Inicio Blog

El Seminario de Huelva acoge el VII Retiro para matrimonios de Proyecto Amor Conyugal

0

El Seminario de Huelva acoge el VII Retiro para matrimonios de Proyecto Amor Conyugal

El Seminario Diocesano de Huelva se convirtió en el punto de encuentro para los matrimonios que participaron en el VII Retiro organizado por Proyecto Amor Conyugal, una iniciativa inspirada en las Catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano, conocidas como la Teología del Cuerpo. A lo largo del fin de semana, los asistentes profundizaron en la belleza del matrimonio como vocación y camino de santidad.

Durante el retiro, los matrimonios tuvieron la oportunidad de reflexionar y redescubrir el significado profundo de este sacramento, entendido como fuente de gracia que renueva y fortalece el amor conyugal cada día. Las enseñanzas, oraciones y testimonios ofrecieron un espacio de encuentro con Dios y con el propio cónyuge, iluminando el sentido original del amor humano desde la creación.

Muchos participantes coincidieron en calificar la experiencia como “un regalo del Señor”, destacando que el retiro supuso un punto de inflexión en sus vidas y relaciones. Subrayaron, además, la importancia de abrirse a este tipo de propuestas pastorales, que ayudan a sanar, fortalecer y renovar los vínculos matrimoniales a la luz del Evangelio.

El encuentro no solo propuso una reflexión espiritual, sino que también ofreció claves prácticas para vivir la fe en la vida diaria, mostrando cómo el Amor de Dios se convierte en la base firme sobre la que edificar el matrimonio y la familia cristiana.

El próximo Retiro de Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis de Huelva está previsto, D.m., para el fin de semana del 13 al 15 de marzo de 2026.

La entrada El Seminario de Huelva acoge el VII Retiro para matrimonios de Proyecto Amor Conyugal se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La ACdP acogió una conferencia sobre la dignidad de las personas mayores

0

Con la asistencia de más de 50 personas que llenaron la sede, los Propagandistas del Centro de Cádiz comenzaron un ciclo de conferencias que con el lema “Dignidad de la persona” se celebrarán a lo largo de este curso. Correspondió la primera a María del Mar Manuz, directora del Secretariado Diocesano de Personas Mayores, que habló sobre “Dignidad del Mayor; lectura cristiana del otoño de la vida”.

El acto comenzó con unas breves palabras de bienvenida del secretario del Centro en las que explicó brevemente qué es la AcdP y cuál es su carisma, para a continuación presentar a la conferenciante, de la que destacó su trayectoria profesional y su servicio a la Iglesia Diocesana como Secretaria primero y Directora después, de Caritas Diocesana, y actualmente en la Dirección de la Pastoral de Mayores, y siempre con un compromiso personal y una dedicación extraordinarias.

A continuación, tomó la palabra Mª Mar Manuz que expuso de forma brillante y amena algunos puntos de reflexión para una lectura cristiana y actual de esta etapa de la vida. Inició su exposición llamando la atención sobre el peligro que entrañan las nuevas visiones del concepto de dignidad humana, que en algunos casos llegan a deshumanizarla, por lo que insistió en la necesidad de poner nuestra atención en los contenidos, más que en el lenguaje. En este sentido advirtió de la tentación de “relativizar la dignidad, convirtiendo en algo digno todo aquello que deseamos, como si el hecho de que la mayor parte de la sociedad desee algo signifique, sin más, que ese algo sea digno de ser deseado”. “Por este camino”, añadió, “la dignidad, que era entendida como un pilar pre-político, que el Estado respeta porque es anterior a él, porque la persona lo tiene siempre, en cuanto persona y no en cuanto ciudadano, esta noción de dignidad, está pasando a ser un concepto formal, a merced del escenario político de turno y, por tanto, un valor negociable.

En este sentido, explicó que la dignidad del anciano siendo un signo clave de nuestro tiempo está amenazada apuntando que, “lo que está en juego es la unidad de las edades de la vida: es decir, el verdadero punto de referencia para comprender y apreciar la vida humana en su totalidad”. En su argumentación citó a S. Juan Pablo II que en su Carta a los ancianos de 1999, dijo que, “La ancianidad tiene una misión que cumplir en el proceso de progresiva madurez del ser humano”, por lo que concluyó esta primera parte de su exposición afirmando que “La longevidad es símbolo y oportunidad para madurar el don de la vida”.

