Inicio Blog

Comunicado de la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

El 12 de mayo ha tenido lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga

Comenzó la Asamblea con un recuerdo y una oración por el eterno descanso del Papa Francisco. También, con una acción de gracias a Dios por la elección del nuevo Papa, León XIV, que conoce algunas de las diócesis del Sur de España, pues las visitó siendo prior general de los agustinos. Los prelados expresaron su plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia. Además, han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a D. Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

El Obispo delegado de Patrimonio ha informado sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, respecto de los que han expresado su preocupación y han presentado las correspondientes alegaciones ante la Junta de Andalucía.

Los Obispos han hablado de la importancia del Primer Anuncio, considerado una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias. En una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad. Y todo, desde una conversión pastoral y misionera.

También han hablado de la formación permanente del clero, que ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia. En todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

El Obispo delegado papa la Enseñanza ha informado de la renovación del Convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y las diócesis andaluzas, y de los datos de matriculación en la asignatura de Religión Católica, que se mantienen altos en todos los niveles, con un repunte en Secundaria y Bachillerato. Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, D. José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Los Obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral.  Igualmente han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón, que solicitan el Bautismo.

Córdoba, a 12 de mayo de 2025

Comunicado de la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

El 12 de mayo ha tenido lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga

Comenzó la Asamblea con un recuerdo y una oración por el eterno descanso del Papa Francisco. También, con una acción de gracias a Dios por la elección del nuevo Papa, León XIV, que conoce algunas de las diócesis del Sur de España, pues las visitó siendo prior general de los agustinos. Los prelados expresaron su plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia. Además, han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a D. Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

El Obispo delegado de Patrimonio ha informado sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, respecto de los que han expresado su preocupación y han presentado las correspondientes alegaciones ante el organismo competente de la Junta de Andalucía.

Los Obispos han hablado de la importancia del Primer Anuncio, considerado una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias. En una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad. Y todo, desde una conversión pastoral y misionera.

También han hablado de la formación permanente del clero, que ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia. En todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

El Obispo delegado papa la Enseñanza ha informado de la renovación del Convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y las diócesis andaluzas, y de los datos de matriculación en la asignatura de Religión Católica, que se mantienen altos en todos los niveles, con un repunte en Secundaria y Bachillerato. Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, D. José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Los Obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral.  Igualmente han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón, que solicitan el Bautismo.

Córdoba, a 12 de mayo de 2025

Seis seminaristas reciben, de manos del pastor diocesano, la admisión a las sagradas órdenes

0

Este domingo, cuarto de Pascua y domingo de Buen Pastor, la Catedral de Jaén acogió una multitudinaria celebración vespertina, en la que seis seminaristas, pertenecientes al primer curso de configuración recibieron con un «sí» emocionado, la admisión a las Sagradas Órdenes.

Presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, estuvo concelebrada por los dos obispos eméritos, Monseñor del Hoyo López y Monseñor Rodríguez Magro; así como por una treintena de sacerdotes, no solo los párrocos de los aspirantes a esta admisión, sino formadores del Seminario; profesores del Instituto Teológico San Eufrasio y otros miembros del presbiterio diocesano que, con alegría pascual, se unieron a la celebración; así como los dos diáconos transitorios y algunos de los permanentes.

Sus familias, comunidades parroquiales y amigos, también, se hicieron presentes en la Eucaristía.

El Obispo, como recuerdo del Bautismo, asperjó agua bendita entre los presentes congregados en el primer Templo de la Diócesis.

Las lecturas estuvieron participadas por familiares de los seminaristas, y el Evangelio lo proclamó el diácono, Fernando Ruano. De igual modo, la oración de los fieles, también, estuvo participada por familiares de los aspirantes a la admisión. El acompañamiento musical estuvo, en esta ocasión, a cargo del Coro del Face to God, que cada miércoles se reúne en la Catedral en oración y adoración ante Cristo Sacramentado.

