Inicio Blog

San Martín de Tours

0

San Martín de Tours

san_martin_tours_2San Martín es un gran santo queridísimo para los franceses, y muy popular en todo el mundo.

Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un veterano del ejército y a los 15 años ya vestía el uniforme militar.

Durante más de 15 siglos ha sido recordado nuestro santo por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: «Martín, hoy me cubriste con tu manto».

Sulpicio Severo, discípulo y biógrafo del santo, cuenta que tan pronto Martín tuvo esta visión se hizo bautizar (era catecúmeno, o sea estaba preparándose para el bautismo). Luego se presentó a su general que estaba repartiendo regalos a los militares y le dijo: «Hasta ahora te he servido como soldado. Déjame de ahora en adelante servir a Jesucristo propagando su santa religión». El general quiso darle varios premios pero él le dijo: «Estos regalos repártelos entre los que van a seguir luchando en tu ejército. Yo me voy a luchar en el ejército de Jesucristo, y mis premios serán espirituales».

En seguida se fue a Poitiers donde era obispo el gran sabio San Hilario, el cual lo recibió como discípulo y se encargó de instruirlo.

Como Martín sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación, San Hilario le cedió unas tierras en sitio solitario y allá fue con varios amigos, y fundó el primer convento o monasterio que hubo en Francia. En esa soledad estuvo diez años dedicado a orar, a hacer sacrificios y a estudiar las Sagradas Escrituras. Los habitantes de los alrededores consiguieron por sus oraciones y bendiciones, muchas curaciones y varios prodigios. Cuando después le preguntaban qué profesiones había ejercido respondía: «fui soldado por obligación y por deber, y monje por inclinación y para salvar mi alma».

Un día en el año 371 fue invitado a Tours con el pretexto de que lo necesitaba un enfermo grave, pero era que el pueblo quería elegirlo obispo. Apenas estuvo en la catedral toda la multitud lo aclamó como obispo de Tours, y por más que él se declarara indigno de recibir ese cargo, lo obligaron a aceptar.

En Tours fundó otro convento y pronto tenía ya 80 mojes. Y los milagros, la predicación, y la piedad del nuevo obispo hicieron desaparecer prontamente el paganismo de esa región, y las conversiones al cristianismo eran de todos los días. A los primeros que convirtió fue a su madre y a sus hermanos que eran paganos.

Un día un antiguo compañero de armas lo criticó diciéndole que era un cobarde por haberse retirado del ejército. Él le contestó: «Con la espada podía vencer a los enemigos materiales. Con la cruz estoy derrotando a los enemigos espirituales».

Recorrió todo el territorio de su diócesis dejando en cada pueblo un sacerdote. Él fue fundador de las parroquias rurales en Francia.

Dice su biógrafo y discípulo, que la gente se admiraba al ver a Martín siempre de buen genio, alegre y amable. Que en su trato empleaba la más exquisita bondad con todos.

Un día en un banquete San Martín tuvo que ofrecer una copa de vino, y la pasó primero a un sacerdote y después sí al emperador, que estaba allí a su lado. Y explicó el por qué: «Es que el emperador tiene potestad sobre lo material, pero al sacerdote Dios le concedió la potestad sobre lo espiritual». Al emperador le agradó aquella explicación.

En los 27 años que fue obispo se ganó el cariño de todo su pueblo, y su caridad era inagotable con los necesitados. Los únicos que no lo querían eran ciertos tipos que querían vivir en paz con sus vicios, pero el santo no los dejaba. De uno de ellos, que inventaba toda clase de cuentos contra San Martín, porque éste le criticaba sus malas costumbres, dijo el santo cuando le aconsejaron que lo debía hacer castigar: «Si Cristo soportó a Judas, ¿por qué no he de soportar yo a este que me traiciona?».

Con varios empleados oficiales tuvo fuertes discusiones, porque en ese tiempo se acostumbraba torturar a los prisioneros para que declararan sus delitos. Nuestro santo se oponía totalmente a esto, y aunque por ello se ganó la enemistad de altos funcionarios, no permitía la tortura.

Supo por revelación cuándo le iba a llegar la muerte y comunicó la noticia a sus numerosos discípulos. Estos se reunieron junto a su lecho de enfermo y le suplicaban llorando: «¿Te alejas padre de nosotros, y nos dejas huérfanos y solos y desamparados?». El santo respondió con una frase que se ha hecho famosa: «Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehuso ni rechazo cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar».

