Inicio Blog

La Catedral de la Merced acoge la presentación de la procesión jubilar Magna Mariana de Huelva

0

La Catedral de la Merced acoge la presentación de la procesión jubilar Magna Mariana de Huelva

La Santa Iglesia Catedral de la Merced ha acogido este miércoles la presentación de la procesión jubilar Magna Mariana, una cita histórica que reunirá el próximo 20 de septiembre en la capital onubense a las Vírgenes coronadas de la diócesis, junto a imágenes sacramentales de la ciudad. Autoridades civiles y eclesiásticas participaron en el acto, subrayando la relevancia espiritual, cultural y social de un acontecimiento que convertirá a Huelva en epicentro de la devoción mariana en el marco del Año Jubilar.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, Antonio González, fue el encargado de abrir las intervenciones, agradeciendo la presencia de un numeroso grupo de representantes de hermandades, así como de los asistentes que se dieron cita en la seo onubense. Subrayó que “la Magna Mariana será un testimonio de la fe viva de Huelva y una oportunidad para mostrar, en las calles de nuestra ciudad, la devoción mariana que tanto nos une. Desde el Consejo debo invitar a todas las hermandades de la capital, incluso a las que no formarán parte de la procesión, a que engalanen a sus titulares dentro de sus capillas, para que también puedan ser contempladas por los fieles y visitantes en las parroquias que acogerán a hermandades procedentes de otros municipios”.

González adelantó, además, que “nuestro obispo visitará el día previo a la Magna a todas y cada una de las hermandades participantes, concluyendo la jornada con varios conciertos de bandas de música en enclaves como la Merced o San Pedro. Asimismo, la próxima semana se pondrá a disposición del público una guía de la Magna, al precio simbólico de 3€, destinada íntegramente a la obra social del Jubileo”.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, refrendó el apoyo de la institución al evento, manifestando que “para la entidad que represento es un honor respaldar la Procesión Jubilar. El Puerto se suma así al compromiso de otras Administraciones que reconocen la importancia de un acontecimiento que marcará un antes y un después en nuestra historia. Gracias a las hermandades participantes, y de manera especial a aquellas que se desplazarán desde distintos municipios. Una de ellas, la Bella de Lepe, embarcará desde nuestro muelle de las Canoas en su traslado de regreso, ofreciendo una jornada muy especial para el Puerto”.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, calificó la Magna Mariana como “una expresión extraordinaria de devoción mariana, de fe popular y de identidad colectiva. Una oportunidad única para Huelva como ciudad: para proyectarse al exterior, mostrar su capacidad de organización, su riqueza patrimonial y el talento humano y artístico de nuestra gente”. Añadió que “desde la Junta de Andalucía, y en particular desde esta Delegación del Gobierno en Huelva, no solo acogemos con entusiasmo esta iniciativa, sino que queremos expresar nuestro respaldo firme y decidido a su desarrollo. Porque creemos en las raíces que nos unen, en el valor de las tradiciones y en el poder transformador de la cultura y la espiritualidad cuando se ponen al servicio del bien común”.

En su intervención, el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Huelva, Alberto Fernández, expresó su agradecimiento “por el esfuerzo, la entrega y la ilusión de hermandades, cofrades, ayuntamientos y vecinos de los municipios implicados en esta iniciativa. Si algo resulta evidente es que nuestros pueblos se han volcado para que sus Vírgenes coronadas brillen en sus recorridos por la capital. La Diputación de Huelva ha apoyado desde el primer momento este magno acontecimiento. Primero, como casa común de todos los municipios, y segundo, prestando un indispensable respaldo con el objetivo de que nada falle en una organización que es tan compleja como emocionante”.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, subrayó el compromiso municipal con este evento, afirmando que “la ciudad de Huelva se prepara con orgullo y responsabilidad para acoger esta Magna Mariana, que será un punto de encuentro de fe, tradición y cultura. Queremos que los onubenses y quienes nos visiten vivan una jornada que quedará grabada en nuestra memoria colectiva, y para ello, el Ayuntamiento está trabajando estrechamente con todas las instituciones implicadas”.

