Inicio Blog

El jubileo por la consagración diocesana al Sagrado Corazón de Jesús, tema de la formación permanente para sacerdotes

0

Los sacerdotes de la Diócesis de Cartagena tienen mañana una nueva jornada de formación permanente. Será a las 11:00 horas en el salón de actos del Instituto Teológico San Fulgencio a cargo de Carlos Casero, párroco de Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo (Murcia) que realizará dos ponencias: El corazón de Cristo, un descubrimiento y El Corazón de Jesús, fuente de vida y comunión.

En esta ocasión, la formación versará en torno a la celebración del Año Jubilar concedido por el obispo de Cartagena que comenzará en la parroquia de Monteagudo el próximo 23 de noviembre, con motivo del centenario de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús y de la bendición del primer monumento erigido en el cerro de esta pedanía murciana.

Para acompañar la celebración de este Jubilar se ha preparado el documento Él nos amó primero.

La entrada El jubileo por la consagración diocesana al Sagrado Corazón de Jesús, tema de la formación permanente para sacerdotes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“No podemos separar nuestra fe en Dios de esa fe en la Iglesia”

0

Homilía de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Fiesta de la dedicación de la Basílica de Letrán, el 9 de noviembre de 2025, en la S. A. I. Catedral de Granada.

Queridos hermanos sacerdotes concelebrantes, especialmente el rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, en ese paraje maravilloso de Sierra Morena en Andújar de la Orden Trinitaria, a quien está encomendado al cuidado de esta joya donde la Madre de Dios quiso y se hace presente de manera especial.

Bien, William, el párroco de Colomeras, donde era pastor.

Alonso, a quien la Virgen tuvo ese detalle de manifestarse de manera especial.

Os doy la bienvenida de nuevo a las Juntas de Gobierno, hermanos mayores y a los miembros de las hermandades de la Virgen de la Cabeza aquí presentes, con vuestros estandartes que habéis venido a esta Catedral a celebrar en la ciudad de Granada, vuestro encuentro. Bienvenidos de verdad.

Agradezco al Señor y un recuerdo especial para el obispo de Jaén, el obispo del Santo Reino, Sebastián, que me invitó este año a presidir la gran celebración eucarística de la peregrinación anual a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Queridos hermanos y hermanas, todos en el Señor. Son varios los motivos que nos reúnen en este domingo.

Este domingo que cede la celebración a la dedicación, a la santidad de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán. La Basílica del Papa, la Catedral del Papa, la primera Iglesia de los cristianos. La primera Iglesia construida después del edicto de Milán, en el que los cristianos dejan de ser perseguidos y el emperador Constantino regala el terreno de una familia. Se lo regala al Papa Melquiades y en el año 326 ya el Papa Silvestre consagra precisamente la Basílica del Salvador, aunque después, posteriormente se le añadirán los Santos Juanes, San Juan Bautista, San Juan Evangelista y por eso se llaman San Juan de Letrán.

Pero como dice en su frontispicio, es la Iglesia Madre y Cabeza de todas las iglesias en la urbe, que es la ciudad de Roma y en todo el orbe. Y esta fiesta nos sirve de motivo para pensar en la realidad de la Iglesia. La Iglesia que se visibiliza en templos, desde en los pequeños, las capillas esas en las aldeas más distantes y los pueblos más pequeños, hasta las grandes catedrales como la nuestra de Granada.

Esta maravilla de catedral renacentista con sus cinco pórticos, que expresa la grandeza de la Iglesia y hecha para la gloria de Dios. Donde el genio humano se une a ese sentido de fe del pueblo de Dios y también las catedrales de otras diócesis. La Iglesia no son sólo los templos, es fundamentalmente el pueblo cristiano. Hoy hemos escuchado esos textos bíblicos.

