Inicio Blog

Los sacerdotes canarios que presenciaron la fumata blanca en San Pedro: «Histórico y emocionante»

0

David Rodríguez y Gerardo Valbuena, junto al diácono Juan Medina no quisieron perderse la elección de León XIV

Miles de personas pudieron presenciar este jueves en directo la elección del nuevo Papa. Entre la multitud congregada en la plaza de San Pedro se encontraban tres canarios estudiantes en Roma, que no solo tuvieron la fortuna de ver la fumata blanca sino también la primera aparición pública de León XIV.

Son los sacerdotes David Rodríguez, de la Diócesis de Tenerife; y Gerardo Valbuena, de la Diócesis de Canarias, junto a un diácono de esta última diócesis, Juan Medina. Los tres posaron con una bandera canaria que los jóvenes de la anterior parroquia de Valbuena le obsequiaron firmada antes de partir a Roma, donde se encuentra realizando los estudios de Doctorado en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontifica Universidad Gregoriana.

«Es algo histórico, seas creyente o no, la muerte de un Papa de manera repentina y un Cónclave relativamente breve, con esa masa de gente que te arrastra», resumía Gerardo Valbuena en una entrevista en Herrera en COPE Canarias. David Rodríguez lo corroboraba: «Es un momento muy emocionante, porque nos acercamos un grupo del Colegio Español con la expectativa de ver la fumata blanca, y cuando empiezas a ser consciente de ello… cómo la plaza se va llenando de gente, pues fue un momento muy bonito».

«No cabe duda de que sus primeras palabras y gestos son muy significativos», asegura David en alusión al saludo que Revost pronunció en español a sus diocesanos de Perú. De hecho, es la primera vez que un Papa se dirige en castellano a los fieles en su primera aparición pública, algo que ni siquiera hizo Francisco. «Es un guiño precioso de universalidad y del lenguaje que usa su pueblo», añade Gerardo.

– SEGUIR LEYENDO: COPE.ES

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre

0

📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre

Las virtudes nos ayudan al crecimiento espiritual como personas y como hijos e hijas de Dios. Y quién mejor que María para acompañarnos por este camino, mostrándonos las virtudes que ella vivió. Este es un recorrido por 30 de sus virtudes para el mes de Mayo o para cualquier otro mes del año. Este libro sirve para celebrar cualquier mes contemplando las virtudes de María. El más habitual es el de mayo, pero puede ser el de octubre, o cualquier otro con numerosas fiestas marianas.

(Tomado de la Pag. de la Editorial ‘Librerías Paulinas)

Intervención de la Hna. Pilar González en el programa ‘El Espejo’ de COPE Huelva este viernes 9 de mayo de 2025.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eduardo Martín Clemens: “León XIV es una persona que vive lo que dice y dice lo que vive”

0

Eduardo Martín Clemens: “León XIV es una persona que vive lo que dice y dice lo que vive”

Uno de los sevillanos que ha tenido la oportunidad de conocer de cerca al nuevo papa León XIV es el párroco de Santa Cruz y delegado diocesano de Misiones, Eduardo Martín Clemens. Se da la circunstancia de que acaba de recibir el homenaje de sus hermanos en el presbiterado por sus bodas de oro sacerdotales, y parte de esas cinco décadas las pasó en Perú, donde conoció al entonces religioso agustino misionero en Chiclayo.

En declaraciones a la programación diocesana en COPE Sevilla, Martín Clemens recuerda que trabajaron juntos en aquel Seminario, “él era formador de la comunidad agustiniana, y en el Seminario Metropolitano, donde había cinco diócesis, cinco jurisdicciones, más seis familias religiosas, daba clases también, y más tarde fue jefe de estudios”.

Afirma que “León XIV depara lo que yo creo que soñando necesita hoy la Iglesia, hecho carne en una persona que vive lo que dice y dice lo que vive”. De los años que pasaron juntos en Perú, lo recuerda como alguien “muy respetuoso, muy aferrado a la tradición auténtica, no a la rutina, y muy abierto a las novedades y a las reformas en la Iglesia. De tal manera -añade- que no es la nostalgia la que en él se mueve, ni la aventura por la aventura”.

