Inicio Blog

Los Santos Mártires mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando

0

El obispo de Córdoba ha presidido la eucaristía del último domingo del año litúrgico, en la Catedral de Córdoba, ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba, al inicio de su Año Jubilar

Tras la jornada en la el obispo de Córdoba abrió el Año Jubilar de los Santos Mártires, la urna que custodia sus reliquias fue llevada en procesión desde la basílica-parroquia de San Pedro hasta la Catedral de Córdoba, en la que se celebró la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Fernández.

El Obispo ha comenzado la homilía señalando que la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, que celebra la Iglesia este domingo, marca el final del año litúrgico. Precisamente, la celebración de esta fiesta en la persona de Cristo suscita en el mundo las dudas de si así es un rey, ha indicado Mons. Jesús Fernández, sobre todo mirando su nacimiento y su forma de morir. El pastor de la Diócesis ha señalado que la lectura del evangelio la forma sorprendente de Jesús de ejercer el reinado, que no encaja con las formas del mundo y que incluso es rechazado por muchos de los que lo acompañaban. El Obispo ha sentenciado que Jesucristo «más que representar el poder, representa el antipoder» y es que, ha continuado, el Señor que se manifestó poderoso en obras y palabras mostró su poder con el perdón y la misericordia. Como hicieron los Santos Mártires, ha asegurado Mons. Jesús Fernández, que mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando.





















































La entrada Los Santos Mártires mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana del 23 de noviembre, en “Iglesia Noticia”

0

Informativo diocesano emitido en COPE Granada y COPE Motril.

Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 23 de noviembre de 2025, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

Entre otras noticias, hablamos de los cinco años de la declaración por parte de la Santa Sede de Venerable a D. Andrés Manjón; de la Jornada de cuidados paliativos organizada por las Pastorales de salud y de familia; y la iniciativa de Hakuna en Granada, para ayudar al sostenimiento de la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana del 23 de noviembre, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: David Padilla nos invita al CONGRESO SOBRE LOS VARONES APOSTÓLICOS

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario. Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Ciclo C. 23 de noviembre de 2025

0

Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario. Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Ciclo C. 23 de noviembre de 2025

La figura de Jesús muchas veces nos descoloca y nos desmonta la visión y la imagen que podemos tener de Dios. Lo mismo ocurre con su condición de rey, como así también se presenta en algunos de sus discursos. De hecho, la acusación y condena a morir crucificado fue por proclamarse rey, como así también lo testifica el letrero colocado en su cruz.

No hemos sabido comprender que él entiende las realidades de una manera global mientras que nosotros lo hacemos tal y como lo entiende el mundo. Para nosotros ser rey o reinar significa poder, éxito, riquezas y fama. Sin embargo, Jesús se muestra como un rey que sufre, que es misericordioso, servicial… Él no se sirve de los demás, sino que es el servidor de todos y antepone los intereses de los demás a los suyos propios. Es el rey que se hace pobre con los pobres, que sufre con aquellos que lloran, que comparte con el hambriento y que muere junto a ladrones: las Bienaventuranzas.

Su muerte es el final de toda una vida siendo coherente, por eso muere escuchando, amando, perdonando y dando esperanza. Y así, en la cruz, nos deja la mejor enseñanza de lo que tenemos que tener para ser buenos cristianos: amor, misericordia, entrega y humildad.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Beato Miguel Agustín Pro

0

Beato Miguel Agustín Pro

Beato Miguel Agustín ProMiguel Agustín Pro Juárez (Padre Pro), nació el 13 de enero de 1891 en la población minera de Guadalupe, Zacatecas, tercero de once hermanos e hijo de Miguel Pro y Josefa Juárez. El 19 de agosto de 1911, ingresa al Noviciado de la Compañía de Jesús en El Llano, Michoacán, luego de unos Ejercicios hechos con jesuitas y de haber madurado lentamente la decisión. Ya la familia había dado antes dos vocaciones religiosas en la persona de dos hermanas mayores de Miguel.

Luego del Noviciado, continúa sus estudios en Los Gatos, California, obligados los jesuitas a abandonar Los Llanos a causa de la presencia de fuerzas carrancistas. Estudia después retórica y filosofía en España. Desempeña el oficio de profesor en el colegio de la Compañía en Granada, Nicaragua y hace la teología en Enghien, Bélgica, donde recibe el presbiterado.