Por una parte, el texto del profeta Ezequiel nos habla del templo de donde sale ese manantial de agua limpia y pura que regenera. Pero está anticipando esa imagen a Cristo mismo, de cuyo costado, abierto en la cruz, nos dice el evangelista Juan que salió agua junto con la sangre. Son los sacramentos de la Iglesia los que fundamentan, los que dan fortaleza y constituyen el pueblo de Dios desde el bautismo, al sacramento del orden, pasando por todos los sacramentos. El sacramento de la Familia cristiana, el matrimonio y sobre todo la Eucaristía que nos congrega en Cristo, que es la piedra angular sobre… Con esa imagen paulina… Por una parte, somos templos de Dios, pero es un templo que es al mismo tiempo un cuerpo del que todos somos miembros y es un templo, como dice el apóstol Pablo y hemos escuchado en la segunda lectura y también nos dice el apóstol Pedro en sus cartas… Formamos parte de esa construcción, siendo piedras que constituimos ese templo de Dios.

Luego, ese templo donde habita el Espíritu Santo, nos ha dicho el apóstol hoy. Luego, tenemos que tomar conciencia de nuestra pertenencia a la Iglesia. La Iglesia no es un club, la Iglesia es el cuerpo de Cristo, es el templo de Dios, es Cristo mismo, como dice San Agustín. Es Cristo mismo, nos lo dice San Pablo. Nos dice que Cristo es la cabeza de este cuerpo. Es la piedra angular de la edificación de este templo que somos.

Y este pertenecer a la Iglesia, tomar conciencia de ello, lo hacemos en esta jornada instituida para ciertamente para el sostenimiento de nuestras diócesis, pero sobre todo para tomar conciencia de que pertenecemos a la Iglesia Católica. Que preside la caridad del Papa, cuya iglesia hoy celebramos su dedicación. La Iglesia de San Juan de Letrán. Hoy es un día para pedir por el Papa León, pero al mismo tiempo es un día para tomar conciencia.

Yo pertenezco a la Iglesia. ¿Y qué hago yo por la Iglesia? ¿Qué hago yo en la Iglesia? ¿Soy un miembro activo o soy una clase pasiva? ¿Soy alguien que en toda mi vida, en mis edades, sea mayor, sea más joven? ¿Qué aporto yo a la iglesia de la que recibo tanto? Recibo por lo pronto a Jesucristo mismo. Jesucristo nos llega a través de la Iglesia, a través de la Palabra de Dios, custodiada e interpretada por la Iglesia. Nos llega a través de los sacramentos, que nos santifican y constituyen el pueblo de Dios.

Nos llega a través de esa diversidad de miembros, desde los fieles laicos ejemplares y padres y madres de familia, en cuya Iglesia doméstica hemos recibido la fe de nuestros mayores. A esa parroquia, esa comunidad pequeña o esa hermandad o esa cofradía que expresa nuestra manera de vivir la fe. En vuestro caso, en muchos y muchas de vosotros, pues es vuestra Hermandad y vuestro cariño a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Pero pertenecemos a la Iglesia. Esto no es un club, que me apunto y me desapunto. Ni se puede decir “Yo creo en Dios, pero no creo en la Iglesia”. No cabe. No podemos separar nuestra fe en Dios de esa fe en la Iglesia, como confesaremos en el Credo. Porque es Cristo mismo. Es Cristo el verdadero templo de Dios, como nos ha dicho el Evangelio. Cuando Jesús fustiga a aquellos que están profanando el templo de Jerusalén, que cae con su misterio pascual. Es Cristo mismo el que se constituye en el lugar del encuentro del hombre con Dios.

Es Cristo mismo, porque es Dios que se ha hecho hombre. Para que el hombre, decía también San Agustín, se haga Dios. Completando así el viejo sueño de nuestros primeros padres de querer ser como Dios. Solo podemos dar ese culto desde Cristo. Por eso Él es el mediador entre Dios y los hombres. Por eso Él es el Redentor del hombre, como decía y recordaba San Juan Pablo II en su primera encíclica “Redentor hominis”. Por eso él es el centro. Es el Alfa y el Omega. Cristo mismo, Cristo que nos acoge, Cristo que está presente en los miembros de su cuerpo. Especialmente en los más pobres y en los más desvalidos. Y nos lo recuerda el Papa León en su última exhortación apostólica “Dilexi te”.