Seguidamente, la conferenciante ofreció cuatro claves para una lectura cristiana de la tercera edad; la primera; RECIBIR el Don de la longevidad y abrazarlo, la segunda; ACEPTAR que los límites forman parte del Don, la tercera; CULTIVAR el Don concedido entendiendo la vejez como una misión espiritual y cultural y finalmente; AGRADECER con Amor el Don de la vida.

Finalizada la exposición, se inició un dialogo con los asistentes en el que, a preguntas de estos, Mª Mar Manuz detalló las actividades que viene realizando la Pastoral de las Personas Mayores en la Diócesis de Cádiz, tales como talleres para personas mayores y cuidadoras interesadas en profundizar en la dignidad y el sentido de la vejez, momentos de oración o tardes de diálogo entre otros.

El acto finalizó con unas breves palabras del secretario del Centro agradeciendo a la conferenciante su intervención.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una tarde para conocer a Sor María Troncatti y una Eucaristía de acción de gracias por su reciente canonización

0

El Colegio María Auxiliadora de las Salesianas de Cádiz acogió el lunes 10 de noviembre una tarde formativa en torno a la vida y espiritualidad de Santa María Troncatti, salesiana Hija de María Auxiliadora, dinamizada por Sor Pilar Prieto Zurita, de la comunidad de Valencia.

Seguidamente, se celebró la Eucaristía de acción de gracias por la canonización de Sor María Troncatti, presidida por el Vicario General de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, P. Óscar González Esparragosa. Entre los asistentes se contó con la presencia de un nutrido grupo de religiosos y religiosas de distintas congregaciones de la diócesis.

Y, como no podía ser de otra manera, la jornada concluyó con un vino español en el patio de la casa salesiana, compartido por todos los asistentes.

Sor María Troncatti (1883-1969), misionera salesiana italiana de las Hijas de María Auxiliadora, fue canonizada el pasado 19 de octubre por el papa León XIV en Roma. Su vida fue una continua entrega a Dios y al prójimo, especialmente durante su misión en Ecuador, donde sirvió entre las comunidades indígenas shuar como enfermera, educadora y mediadora de paz. En ella, la fe se hizo servicio concreto y amor que sana.

Durante la homilía, el padre Óscar destacó que Sor María fue “una luz que alumbraba con fuerza su mundo”, una mujer que supo mantener viva la fe en medio de las dificultades. Recordó también las palabras del Papa, al afirmar que los santos son luz en medio de la oscuridad, lámparas que iluminan el mundo con su testimonio y entrega. Invitó a la asamblea a seguir sus pasos y a renovar el compromiso de ser misioneros allí donde nos encontremos: entre nuestros vecinos y amigos.

El Vicario General felicitó de manera especial a la Familia Salesiana, animándola a seguir el ejemplo de la nueva santa: “una mujer misionera que hizo de su vida una entrega total al Evangelio”. Agradeció, además, cuanto aporta la congregación salesiana —y de modo particular las Hijas de María Auxiliadora— a la vida de la diócesis.

Por último, recordó que el secreto de la santidad está en la capacidad de amar, y que no es un privilegio ser santo, sino una llamada dirigida a todos los bautizados. Dejó a la asamblea una pregunta para la reflexión:

¿Estamos dispuestos a vivir orientados hacia la santidad?

Sor María Troncatti, nueva santa de la Iglesia, nos deja el testimonio de que la santidad se vive cada día, en la sencillez del servicio, en la confianza plena en Dios, en María Auxiliadora y en el deseo de transformar el mundo con amor.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas formativas para la preparación al sacramento del matrimonio

0

El pasado fin de semana, 8 y 9 de noviembre, la Casa de la Iglesia de Jaén acogió unas jornadas formativas organizadas por la Delegación de Familia y Vida. En ellas se presentó el nuevo proyecto diocesano para la preparación al matrimonio: Itinerario catecumenal para la vida matrimonial.

Esta propuesta busca ofrecer a los futuros esposos un tiempo de acompañamiento sereno, donde puedan profundizar juntos en la vocación matrimonial. Se responde así a la necesidad que venían expresando tanto sacerdotes como agentes de pastoral familiar: contar con un proceso realista y cercano, acorde a las circunstancias y ritmos actuales de las parejas.

No se trata de una iniciativa improvisada. La Iglesia lleva tiempo reflexionando sobre la importancia de una preparación más profunda. Ya san Juan Pablo II, en Familiaris consortio, subrayaba esta urgencia, y el papa Francisco, en diversos documentos, ha insistido en la necesidad de un acompañamiento continuado.

