Inicio Blog

Fallece el sacerdote D. Andrés Santisteban Moreno

0

En la tarde de este lunes, 3 de noviembre de 2025 ha fallecido, a los 78 años de edad, el sacerdote, D. Andrés Santisteban Moreno.

Natural de la localidad de Jódar, fue ordenado por el entonces Obispo, Monseñor Miguel Peinado Peinado en abril de 1973.

Su primer destino parroquial fue en Mogón, hasta 1977. Después, fue enviado como cura párroco a la parroquia de Santiago Apóstol de Begíjar, donde desarrolló este ministerio hasta el año 1992 y que compaginó desde el año 1980 como encargado de la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Lupión.

Entre los años 1992 y 1998 fue párroco de La Encarnación de Pozo Alcón, para después, ser trasladado como párroco a Campillo de Arenas, entre 1998 a 2007. Su último destino como párroco fue en la parroquia de la Asunción de Noalejo, entre los años 2000 al 2015.

Además, fue capellán de las Carmelitas Descalzas desde el año 2019 hasta 2023.

D. Andrés Santisteban fue miembro del Consejo Presbiteral entre los años 1989 al 1992 y del 1992 al 1998.

Los últimos años se trasladó a la Residencia Manuel Basulto, en la Casa de la Iglesia, donde convivía con otros sacerdotes y era atendido, con esmero, por el equipo humano que forman la Residencia sacerdotal.

El cuerpo se vela en el Tanatorio Cristo de la Veracruz de Begijar. el Obispo diocesano presidirá la misa exequial en la parroquia de La Asunción de Jódar a las 16.30 horas.

La Diócesis de Jaén ruega una oración por el eterno descanso de su alma.
Dios le pague con creces su entrega y servicio. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote D. Andrés Santisteban Moreno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El CEI Santo Rostro de Andújar renueva sus instalaciones

0

A primera hora de la mañana de hoy, onomástica de San Martín de Porres, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, ha estado en el Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar inaugurando su nueva aula de 0 años.

Este centro educativo, perteneciente a la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro, ya contaba con un aula para esta edad en la primera planta del centro. Con esta intervención realizada durante este verano, financiada en parte por la Conferencia Episcopal Española a través de sus proyectos de ayuda a la “Iglesia en la educación”, se ha conseguido bajar esta aula a la planta baja del edificio favoreciendo, así, la accesibilidad tanto del alumnado como de las educadoras, eliminando cualquier barrera arquitectónica.

Don Sebastián  ha visitado, junto a la directora del centro, Dª Inmaculada Ruiz, y el director general de la Fundación Santo Rostro, D. Andrés Castro, no sólo esta nueva aula sino también el resto de las instalaciones del centro, donde también se ha intervenido en parte, pudiendo hablar con el resto de trabajadoras y valorando su buen hacer diario. Nuestro Obispo, como presidente de la Fundación Santo Rostro, ha insistido en el respaldo y apoyo que la Fundación muestra en el día a día a este centro, así como a las familias y alumnado que éste atiende.

El Obispo ha finalizado la visita animando al personal del centro a seguir con esta labor tan hermosa que es educar a los más pequeños de nuestra sociedad, sembrando en ellos los valores del evangelio, y, por otro lado, agradeciendo a las familias del centro el que apuesten por nuestro proyecto educativo confiando, para ello, “su tesoro más preciado” en manos de este gran equipo docente que está al frente de este centro diocesano

Director General de la Fundación

Galería fotográfica: «Visita al Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar»

The post El CEI Santo Rostro de Andújar renueva sus instalaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda

0

El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda

La parroquia de Santa María de la O, en Sanlúcar de Barrameda, acogió el pasado 31 de octubre la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Roberto Romero Barello. La celebración, que tuvo lugar a las 19:00 horas, fue presidida por el Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés.

Con este acto litúrgico se hizo efectivo el nuevo encargo pastoral encomendado a D. Roberto Romero Barello, dentro del conjunto de nombramientos realizados por el Obispo Diocesano durante los meses de verano. Junto a él, inicia también su labor D. Olivier Cabeza Cabeza, quien ejercerá como vicario parroquial. Ambos sacerdotes asumen su nueva responsabilidad pastoral acompañando a los fieles de esta comunidad sanluqueña.

Por último, cabe mencionar que desde el pasado curso pastoral, en concreto durante el mes de julio comenzaron estas celebraciones de toma de posesión, siendo también una actividad destacada durante el inicio del curso pastoral 2025/2026.