Luego, queridos hermanos, tomemos conciencia de que soy cristiano, miembro de la Iglesia de Cristo. A la que tengo que adornar con mi santidad, que es el lema de este día de la Iglesia diocesana. Y esa Iglesia universal está presente en todos los lugares del mundo. Haciéndose realidad en las diócesis, en las iglesias particulares que están enraizadas en el territorio y que llevan el nombre de esas ciudades, de esos territorios. La nuestra, la gloriosa Iglesia de Granada desde los tiempos apostólicos, desde los tiempos de Cecilio. Como en Jaén, Eufrasio.

Desde los tiempos primeros, esta Iglesia se da de mano con los apóstoles. Por eso este templo es templo apostólico. Esa Iglesia, donde la nuestra más de 200 sacerdotes, tantos y tantos religiosos y religiosas, tantas monjas de clausura, tantos padres y madres de familia, laicos, tantas hermandades y cofradías. Tanta realidad en el ámbito educativo, más de 24.000 alumnos en la diócesis de Granada están en centros católicos.

Tantas y tantas personas atendidas por Cáritas, por las organizaciones caritativas de la Iglesia, de la vida consagrada. Tantas y tantas realidades, tantas hermandades y cofradías que hacen presente esta Iglesia que no se puede invisibilizar. No se puede, como si no existiera, como si fuéramos los cristianos unos sin papeles. Pero estamos llamados, queridos amigos, no solo a salir en procesión. No solo a salir con el estandarte, sino a transformar la sociedad como Cristo nos pide, siendo esa luz del mundo que ilumina y no se pone debajo del celemín. Siendo esa sal de la tierra que sazona nuestro mundo con el espíritu del Evangelio, el espíritu de Cristo, con el testimonio cristiano, especialmente la caridad. Y no simplemente con el nombre de cristianos.

Pensemos también en nuestra vida personal. ¿Somos templo del Espíritu Santo? ¿Vivimos en gracia? ¿O por el contrario, es el pecado el modo habitual de nuestra vida religiosa? Y solo esporádicamente, cuando llegan momentos de necesidad, entonces nos acordamos de Dios. ¿Habita realmente y consideramos a los demás como templos de Dios, respetándolos en su dignidad, viviendo esa caridad fina entre los cristianos o dejándonos llevar por un ambiente polarizado de enfrentamiento?

Queridos hermanos, miremos a la Virgen. San Juan Pablo II decía de la Santísima Virgen que ella es lo que debe ser la Iglesia. La Santísima Virgen de la Cabeza es lo que deben ser nuestras comunidades cristianas. Y no nos quedemos, como dice el Concilio Vaticano Segundo, en un sentimiento estéril que pasa. En un puro sentimiento religioso. No nos quedemos simplemente en eso.

Nuestra devoción no puede ser eso. Es mucho más. Es un amor filial, un amor de hijo y quien a los suyos parece, honra merece. Y nos tiene que llevar a la imitación de la Virgen. Ciertamente no podemos imitarla en los grandes privilegios con los que Dios les adornó, pero sí podemos imitarla en el amor a Cristo. Sí podemos imitarla en el cumplimiento de la voluntad de Dios, que al fin y al cabo es lo que hace grande a la Virgen y nos lo recuerda al Señor en el Evangelio cuando le sale al paso aquella mujer y le dice “Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron”. Es el primer “Viva, la Madre de Dios”, con el que terminamos nuestras invocaciones en las distintas advocaciones de la Virgen. Y Cristo responde, “Bienaventurados más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen”, porque eso es lo que hizo la Virgen precisamente.