Pero Dios vio que ya había trabajado y sufrido bastante y se lo llevó a que recibiera en el cielo el premio por sus grandes labores en la tierra.

El medio manto de San Martín (el que cortó con la espada para dar al pobre) fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín para decir «medio manto» se dice «capilla», la gente decía: «Vamos a orar donde está la capilla». Y de ahí viene el nombre de capilla, que se da a los pequeños salones que se hacen para orar.

http://www.santopedia.com/santos/san-martin-de-tours

La entrada San Martín de Tours apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pase especial de la película «Te protegerán mis alas» que se podrá ver a partir del 21 de noviembre

0

En la mañana de este lunes 10 de noviembre ha tenido lugar, en los Multicines Alcampo La Laguna, el pase especial de la película “Te protegerán mis alas”, basada en la novela homónima del salesiano José Miguel Núñez y dirigida por Antonio Cuadri.

El acto contó con la presencia, entre otros, del obispo Nivariense, Eloy Santiago; el autor de la novela, el sacerdote salesiano, José Miguel Núñez; el director del Colegio Salesiano de La Cuesta, Paco Jaldo; el delegado de Migraciones, Jesús Alberto González y varios miembros de la Mesa de Migraciones de nuestra diócesis.

Asimismo, en este preestreno también estuvieron presentes algunos responsables públicos como el director insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Pedro Ángel González y los concejales de Juventud y de Empleo del ayuntamiento de La Laguna, Sergio Eiroa y Domingo Galván, respectivamente.

Antes de la proyección del film, que narra la historia de Wentinam, un niño nacido en Togo, sin padres y criado en las calles de Kara, José Miguel Núñez explicó cómo surgió este proyecto basado en su novela y que nunca se imaginó que acabaría llegando a la gran pantalla. “Cuando escribo esta novela, en 2016, no tenía ni idea que acabaría en una película. La providencia de Dios hizo que el director de cine, Antonio Cuadri, me llamara al año siguiente para decirme que le había entusiasmado la novela y que quería llevarla al cine. Yo no conocía a Cuadri por aquel entonces pero hoy día me siento muy honrado de que seamos amigos”.

Núñez añadió que conocer a Wentinam le cambió la vida. “Esta es una historia que viví directamente. Me hizo ser una persona diversa. Sé que no soy el mismo que antes de haber conocido a Wentinam. Además, la película también es un homenaje a tantos misioneros que se han dejado la piel en hacer el bien y en transformar la realidad y la vida de las personas, anunciando a Jesús”.

Por último, Núñez apuntó que esta película también nos puede ayudar a tener otra visión sobre las migraciones. “Es tiempo de cuidados, de acogida, es tiempo de sanar heridas y de abrazar. Pienso que esta historia y la experiencia de José Antonio Rodríguez Bejerano, que es el misionero que protagoniza el relato, nos puede ayudar a tener otra sensibilidad y a acercarnos de otra manera a la realidad de la migración, que es una enorme riqueza y una enorme oportunidad”.

Por su parte, el obispo Eloy Santiago deseó que esta película que se podrá ver a partir del 21 de este mes, nos ayude a comprender mejor las realidades de las migraciones y de la pobreza. “Se trata de una historia que contribuye a erradicar algunos prejuicios, poniendo rostros concretos y también nos acerca la labor importantísima que realiza la Iglesia Católica, en este caso, a través de los salesianos”.

Este preestreno también se convirtió en un marco idóneo para visibilizar las acciones que se vienen realizando en la diócesis con personas migrantes. En este sentido, Jesús Alberto González citó a la Fundación Don Bosco, la Fundación Canaria Main, la Fundación Canaria el Buen Samaritano, Cáritas Diocesana, la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, la congregación de La Asunción, Radio ECCA, CVX… “En la diócesis hay al menos 30 recursos alojativos de todas estas entidades, de los cuales 15 específicamente están dedicados a personas migradas, la mayoría jóvenes y adultos. Y de esas personas acogidas en los recursos, hay 295 plazas específicas para jóvenes migrantes. Pero Cáritas, por ejemplo, también se acerca a la calle. En la actualidad, hay 528 personas a las que se les está acompañando en esa realidad de situación de calle”, apuntó el delegado de Migraciones.