Homilía

El Prelado del Santo Reino inició sus primeras palabras situando el cuarto domingo de Pascua, como el del Buen Pastor y dándole un significado especial en el marco de la admisión a órdenes que se iban a celebrar. “Este domingo nos invita a contemplar a Cristo resucitado como a Aquel que da la vida por sus ovejas, que nos conoce, nos llama por nuestro nombre y nos conduce hacia la vida eterna”, para añadir, “en este marco pascual, celebramos también con alegría y esperanza la admisión a las Sagradas Órdenes de Daniel, Ángel, Juan Alfonso, Antonio José, Salvador y Víctor, seminaristas de nuestro Seminario diocesano de Jaén”.

Tras el comentario propio de las lecturas proclamadas, Monseñor Chico Martínez se dirigió por sus nombres a estos seis seminaristas, para profundizar en el significado profundo que tiene para cada uno de ellos este paso en su proceso de formación como futuros sacerdotes y en su configuración con Cristo, Buen Pastor: “Es un momento decisivo que marca un paso importante en vuestra vida. Este rito, no sólo tiene un profundo significado espiritual, sino que refleja un proceso de formación y transformación en el que la llamada de Dios, la respuesta personal del candidato y el reconocimiento de la Iglesia se entrelazan de manera inseparable”.

En este sentido, el Pastor diocesano explicó que ese sí incondicional que hoy iban a pronunciar, tenía un carácter de gracia para cada uno de ellos, y lo hizo con estas palabras: “Esta respuesta a la llamada de Dios es un «sí» que surge desde lo más profundo de vuestro ser. Es un acto libre y consciente, aunque movido por la Gracia. Al responder, no estáis simplemente aceptando un compromiso, sino que estáis dejando que Dios actúe en vosotros, que os moldee según su plan. Este «sí» es una respuesta que se va nutriendo durante toda la vida sacerdotal. No se trata solo de una preparación teológica o intelectual, sino de una disposición continua para que Cristo, el Buen Pastor, os configure a su imagen”.

Don Sebastián quiso ofrecer una hermosa catequesis del rito que pocos minutos después se iba a llevar a cabo con estos seis seminaristas, resumiendo, al final, lo que significaba para ellos y para la Iglesia que los acogía: “Tras vuestra respuesta a estas preguntas, la Iglesia, como Madre, acepta con alegría vuestro propósito. No es solo un «sí» que pronunciáis, sino también un «sí» de la Iglesia que os acoge y os bendice. La aceptación de vuestro propósito es un reconocimiento de que Dios está llevando a cabo su obra de transformación en vosotros”.

En la Jornada de las Vocaciones y las Vocaciones Nativas, Monseñor Chico Martínez no dejó pasar la oportunidad de animar a los jóvenes a escuchar la llamada de Dios en su vida. No solo a escucharla, sino a no desestimarla y no rechazarla, y con palabras del recién elegido Papa, León XIV, afirmó: “La escasez de vocaciones no es porque Dios ya no llame, sino porque no siempre encuentra oídos disponibles, ni corazones dispuestos, generosos, valientes, auténticos. Os animo a todos a orar con insistencia, a hablar sin miedo de la vocación en vuestras familias, colegios, parroquias. A ti, joven que me escuchas: ¡abre el alma y tu corazón! ¡El Buen Pastor sigue llamando! No te cierres a su voluntad. Y te digo, uniéndome a las palabras del Papa León XIV: “¡No tengáis miedo a aceptad la invitación de la Iglesia y de Cristo el Señor!”

Para finalizar su homilía, en el día en el que se celebraba su sexto aniversario de ordenación episcopal, un 11 de mayo de 2019 en la Catedral de Murcia, como auxiliar de su Diócesis natal, la de Cartagena, el Obispo diocesano dio gracias por su ministerio, renovó delante del pueblo fiel su sí al Señor y pidió al Buen Pastor “que me siga sosteniendo con su misericordia. Os pido que recéis por mí, para que nunca falten en mi vida la fidelidad humilde al Evangelio, la entrega generosa a los demás y la esperanza que nace de Cristo resucitado”

Rito de admisión a órdenes

El Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz, presentó ante el Obispo a estos seis seminaristas, para asegurar, que habían sido preparados para recibir la admisión a las Sagradas Órdenes. Para esto llamó a subir al Presbiterio a Daniel Cano de la Parroquia de San Ildefonso (Jaén); a Ángel de la Torre de la Parroquia de la Merced (Jaén); a Juan Alfonso Guirao de la Parroquia de Santa María (Andújar); a Antonio José Partal de la Parroquia de Santa María (Torredonjimeno) a Salvador Ruiz de la Parroquia de San Bartolomé (Jaén) y a Víctor Vitutía de la Parroquia de San Juan Bautista (Veracruz).