Como sucesor de Pedro, don Eduardo afirma que “da la talla justa de un traje a medida que el Espíritu Santo se ha fabricado para su Iglesia”. En opinión del delegado diocesano de Misiones, “no hay ruptura ninguna con Francisco, su apertura es una apertura eclesial. Siendo sucesor de Pedro, siendo Papa, pienso que es mucho más eclesial que eclesiástico”, concluye.

The post Eduardo Martín Clemens: “León XIV es una persona que vive lo que dice y dice lo que vive” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuatro candidatos al diaconado este domingo en la Catedral

0

Mons. Demetrio Fernández presidirá la celebración, a las 12:00 horas, en el templo principal de la Diócesis

La Iglesia de Córdoba vivirá el domingo, 11 de mayo, una jornada de alegría con la ordenación diaconal de cuatro seminaristas del Seminario Mayor San Pelagio. Un paso firme en el camino vocacional de estos jóvenes que, tras años de formación, han respondido con generosidad a la llamada del Señor. Francisco Daniel, Antonio, Carlos y Francisco serán ordenados diáconos, entregando su vida al servicio de la Iglesia y del pueblo de Dios.

 

Francisco Daniel Fernández Calero: “Dios es quien llama y quien lleva su obra a término”

Francisco Daniel, de 27 años y nacido en Pozoblanco, ha pasado 13 años formándose en el seminario. Reconoce que “ha sido una etapa larga, pero confiando en el Señor”. Recibió la noticia de su ordenación con asombro y alegría, sin esperárselo, pero con el corazón dispuesto a seguir los pasos que Dios le marca. Afirma afrontar esta nueva etapa “con respeto y con mucha alegría, dispuesto a entregarse, sabiendo que es Dios quien llama y quien sostiene”.

Lo que más guarda en su corazón de estos años de formación es el trato paternal de los formadores y los momentos de oración ante el Sagrario. Además, afirma: “me quedo con los ratos en la capilla y con los amigos que se forjan en esa casa”. Francisco Daniel pide que el Espíritu Santo lo capacite, “para que sea Él quien lleve esta obra y no yo”.

 

Antonio Tello de la Rosa: “Un corazón al estilo del Buen Pastor”

Antonio Tello, de 29 años y procedente de Bujalance, ha vivido ocho años de formación en los que ha aprendido a configurar su corazón “al estilo del Buen Pastor”. Para Antonio, la noticia de la ordenación fue una sorpresa llena de emoción.

Afronta el diaconado con ilusión y el deseo profundo de entregarse, sobre todo, a los más alejados del Señor, que son los que necesitan especialmente de este servicio. Destaca, de su paso por el seminario, la paciencia de los formadores y la constante formación recibida, que ha sido lo que ha forjado su corazón sacerdotal.

Para Antonio, el 11 de mayo es el día de la entrega total al Señor, un momento que reconoce como grande y vertiginoso, por la fragilidad que uno puede llegar a sentir, pero lleno de alegría por el paso que está a punto de dar.

 

Carlos Andrés Crespo Ortiz: “Un don inmerecido que se acoge con amor”

Carlos, de 28 años y originario de Córdoba capital, ha pasado 12 años en el seminario, tres en el menor y nueve en el mayor. Es por ello que describe su formación como una etapa en la que ha aprendido mucho y, sobre todo, ha crecido el conocimiento de sí mismo y en su relación con Jesucristo.

La noticia de su ordenación la recibió con sorpresa y gratitud, y explica que “es un don, un regalo de Dios que no merecemos”, pero que se acoge “con confianza y amor”. Carlos se sigue preparando para este nuevo ministerio, para estar al servicio de la Iglesia.

De sus años de formación destaca el crecimiento espiritual y cómo, poco a poco, ha ido configurando su vida con Jesucristo, para que, cuando llegue el sacerdocio, viva como Él.

