque es el Dios de la esperanza (Rm 15, 13) y a Él volvemos una y otra vez para orientar nuestro camino, para recuperar las fuerzas, para renovar nuestra fe que continuamente se agrieta con la desesperanza y la impotencia. Recientemente el Papa ha lanzado la exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado), sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres, sumándose así al legado de Francisco de poner en el centro de nuestra fe y misión el Evangelio de Jesús y su amor preferencial por los pobres.

La invitación bíblica a la esperanza conlleva el deber de asumir responsabilidades coherentes en la historia, sin dilaciones. En el mensaje anual para esta Jornada, el Santo Padre ha subrayado que “la pobreza tiene causas estructurales que deben ser afrontadas y eliminadas. Mientras esto sucede, todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas. Los hospitales y las escuelas, por ejemplo, son instituciones creadas para expresar la acogida hacia los más débiles y marginados. Hoy deberían formar parte ya de las políticas públicas de todo país, pero las guerras y desigualdades con frecuencia lo impiden.”. La Jornada Mundial de los Pobres nos recuerda que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral, tanto en su dimensión caritativa como en los que la Iglesia celebra y anuncia, y toda forma de pobreza es una llamada a vivir el Evangelio y a ofrecer signos de esperanza.

Algunas propuestas para organizar la Jornada se orientan a dedicar tiempo a intercambiar inquietudes, dudas, experiencias; es una buena oportunidad para tomarle el pulso a nuestra forma de vivir la fe, el servicio y la participación de todas las personas. También, organizar un encuentro de oración en la parroquia, en el centro de acogida, residencia, etc., junto con las personas participantes, facilitando algunas ideas inspiradas en el mensaje de la jornada. Orar juntos para abrir ventanas a Dios, escuchar lo que nos inspira a través de los hermanos, dar gracias y pedir, fortalece la fraternidad y dan sentido a la misión. Finalmente, la celebración de esta jornada en nuestra Archidiócesis tendrá dos momentos el domingo 16 de noviembre, un círculo de Silencio en la plaza Virgen de los Reyes a las cinco y cuarto de la tarde y la celebración de la Eucaristía en la Catedral, a las seis de la tarde. Hagamos de esta celebración una verdadera fiesta de encuentro, un espacio participado, en el que se compartan testimonios de sanación y conversión, de caminos y búsquedas, de proyectos en marcha. Confiemos en María Santísima, Consuelo de los afligidos, y con ella entonemos un canto de esperanza.

 

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar”

0

Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido la Eucaristía de clausura del Encuentro de la región Asia-Pacífico de la Organización Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC). En su homilía ha dado gracias a Dios “por todos los dones recibidos de su amor estos días” transcurridos en Manila (Filipinas).

Ha aludido al pasaje evangélico de la Última Cena –“no sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo el que os he elegido…”- para afirmar que “somos llamados a vivir la amistad con Él, como los apóstoles, y somos enviados a evangelizar”.

En segundo lugar, el asesor espiritual del OMCC ha destacado la confianza en el Señor, aludiendo al lema ‘Duc in altum’ (rema adentro): “Confiad en la palabra del Señor, no en nuestras capacidades o talentos”.

Más adelante, dirigiéndose a todos los cursillistas presentes, ha apuntado que el envío misionero se traduce en un “envío a evangelizar”, y ha aclarado que “es el Señor quien nos envía, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo”. En esta encomienda, el arzobispo de Sevilla afirma que “debemos ser insatisfechos e inconformistas”, y ha puesto el ejemplo de “aquellos jóvenes, laicos y sacerdotes, que iniciaron el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en Mallorca”.

The post Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista sobre el uso excesivo de pantallas en jóvenes, en “El Espejo”

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 14 de noviembre de 2025.

Disponible el programa emitido hoy 14 de noviembre de 2025, en COPE Granada y COPE Motril. Entrevistamos al Dr. Miguel Ángel Martínez González, Catedrático de universidad y profesor en la Universidad de Navarra, sobre el uso excesivo de las pantallas en jóvenes y adolescentes, con motivo de la conferencia que esta tarde ofrece en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, organizada por la Delegación episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa. El Dr. González Martínez nos aporta también algunas soluciones ante esta situación, que desgrana en su libro “12 soluciones para superar el reto de las pantallas”.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Entrevista sobre el uso excesivo de pantallas en jóvenes, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Demetrio Fernández saluda al Papa León XIV

0

Tras concluir el Congreso sobre los fenómenos místicos y la santidad de vida, el pontífice ha recibido a los participantes en el mismo

La Pontificia Universidad Urbaniana de Roma ha acogido durante esta semana un Congreso para abordar la relación entre misticismo y santidad, en el que han participado cardenales, obispos y miembros de la Congregación para las Causas de los Santos, entre los que se encontraban el obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y el director del Secretariado para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba, Miguel Varona.

El Congreso ha tenido como broche final la audiencia con el Santo Padre, el jueves, 12 de noviembre, en el Aula Pablo Vi, donde el obispo emérito de Córdoba ha podido saludar al pontífice. Éste, a su vez, se ha dirigido a los congresistas para recordarles que los fenómenos extraordinarios, que también en la Iglesia pueden acompañar ciertas experiencias místicas, no representan nunca condiciones indispensables para reconocer la santidad de un fiel. Y cuando están presentes, no deben vivirse ni presentarse como privilegios individuales, sino como aspectos orientados a la edificación de toda la Iglesia.

El Papa León XIV ha dirigido un discurso breve e intenso a los allí presentes, con una reflexión teológica y una catequesis que ha servido para subrayar que “la Iglesia reconoce desde hace siglos que en el corazón de la vida mística está la conciencia de la íntima unión de amor con Dios. Este acontecimiento de gracia se manifiesta en los frutos que produce”.

Asimismo, ha puesto de manifiesto que en la comunión eclesial, “la experiencia mística de cada persona, que supera el mero conocimiento racional, se vive no por mérito de quien la experimenta, sino como don espiritual”. “Estos acontecimientos excepcionales permanecen secundarios y no esenciales respecto a la mística y a la santidad misma: pueden ser signos, en cuanto carismas particulares, pero la verdadera meta es y sigue siendo la comunión con Dios”, ha reiterado el Pontífice citando a San Agustín. Además, también ha citado un pasaje de Teresa de Ávila, la santa cuya vida estuvo marcada por experiencias místicas extraordinarias.






La entrada Mons. Demetrio Fernández saluda al Papa León XIV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.