 
Ante el Obispo, de pie, fueron interrogados con dos preguntas: «¿Queréis completar vuestra preparación de modo que estéis aptos para recibir el ministerio sagrado?» y «¿Queréis formar vuestro espíritu para ser capaces de servir fielmente a Cristo y a su Iglesia?»  Tras su asentimiento, se postraron de rodillas para recibir la bendición del Obispo y con ella el beneplácito de la Iglesia diocesana de seguir en este camino que los acerca, un poco más a su destino como sacerdotes.

Tras la profesión de fe, familiares de los ya admitidos, presentaron ante el Obispo las ofrendas.

Después de la Consagración, el Obispo de Jaén dio la comunión a los seminaristas y a los acólitos, para después, darla al resto del pueblo fiel.

Con mucha alegría y cantando a María, Madre de Dios, se concluyó la celebración con una foto de familia. Amigos y familiares felicitaron a los recién admitidos a las sagradas órdenes en este domingo del Buen Pastor.

Homilía del Obispo de Jaén en la admisión a las Sagradas Órdenes

Galería fotográfica: «Admisión a las Sagradas Órdenes de seis seminaristas»

The post Seis seminaristas reciben, de manos del pastor diocesano, la admisión a las sagradas órdenes first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Cartagena celebra sus bodas de oro sacerdotales junto al presbiterio diocesano

0

En 2025 Mons. Lorca Planes cumple 50 años de ministerio sacerdotal.

 Coincidiendo con la celebración de san Juan de Ávila, patrón del clero secular español, en este Año Santo, los sacerdotes diocesanos han peregrinado a la Catedral.

En la fiesta trasladada de san Juan de Ávila, patrón del clero secular español, los sacerdotes de la Diócesis de Cartagena han peregrinado esta mañana a la Catedral para ganar las indulgencias plenarias en este Año Jubilar 2025. En este día de fiesta del apóstol de Andalucía, es tradición en la Diócesis conmemorar las bodas de plata, oro y diamante de los presbíteros que cumplen a lo largo de este año los 25, 50 y 60 años de ministerio sacerdotal.

Este año el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, es uno de los que cumplirá 50 años de sacerdocio. Coincidiendo con este aniversario, ha sido él el encargado de la meditación con la que se ha iniciado la jornada. Mons. Lorca Planes ha destacado este día como «una oportunidad de estar juntos» y de poner a «Cristo en el centro», haciendo mención al plan pastoral de este año. Ante un gran número de sacerdotes diocesanos ha recordado la importancia de cuidar la vida interior «para cumplir la voluntad de Dios, siguiendo el estilo de vida que pide el Señor para ayudar a que la gente llegue a ser santa». También ha querido reflexionar sobre la importancia de las vocaciones, como don y tarea a desempeñar, pidiendo oración para que den fruto.

Antes de la celebración, Mons. Lorca Planes ha entregado al Cabildo Catedralicio una reliquia de san Juan de Ávila que ha permanecido expuesta sobre el altar durante toda la celebración. «La he dejado para que esté siempre en la Catedral y lo tengamos siempre presente en nuestra vida porque es nuestro patrón», ha explicado el obispo, detallando la posibilidad de llevarlas a la Parroquia San Juan de Ávila en Murcia cuando tenga lugar allí esta celebración, donde habitualmente se suele festejar cada año. Ante la reliquia, el obispo ha expresado su voluntad de seguir disponible a la voluntad del Señor: «A pesar de que uno se siente frágil y débil, la fortaleza de Dios siempre triunfa en medio de la debilidad».