A las jornadas asistieron numerosos matrimonios procedentes de distintas parroquias de la diócesis. Pudieron adentrarse en las claves de los encuentros que conforman este itinerario, así como experimentar algunos de ellos de manera vivencial. El ambiente fue de ilusión y compromiso, y el proyecto fue recibido con gran esperanza.

Delegación de Familia y Vida de Jaén

The post Jornadas formativas para la preparación al sacramento del matrimonio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta Pastoral en la Semana de los Pobres sobre la trata de personas, proyecto social para el Año Jubilar de la Esperanza

0

Queridos fieles diocesanos:

En este Año Jubilar de la Esperanza, la Iglesia de Jaén se une a la voz de quienes claman por justicia y dignidad. La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social. Desde la Diócesis de Jaén, nos hemos unimos a este proyecto y queremos alzar la voz contra una de las formas más crueles de esclavitud moderna: la trata de personas.

Esta realidad no es lejana ni invisible. Está aquí, entre nosotros. Mujeres, niños, migrantes y personas vulnerables son víctimas de explotación, abuso y engaño. Cada vida herida por esta lacra clama al cielo, y también a nuestra conciencia cristiana. En nuestra Diócesis, Cáritas lleva décadas trabajando con recursos y los medios que tenemos a nuestro alcance para luchar contra esta lacra social, y que sigue siendo noticia porque es una realidad callada. Ahora nos alegra que se visibilice como proyecto Jubilar para concienciar a los cristianos sobre esta realidad que está entre nosotros.

La Palabra de Dios proclama que todo hombre y toda mujer han sido creados “a imagen y semejanza de Dios” (Gn 1,27). Nadie puede apropiarse de la vida de otro ni someterla a intereses económicos, sexuales o de poder.
La trata de personas hiere la dignidad inviolable del ser humano, profana el cuerpo que es templo del Espíritu Santo (cf. 1 Co 6,19) y desfigura el rostro de Cristo en los más pequeños y vulnerables (cf. Mt 25,40).

No podemos permanecer indiferentes. Como discípulos de Cristo, estamos llamados a defender la libertad de los hijos de Dios. Por eso, este proyecto quiere ser un gesto profético: una llamada a acoger, proteger, promover e integrara quienes han sido víctimas de la trata y cualquier situación de vulnerabilidad por razón de movilidad humana.

Invito a nuestras parroquias, comunidades, centros educativos y movimientos a ser espacios de esperanza, acogida y denuncia profética. Que la compasión se traduzca en gestos concretos: informarnos, sensibilizar, colaborar con quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y apoyar a las víctimas.

En concreto, queremos invitaros a participar en algunas actividades que se van a organizar, en este sentido, en el ámbito diocesano con la promoción y participación de Cáritas y Delegación de Migraciones de la diócesis de Jaén:

  • 14 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas en la Catedral de Jaén se organizará una Vigilia diocesana, con centralidad de este proyecto Jubilar sobre la Trata.
  • En la semana del 10 al 16 de noviembre de 2025, se celebra la semana de los pobres en nuestra diócesis, donde realizaremos algunas actividades más de visibilidad del proyecto Jubilar sobre la Trata, y que tendrá como cierre el Jubileo de Cáritas, la mañana del 16 de noviembre.
  • Igualmente, el 16 de diciembre celebraremos el Jubileo de los Migrantes en la Catedral .

Que el Espíritu Santo nos haga valientes para visibilizar y luchar por estos hermanos y hermanas que tan cerca tenemos. Solo el amor libera. Solo la justicia construye paz. Caminemos juntos, como Iglesia, hacia una sociedad donde todos seamos realmente libres para amar.

            Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

IX Semana de los Pobres- Dicasterio para la Evangelización

The post Carta Pastoral en la Semana de los Pobres sobre la trata de personas, proyecto social para el Año Jubilar de la Esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas de la Diócesis de Cartagena celebran su día

0

El próximo sábado 15 de noviembre los catequistas de la Diócesis de Cartagena celebrarán el Día del Catequista. Bajo el lema Testigo de esperanza este año su encuentro anual en torno a la fiesta de su patrón, san Carlos Borromeo, será una oportunidad para, además de orar juntos y tomar impulso en su misión evangelizadora, peregrinar hasta la Catedral y ganar las indulgencias plenarias en este Año Jubilar.

La jornada comenzará con la acogida de los participantes en la Parroquia San Bartolomé de Murcia, a las 9:00 horas. Allí será donde, a las 9:30, horas se realice la estación jubilar para iniciar la peregrinación a pie hasta la Catedral. Una vez en el templo catedralicio, la Eucaristía comenzará a las 10:00 horas y estará presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Después, regresarán a San Bartolomé para continuar con el programa de actividades previstas para esta mañana de convivencia que incluye la ponencia y el testimonio a cargo de Diego Blanco, laico zaragozano, escritor, investigador cultural, guionista y productor de televisión.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas, con una colaboración de cinco euros. Aquellos que deseen participar en las actividades para este día pueden reservar su plaza en este enlace.