Ciertamente es la Madre de Dios. Pero es la Madre de Dios, porque ha hecho lo que Dios le pedía. Acerquémonos a ella. No nos sentiremos nunca defraudados, como dice la antigua oración cristiana. Acudamos a ella y le pidamos que nos haga dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo. Acudamos a ella. Imagen y reflejo de la Iglesia. Madre de la Iglesia, como quiso el Papa. Que se llame a la Iglesia.

Vivamos esta realidad y no lo olvidemos. No hay cristianismo, no hay Cristo sin Iglesia. No hay cofradía sin Iglesia. Y esto lo tenemos que tener muy claro. No hay un Estado de las autonomías, en que estamos negociando las competencias, a ver quién se lleva más. No contagiemos de un sentido político. Porque esto es otra cosa, queridos amigos. Esto es de Cristo. Cristo, siendo Dios, se hizo hombre. Se rebajó, se hizo servidor y María es la esclava del Señor.

Luego, queridos, gracias por vuestra presencia en Granada. Que el Señor los bendiga. Que difundáis vuestro amor a esta devoción tan querida en nuestra tierra a la Virgen de la Cabeza. Y que testimoniéis con vuestra vida ese amor en una vida cristiana ejemplar, en un amor grande a la Iglesia, al Papa, a vuestro obispo, a vuestros sacerdotes y vida consagrada. Así sea.

Quiero también deciros que la colecta en el Día de la Iglesia Diocesana, que es hoy, es para la Casa Sacerdotal de Granada, para el hogar sacerdotal donde viven los sacerdotes mayores que no viven con sus familias. Vamos a arreglarla bien para que estén a gusto, para que tengan un retiro digno. Y para ellos va destinada la colecta, para esa causa.

Gracias.

Carta para el Día de la Iglesia Diocesana

0

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO

Queridos hermanos y hermanas en el Señor: En el Día de la Iglesia Diocesana, recordamos que todos estamos llamados a la santidad. No es algo reservado a unos pocos escogidos, sino el camino ordinario del cristiano. Cada uno, desde su propia vocación y estado de vida -en la familia, en el trabajo, en la vida consagrada, en el sacerdocio, en la enfermedad o en la ancianidad- está invitado a seguir a Cristo y a dejarse transformar por su gracia.

La santidad no es otra cosa que vivir unidos al Señor en lo cotidiano, con un amor que se hace servicio, con una esperanza que ilumina las dificultades y con una fe que se traduce en obras concretas. Es posible ser santo en medio de las tareas más sencillas: en el hogar, en la escuela, en el campo, en la empresa, en las parroquias… Allí donde cada uno está, puede brillar la luz del Evangelio.

Para recorrer este camino peregrino al cielo, no estamos solos. Lo hacemos en Iglesia. Nos preceden muchos hombres y mujeres que supieron vivir su fe hasta el extremo: santos y beatos que la Iglesia nos presenta como modelos, y también personas anónimas que, sin ser reconocidas oficialmente, vivieron con fidelidad y alegría el Evangelio. Su testimonio nos anima a no rendirnos, a confiar siempre en la misericordia de Dios y a poner nuestra vida en sus manos.

En nuestra diócesis de Guadix tenemos un motivo especial de alegría y de esperanza en este año jubilar: la apertura de la Causa de Canonización de don Avelino Aguilera Huertas y de 50 Compañeros Mártires en la Persecución Religiosa del Siglo XX en España. Estos hermanos nuestros entregaron su vida por Cristo y nos muestran que el amor es más fuerte que la violencia y el odio. Su fidelidad hasta el final es una llamada para todos nosotros a vivir con coherencia nuestra fe, también en las circunstancias sencillas y a veces difíciles de cada día.

En esta Jornada, en las parroquias se hablará de lo que somos y lo que hacemos como Iglesia diocesana, con datos que muestran lo que realizamos juntos como Iglesia local: las celebraciones, el cuidado del patrimonio, la acción caritativa, la vida parroquial, el servicio a los más pobres y necesitados. También se hablará de los recursos económicos con los que lo hacemos, fruto de la generosidad de tantos que colaboran y a quienes os sigo animando a ser generosos. Es hermoso saber que, entre todos, vamos sosteniendo la misión que el Señor nos confía.

