En Persia, san Jacobo, por sobrenombre “Interciso” (o Santiago el Interciso), mártir, que en tiempo del emperador Teodosio el Menor renegó de Cristo por congraciarse con el rey Isdegardes, pero al reprenderle ásperamente su madre y su esposa, entró dentro de sí y se presentó intrépido ante Varame, hijo y sucesor de Isdegardes, confesando que era cristiano, a consecuencia de lo cual, el rey, airado, dio contra él sentencia de muerte y mandó que lo despedazaran miembro a miembro y se le decapitara.
En la mañana del 25 de noviembre, a las diez, llegaba a la Parroquia de San Francisco de Asís de Martos el Obispo de la Diócesis de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.
Allí, fue recibido por el párroco, Fray Florencio, por las religiosas Calasancias M. Trinidad y M. Carmen, así como por un nutrido grupo de feligreses. Tras la oración ante el sagrario, el Obispo inició lo mandado en el ritual propio de La Visita Pastoral.
A continuación, se dio lectura al orden del día y, tras unas palabras de bienvenida y aliento de nuestro Padre y Pastor, Don Sebastián visitó las dependencias parroquiales, mostrando admiración por el amplio espacio destinado a salones, salas de catequesis y el pequeño oratorio de la Porciúncula.
Seguidamente, el Prelado se trasladó al Colegio Divina Pastora, donde fue cordialmente recibido por la comunidad de religiosas Calasancias y la comunidad educativa. Tras una oración en la capilla, repleta de niños, mantuvo un primer encuentro con ellos y posteriormente recorrió las instalaciones del centro. Tras una breve pausa, visitó el Colegio San Antonio, donde también fue recibido por los frailes menores y la comunidad educativa. Allí compartió momentos entrañables con los alumnos de todas las etapas, desde Infantil hasta Bachillerato, encuentros que, sin duda, marcarán su crecimiento espiritual.
Concluida la visita al Colegio San Antonio, y acompañado siempre por el párroco, el Obispo procedió a la visita de enfermos, un acto de especial importancia y profunda caridad pastoral.
Posteriormente, se dirigió a la Asociación Casino Primitivo, que conserva una valiosa biblioteca, siendo recibido afectuosamente por su presidente y socios, siendo una agradable experiencia.
Tras el almuerzo y un breve descanso, tuvo lugar en los salones parroquiales el encuentro con los catequistas de Martos. Don Sebastián destacó la importancia de su misión en la formación de los más pequeños, animándolos a vivir con valentía su vocación y a hacer la vida parroquial cada vez más atractiva, siendo parte viva y activa de la comunidad.
Al término de este encuentro, el Pastor diocesano se reunió con el Consejo Pastoral Parroquial y el Consejo Económico, donde se subrayaron los puntos fuertes de la parroquia y los retos a afrontar, poniendo especial atención en los jóvenes y ancianos. Asimismo, insistió en mantener presente en la vida diaria el Plan Pastoral, con su invitación central a ser una Iglesia en salida.
Finalmente, tuvo lugar la Misa Estacional, presidida por Don Sebastián, con el templo repleto de fieles. En su homilía, exhortó a seguir adelante, a no conformarse con lo ya conseguido y a trabajar con dedicación para transmitir, aunque sea un poco, el amor de Dios que se manifiesta cada día, aunque a veces nuestras ocupaciones nos hagan olvidar las cosas de Dios. Al concluir la Eucaristía, el Obispo recibió unos presentes como gesto humilde de agradecimiento por su encomiable labor pastoral.
La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra su retiro de Adviento, que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la parroquia San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella en Jerez de la Frontera.
La parroquia San Juan Bautista de la Salle, en Jerez de la Frontera, acogerá los próximos días 28 y 29 de noviembre el retiro de Adviento organizado por la Renovación Carismática de Asidonia-Jerez. Se trata de una actividad para comenzar el nuevo tiempo litúrgico del Adviento centrados en la oración y preparación para la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
El encuentro comenzará el viernes 28 de noviembre a las 19:45hrs con una Vigilia de adoración, momento que marcará el inicio del retiro y permitirá a todos los que asistan adentrarse en el clima de recogimiento propio de esta actividad.
La jornada del sábado 29 de noviembre se desarrollará desde las 9:30hrs y culminará con la celebración de la Eucaristía a las 19:30hrs. Contando con la predicación del sacerdote D. Miguel José Cano, consiliario de la Renovación Carismática en la Diócesis de Jaén, y con el sacerdote D. Pablo Mula, consiliario diocesano de la RCCE en Asidonia-Jerez.
Desde la Renovación Carismática de Asidonia-Jerez se anima a todos los fieles de la Diócesis a participar en este encuentro, como una oportunidad para abrir el corazón al Señor y dejarse renovar por la fuerza del Espíritu Santo en este tiempo de preparación al nacimiento de Cristo.