Un juicio imparcial sobre la vida de formación del P. Miguel nos inclina a admitir que gozaba en alto grado de talento práctico, pero que carecía de facilidad para los estudios especulativos, quizá debido a la deficiente enseñanza de sus primeros años. Su gloriosa muerte contribuyó además a que se esfumara el recuerdo de la parte negativa de su temperamento jocoso, bromista y agudo.

Una úlcera estomacal, la oclusión del píloro y toda la ruina del organismo hicieron prever un desenlace rápido al final de sus estudios en Bélgica. «Los dolores no cesan -escribe en una carta íntima-. Disminuyo de peso, 200 a 400 gramos cada semana, y a fuerza de embaular porquerías de botica, tengo descarriado el estómago… Las dos operaciones últimas estuvieron mal hechas y otro médico ve probable la cuarta». Luego detalla el insoportable régimen dietético que se le hace sufrir. Su organismo se reduce a tal extremo que sus superiores en Enghien tratan de apresurar el regreso a México, para que la muerte no lo recoja fuera de su patria.

En esta situación realiza su anhelo de viajar a Lourdes, al pie del Pirineo, donde espera una intervención de la Virgen que le devuelva las fuerzas que necesitará en México para ayudar a los católicos entonces vejados por una persecución. La prisión, el fusilamiento y el destierro están a la orden del día.

De la visita a la célebre gruta, escribe: «Ha sido uno de los días más felices de mi vida… No me pregunte lo que hice o qué dije. Sólo sé que estaba a los pies de mi Madre y que yo sentí muy dentro de mí su presencia bendita y su acción». Esa experiencia mística es para leerse entera en su vida. Sabemos por ella que la Virgen le prometió salud para trabajar en México. El exorbitante trabajo que tuvo los meses que vivió en la capital desde su llegada en julio de 1926, realizado además mientras huía de casa en casa para despistar a los sabuesos que seguían sus pasos, no hubiera podido ser ejercido por un individuo de mediana salud, y menos por uno tan maltratado como Miguel Agustín, de no haber sido por la intervención de la Madre de Jesucristo.

Así le sorprende el fracasado intento de Segura Vilchis para acabar con Obregón, el presidente electo. Las bombas de aquel católico exasperado estaban tan mal hechas que ni siquiera causaron desperfectos graves en el coche abierto del prócer. El ingeniero Segura había procedido con todo sigilo para preparar y ejecutar el acto. Nadie, sino el chofer y dos obreros estaban enterados. La liga de Defensa Religiosa, y por tanto Humberto y Roberto Pro, hermanos del Padre, y el mismo Padre, fueron ajenos al plan magnicida.

El Papa Pío XI había defendido a los católicos mexicanos y había condenado la injusta persecución en tres ocasiones a través de documentos públicos dirigidos al mundo. Calles, el perseguidor, estaba irritadísimo contra él; pero no pudiendo descargar sus iras contra un enemigo tan distante las descargó contra un eclesiástico, el P. Pro, al que la indiscreción de una mujer y un niño hizo caer en las garras de la policía mientras cometía sus cotidianos delitos de llevar la comunión, de confesar o socorrer a los indigentes. Calles se vengaría del Papa en un cura… Y aprovechando que el Padre Pro estaba en los sótanos de la Inspección de Policía atribuyó a él y a sus hermanos la responsabilidad de un acto cuyo verdadero autor no había podido ser descubierto.

El autor verdadero, el lng. Segura Vilchis, había ágilmente saltado del automóvil desde el que arrojó la fallida bomba. Luego siguió caminando impertérrito por la banqueta mientras preparaba una coartada admirable. Obregón se dirigía a los toros. Segura Vilchis, sin ser reconocido por los esbirros, entró a la plaza detrás del general, buscó su palco y encontró el modo de hacerse bien visible y reconocible por éste. Así podía citarlo como testigo de que él se hallaba en los toros pocos minutos después del atentado.

No obstante, enterado por las extras de los periódicos de que acusaban al padre Pro y a sus hermanos Humberto y Roberto del lanzamiento de la bomba, Segura Vilchis resolvió su caso de conciencia y corrió a la Inspección de Policía para presentarse al general Roberto Cruz, Inspector General y, previa palabra de honor de que soltaría a los Pro, que nada tenían que ver con el delito, se ofreció a decir quién era el verdadero autor. Se delató a sí mismo y probó con toda facilidad que lo era. Con todo, de la Presidencia de la República llegó la orden directa de fusilar a los Pro y a Segura Vilchis, sin sombra de investigación judicial.