Finalmente, el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, cerró el acto con un mensaje de profundo carácter pastoral: “En esta procesión se unirán por primera vez las imágenes de la Santísima Virgen María que han sido canónicamente coronadas en nuestra diócesis. Cada una representa un testimonio vivo del amor de nuestro pueblo cristiano por la Madre de Dios y una rica tradición mariana que ha iluminado a nuestra ciudad y a nuestros pueblos durante generaciones. Este Año Jubilar 2025, que nos invita a renovar la esperanza, confiere a esta Magna Mariana un profundo significado espiritual. No se trata simplemente de un desfile de pasos procesionales, sino de una auténtica peregrinación diocesana en la cual, bajo la guía de la Virgen María, queremos reavivar nuestra esperanza. Invito desde ahora a todo el pueblo de Dios —parroquias, hermandades, movimientos apostólicos, grupos y familias cristianas— a unirse con fervor, sencillez y espíritu de comunión a este acto. Que vivamos esta procesión como un signo visible del camino que recorremos juntos como pueblo de Dios, con María, madre nuestra y perfecta discípula de Cristo”.

La procesión jubilar Magna Mariana del próximo 20 de septiembre será, de este modo, un hito para la Iglesia onubense y para la ciudad, que se prepara para acoger con fe y entusiasmo a miles de fieles y visitantes en una jornada que quedará marcada en la historia.

La entrada La Catedral de la Merced acoge la presentación de la procesión jubilar Magna Mariana de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Del 1 al 4 de septiembre, al Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

0

Del 1 al 4 de septiembre, al Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

 

“Semillas de paz y esperanza” es el elma de la mundial de oración por el cuidado de la creación 2025, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre, aunque su celebración se prolonga hasta el 4 de septiembre, día de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

En la diócesis de Guadix, el obispo D. Francisco Jesús Orozco ha escrito una carta pastoral haciéndose eco de esta celebración y animándonos a todos a ser respetuosos con la casa común que habitamos. Es “un tiempo privilegiado para detenernos, contemplar, agradecer y comprometernos con la defensa y cuidado de la casa común que Dios nos ha regalado y confiado”, dice el obispo en esa carta.

Para una mejor celebración, la subcomisión episcopal para la Acción Caritativa y Social y la comisión episcopal para la Liturgia, ambas de la Conferencia Episcopal Española, ofrecen unos materiales litúrgicos que incluyen un formulario y un leccionario de la Misa «para el cuidado de la creación» y un subsidio litúrgico para la sede y otro para el monitor.

Aquí se pueden descargar todos los materiales:

Mensaje del papa León XIV

Descargar Mensaje de los obispos

Materiales litúrgicos

Carta pastoral del obispo de Guadix en la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los agricultores convocados a participar de su Jubileo

0

El próximo, 21 de septiembre, los agricultores están convocados para lucrar las gracias jubilares. En una provincia como la de Jaén, mayoritariamente agrícola, dedicada a la recolección y cultivo de la aceituna, se anima a participar a la celebración jubilar, que dará comienzo, con la acogida, a las 10:30 de la mañana en el Camarín de Jesús. A la 11 horas nos dirigiremos hacia la Santa Iglesia Catedral de Jaén,  en el recorrido, la imagen de San Isidro de Villacarrillo acompañará nuestra peregrinación.

A las 11.30 de la mañana, participaremos de la Santa Misa, presidida por nuestro Obispo, Mons. D. Sebastián Chico Martínez. Una celebración en la que se pueden alcanzar las gracias jubilares de este año santo, tanto para la persona que participa como para los difuntos.

Será una ocasión propicia para elevar nuestras oraciones al Señor, pidiendo por la nueva cosecha y agradeciendo los frutos recibidos como bendiciones de nuestros campos, fruto del trabajo de tantos hombres y mujeres del mundo rural.

Se anima a participar con espíritu de unidad y fe, y a invitar a vuestros fieles a sumarse a esta celebración jubilar, signo de comunión diocesana y testimonio del amor de Dios por su pueblo.

Se invita a las cofradías, grupos parroquiales de San Isidro a que participen portando sus estandartes para la peregrinación desde el Camarín hasta la S.I. Catedral.

The post Los agricultores convocados a participar de su Jubileo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez presente en el acto de la Pisa de la Uva de Jerez

0

Asidonia-Jerez presente en el acto de la Pisa de la Uva de Jerez

D. Miguel Ángel Montero, Vicario Episcopal para Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales y D. Luis Piñero, Vicario Episcopal para la Evangelización, han sido los encargados de estar presente en este acto que marca el inicio de las Fiestas de la Vendimia de Jerez.