Pidamos al Espíritu Santo que avive en nosotros el deseo de santidad, que nos haga testigos del Evangelio en el corazón de nuestra diócesis y que, con la intercesión de san Torcuato y los mártires de Guadix, sepamos caminar siempre como hermanos en la fe.

† Francisco Jesús Orozco Mengíbar
Obispo de Guadix

Pluriel, una red de universidades para profundizar en el mundo islámico

0

La delegación diocesana de Ecumenismo y para el Diálogo Interreligioso ha presentado al Obispo esta plataforma de investigación

Pluriel (Plateforme Universitaire de Recherche sur l’Islam) es una red de universidades católicas que tiene distintas conexiones con otras universidades del mundo islámico, cuyo objetivo es reunir a profesores que, desde un punto de vista con rigor académico y científico, investigan cuestiones sobre el mundo islámico, tanto del pasado como de las cuestiones actuales y de los desafíos que la relación del islam con el mundo moderno pone a nuestra sociedad.

Esta plataforma de profesores y de académicos busca crear redes de conexión, de interrelación, de enriquecimiento mutuo para la investigación y conocimiento sobre el islam y para el diálogo entre islam y cristianismo. De ahí que en el mes de febrero, esté previsto que Córdoba sea el lugar en el que se celebre el congreso general que lleva a cabo cada dos años. Así se lo expresó el delegado diocesano de Ecumenismo y para el Diálogo Interreligioso, Antonio Navarro, al Obispo el pasado lunes, 10 de noviembre, en una reunión junto al decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Lyon.

Acto seguido, el Cabildo Catedral de Córdoba y la plataforma universitaria PLURIEL, dependiente de la Universidad Católica de Lyon, firmaron un convenio de colaboración para la celebración en la ciudad del V Congreso Internacional de PLURIEL, que tendrá lugar del 10 al 14 de febrero de 2026.

Este encuentro reunirá a expertos, teólogos, investigadores y representantes de distintas confesiones religiosas procedentes de universidades y centros de pensamiento de todo el mundo. Durante cinco días, Córdoba se convertirá en un espacio de reflexión sobre los desafíos contemporáneos del diálogo entre culturas y religiones, en el marco de una cita académica que promueve la comprensión mutua entre el cristianismo y el islam.

El convenio suscrito contempla que el Cabildo Catedral de Córdoba acogerá en sus espacios institucionales las sesiones del congreso, además de facilitar el acceso de los participantes a la Mezquita-Catedral de Córdoba y a la experiencia nocturna “El Alma de Córdoba”. Asimismo, está previsto que tanto el deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, como el Obispo de Córdoba, participen en la sesión inaugural.

El deán ha subrayado la relevancia de esta cita internacional para la proyección cultural y espiritual de la ciudad y ha añadido que “la celebración del Congreso PLURIEL en Córdoba refuerza la vocación universal de la Mezquita-Catedral como espacio de encuentro y diálogo. Desde el Cabildo trabajamos para que este monumento, símbolo de la historia compartida entre culturas, sea también un puente hacia el entendimiento mutuo y la cooperación entre religiones. Apostamos decididamente por la cultura y el diálogo como instrumentos de paz”.

Con esta colaboración, el Cabildo Catedral de Córdoba consolida su compromiso con la promoción del conocimiento, el respeto y la convivencia, valores que sitúan a la ciudad y a su monumento más emblemático en el centro del diálogo internacional entre fe, razón y cultura.





La entrada Pluriel, una red de universidades para profundizar en el mundo islámico apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada participa en Murcia en la reunión de Tribunales eclesiásticos de la Provincia

0

La próxima convocatoria será en nuestra Archidiócesis de Granada, en el mes de febrero.