Así el 23 de noviembre de 1927, a la puerta del fatídico sótano, y minutos después de la diez de la mañana, un policía llamo a gritos al preso: «¡Miguel Agustín Pro!» Salió el padre y pudo ver el patio lleno de ropa y de invitados como a un espectáculo de toros, a multitud de gente, a unos seis fotógrafos por lo menos y a varios miembros del Cuerpo Diplomático «para que se enteraran de cómo el gobierno castigaba la rebeldía de los católicos».

El padre Pro caminó sereno y tuvo tiempo de oír a uno de sus aprehensores, que le susurraba:

-Padre, perdóneme.

-No sólo te perdono -le respondió-; te doy las gracias.

-¿Su última voluntad? -le preguntaron ya delante del pelotón de fusilamiento.

-Que me dejen rezar.

Se hincó delante de todos y, con los brazos cruzados, estuvo unos momentos ofreciendo sin duda su vida por México, por el cese de la persecución, y reiterando el ofrecimiento de su vida por Calles, como ya lo solía hacer antes… Se levantó, abrió los brazos en cruz, pronunció claramente, sin gritar.- ¡Viva Cristo Rey! y cayó al suelo para recibir luego el tiro de gracia.

Fuente: http://es.catholic.net/santoral/

http://www.santopedia.com/santos/beato-miguel-agustin-pro

La entrada Beato Miguel Agustín Pro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Los mártires son testimonio de fidelidad a Cristo»

0

Mons. Jesús Fernández, obispo de Córdoba, ha abierto la tarde del día 22 de noviembre el Año Jubilar con el que se conmemora el 450º Aniversario del hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba

Veinte años después del Año Jubilar celebrado en el XVII centenario del martirio de los Santos Mártires de Córdoba, el Obispo ha abierto de nuevo la puerta de la basílica-parroquia de San Pedro Apóstol de Córdoba, para conmemorar el 450º aniversario del hallazgo de sus reliquias en el subsuelo de la parroquia. Un Año Jubilar que ha dado comienzo el 22 de noviembre y que se clausurará el 26 de noviembre de 2026.

La celebración ha comenzado a la puerta del templo, en donde se ha leído el decreto del obispo de Córdoba con el que se anunciaba la concesión de la indulgencia plenaria por parte de la Penitenciaría Apostólica a los fieles que cumplan con las condiciones acostumbradas (confesión, participación en la eucaristía y comulgar y orar por las intenciones del Papa) y además participen en los actos que se organicen con ocasión del Jubileo.

A continuación se ha celebrado la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Fernández.










































La entrada «Los mártires son testimonio de fidelidad a Cristo» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Ramón Valdivia se reúne con el Colegio de Consultores de la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

El nuevo Administrador Apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Ramón Valdivia, ha estado en la mañana de hoy en la sede episcopal gaditana tras su nombramiento por parte de la Santa Sede.

Mons. Valdivia ha sido recibido por Mons. Rafael Zornoza, así como por los miembros del Colegio de Consultores, con quienes mantuvo un encuentro distendido y fraterno. La bienvenida estuvo marcada por un ambiente cálido y cercano donde Mons. Zornoza, le expresó su gratitud por el servicio que Mons. Valdivia prestará durante esta etapa de transición pastoral, mientras que el Administrador Apostólico agradeció la acogida y manifestó su deseo de acompañar a la diócesis con espíritu de comunión y servicio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas de Córdoba celebra su asamblea anual

0

La ONG de la Iglesia Católica destinará 363.816 euros en sus proyectos de 2026, tras llevar a cabo en el presente año un total de cuatro proyectos con un presupuesto total de 352.620 euros, que ha sido superado gracias a la solidaridad de los cordobeses

Manos Unidas de Córdoba ha celebrado este sábado, 22 de noviembre, su asamblea anual en la parroquia de La Trinidad junto al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, y el consiliario de la ONG, Agustín Moreno.

La jornada ha comenzado con la celebración de la santa misa y la bienvenida, posteriormente, de la nueva presidenta diocesana, María Angustias Redondo. Tras el saludo del Obispo y la presentación de su Carta Pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 5-6), se ha procedido a la presentación de la memoria de actividades 2024 y la presentación de los proyectos de 2025 y 2026.