 

Francisco Moreno Triano: “Un instrumento al servicio del Señor”

Francisco, de 28 años y de Doña Mencía, ha pasado ocho años en el seminario, los cuales describe como una etapa de alegría y crecimiento personal, un proceso de conocimiento profundo del Señor.

Recuerda con emoción el momento en que se enteró de su ordenación; fue el día del monaguillo en el Seminario Menor. Francisco afronta esta nueva etapa con confianza en Dios: “sé que Él va a hacer su obra en mí, yo soy solo un pobre instrumento a su servicio”.

De su paso por el seminario se queda con la cercanía de los formadores, la fraternidad con los compañeros y el acompañamiento de D. Gaspar, quien reconoce que “ha sido fundamental en estos años; sus consejos han sido un regalo”.

Francisco espera vivir el día de su ordenación con alegría, gratitud y una profunda disponibilidad al servicio de Dios y de su Iglesia.

 

La comunidad diocesana está invitada a acompañar con la oración y la presencia a estos cuatro jóvenes en la celebración de su ordenación diaconal. Será un día de celebración no solo para ellos y sus familias, sino para toda la Iglesia de Córdoba, que ve cómo el Señor sigue llamando y tocando corazones dispuestos a vivir con alegría el don de la vocación.



La entrada Cuatro candidatos al diaconado este domingo en la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas

0

La Iglesia celebra el 11 de mayo, domingo del Buen Pastor y cuarto de Pascua, la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas con el lema, «Para el Señor, en los hermanos».

Un lema que vincula esta Jornada al Congreso de vocaciones que congregó en Madrid, el pasado mes de febrero, a más de tres mil personas que ante la pregunta «¿Para quién soy?» respondieron con unanimidad: «Para el Señor, en los hermanos».

Una Jornada conjunta para promover vocaciones, la oración y la colaboración económica

La Conferencia Episcopal Española, a través del Servicio de Pastoral Vocacional, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), las Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDISse unen cada año, desde 2015, para celebrar estas dos Jornadas vocacionales que comparten dos objetivos fundamentales: vocación y oración.

  • Vocación, para suscitar en los jóvenes la pregunta sobre su vocación, en línea con la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit.
  • Oración, invitando a toda la comunidad cristiana a sentirse corresponsable y orar por las vocaciones que la Iglesia necesita en nuestro contexto y en todo el mundo.

Además de estos puntos en común, Obras Misionales Pontificias, a través de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, promueve especialmente la Jornada de Vocaciones Nativas para apoyar a las vocaciones que surgen en los Territorios de Misión al sacerdocio y a la vida consagrada.

A menudo, estas vocaciones nativas tienen serias dificultades económicas para continuar su formación. Además de recibir donaciones particulares, la Jornada de Vocaciones Nativas invita a todas las parroquias de España a colaborar con los estipendios de las misas y hacer una colecta extraordinaria para formar parte de esta labor tan importante para la evangelización. Con las aportaciones de todos los países se crea un Fondo Universal de Solidaridad, que en 2024 reunió más de 18 millones de euros con los que las OMP pudieron ayudar a 82.000 seminaristas en 770 seminarios de todo el mundo. Concretamente desde OMP España se enviaron el año pasado 2.073.797,59€, destinados a 17.427 seminaristas y 270 formadores en 65 diócesis de 17 países.

Materiales para esta Jornada

Entre los materiales para la Jornada se incluye un subsidio para celebrar la Semana de oración vocacional que propone reflexiones para cada día, desde el lunes 5 de mayo, para acompañar a niños y jóvenes a profundizar en la invitación del Señor a seguirlo en un proyecto de vida concreto dentro de las diferentes formas de vida existentes en la Iglesia.

Con motivo de la Jornada de Vocaciones Nativas, OMP hace público un dosier de prensa y una página web, con información detallada y las distintas formas de colaborar.

The post Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba”

0

El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba”

La revista de la diócesis de Córdoba recoge el testimonio de un sacerdote y varias religiosas de la Diócesis que han conocido personalmente al nuevo Papa, al sucesor de Pedro, al estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años

El jueves, 8 de mayo, salió fumata blanca anunciando que la Iglesia ya tenía un nuevo Papa, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, quien se ha convertido en el 267º Pontífice con el nombre de León XIV.