La entrada Los catequistas de la Diócesis de Cartagena celebran su día aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El mundo educativo celebrará el Jubileo de la Esperanza el 28 de noviembre, en la Catedral

0

El mundo educativo celebrará el Jubileo de la Esperanza el 28 de noviembre, en la Catedral

El mundo educativo en la diócesis de Guadix se prepara para celebrar el Jubileo de la Esperanza. Será el viernes 28 de noviembre, por la tarde, con la Misa en la Catedral después de pasar por la Puerta Santa. Presidirá la celebración el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, y están invitados todos los docentes y los agentes implicados en la educación del territorio diocesano, no solo los profesores de Religión.

El acto jubilar comenzará a las 17´30h, en el Hospital Real, donde será la acogida. Desde allí, todos partirán hacia la catedral, en peregrinación para pasar por la Puerta Santa y celebrar la Eucaristía.

Convocado y organizado por la delegación de Enseñanza, se trata de “una oportunidad privilegiada para reavivar la ilusión por nuestra misión educativa, redescubriendo la belleza y la responsabilidad de educar, que siempre es, en el fondo, un acto de esperanza”, en palabras de la delegada, Ana Caba.

En la carta de convocatoria, la delegada anima a celebrar este Jubileo de la Esperanza “para reconocer nuestra labor como auténticos `artesanos de esperanza´; para vivir un momento de renovación espiritual y encuentro; para reflexionar juntos sobre el impacto de la educación en la construcción de un mundo más justo, humano y solidario; para reafirmar nuestra fe y compromiso con esta misión, acompañados por nuestro obispo, D. Francisco Jesús Orozco; y para dar gracias a Dios por tantos dones recibidos a lo largo de esta historia compartida de gracia”.

Para participar conviene registrarse, antes del 15 de noviembre, con el finde facilitar la organización del jubileo. En el cartel, hay un código QR que facilita ese registro.

Aunque ya ha habido actos jubilares del mundo de la enseñanza en nuestra diócesis, todos han sido o bien de centros o bien de cursos. En esta ocasión, son los profesores y los demás agentes relacionados con la educación los que están convocados para celebrar la Esperanza.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Enseñanza Jubileo profesores 2 11 25 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Socorro visitó el Cementerio de Tíjola en un traslado histórico

0

El pasado 2 de noviembre, con motivo de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Socorro y la Ciudad de Tíjola vivieron un momento histórico con el traslado extraordinario de su Patrona al Cementerio Municipal.

La imagen salió de su ermita a las 11:00 h y, tras un recorrido acompañado por numerosos fieles, llegó a la explanada del camposanto, donde se rezó el Santo Rosario y se celebró la Eucaristía, presidida por el párroco y consiliario de la Hermandad, D. Cristo José Acién Mayor.

El acto, enmarcado en el Año de Gracia Diocesano por el 450º aniversario del patronazgo de la Virgen sobre Tíjola —concedido por nuestro obispo D. Antonio Gómez Cantero—, contó con la colaboración del Ayuntamiento y la Parroquia de Santa María.

La Hermandad agradece a todos los que participaron en esta jornada memorable e invita a seguir viviendo las celebraciones que continuarán hasta el 3 de mayo de 2026.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Propuestas ignacianas para Huelva, curso 2025-2026

0

Propuestas ignacianas para Huelva, curso 2025-2026

Con el deseo de tender puentes entre la rica tradición ignaciana y la vida pastoral de nuestra Iglesia local, ambas entidades están desarrollando un conjunto de propuestas que buscan acompañar a las personas en su encuentro con Dios y en la vivencia de su fe cotidiana. Estas herramientas, inspiradas en la pedagogía espiritual de San Ignacio de Loyola, pretenden ofrecer caminos de discernimiento, crecimiento personal y servicio a los demás, especialmente en aquellos espacios “de frontera” donde la fe y la vida se encuentran con más fuerza.

Presentación al Obispo y nuevas iniciativas

En el marco de la presentación del taller El Reloj de la Vida a Mons. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva, se hizo entrega de un documento resumen con los proyectos y herramientas pastorales que la espiritualidad ignaciana pone a disposición de la diócesis. Este nuevo taller, que se estrenará en enero de 2026, se realizará en colaboración con el Secretariado Diocesano para la Pastoral de los Mayores y el movimiento Vida Ascendente, ofreciendo un espacio de acompañamiento para quienes comienzan a vivir el “atardecer de la vida”.