Colectas, exposiciones, acuerdos de colaboración, verbenas, encuentros con empresas colaboradoras, cenas del hambre o la celebración de distintas galas, entre otras actividades, han permitido a Manos Unidas llevar a cabo los cuatro proyectos puestos en marcha en el presente año 2025 en las distintas vicarías de la Diócesis, para los que estaba previsto un presupuesto total de 352.620 euros, que ha sido superado gracias a la solidaridad de los cordobeses alcanzando 497.605,87 euros (desde la apertura de la campaña hasta junio) en las parroquias y centros educativos.

La Vicaría de la Sierra se ha volcado con el proyecto de acceso a la educación secundaria en Bobo, solicitado por Hermanas de Sta. Infancia, el cual ascendía a 102.096 euros. La Campiña, por su parte, ha trabajado para el desarrollo socioeconómico de mujeres en 15 aldeas tribales en Chhattisgarh, solicitado por las Carmelitas de María Inmaculada, con un presupuesto de 89.675 euros.

La Vicaría del Valle del Guadalquivir se ha centrado en un proyecto de integración socio-económica de migrantes y una comunidad de acogida en Cuenca, con un presupuesto de 74.636 euros, solicitado por la Pastoral Social de Cáritas; mientras que la de la Capital ha estado en un programa de desarrollo comunitario en barrios marginales de Delhi, lo que ha supuesto un coste de 86.213 euros.

En total, han sido 5.581 los beneficiarios directos y 35.400 los indirectos que gracias a la labor que Manos Unidas realiza para paliar el hambre y las necesidades en el mundo, han podido mejorar su situación de vulnerabilidad.

En la asamblea celebrada el 22 de noviembre en Córdoba, ante el obispo de Córdoba, se dará cuenta de los proyectos y actividades realizadas a lo largo de todo el año 2024, cuatro proyectos de desarrollo en India, Malawi, El Salvador y Angola, para trabajar y sensibilizar a la sociedad de las necesidades que existen en todo el mundo, consiguiendo una recaudación de 825.544,64 €. Además, se ha presentado los nuevos proyectos para 2026, con un presupuesto total de 363.816 euros.

Manos Unidas trabaja para erradicar el hambre, la pobreza y el subdesarrollo. La organización realiza proyectos de desarrollo en sectores como la alimentación, la educación, la salud, el agua, el saneamiento y los derechos de las mujeres. Su objetivo es ayudar al desarrollo integral de las personas, buscando además erradicar las causas estructurales de la pobreza, como la injusticia y la desigualdad.











La entrada Manos Unidas de Córdoba celebra su asamblea anual apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeras palabras de Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

Queridos hermanos y hermanas de la Diócesis de Cádiz y Ceuta:

¡Alabado sea Jesucristo!

En el día litúrgico de la mártir Santa Cecilia, la Santa Sede ha hecho pública la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza Boy como Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Al mismo tiempo ha comunicado mi nombramiento como Administrador Apostólico en espera de que el Santo Padre provea un nuevo Obispo diocesano.

Quiero expresar mi agradecimiento al Santo Padre León XIV por la confianza que ha depositado en mi persona para esta nueva responsabilidad en el servicio episcopal para la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Una vez más, pongo mi humilde “sí” para que se manifieste el amor de Dios, a través de mi pequeñez. Será un periodo transitorio, pero cada instante cuenta en nuestro camino de fe, por eso estoy decidido a vivirlo con intensidad y agradecimiento. ¡Estoy dispuesto!

En mi nombre, y en el de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, quiero agradecer de corazón a D. Rafael su servicio en esta Iglesia durante los últimos catorce años. Rezaremos especialmente para que recupere totalmente la salud. También quiero agradecer a todos los que trabajaron en nuestra diócesis para transmitirnos el más hermoso patrimonio que tenemos: la fe.

Comienzo mi misión entre vosotros con la confianza de quien no llega como un extraño. Aunque hay muchas zonas que aún no conozco de vuestra diócesis, otras en cambio, me son muy cercanas, tanto geográfica como espiritualmente. Espero poder estar cerca y testimoniar el amor de Dios.

Estoy muy agradecido al Señor por el encargo de servir a esta Iglesia hermanas con las que ya he colaborado previamente a través de mi labor en la Delegación de Patrimonio de la Asamblea de los Obispos del Sur y en otras invitaciones que me han hecho.