La entrada El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas convoca la XIII edición de las 24 Horas para iluminar el mundo

0

Manos Unidas convoca la XIII edición de las 24 Horas para iluminar el mundo

Una cita simbólica que cada año invita a los fieles a un gesto de esperanza y solidaridad

Manos Unidas convoca la XIII edición de su iniciativa «24 Horas que mueven el mundo», con la que cada año la ONG de la Iglesia católica invita a iluminar el mundo con un gesto que simboliza esperanza y solidaridad.

«En un mundo donde abundan las sombras del egoísmo, la desigualdad y la indiferencia, hoy elegimos encender juntos la luz del encuentro. Como nos pedía el papa Francisco, «”dejémonos atraer desde ahora por la esperanza y permitamos que, a través de nosotros, sea contagiosa para cuantos la desean”», explica María Angustias Redondo, delegada de Manos Unidas en Córdoba.

En 2025, Manos Unidas ha querido dar un nuevo paso, volviendo la mirada a lo cercano. La idea es que la luz que ilumina el mundo se comparta desde cada una de las 72 delegaciones que la ONG tiene a lo largo de todo el territorio nacional.

«Creemos que el cambio global comienza en lo local: en la calle, el barrio, el pueblo, en las relaciones que construimos con quienes tenemos al lado. De este modo, la esperanza crecerá desde dentro hacia fuera, de lo local a lo global», indica.

La XIII edición de las 24 Horas de Manos Unidas se enmarca en la campaña «Compartir es nuestra mayor riqueza». «La luz que compartimos nos recuerda que ninguna oscuridad es definitiva y que cada gesto de solidaridad tiene el poder de abrir caminos de esperanza. Compartir la luz es abrir el corazón. Es reconocer que lo que tenemos -tiempo, ternura, escucha, recursos- se multiplica cuando se da», asegura María Angustias.

La luz se enciende como signo de compromiso con la vida, con la fraternidad, con la paz. En nombre de quienes buscan refugio, pan o consuelo y de los pueblos que sufren la guerra, el hambre o la exclusión. “Iluminamos el mundo por la tierra herida, que clama por cuidado y respeto, y por todos los hombres y mujeres que, aun en medio de la oscuridad, siguen creyendo que un mundo más justo es posible”, explican desde Manos Unidas.

Cómo participar

La parroquia de San Lorenzo de Córdoba acogerá esta iniciativa el sábado, 8 de noviembre, a las 18:00 horas.

Bajo el lema “24 horas para iluminar el mundo – Comparte tu luz”, la acción se desarrollará en redes sociales y cada delegación será protagonista de su propia luz.

Durante esas 24 horas, y desde todos los rincones de España, todo aquel que lo desee podrá subir a sus redes sociales una fotografía portando una vela encendida o, en su caso, con la linterna del móvil, mencionando a Manos Unidas y a la delegación a la que pertenezcan, utilizando el hashtag #ComparteTUluz+localidad+2025 (por ejemplo: #ComparteTUluzSevilla2025).

Gala Lírica Solidaria

Asimismo, Manos Unidas de Córdoba ha preparado para el próximo 20 de noviembre, a las 20:00 horas, la III Gala Lírica Solidaria en el Círculo de la Amistad, abierta a todo el que desee colaborar con la misión de esta ONG de la Iglesia Católica.

La entrada Manos Unidas convoca la XIII edición de las 24 Horas para iluminar el mundo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/127/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232).

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Rvdo. Sr. D. JUAN AZCÁRATE CASANOVA, Director del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/129/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232)

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Dª. SANDRA GARRIDO MARTIN, Secretaria del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Secretaria del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Pablo Gómez Mateos nombrado Vicedirector de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

El sacerdote D. Pablo Gómez Mateos nombrado Vicedirector de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/128/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232)

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Rvdo. Sr. D. PABLO ANTONIO GÓMEZ MATEOS, Vicedirector del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Vicedirector del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Pablo Gómez Mateos nombrado Vicedirector de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los encuentros posteriores del Cuatro40 en Totana

0

Un grupo de veintinueve feligreses de la Parroquia Santiago el Mayor de Totana participó hace poco en un Encuentro Cuatro40, una propuesta integral de primer anuncio enmarcada en el proyecto de Acción Católica General (ACG). «Fue una experiencia magnífica», cuenta con satisfacción el párroco Francisco José Fernández.