Entre las propuestas ya en marcha, destacan:

  • Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola en la vida ordinaria, con más de dos décadas de presencia en la diócesis, acompañados según los “Apuntes” del jesuita Adolfo Chércoles, que ayudan a descubrir a Dios en lo cotidiano para “en todo amar y servir”.
  • Taller de Lectura, promovido por la Plataforma Apostólica Suroccidental de la Compañía de Jesús, que alcanza su tercera edición con una veintena de participantes.
  • Herramienta Las Cuatro Estaciones, dirigida a personas que atraviesan rupturas de pareja, facilitando el contacto con acompañantes de CVX España.

Además, el documento incluye otras iniciativas disponibles para grupos, parroquias o movimientos que lo soliciten, como el Taller El Reloj de la Familia, el Taller El Reloj de los Novios y los Centros de Preparación al Matrimonio (CPM), espacios de diálogo y discernimiento sobre la vocación familiar.

Un verano con sabor ignaciano

El pasado mes de julio, la comunidad celebró la festividad de San Ignacio de Loyola en la iglesia de San Francisco Javier, conocida popularmente como “los jesuitas”. El gesto del párroco de la Mayor de San Pedro, al colocar la imagen del santo en lugar preferente durante la eucaristía, fue un signo de comunión eclesial y de colaboración pastoral. Este clima de cercanía se ha visto reflejado también en actividades conjuntas, como el ciclo de oraciones de Semana Santa Orar en su Compañía.

Presencia ignaciana y comunión eclesial

El inicio del curso estuvo marcado por la Asamblea General de ACHEESIL en Madrid, con la presencia del Provincial de la Compañía de Jesús en España, Enric Puiggròs, quien alentó a los participantes a seguir profundizando en la misión compartida entre la espiritualidad ignaciana y las Iglesias locales. Posteriormente, en la inauguración del Centro Arrupe de Sevilla, se volvió a subrayar el compromiso apostólico común y la importancia de trabajar en red.

Estas iniciativas reflejan el empeño por fortalecer la presencia ignaciana en la Diócesis de Huelva, manteniendo un diálogo constante con los centros y comunidades jesuitas que inspiran y acompañan estos procesos. En palabras de sus promotores, se trata de “hacer realidad, si Dios quiere, proyectos pastorales concretos que ayuden a cada persona a encontrar a Dios en todas las cosas”.

La entrada Propuestas ignacianas para Huelva, curso 2025-2026 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Pobres 2025: «Tú, Señor, eres mi esperanza»

0

La Iglesia celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres el próximo domingo 16 de noviembre.

En el contexto del Año Jubilar, el lema seleccionado para este año ha sido tomado del salmo 71 y ahonda en la idea de la esperanza: «Tú, Señor, eres mi esperanza» (cf. Sal 71, 5)

“La Iglesia naciente no separaba el creer de la acción social: la fe que no iba acompañada del testimonio de las obras, como había enseñado Santiago, se consideraba muerta”
(Papa León XIV, Exhort. Ap. Dilexi te)

La Iglesia invita a vivir una fe que se exprese en gestos concretos de solidaridad.

Cada año, la Jornada Mundial de los Pobres recuerda que la fe cristiana no puede quedarse en las palabras o los buenos deseos. Ser discípulo de Cristo implica mirar su rostro en los pobres, los enfermos, los migrantes y los marginados.

Inspirada en el Evangelio —“Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40)—, esta jornada busca promover una fe comprometida con la justicia y la ternura, que transforme realidades y acerque corazones.

En las comunidades se invita a recordar a los pobres en las Misas, organizar vigilias de oración o rezar el Rosario comunitario. Los jóvenes podrán participar en catequesis sobre la pobreza, descubriendo a los “pobres cercanos” en su entorno.

El domingo 16 de noviembre, la Misa será el centro de la celebración. Se sugiere adaptar la homilía al tema, incluir intenciones especiales, invitar a personas necesitadas a participar activamente y realizar una acción solidaria.

La jornada también llama a salir al encuentro: visitar enfermos y ancianos, compartir comida con quienes pasan necesidad, ofrecer alimentos o medicinas a familias vulnerables y colaborar con asociaciones de ayuda social.

La Jornada Mundial de los Pobres se presenta como una oportunidad para vivir una fe activa y compasiva, donde cada gesto solidario se convierta en testimonio del Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.