La Fundación y la Hermandad de la Misericordia llevaron a cabo el Concurso de Dibujo de San Acisclo y Santa Victoria
La Fundación Santos Mártires de Córdoba en colaboración con la Hermandad de la Misericordia, celebró el lunes 24 de noviembre, la entrega de premios del concurso de dibujo de San Acisclo y Santa Victoria, en la Basílica de San Pedro.
El acto reunió al alumnado ganador, a sus familias y una representación de los directores y profesores de cada uno de los Colegios para presenciar cómo los niños han sabido plasmar la vida y martirio de los Santos Patronos. Además, de la mano de la hermandad de la Misericordia, los asistentes pudieron conocer la historia de la Basílica, así como de las reliquias y del Año jubilar recién estrenado.
Monseñor Jesús Fernandez ha presidido el primero este miércoles, 26 de noviembre, en Cabra para la Vicaría de la Campiña
El próximo domingo, 30 de noviembre, comienza el Adviento. Por delante cuatro semanas para prepararnos para a venida del Señor. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, está presidiendo, por vicarías, los retiros de Adviento. El primero ha tenido lugar para la Vicaría de la Campiña, la mañana de este miércoles, 26 de noviembre, en Cabra. La Vicaría de la Ciudad y del Valle del Guadalquivir tendrá el retiro este jueves, 27 de noviembre, en la Casa de Espiritualidad de San Antonio; y el viernes, 28 de noviembre, será el retiro para la Vicaría de la Sierra en Villanueva de Córdoba.
Los sacerdotes de la Vicaría de la Campiña han vivido un retiro de Adviento “lleno de luz y esperanza”. Después de escuchar el capítulo 6 de San Juan, que narra la multiplicación de los panes y los peces, los sacerdotes han descubierto que el Adviento es “tiempo de confiar, porque el Señor vino, viene y vendrá para llenarlo todo”.
El Obispo ha recordado al grupo de sacerdotes que “vivimos en un mundo herido, con tantas personas necesitadas material o espiritualmente”. El Señor se compadece de la multitud hambrienta y nos invita a sembrar amor para cosechar esperanza. Durante el retiro han podido meditar sobre un amor que prevé y acompaña, así como sobre la llamada a crecer como “sacerdotes santos, felices, generosos que trabajan junto al obispo el presbiterio”.
El Seminario Diocesano de Huelva será este jueves el punto de encuentro para una nueva jornada de formación permanente, dirigida tanto al clero como a los laicos de nuestra diócesis. La iniciativa se enmarca en el compromiso pastoral de fortalecer la misión evangelizadora en un tiempo de profundos cambios sociales y eclesiales.
Durante la mañana, los sacerdotes y diáconos recibirán una sesión de trabajo orientada a renovar la mirada pastoral y a profundizar en los desafíos que afrontan las comunidades parroquiales en la actualidad. La formación permitirá compartir experiencias, revisar prácticas y abrir caminos para un servicio más cercano y dinámico.
Ya por la tarde, a partir de las 18.00 h., se ofrecerá un encuentro abierto a todos los laicos que deseen participar. Bajo el lema “Nuevo paradigma de la parroquia para el tercer milenio”, la jornada propone comprender la parroquia como un espacio vivo de misión, acogida y anuncio, llamado a renovarse según las necesidades del tiempo presente.
Las sesiones correrán a cargo de Tote Barrera y Cristy Salcedo, matrimonio con una amplia trayectoria en el ámbito de la Nueva Evangelización y colaboradores habituales en procesos de transformación pastoral en parroquias y diócesis de España y Latinoamérica. Su aportación pondrá el acento en la conversión pastoral, la corresponsabilidad y la visión misionera de las comunidades cristianas.
La Diócesis anima a sacerdotes, agentes de pastoral y fieles laicos a participar en esta oportunidad formativa que busca iluminar la vida parroquial y fortalecer el camino evangelizador al que todos somos llamados.
La Pastoral Universitaria de Almería (PUA) y el grupo Jóvenes Universitarios Betania anuncian para este curso pastoral una programación estable dirigida a acompañar a los estudiantes en su vida de fe. Ambas realidades, que desarrollan ya numerosas actividades a lo largo del año, proponen ahora varios encuentros mensuales en la Iglesia de Santiago, punto de referencia para los universitarios de la ciudad.
La Misa Universitaria se celebrará cada último domingo de mes a las 19:00 h, ofreciendo a los jóvenes un espacio para poner en manos del Señor su vida académica y personal.