En la diócesis de Córdoba se pronunciaron el administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, el obispo electo, monseñor Jesús Fernández, así como un sacerdote que lo conoció personalmente y las religiosas Agustinas de Cabra y las Carmelitas de Aguilar de la Frontera.

Asimismo, en las páginas de esta edición, se recoge la actualidad diocesana.

Adjuntamos la revista íntegra.

iec927 – 2 edicion

La entrada El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia celebra con gozo la Cruz de Mayo y la procesión del Pasito de la Cruz de la Hermandad del Huerto

0

“Nos gloriamos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo” (Gál 6,14)

Este pasado fin de semana, nuestra Parroquia de San Francisco y San Eulogio ha vivido con alegría una de las tradiciones más arraigadas de nuestra parroquia: la celebración de la Cruz de Mayo, organizada por la Hermandad de la Oración en el Huerto, y la salida procesional del tradicional Pasito de la Cruz, que recorrió las calles de nuestra feligresía en la tarde del sábado 3 de mayo a las 19:00 h.

Esta procesión fue protagonizada por el grupo joven de la Hermandad, que con entusiasmo y sentido de fe preparó y llevó adelante esta manifestación pública del amor a la cruz de Cristo. La procesión estuvo acompañada musicalmente por la Agrupación Musical de la Redención de Córdoba y contó con la presencia del vicario parroquial, D. Francisco A. López, que acompañó con gozo este momento de comunión.

La Cruz de Mayo 2025, instalada en el claustro de nuestra parroquia, ha sido este año un signo aún más especial por coincidir con el 50º aniversario de la refundación de la Hermandad del Huerto (1975–2025), cuyos primeros pasos nacieron precisamente en esta comunidad parroquial. En esta ocasión, el diseño ha querido hacer un guiño profundo al origen y espiritualidad de la Hermandad, reproduciendo la fachada de la Basílica de la Agonía en el Huerto de los Olivos de Jerusalén, evocando el lugar donde Cristo, en obediencia al Padre, aceptó la cruz por nuestra salvación.

Desde la fuente octogonal del antiguo convento franciscano —símbolo bautismal— se eleva la Santa Cruz, exornada con claveles blancos ribeteados de rojo, signo de la caridad derramada y de la sangre redentora. A sus pies, una representación del Monte de los Olivos recuerda el lugar del combate espiritual del Señor, escoltado por olivos y plantas aromáticas. El conjunto floral, con más de 400 macetas de geranios y gitanillas, y los arcos decorados con los colores de los titulares de la Hermandad, han hecho del claustro un espacio de contemplación y evangelización.

Esta celebración no es solo una tradición cultural, sino una expresión viva de la fe de una parroquia en camino, que quiere anunciar a Cristo crucificado y resucitado también en el corazón de la ciudad, en comunión entre generaciones, movimientos y hermandades.

Damos gracias a Dios por esta manifestación de fe y pedimos que la Santa Cruz siga siendo signo de unidad y conversión para todos los que la contemplen.

¡La cruz gloriosa de Cristo, nuestra única esperanza!

La entrada La Parroquia celebra con gozo la Cruz de Mayo y la procesión del Pasito de la Cruz de la Hermandad del Huerto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Misión Evangelizadora en las Plazas – Pascua 2025

0

«¡No está aquí, ha resucitado!» (Lc 24,6)

Como cada año en este tiempo santo de la Pascua, la Parroquia de San Francisco y San Eulogio anuncia con alegría que Cristo ha vencido a la muerte y ha resucitado, y por ello salimos a las plazas a proclamar esta Buena Noticia a todos los hombres.

Los próximos domingos 4, 11 y 18 de mayo a las 12:00 h, tendrá lugar la misión evangelizadora en distintas plazas de nuestra feligresía, donde se rezarán los Laudes y se anunciará el Kerigma, el anuncio central de nuestra fe: que Jesucristo ha dado la vida por cada hombre, ha resucitado y nos quiere hacer partícipes de su resurrección.