En la jornada de ayer tuvo lugar el pistoletazo de salida de las Fiestas de la Vendimia de Jerez de la Frontera. Esta tradicional festividad de la ciudad sede de la Diócesis comienza con el acto de la Pisa de la Uva. Teniendo como escenario el Reducto de la Santa Iglesia Catedral, en este acto participaron por parte de la Diócesis, D. Luis Piñero, Vicario Episcopal para la Evangelización y D. Miguel Ángel Montero, Vicario Episcopal para Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales, siendo este último mencionado el encargado de bendecir la uva que se convertirá tras la vendimia en el vino que nace de esta localidad vitivinícola. Asimismo, el presbítero bendijo el primer mosto que ha surgido tras el acto de la Pisa de la Uva.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL MOMENTO DE LA BENDICIÓN DE LA UVA Y EL MOSTO – Imágenes de Onda Jerez TV

La entrada Asidonia-Jerez presente en el acto de la Pisa de la Uva de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Roma-Atarfe, conectados para la canonización de Carlo Acutis

0

El domingo 7 de septiembre, a las 10 horas, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, cuyos fieles son muy devotos del joven que durante su vida testimonió su profundo amor a la Eucaristía.

Este domingo día 7 el beato Carlo Acutis será canonizado en Roma. Ese día, a las 10 horas, Atarfe y Roma estarán unidas, gracias a la conexión on line que permitirá a los fieles de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación participar en directo en la celebración de canonización de este joven fallecido en el año 2006, a la edad de 15 años, y beatificado en 2020 por el Papa Francisco.

“Vamos a convocar a la gente para vivir ese momento juntos y para rezar”, explica el párroco D. Ignacio Martínez Garzón, que también se prepara estos días para su traslado de parroquia desde Atarfe a Motril. A esta conexión, acompañará la exposición del Santísimo y la bendición.

La vinculación de la parroquia de Atarfe con el próximo santo es estrecha, ya que hay gran devoción hacia el joven italiano entre sus fieles, que cuentan con capillas domiciliarias del beato. Estas capillas son pequeñas hornacinas con una reliquia o la imagen del beato que periódicamente recorre los hogares del pueblo, ante el que rezar y pedir su intercesión. Además, la parroquia cuenta con un pequeño retablo dedicado al beato, que durante su vida testimonió su profundo amor a la Eucaristía.

“Surgió un grupo de oración en torno al beato y por su intercesión. El cariño hacia el niño -Carlo Acutis- ha sido durante mucho tiempo, antes de ser beatificado y después”, señala el párroco.

Carlo Acutis, en una visita a Granada.

D. Ignacio Martínez Garzón también recuerda que un grupo de fieles de la parroquia y él mismo se trasladaron a Roma en el mes de abril, cuando estaba prevista la canonización del joven. Pero el fallecimiento del Papa Francisco llevó al cambio de fecha a la actual del 7 de septiembre.

“Vamos a tener esa conexión y a vivirlo un poco en comunidad”, indica el sacerdote, que también invita a cuantas personas deseen unirse a acudir este domingo a las 10 horas a la parroquia.

Además de Carlo Acutis, en la misma celebración será también canonización otro joven: beato Pier Giorgio Frassati, fallecido en 1925 a la edad de 24 años, a causa de una poliomielitis fulminante.

The post Roma-Atarfe, conectados para la canonización de Carlo Acutis first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los nuevos canónigos del Cabildo Catedralicio tomarán posesión el domingo

0

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá el próximo domingo, 7 de septiembre, a las 17:30 horas, en la Catedral la sesión capitular extraordinaria en la que se incorporarán los nuevos capitulares al Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia.

Los sacerdotes que serán canónigos numerarios son Jesús Sánchez García, rector de los seminarios Mayor San Fulgencio y Menor San José; Juan Carlos García Domene, director del Instituto Teológico San Fulgencio y director de la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos); Luis Emilio Pascual Molina, capellán de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), consiliario de la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes y consiliario de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia; Alfonso Alburquerque García, vicario de la Zona Pastoral de Cieza-Yecla, delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, y párroco de San Miguel Arcángel de Murcia; Jesús Aguilar Mondéjar, director espiritual del Seminario Mayor San Fulgencio; y Javier Crespo López, delegado episcopal para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, y párroco de San Lorenzo de Murcia.