Después de la meditación se ha celebrado la Eucaristía, en la que se ha orado especialmente por los presbíteros que están de aniversario y también por los que han fallecido pero que hubieran celebrado estos acontecimientos festivos. El obispo ha pedido a los presentes oración por el nuevo pontífice y recordado la importancia de no olvidarse de los pobres, «para que no se sientan nunca abandonados de Dios ni dejados de las manos de nuestra sociedad». Una invitación a moverse «desde el corazón, la verdad, la transparencia y la fe, para encontrar siempre las razones de vivir como verdaderos hijos de Dios».

Antes de finalizar la Eucaristía, ha tomado la palabra Serafín Gómez, en nombre de los sacerdotes que celebran este año sus bodas de plata, oro y diamante sacerdotales, quien ha comenzado dando las gracias y recordando, al cumplir 60 años de servicio sacerdotal, la primera vez que oyó hablar de Dios cuando era pequeño. «Son muchas las historias aquí de sacrificio y de ofrenda de vida al Señor, sirviendo a los hermanos con un corazón grande, con amor y con sencillez de espíritu», ha destacado el obispo de este día en el que se reúnen los sacerdotes de la Diócesis.

Un día de reconocimiento de todos los que celebran sus bodas de plata, oro y diamante. Este año cumplen 60 años de ministerio sacerdotal José Alarcón Buendía, Juan Apellániz Apellániz, Jesús Belmonte Rubio, Isidoro Galán Carretero, Juan García Ínza, Serafín Gómez Gómez, José Lorente Medina y Antonio Sicilia Velasco. Además de Mons. Lorca Planes, también celebran en 2025 sus bodas de oro sacerdotales Elías Coronado González, Máximo Jorge Paredes Paredes, Manuel Ros Cámara, Patricio Ros Meseguer y José Olegario Sorando Sanz. Y siete sacerdotes alcanzan los 25 años de servicio: José Luis Garre Rodríguez, Valeriano Martínez Alcaraz, Juan Antonio Martínez López, Pedro Juan Martínez Serrano, Juan José Sánchez Andreo, Antonio Sánchez Martínez y Juan José Torreglosa Navarro. Antes de finalizar han cantado juntos el himno a san Juan de Ávila.

Galería de imágenes

La entrada El obispo de Cartagena celebra sus bodas de oro sacerdotales junto al presbiterio diocesano aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias del arciprestazgo Transbetis-Sector Sur se reúnen para la III Misión Diocesana

0

Una misión para salir al encuentro, reconocerse como unidad y ensanchar el camino cristiano

Las parroquias del arciprestazgo Transbetis-Sector Sur se reunieron el pasado domingo, 11 de mayo, en la parroquia de San José y Espíritu Santo para un encuentro en el marco de la preparación de la III Misión Diocesana, la cual tendrá lugar del 14 al 20 de septiembre.

El párroco de San José y Espíritu Santo, Juan Luis Carnerero de la Torre, dio la bienvenida a los asistentes y, seguidamente, Jesús Linares presentó una panorámica sobre la historia de la Misión Diocesana, profundizando en su espíritu evangelizador y la importancia de vivirla como una experiencia de fe compartida.

Miguel David Pozo, por su parte, explicó los pasos a seguir en esta etapa inicial, detallando la metodología que se implementará en los próximos meses, con la implicación de las comunidades parroquiales y la formación de los equipos misioneros.

Bajo el lema “Esperanzados”, la misión se centrará en ir puerta a puerta y sumergirse en el ambiente social para anunciar la esperanza que sólo Jesucristo representa, la esperanza para el mundo.

Como parte de este proceso, se ha programado un nuevo encuentro para el próximo 1 de junio, a las 19:00 horas, en la parroquia de Santa Luisa de Marillac, donde ya se contará con la presencia de los misioneros de la diócesis.




La entrada Las parroquias del arciprestazgo Transbetis-Sector Sur se reúnen para la III Misión Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia San Vicente Ferrer organiza un concierto solidario

0

Tendrá lugar el próximo sábado, 17 de mayo, y será a beneficio de Manos Unidas

El próximo sábado, 17 de mayo, la parroquia San Vicente Ferrer, ubicada en el barrio de Cañero, acogerá un concierto solidario con el objetivo de recaudar fondos para Manos Unidas, organización dedicada a la lucha contra el hambre.