González añadió que sobre todo preocupan los jóvenes migrantes que llegan a la mayoría de edad.  “Los chicos de la ruta africana, cuando cumplen 18 años, quedan desamparados. Nosotros atendemos a 2000 personas migradas del continente africano. Asimismo, damos formación a 1.170 personas a través de cursos de español para extranjeros, competencias clave, competencias digitales, certificados de profesionalidad de distinto ámbito, formación y orientación para el empleo, educación ambiental, etc. Además, en apoyo a servicios jurídicos se benefician 772 personas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramientos del Obispo

0

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis se despide de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada

0

La Diócesis se despide de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidió en la jornada de ayer una Eucaristía de acción de gracias por los 51 años de presencia de esta realidad eclesial en Jerez de la Frontera, ciudad sede de la Diócesis.

Numerosos fieles se dieron cita en la jornada de ayer en el Convento de Santa María Reparado de Jerez de la Frontera, donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidió una Eucaristía acción de gracias con motivo de la despedida de las Esclavas del Santísimo y de la Inmaculada de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA DE MONSEÑOR RICO PAVÉS

Durante su homilía, el Sr. Obispo destacó la importancia de la comunión eclesial bajo el sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, recordando que la Iglesia está edificada sobre los apóstoles y que la unidad es un don que debe cuidarse constantemente. Subrayó que la Iglesia es un templo vivo, habitado por el Espíritu Santo, llamado a ser fuente de vida y entrega para todos, y advirtió haciendo referencia al Evangelio, la peligrosidad de convertir la casa de Dios en otro tipo de finalidad que no sea la verdadera misión que tiene.

Monseñor Rico Pavés hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los fieles, ya que celebramos ayer el «Día de la Iglesia Diocesana», invitándo a los fieles a vivir en comunión, docilidad al Espíritu Santo y compromiso con la misión evangelizadora. Resaltó el papel fundamental que desempeñan las religiosas contemplativas, como las Esclavas del Santísimo Sacramento, quienes sostienen con su oración el trabajo de sacerdotes, laicos y demás comunidades.

El prelado también expresó su gratitud por la presencia y dedicación de la congregación durante más de cinco décadas en la diócesis y pidió oraciones para que puedan regresar pronto, ya sea por nuevas vocaciones o por circunstancias favorables, para que este carisma tan valioso continúe enriqueciendo la vida eclesial local.

Finalmente, como siempre destaca, recordó la figura de María Santísima como modelo de entrega total, servicio y comunión, animando a todos los presentes a seguir su ejemplo para construir una Iglesia viva, unida y entregada al servicio de Dios y del prójimo

La entrada La Diócesis se despide de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia del historiador Pablo González-Pola sobre “Recuperar la Libertad”

0

Conferencia del historiador Pablo González-Pola sobre “Recuperar la Libertad”

El próximo jueves 13 de noviembre, a las 20:00 horas, el historiador Pablo González-Pola de la Granja, director del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo, ofrecerá una conferencia titulada «Recuperar la Libertad», en el Obispado de Asidonia-Jerez.

El evento, organizado por el centro de Jerez de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), forma parte de su ciclo de conferencias sobre temas de relevancia social y política a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

En su intervención, González-Pola abordará los principales temas del libro «Recuperar la libertad. Por una España auténticamente democrática», una obra fruto del análisis y reflexión del Aula Política del Instituto CEU de Estudios de la Democracia. El texto examina los desafíos contemporáneos que enfrenta España, ofreciendo propuestas para fortalecer su democracia y avanzar hacia una sociedad más libre.

Pablo González-Pola de la Granja es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Historia por la Universidad Católica de Valencia. Además, es Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense. Su trayectoria profesional abarca una destacada carrera en el ámbito académico y militar, habiendo alcanzado el rango de Teniente Coronel en el Cuerpo de Sanidad Militar, en la sección de Veterinaria.

En la actualidad, González-Pola dirige el Instituto de Estudios de la Democracia, un centro multidisciplinar de investigación adscrito a la Universidad CEU San Pablo.

Este encuentro representa una oportunidad única para reflexionar sobre el concepto de libertad, los retos actuales de la democracia española y las posibles soluciones para fortalecer sus pilares en el contexto social y político contemporáneo.