El Tribunal eclesiástico de Granada, con su vicario responsable al frente, D. Eduardo García López, ha participado en la reunión de Tribunales eclesiásticos de la Provincia eclesiástica de Granada celebra ayer lunes 10 y hoy martes 11 en Murcia. Han sido dos días de encuentro y formación, “para mejorar el servicio que se realiza a la Iglesia y a la sociedad desde los tribunales eclesiásticos”, informó la diócesis de Cartagena.

“Son unas jornadas interesantes para formarnos y también para compartir experiencias que nos enriquecen mucho”, señaló el vicario judicial de la Diócesis de Cartagena, Gil Sáez Martínez. Las jornadas de trabajo se inauguraron con una ponencia de la presidente del Teléfono de la Esperanza en Murcia y doctora en Psicología, María Guerrero Escusa, que habló sobre la “discreción de juicio y capacidad para asumir las obligaciones en personas con Síndrome de Down”.

“Los discapacitados son miembros de la Iglesia con todos sus derechos y deberes, son personas de las que podemos aprender mucho y que pueden aportar muchísimo a nivel eclesial y a nivel espiritual”, explicó Sáez.

En relación a las declaraciones de nulidad matrimonial, uno de los asuntos de los que se ocupan estos Tribunales eclesiásticos, y abordadas en su ponencia, se recordó que “los capítulos más frecuentes por los que se suele solicitar la declaración de nulidad matrimonial suelen ser dos: por grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio, que mutuamente se han de dar y aceptar (c. 1095,2), y por incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causa de naturaleza psíquica (c. 1095,3)”.

La próxima convocatoria será en nuestra Archidiócesis de Granada, en el mes de febrero.

The post Granada participa en Murcia en la reunión de Tribunales eclesiásticos de la Provincia first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los miembros de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras juran su cargo ante el Obispo

0

En la mañana de hoy ha tenido lugar la toma de posesión de los miembros de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras del Obispado de Jaén, recientemente constituida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, tras la aprobación del reglamento que regulará su funcionamiento.

El acto, presidido por el Prelado jiennense, ha contado con la presencia de D. José Antonio Sánchez, Provicario General de la Diócesis; D. Miguel Lendínez, Canciller – Secretario, y D. José Manuel Criado Reca, Ecónomo Diocesano, que es, además, miembro nato y coordinador de esta comisión.

Durante el encuentro, Dª Ana Licerán Gutiérrez, Dª Concepción Martínez Sánchez y D. Fernando Moreno Bonilla realizaron la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante el Obispo, comprometiéndose a desempeñar con diligencia la tarea que se les encomienda.

La Comisión Asesora de Inversiones Financieras nace con el objetivo de garantizar que los bienes financieros de la Diócesis sean administrados, colocados y vigilados conforme a las normas canónicas y civiles, y en coherencia con los fines propios de la Iglesia. Se trata de un órgano especializado que orientará y evaluará las inversiones de la Diócesis siguiendo, también, las directrices del Manual de Inversiones Financieras para las Entidades de la Iglesia en España.

Don Sebastián ha querido dirigirles unas palabras de agradecimiento, reconociendo su disponibilidad y el compromiso asumido en este nuevo servicio. “Muchísimas gracias. Vamos avanzando paso a paso, y cada paso que damos es un motivo de alegría y esperanza. Me siento muy orgulloso y contento de la reunión que hemos podido mantener esta mañana y de cómo habéis acogido esta responsabilidad, con generosidad y entusiasmo. Agradezco, también, a José Manuel su dedicación y servicio como Ecónomo Diocesano, un trabajo que ahora continuará y se verá enriquecido con vuestra colaboración. Que esta misión que asumís hoy sea siempre un instrumento de buen gobierno y servicio al Pueblo de Dios”.

Así, este comité, constituido por un periodo de tres años, asume, desde hoy, la responsabilidad de velar por la adecuada administración de los recursos financieros de la Diócesis del Santo Reino.

El encuentro culminaba con una foto de familia y, a continuación, pudieron conocer las dependencias del Departamento de Administración Diocesana.