Por su parte, el grupo Betania invita a los jóvenes a un encuentro de adoración eucarística el último viernes de cada mes, a las 20:30 h, también en la Iglesia de Santiago. A continuación, se ofrece la Lectio Divina, un tiempo de oración serena con la Palabra de Dios, especialmente pensada para la comunidad universitaria. Tras este momento de estudio biblico tendrá lugar una quedada fraterna como ocasión para compartir, conocerse y fortalecer la amistad en un ambiente cristiano.
Siete seminaristas y otros dos, respectivamente, recibirán esta institución de manos de nuestro arzobispo en la Eucaristía que se celebrará el día 30, a las 19 horas.
En el I Domingo de Adviento, el día 30, el monasterio de la Cartuja acoge la celebración de la institución de Acolitado y Lectorado de 7 seminaristas de Granada en el primer caso y otros dos, para el segundo, procedentes de los seminarios misionero Redemptoris Mater y diocesano San Cecilio.
La celebración, que tendrá lugar a las 19 horas, está presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por distintos sacerdotes diocesanos, entre ellos los formadores.
En esta celebración, recibirán la institución del Acolitado los siguientes seminaristas: Mawene Chan-Chan, Krishna Pascal Girod, Venancio Limón Rosas, Aarón García Gutiérrez, Antonio José Marfil García, Egrel Prince Lady Mvouvou y Francisco Pretel González.
Por su parte, recibirán el Lectorado Juan Aguado Gallego y Samuel Esteban Clemot.
Ambas instituciones, conocidas antes como “órdenes menores”, pueden ser ejercidas también por laicos y es uno de los pasos en la preparación vocacional hacia el sacerdocio para el que se forman los candidatos.
A partir de ahora, con el Lectorado, los seminaristas podrán leer la Palabra de Dios en la asamblea litúrgica, instruyendo también a los fieles a recibir los sacramentos. Y con el Acolitado, los seminaristas ayudarán al diácono y al sacerdote en el altar, pudiendo distribuir también la Comunión, de manera extraordinaria.
Interior del Monasterio de la Cartuja, donde tendrá lugar la celebración.
112 hermandades se beneficiarán del programa destinados a proyectos de recuperación de enseres y tallas de las cofradías
La Diputación de Córdoba ha dotado con 1,2 millones de euros el programa de restauración de patrimonio cofrade, del cual se beneficiarán 112 hermandades de 35 municipios de la provincia. Gracias a estas subvenciones las hermandades y cofradías podrán llevar a cabo sus proyectos para la recuperación de enseres o tallas. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado que con estas ayudas “mantenemos nuestro compromiso de contribuir a la conservación y mantenimiento del rico patrimonio que atesoran las cofradías y hermandades de la provincia que forman parte del legado común que define nuestra idiosincrasia”.
Las aportaciones económicas, como ha explicado Salvador Fuentes “oscilan entre los 400 y los 20.000 euros” y van a permitir que estas instituciones “sufraguen proyectos que no podrían ejecutar con sus propios medios y que, de no llevarse a cabo, pondrían en serio peligro algunas de las piezas en las que se va a intervenir”.
El presidente de la Diputación ha añadido que “con esta iniciativa no sólo estamos ayudando a recuperar el valor el patrimonial e histórico que poseen las piezas, sino que estamos contribuyendo al fortalecimiento del sector de la artesanía vinculado a los distintos oficios que se relacionan con la Semana Santa como imagineros, plateros o bordadores, cuyo trabajo es fundamental para el mantenimiento y conservación de este amplio patrimonio”.
Los proyectos incluyen la recuperación de tejidos y bordados de mantos, sayas, túnicas y estandartes; la restauración de tallas y esculturas de sagradas imágenes; recuperación de piezas de platería, de lienzos y de piezas talladas como pasos, peanas o urnas.
Un año más, la Parroquia San Fulgencio de Cartagena organiza un maratón fotográfico. Bajo el lema Dios está aquí, su VI edición se celebrará el próximo domingo 30 de noviembre. Durante doce horas, los participantes podrán realizar fotografías con el propósito de «captar la presencia de Dios en lo cotidiano», plantean desde la organización.
Es este un evento participativo y abierto a todas las edades con el que se pretende fomentar una mirada creyente en el desarrollo de la vida diaria, «apostando por la expresión artística como vía de evangelización y animando a descubrir la huella de Dios en el día a día a través del lenguaje visual». La jornada comenzará en la parroquia, a las 11:30 horas, con la apertura de las inscripciones mediante la aportación simbólica de un euro. Tras la misa de las 12:00 horas, y la bendición de los participantes, comenzará este maratón que se prolongará hasta la medianoche. Después, cada participante podrá enviar, antes del 2 de diciembre, un máximo de tres fotografías. El sábado 14 de diciembre las imágenes se expondrán en los salones parroquiales y se entregarán los premios a las tres mejores fotografías.