La entrada Conferencia del historiador Pablo González-Pola sobre “Recuperar la Libertad” se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más 180 profesores se reúnen en el I Congreso Diocesano de Educación

0

Más 180 profesores se reúnen en el I Congreso Diocesano de Educación

El pasado 8 de noviembre de 2025, la Casa de la Iglesia de Jerez acogió el I Congreso Diocesano de Educación “Educadores de Esperanza”, un encuentro histórico que reunió a más de 200 educadores de toda la diócesisen torno a un mismo objetivo: fortalecer la comunión educativa diocesana y renovar la misión evangelizadora en los centros.

Por primera vez, participaron de manera conjunta los cinco grandes ámbitos educativos con presencia en nuestra diócesis —profesorado de Religión, profesores cristianos, formación profesional, educación no reglada y colegios de ideario cristiano—, representando la riqueza y diversidad de la enseñanza católica en la Diócesis de Asidonia-Jerez.

El Consejo Diocesano de Educación, creado hace apenas un año, fue el encargado de organizar este gran evento, demostrando su capacidad de coordinación y trabajo en equipo al servicio de un proyecto común. La jornada combinó momentos de reflexión, ponencias, oración y trabajo por ámbitos, en un ambiente de fraternidad que muchos calificaron como “una auténtica experiencia de comunión eclesial”.

Los participantes subrayaron como principal causa del éxito precisamente esa comunión: el haberse sentido parte de una misma Iglesia que educa, evangeliza y acompaña. Las conclusiones recogidas en los distintos grupos reflejan la necesidad de fortalecer la alianza entre escuela, familia y parroquia, renovar el sentido evangelizador de la educación y cuidar la formación humana y espiritual del profesorado como eje fundamental de la misión.

La valoración general del congreso ha sido sobresaliente. Según las encuestas de los asistentes, el ambiente, la organización y la calidad de los contenidos superaron las expectativas. Para muchos educadores, el encuentro supuso un impulso vocacional y un punto de partida para seguir construyendo juntos una educación arraigada en la fe y abierta a los desafíos del presente.

En los próximos días, la Delegación Diocesana de Enseñanza publicará en su página web todas las conclusiones completas y fotografías del evento, fruto de la reflexión compartida de los distintos ámbitos.

Lejos de ser un punto final, este congreso marca el inicio de un camino común. La Delegación y el Consejo Diocesano ya trabajan en la preparación del II Congreso Diocesano de Educación, que dará continuidad a esta experiencia de comunión y esperanza que ha prendido con fuerza en el corazón educativo de la Diócesis.

Fuente : Delegación Diocesana de Enseñanza

La entrada Más 180 profesores se reúnen en el I Congreso Diocesano de Educación se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado en Córdoba el XI encuentro de Hermandades Salesianas

0

Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral el pasado sábado, 8 de noviembre

Veinte Hermandades Salesianas han participado del 7 al 9 de noviembre en el XI encuentro de Hermandades y Cofradías Salesianas celebrado en Córdoba y organizado por la Hermandad del Prendimiento de la ciudad. Ciento setenta cofrades de todo el territorio nacional se han dado cita en Córdoba, donde la tarde del sábado participaron en la eucaristía presidida por monseñor Jesús Fernández en la Santa Iglesia Catedral. El prelado mostró su alegría de presidir la celebración y recordó con especial cariño su etapa como profesor del Colegio de Don Bosco de León, su tierra natal, así como su relación con la congregación durante su etapa como obispo auxiliar de Santiago de Compostela. Concelebraron la eucaristía con el pastor de la Diócesis siete salesianos y el nuevo Delegado de Hermandades y Cofradías de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto.

Terminada la eucaristía monseñor Jesús Fernández compartió con los asistentes un rato distendido en la recepción que había organizado el Ayuntamiento de Córdoba en Caballerizas Reales, previa a la cena de gala del encuentro.

Un fin de semana intenso en el que las Hermandades Salesianas, bajo el carisma de San Juan Bosco, se han reunido en comunión para seguir evangelizando el mensaje de Cristo. Momentos de oración, convivencia y formación artística y cultural que han servido para estrechar lazos entre las distintas hermandades. La vista puesta ya en la próxima cita, que tendrá lugar en Marbella en noviembre de 2026.


La entrada Celebrado en Córdoba el XI encuentro de Hermandades Salesianas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa en el encuentro andaluz de responsables de Cofradías y Hermandades en Jaén

0

Jaén ha acogido del 7 al 9 de noviembre el encuentro bianual de los Presidentes de las Agrupaciones y Consejos de Cofradías y Hermandades de las capitales andaluzas, en el que también participó José Rafael Soto, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería.