También será canónigo honorario Juan Cánovas García, párroco de Santa María Madre de la Iglesia de Murcia.

La entrada Los nuevos canónigos del Cabildo Catedralicio tomarán posesión el domingo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta del obispo de Guadix en la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

0

Carta del obispo de Guadix en la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

 

JORNADA MUNDIAL POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

1 de septiembre de 2025

Queridos hermanos sacerdotes, consagrados y laicos:

El 1 de septiembre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, un tiempo privilegiado para detenernos, contemplar, agradecer y comprometernos con la defensa y cuidado de la casa común que Dios nos ha regalado y confiado.

Este año lo hacemos bajo el lema: «Semillas de Paz y Esperanza», que es una invitación a sembrar hoy lo que queremos cosechar mañana: respeto por la tierra, justicia para los pueblos más desfavorecidos y fe viva en Dios Creador.

El Papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, nos recordó que «todo está conectado»: el clamor de la tierra y el clamor de los pobres. La devastación ambiental, los incendios —en su mayoría provocados—, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, no son meros problemas técnicos, sino síntomas de una crisis espiritual, ética y social.

El Papa León XIV, recientemente, en un telegrama dirigido a los obispos de la Amazonía, ha pedido a toda la Iglesia mantener el corazón centrado en el Señor de la vida, y evitar que la preocupación por el medio ambiente se desligue de nuestra fe, o se convierta en una forma más de idolatría del mundo material. No se trata de sustituir a Dios por la tierra, sino de amar a Dios cuidando de lo que Él ha creado. Y el cuidado de la creación incluye también al ser humano, imagen de Dios, que en muchas regiones del mundo vive en condiciones deplorables, sin agua, sin techo, sin acceso a la salud o la educación. En el llamado primer mundo, el aborto y la eutanasia se han convertido en una lacra social. Por esto es necesario recordar que NO hay ecología auténtica sin justicia social. No podemos proteger la naturaleza y desentendernos de los más pobres, vulnerables e indefensos, de los no nacidos y de los que necesitan especiales cuidados paliativos al final de sus vidas.

En medio de esta realidad compleja, también queremos dar gracias a Dios por la belleza natural de nuestra diócesis de Guadix, tan rica en paisajes diversos, en flora y fauna, en espacios donde la creación habla de la ternura del Creador. Y gracias por todos aquellos que, desde lo pequeño, como hace el Secretariado Diocesano para el Cuidado de la Creación, trabajan con ilusión organizando la semana Laudato Sí y otros eventos para que cale en los fieles de nuestra Diócesis la necesidad de vivir una sana y humana ecología, que nos lleva siempre al Señor.

Gracias también, por aquellos hombres y mujeres que, en cualquier lugar del planeta, trabajan por implantar un modelo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que trabajan por formas de vida más austeras y sencillas, por un mundo donde la creación sea cuidada y Dios amado y respetado en todo lo creado.

Que esta jornada sea una semilla de conversión en nuestras parroquias, familias, colegios y comunidades; una oportunidad para tomar conciencia de la necesidad de orar, reflexionar y actuar para cuidar la naturaleza, sembrando paz donde hay destrucción, y esperanza donde reina indiferencia hacia la creación y el Creador.

Pedimos a la Virgen María, que en la diócesis de Guadix veneramos bajo tantas advocaciones, que nos enseñe a contemplar, a cuidar y a agradecer todo lo creado, dignificando y defendiendo siempre la vida.

Con mi afecto y bendición.

+ Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado 6 de septiembre el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

0

Este sábado 6 de septiembre el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

Es música comprometida, cristiana, actual y lo podremos escuchar gratis en el Teatro Mira de Amezcua, a las 18:00h

Este sábado 6 de septiembre, en Guadix, el grupo Somos presenta su disco “Rompiendo Cadenas”. Será en el Teatro Mira de Amescua, de la ciudad acictana y la entrada es gratuita, hasta completar el aforo. Somo es un grupo madrileño, de música comprometida, cristiana y muy actual, que está cosechando un gran éxito en toda España. Y esta semana pasan por Guadix.