Tras estos días de formación y convivencia, los participantes ya están realizando los 7 Encuentros. Se trata de unas sesiones posteriores con las que se pretende «mantener y hacer duradero el ardor que ha suscitado Dios a cada uno de los participantes, posibilitando que se puedan insertar de manera particular en la comunidad parroquial, culminando con la creación de equipos de vida», explica el sacerdote. A partir de los distintos encuentros de Jesús con personajes del Nuevo Testamento, en estas jornadas se ahondará en el kerigma, siendo «una invitación personal para cada uno de ellos a vivir de manera ordinaria en la comunidad parroquial lo experimentado de forma extraordinaria».

La parroquia convocará a lo largo del curso vigente un nuevo Encuentro Cuatro40, que estará destinado a cristianos que participan de manera ocasional en la celebración de los sacramentos.

La entrada Comienzan los encuentros posteriores del Cuatro40 en Totana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez

0

Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez

Este pasado 2 de noviembre, la Diócesis de Asidonia-Jerez se unió a toda la Iglesia universal con la celebración de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos. Como ya es tradicional, Monseñor José Rico Pavés presidió una serie de actos en el cementerio de Jerez de la Frontera, ciudad sede de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL REZO ANTE LOS SACERDOTES

PINCHA AQUÍ PARA VER EL REZO ANTE LA FOSA COMÚN

El día comenzó a las 10:30 horas con la celebración de la Eucaristía en la capilla del cementerio. Tras la misa, los asistentes realizaron una visita a los lugares donde reposan los sacerdotes diocesanos, así como a la fosa común, en un acto de recuerdo y oración por todos los difuntos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado ha mencionado que en este día se nos recuerda a todos los cristianos que estamos llamados a la vida eterna, es decir, la muerte llegará, no sabemos cuando, pero ese momento se trata de pasar de este mundo al encuentro con Cristo. Asimismo, destaca el mensaje de Cristo donde nos recuerda la importancia de la vigilancia, es decir, estar atentos a la venida del Señor, por ejemplo teniendo siempre presente su Palabra, la cual, nos subraya Monseñor Rico Pavés, es lámpara para nuestro pasos.

Por otro lado, ha mencionado que la celebración de la Conmemoración de los Fieles Difuntos también se vive para orar por aquellos que fallecieron y esperan nuestra intercesión para ver la luz del rostro de Cristo, de esta forma recordamos ese enlace de unión que nos mantiene con nuestros seres queridos que murieron.

En otro orden de ideas, destacó de las lecturas proclamadas en el Evangelio varias consignas que nos ayudará a vivir fieles a Cristo una vez llegue nuestra despedida de este mundo:

1- En la primera lectura, el Sr. Obispo nos recuerda la idea de saber que la misericordia del Señor es infinita, por lo tanto Cristo nos ama sin condiciones, por ello eso nos debe ayudar a saber que Él nos espera y que la muerte no es el final, ya que la luz de la resurrección siempre vence.

2 – En la segunda lectura, tenemos que saber que la fe se nos regaló en el Bautismo y por ello tras morir con Él, viviremos con Él volviendo al Bautismo.

3 – La última idea que nos destaca el prelado es que como Cristo hizo con Lázaro no debemos avergonzarnos de las lágrimas ante el dolor o sufrimiento, ya que estas debemos ponerlas en Él para ser fruto de vida nueva.

Por último, ha recordado que el amor de Cristo ensancha nuestro corazón y sana todas de nuestras heridas, por ello esta celebración debe ser el fortalecimiento de la fe ante la oración por todos nuestros seres queridos.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La presencia de la Catedral de Granada y su entorno en la Historia del Cine

0

Conferencia en la Curia Metropolitana.

El jueves día 6 tendrá lugar una nueva nueva conferencia dentro del Ciclo “La Catedral de Granada. Nuevas visiones”, dedicada en esta ocasión al cine y el templo catedralicio.

La conferencia se titula “Presencia de la Catedral de Granada y su entorno en la Historia del Cine” y se ofrecerá en el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), a las 19:30 horas. Estará a cargo de Juan de Dios Salas Chamarro, director del Cine Club y Aula de Cine, de la Universidad de Granada.

La conferencia está organizada por la Comisión del V Centenario de la S.I Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada.

“Aunque no con tanta asiduidad como otros espacios privilegiados de nuestra ciudad, como el palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife o rincones típicos del Albaicín, la Catedral de Granada y su entorno han estado presentes en algunas producciones para el cine y la televisión, tanto nacionales como foráneas. Esta conferencia documenta esa presencia y ofrece un breve repaso histórico por imágenes de películas y series que se han rodado en esos espacios”, explica Juan de Dios Salas sobre el contenido de su próxima conferencia.  

The post La presencia de la Catedral de Granada y su entorno en la Historia del Cine first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.