La jornada de trabajo se centró en los derechos de imagen y propiedad intelectual de las publicaciones cofrades, con la ponencia de D. Sergio Ramírez Pareja, notario del Obispado de Jaén y responsable del Departamento de Protección de Datos y la Oficina de Cumplimiento Normativo.

Los participantes compartieron experiencias sobre la gestión de revistas, carteles, guías e itinerarios, así como sobre la emisión televisiva de los desfiles procesionales, buscando unificar criterios y buenas prácticas en el ámbito legal y editorial.

Durante su estancia, fueron recibidos por el Obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez, y el Alcalde, D. Julio Millán Muñoz, y pudieron conocer el patrimonio religioso y cultural de la ciudad, visitando templos y enclaves emblemáticos. El encuentro concluyó con una Eucaristía en la Catedral de Jaén, presidida por el Obispo, ante la venerada reliquia del Santo Rostro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peñarroya acoge una convivencia de ANE de la Sierra

0

Una treintena de adoradores se dieron cita en esta jornada para reflexionar a la luz del Evangelio

El pasado sábado, 8 de noviembre, tuvo lugar el encuentro-convivencia de ANE de la Zona de la Sierra, en Peñarroya, al que asistieron una treintena de adoradores, procedentes también de Fuente Obejuna, Dos Torres, Hinojosa del Duque y Pozoblanco.

El encuentro comenzó con una reflexión a la luz del Evangelio de la mano del consiliario de ANE, Tomás Pajuelo, quien animó a los presentes a ser cristianos, “a los que la palabra de Dios, no se quede en nuestro razonamiento sino que la llevemos a nuestro corazón y la hagamos práctica en nuestra vida, y que igual que ajustamos tiempos para las cosas temporales, busquemos tiempos y habilidades para las cosas de Dios”. “No escatimemos tiempo ni esfuerzo en prepararnos para nuestras vigilias y acudamos con fe y esperanza a cada cita mensual con el que es el Amor de los Amores”, subrayó.

A continuación, se llevó a cabo el rezo de la hora intermedia, la celebración de la Eucaristía y la exposición del Santísimo para culminar la jornada con una convivencia.






La entrada Peñarroya acoge una convivencia de ANE de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Itinerario Sacramental por la Catedral para vivir su riqueza espiritual

0

Patrimonio Cultural y Cabildo ofrece un recorrido para profundizar en los sacramentos a través del arte

 

Del 10 de noviembre al 24 de diciembre, el Secretariado Diocesano para el Patrimonio Cultural, en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, ofrece el Itinerario Sacramental por la Catedral de Córdoba, una experiencia única para descubrir la riqueza espiritual y artística del templo.

Con horario de lunes a jueves del 10 de noviembre al 24 de diciembre, por la mañana de 10:00 a 13:00 h y por la tarde de 16:00 a 18:00 h., esta visita gratuita con el ticket de entrada a la Catedral, es una oportunidad para profundizar en el significado sacramental del arte y la liturgia en el corazón del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Con la inscripción en el correo electrónico museo@diocesisdecordoba.es, el visitante se encontrará con la explicación de Alegría Perea, estudiante de último curso del Grado de Historia del Arte, que invita a experimentar la profundidad espiritual del templo con esta ruta.

La experiencia está llamada a validar la relación entre arte y religión, un diálogo necesario para el conocimiento completo que implica además reconocer en el principal templo de la Diócesis la presencia de Cristo a través de los sacramentos.

Con este recorrido, se busca una comprensión completa de la belleza que encierra la Catedral, no siempre representada en el  las explicaciones académicas ya que “cuando se enseña historia del arte se omite la dimensión espiritual porque el mundo está mucho más secularizado”, considera esta alumna en prácticas de la Universidad de Córdoba, que aboga por ofrecer una explicación de la  espiritualidad que da sentido a las obras.

Alegría quiere aportar “conocimiento a esa disposición  de un patrimonio tan rico” y hasta el día 24 de noviembre recibirá a las personas interesadas en esta propuesta que persigue un acercamiento a la fe con el legado patrimonial de la Mezquita Catedral de Córdoba.




La entrada Itinerario Sacramental por la Catedral para vivir su riqueza espiritual apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.