Galería fotográfica: «Toma de posesión de los miembros de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras»

The post Los miembros de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras juran su cargo ante el Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los tribunales eclesiásticos de la Provincia de Granada se reúnen en Murcia

0

Dos días de encuentro y formación para mejorar el servicio que se realiza a la Iglesia y a la sociedad desde los tribunales eclesiásticos. Murcia ha acogido la reunión de los tribunales eclesiásticos de la Provincia Eclesiástica de Granada. Entre ayer y hoy ha tenido lugar, en el salón San Isidoro del Palacio Episcopal, esta reunión de formación y encuentro que se celebra tres veces al año, cada ocasión en una diócesis diferente. «Son unas jornadas interesantes para formarnos y también para compartir experiencias que nos enriquecen mucho», asegura el vicario judicial de la Diócesis de Cartagena, Gil Sáez Martínez. La ponencia inaugural, realizada en la tarde de ayer, corrió a cargo de María Guerrero Escusa, doctora en Psicología, profesora de la Universidad de Murcia; abogada rotal y perito del elenco del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena; y presidenta del Teléfono de la Esperanza en Murcia. El tema de su ponencia fue Discreción de juicio y capacidad para asumir las obligaciones en personas con Síndrome de Down. «Los discapacitados son miembros de la Iglesia con todos sus derechos y deberes, son personas de las que podemos aprender mucho y que pueden aportar muchísimo a nivel eclesial y a nivel espiritual», explica Sáez. Además, los capítulos más frecuentes por los que se suele solicitar la declaración de nulidad matrimonial suelen ser dos: por grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio, que mutuamente se han de dar y aceptar (c. 1095,2), y por incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causa de naturaleza psíquica (c. 1095,3). La próxima reunión se celebrará en la Archidiócesis de Granada en el mes de febrero. Galería de imágenes

La entrada Los tribunales eclesiásticos de la Provincia de Granada se reúnen en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

CONFER celebrará un encuentro de vida consagrada

0

CONFER celebrará un encuentro de vida consagrada

El Obispo acompañará a los religiosos de área del Valle de los Pedroches el próximo sábado, 15 de noviembre en Pozoblanco

Paco Martínez, hermano Capuchino y presidente de CONFER Córdoba, ha explicado que desde hace tiempo venían pensando en la posibilidad de organizar un encuentro fuera de la ciudad para que los religiosos de comunidades que no están en Córdoba tuvieran la oportunidad de participar en uno, porque para ellos es complicado participar en las actividades que organiza CONFER en la ciudad. Planteada la idea al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, se planteó la posibilidad de preparar un encuentro para la vida consagrada en el área del Valle de los Pedroches.

El encuentro será en el colegio San José de los padres Salesianos en Pozoblanco. Comenzará a las 10:30 horas, con una oración comunitaria, a la que seguirá la intervención del Obispo, quien presentará el sentido y los objetivos de la visita. El presidente de CONFER, Paco Martínez, será, a continuación, el encargado de la reflexión sobre la importancia de la vida religiosa en el contexto actual. Está prevista también una breve presentación de las comunidades y congregaciones asistentes. Tras una reflexión guiada basada en la homilía del Papa en el Jubileo de los Religiosos, habrá un momento de reflexión personal.

El encuentro continuará con un tiempo de diálogo, “La vida religiosa en el medio rural”, en el que se tratarán las esperanzas, los retos y las necesidades actuales. Asimismo, se hará una presentación de algunas actividades online en las que pueden participar y propuestas para participar en jornada formativas presenciales. El tiempo de diálogo abierto con posibilidad de intercambiar ideas y conclusiones será la última parte de la mañana.

Monseñor Jesús Fernández presidirá la eucaristía, durante la cual tendrá lugar la renovación del compromiso vocacional en el Año jubilar. El encuentro terminará al medio día con una comida fraterna para la que cada comunidad debe de aportar algo para compartir.