Los componentes del grupo, en sus redes sociales, nos animan a todos a asistir al concierto “para una noche de música y encuentro con Dios”. Como dicen, la presentación de este álbum “será un momento de renovación espiritual con canciones que tocan el corazón”. Y animan a compartir esta invitación a los amigos para que “¡juntos rompamos cadenas con la música que Dios nos regala!”, haciendo alusión al título del álbum.

En otros lugares de España, este concierto cuesta una entrada y convoca a muchísima gente. En Guadix, tendremos la ocasión de poder disfrutarlo sin que nos cueste nada, en la tarde-noche del sábado 6 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mira de Amescua.

Grupo Somos

El grupo Somos nace en el seno de la Asociación Pública de Fieles “Aqua Vitae” con una misión clara: anunciar el amor de Dios con canciones que emocionen, inspiren y acompañen. Son canciones nacidas de experiencias profundas de fe y de vida, que comparten con el deseo de llegar a todos, también a quienes no conocen la Iglesia o están alejados.

Esta asociación, erigida en la archidiócesis de Madrid por el Cardenal D. José Cobo en mayo de 2024, ayuda a personas necesitadas y en riesgo de exclusión social, inmigrantes, internos de centros penitenciarios, mujeres maltratadas, entre otros. Desde esta vivencia con los necesitados, sus canciones y conciertos intentan llevar esperanza y felicidad a todos, y, sobre todo, quieren que su música sea un puente entre la fe y la vida, entre el corazón y el mundo.

Rompiendo cadenas

Este es el álbum que presentan en Guadix. Son doce canciones que esconden una gran profundidad de fe en sus letras y ritmos. Hay canciones sobre el amor de Jesucristo por el ser humano, sobre la amistad verdadera, los sacerdotes y la Virgen María. También hay otras que animan a poner luz y esperanza frente a la oscuridad, o proponen la libertad que nos ofrece Jesucristo.

Sin duda, un álbum comprometido, cuyas canciones ya se pueden escuchar en plataformas como Spotify o YouTube. Y este sábado 6 de septiembre las podremos vivir y sentir en Guadix, gratis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles, 3 de septiembre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250903 Dossier de prensa

La entrada Miércoles, 3 de septiembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación de Monitores

0

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación de Monitores

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra de la Diócesis de Huelva convocan un nuevo ciclo de Jornadas de Formación de Monitores, dirigidas a todas aquellas personas que dinamizan o desean iniciar esta experiencia de encuentro comunitario con la Palabra de Dios.

La formación de este curso se centrará en el material “El amor primero. Diálogos de caridad en la Palabra”, elaborado por el Equipo Bíblico Verbo y publicado por la editorial Verbo Divino. El libro, que tendrá un coste de 10 euros, estará disponible en las propias jornadas y también en el Obispado.

Las sesiones serán conducidas por el sacerdote diocesano Isaac Moreno, a quien se agradece especialmente su disponibilidad, generosidad y cercanía.

Fechas y lugares

  • 20 de septiembre de 2025: Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, Aracena.
  • 4 de octubre de 2025: Seminario Diocesano de Huelva.

Programa orientativo

  • 10:00 – Acogida y presentación
  • 10:20 – Oración
  • 10:30 – Primera charla
  • 11:45 – Descanso / café
  • 12:15 – Segunda charla
  • 13:45 – Descanso
  • 14:00 – Comida
  • 15:30 – Taller
  • 16:30 – Puesta en común y evaluación

En Aracena, el almuerzo será en un establecimiento concertado.
En el Seminario de Huelva, se ofrecerá comida en el propio centro al precio de 15 € por persona. Es necesario confirmar el número de comensales antes del viernes 26 de septiembre.

Recomendaciones para los asistentes

Desde la organización se invita a los participantes a acudir con «un corazón abierto para acoger la Palabra de Dios y compartir fraternalmente, así como a llevar bolígrafo, cuaderno y Biblia».

Del mismo modo, indican que estas jornadas son una oportunidad para «animar a los grupos a retomar sus reuniones y para impulsar la creación de nuevos grupos» en distintas comunidades de la diócesis.

La entrada Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación de Monitores se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.