Esta misión será llevada adelante por los hermanos de las comunidades neocatecumenales de nuestra parroquia. Habrá cantos, proclamación de la Palabra y testimonios, para que muchos puedan escuchar el anuncio de salvación.

Las plazas y fechas en que se realizará la misión son las siguientes:

  • Domingo 4 de mayo – 12:00 h
    • Plaza Jerónimo Páez
    • Plaza Maimónides
  • Domingo 11 de mayo – 12:00 h
    • Plaza de la Corredera
    • Plaza del Potro
  • Domingo 18 de mayo – 12:00 h
    • Compás de San Francisco
    • Plaza de las Cañas

Invitamos a todos los fieles de la parroquia a unirse en la oración por esta misión, para que el Señor abra los corazones de quienes escuchen este anuncio y muchos puedan experimentar el amor de Dios en sus vidas.

¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado! Aleluya.

La entrada Misión Evangelizadora en las Plazas – Pascua 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

¡Habemus Papam! Alegría por la elección del Papa León XIV

0

«Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18)

Con inmenso gozo, la Parroquia de San Francisco y San Eulogio da gracias a Dios porque la Iglesia tiene un nuevo Papa: Su Santidad León XIV. En el día de ayer, jueves 8 de mayo, la elección del nuevo sucesor de Pedro hizo resonar con alegría las campanas de nuestro templo, como signo visible de la esperanza que renace para toda la Iglesia.

Después de haber acompañado con dolor, oración y gratitud la muerte del Papa Francisco —cuya partida al Padre fue anunciada también por las campanas de nuestra parroquia el pasado Lunes de Pascua—, ahora el Señor, en su fidelidad, no ha dejado a su pueblo sin pastor, y nos ha regalado un nuevo Vicario de Cristo.

León XIV asume la cátedra de Pedro en un tiempo de profunda necesidad de anuncio, conversión y unidad. Por eso, acogemos con obediencia, amor y esperanza al nuevo Santo Padre, confiando en que el Espíritu Santo lo ha elegido para guiar a la Iglesia en este tiempo.

Pedimos a todos los fieles de nuestra parroquia que recen por León XIV, para que el Señor lo sostenga en esta misión inmensa, y que, como Pedro, pueda confirmar en la fe a sus hermanos y conducir a la Iglesia por caminos de unidad, fidelidad y nueva evangelización.

¡Alabado sea Jesucristo! ¡Viva el Papa!Misión Evangelizadora en las Plazas – Pascua 2025
Subtítulo: «¡No está aquí, ha resucitado!» (Lc 24,6)

La entrada ¡Habemus Papam! Alegría por la elección del Papa León XIV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Bienvenido sea nuestro Papa León XIV. A quererle, a amarle y a obedecerle», GÓMEZ CANTERO

0

“Os anuncio una gran alegría”.

Es lo primero que escuchamos antes incluso de saber el nombre del cardenal elegido como nuevo Papa, y antes de conocer el nombre que ha escogido como sucesor de Pedro: “Os anuncio una gran alegría”.

Ningún Papa es igual, porque cada uno tiene un recorrido personal que lo hace único. Pero lo verdaderamente importante, siempre, es que es pastor, sucesor de Pedro, evangelizador.

Las primeras palabras del Papa León XIV han sido palabras que hablan de discípulos de Cristo, de diálogo, de encuentro, de puentes, de unidad, de paz, de justicia, de no tener miedo, y sobre todo, de proclamar el Evangelio para ser misioneros. Nos está anunciando una Iglesia misionera, abierta, acogedora, que tiende puentes de diálogo. Porque, como él ha dicho, las personas necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro diálogo, y, por encima de todo, necesitan amor.

Quizá su lema episcopal, inspirado en la oración de Jesús “que todos sean uno”, sea también el corazón de la misión que asume en este tiempo como sucesor de Pedro.

Bienvenido sea nuestro Papa León XIV.

Y a quererle, a amarle y a obedecerle.

+ Antonio Gómez Cantero


Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.