La entrada CONFER celebrará un encuentro de vida consagrada apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas Diocesanas de Liturgia. «La participación fructuosa en la liturgia»

0

Como cada año, llegan a nuestra diócesis las Jornadas de Liturgia que se irán desarrollando paulatinamente en cada isla. Las mismas se iniciarán en Tenerife y, durante el curso, se irán anunciando las fechas para El Hierro, La Gomera y La Palma.

Estas jornadas, organizadas por la delegación de Liturgia y el ISTIC, son siempre una magnífica oportunidad para adquirir formación en la dimensión litúrgica, tan esencial en la vida espiritual y comunitaria.

En esta ocasión, las jornadas abordarán el tema de “La participación fructuosa en la Liturgia”, tomando como base el Sacrosanctum Concilium y la carta apostólica Desiderio desideravi.

Lo que se pretende es dar herramientas formativas para que los fieles, en lugar de ser “espectadores pasivos”, se involucren de manera consciente, piadosa y activa en la celebración. Esta participación activa y transformadora, guiada por la Palabra y la Eucaristía, lleva a la unión con Dios y con los demás.

Para animar estos días se contará con la presencia de Narciso Jesús Lorenzo Leal, delegado de Liturgia de la Diócesis de Zamora. Lorenzo, además, es Doctor en Teología Sacramentaria por el Pontificio Ateneo de San Anselmo (Roma) y ejerce como profesor de Liturgia en varios centros de formación teológica, entre ellos el Centro Teológico Agustiniano de Valladolid y la Facultad de San Dámaso de Madrid. Destaca también por su labor como divulgador y comunicador, acercando la Liturgia al pueblo de Dios, con profundidad teológica y sentido pastoral.

Las jornadas están dirigidas a los sacerdotes, miembros de vida consagrada, seminaristas, equipos de animación litúrgica, catequistas, miembros de cofradías y hermandades, grupos de oración, agentes de pastoral y, toda persona interesada en profundizar en la dimensión litúrgica.

En Tenerife se desarrollarán en el Seminario Diocesano durante el presente mes de noviembre, los días: jueves 27 y viernes 28, de 17:00 h a 20:00 h y el sábado 29, de 10:00 h a 13:30 h.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ISCR de Almería inaugura oficialmente el curso académico 2025-2026

0

En la tarde del jueves tuvo lugar la inauguración del curso académico 2025-2026 del ISCR de Almería. El acto comenzó con la Misa del Espíritu Santo y la renovación de la profesión de fe del profesorado, presidida por nuestro obispo y moderador del centro, D. Antonio Gómez Cantero, y concelebrada por el vicario general D. Ignacio López Román y el director del centro, D. Jesús G. García Aiz, junto a otros sacerdotes profesores del centro.

En su homilía, el obispo recordó la llamada a vivir lo esencial, a salir de la rutina y a escuchar la Palabra de Dios con la actitud de María, hermana de Marta, “a los pies de Jesús”, en una vida de contemplación. Tras la acción de gracias, en el salón de actos se procedió a la lectura del acta del curso anterior, a cargo de la profesora Teresa M. Vélez Toro.

La lección inaugural, titulada “La esencia de la Liturgia”, fue impartida por el profesor emérito Juan Torrecillas Cano, quien recordó que en la liturgia siempre celebramos el Misterio Pascual y que es preciso volver a las fuentes: la Sagrada Escritura y los Padres de la Iglesia, viviendo activamente el sacerdocio común de los fieles.

El director del ISCR, D. Jesús G. García Aiz, animó a comenzar el curso con un espíritu abierto a la Providencia, “para salir al encuentro de las preguntas actuales de la humanidad”, e invitó a que el centro sea “un Cenáculo donde se alumbre la Palabra de Dios y el Reino sea vida”.

Con motivo del vigésimo aniversario del ISCR, recordó que el centro celebra veinte años de servicio a la inteligencia y al Espíritu, fiel a su lema: Pro sapientia et Spiritu. El acto concluyó con el canto del Gaudeamus igitur y un vino español en el Seminario diocesano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.