El evento comenzará a las 21:00 horas y contará con la participación del Coro Euterpe, que ofrecerá un variado repertorio musical. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en la propia parroquia por un donativo de 3 euros.

Todos los fondos recaudados serán destinados a los proyectos de cooperación y desarrollo que Manos Unidas impulsa en distintos países.

La entrada La parroquia San Vicente Ferrer organiza un concierto solidario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia Vecinal en Honor a Santa Rafaela María

0

Este evento benéfico se celebrará el 17 de mayo a favor de Cáritas Parroquial

El próximo sábado, 17 de mayo, la comunidad de la parroquia de Santa Rafaela María de Córdoba está invitada a participar en una jornada solidaria, la Convivencia Vecinal organizada por la propia parroquia en honor a su titular. El evento tendrá lugar en el colegio Noreña y tiene como objetivo recaudar fondos a beneficio de Cáritas parroquial.

La convivencia comenzará a las 13:30 horas con una programación pensada especialmente para los más pequeños. Hasta las 15:00 horas, los niños podrán disfrutar de divertidos juegos y talleres, organizados por los monitores de la Escuela Diocesana de Tiempo Libre y Animación Sociocultural Gaudium, quienes se encargarán de animar esta primera parte de la jornada.

Durante el evento se dispondrá de una barra solidaria, un DJ y sorteos benéficos, en los que se podrá ganar una gran variedad de premios, donados por comercios y vecinos del barrio.

La entrada Convivencia Vecinal en Honor a Santa Rafaela María apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mariam Redondo nueva delegada diocesana de Manos Unidas en Córdoba

0

Estará al frente de la delegación cordobesa durante los próximos tres años, con posibilidad de renovar otros tres

Manos Unidas de Córdoba tiene nueva presidenta. En la tarde del 7 de mayo, los miembros de la ONG de la Iglesia se dieron cita en la Delegación diocesana para elegir a su nueva delegada, que estará al frente del voluntariado de Córdoba en los próximos tres años, con posibilidad de renovación otros tres, como indican los estatutos. Se eligió por unanimidad a la única candidata que se ha presentado durante los días previos, en el periodo de candidaturas, Maria Angustias Redondo. El proceso de elección queda pendiente de ratificación por parte del nuevo obispo de la diócesis, don Jesús Fernández, una vez tome posesión de la diócesis de Córdoba.

María Angustias Redondo es responsable de Manos Unidas en la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza de Córdoba. Durante su vida laboral, se dedicó al mundo de la banca, con diferentes cargos de importante responsabilidad. “Mariam”, como es conocida, releva a Pepa Iribarnegaray al frente de la delegación cordobesa, acompañándole como vicedelegada Rosa Mª Romero, que cuenta con un amplio bagaje como voluntaria en Manos Unidas ocupando cargos de responsabilidad y como secretaria, Ángela Cantueso, que mantiene su labor durante este nuevo periodo.

La entrada Mariam Redondo nueva delegada diocesana de Manos Unidas en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del obispo a la isla de La Gomera

0

El obispo Eloy Santiago, se encuentra en La Gomera realizando su primera visita a la isla colombina como pastor de la Diócesis Nivariense. En el día de ayer, 11 de mayo participó en el Encuentro Insular de Pascua celebrado en Alajeró y presidió la Eucaristía en la parroquia de el Salvador del Mundo.

En la mañana de este martes 12 de mayo, Santiago realizó una visita institucional al Cabildo de La Gomera. Durante la jornada, fue recibido en la sede de la corporación por su presidente, Casimiro Curbelo, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, y miembros del Gobierno insular.

La agenda concluyó con la firma del obispo en el Libro de Honor del Cabildo, en el que plasmó su agradecimiento por “la calurosa acogida en la isla”. Asimismo, pidió para que el pueblo gomero “siga unido en la riqueza de su patrimonio religioso, artístico y cultural”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.