Queridos hermanos sacerdotes y diáconos; consagrados y consagradas (especialmente de clausura); seminaristas y familias, ¡contad conmigo para impulsaros a responder a los desafíos del mundo con un cristianismo maduro y entregado! ¡Queridos niños y jóvenes, adultos y personas mayores, enfermos y necesitados, pobres y migrantes, ojalá podáis encontrar en mí el hermano que os acoja y muestre el camino hacia Dios!

Quisiera aprovechar este saludo para mostrar mi reconocimiento y disponibilidad a la sociedad civil de Cádiz y Ceuta: desde los responsables de la administración pública a los servidores en los ámbitos militar, académico, cultural, jurídico, sanitario, etc. La pluralidad religiosa, cultural y social que configura nuestra diócesis es una oportunidad significativa para seguir aportando dinamismo y esperanza a nuestra sociedad. La peculiaridad geográfica la convierte en puerto de llegada y salida, por tanto, lugar de encuentro y de conocimiento mutuo. Os pido que me ayudéis a colaborar para que yo también sea, puente de unidad y de paz.

Me pongo en las manos del Espíritu Santo, para poder llevar a cabo la misión que se me ha encomendado. Ruego a la Madre de Dios, en las distintas advocaciones de nuestras diócesis, que me concedan la ternura y la firmeza necesarias para transmitir el tesoro de la fe; y, a los Santos Patronos de la Diócesis de Cádiz, Servando y Germán, y los Santos Mártires franciscanos, protectores de Ceuta, que me ayuden a entregarme hasta el extremo.

Con mi bendición y afecto, hasta que nos veamos pronto,

+ Ramón Darío Valdivia Jiménez

Administrador Apostólico de Cádiz y Ceuta

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado a la Diócesis por la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza tras el nombramiento del Administrador Apostólico

0

COMUNICADO A LA DIÓCESIS POR LA ACEPTACIÓN DE MI RENUNCIA Y EL NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR APOSTÓLICO

La Santa Sede ha hecho pública la aceptación por parte del Santo Padre de mi renuncia al oficio de Obispo de Cádiz y Ceuta, presentada el pasado mes de julio de 2024, conforme al canon 401 del Código de Derecho Canónico, y reiterada por mi en dos ocasiones.

Deseo expresar mi sincero agradecimiento al Papa León XIV por su comprensión y cercanía paternal, al haberme concedido el poder dedicarme plenamente a los tratamientos médicos que requiere mi actual estado de salud, así como a atender con serenidad y confianza en Dios mi defensa ante una acusación injusta y falsa, que está siendo estudiada por la Iglesia.

Agradezco igualmente al Santo Padre el nombramiento de un Administrador para esta diócesis, signo de su solicitud por el bien espiritual y pastoral del Pueblo de Dios que peregrina en Cádiz y Ceuta. Mons. D. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, es un valioso obispo, jurista, filósofo y teólogo, y un apreciado amigo con quien enseguida os sentiréis acogidos, y que alentará los esfuerzos pastorales. Próximamente anunciaremos la celebración de una misa de bienvenida a la diócesis. Le aseguro mi oración y mi obediencia filial, así como mi plena disposición a colaborar, desde la comunión eclesial, en todo lo que contribuya a la unidad en este momento de transición en el gobierno de nuestra Iglesia diocesana.

Os invito a acoger con fe al Administrador que el Santo Padre ha designado para el bien de la diócesis, y a mantener la comunión y la esperanza en este tiempo de transición. El Señor no abandona nunca a su Iglesia.

Estos años han sido para mi un tiempo de entrega y de gracia, en los que he compartido con vosotros la alegría y la esperanza de servir a Cristo en esta tierra bendita. Agradezco de corazón a los sacerdotes, consagrados y laicos su colaboración, su oración y su cariño durante este tiempo de ministerio.

Pido al Señor que bendiga abundantemente a esta querida diócesis, y a todos cuantos en ella trabajan con fidelidad y amor al servicio del Evangelio, y también que me acompañéis con vuestra oración, como yo lo haré por vosotros cada día, confiando en la intercesión maternal de la Bienaventurada Virgen María y de los santo Servando y Germán, y San Daniel y compañeros mártires, patronos de nuestra diócesis.

PALABRAS DE MONSEÑOR RAFAEL ZORNOZA


Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.