Inicio Blog

El Centro de Orientación familiar organiza una charla sobre «Las maravillosas etapas de la vida»

0

Ese es el título que he de adjudicar a la conferencia que tuvo lugar el día 13 de mayo, a las 20 horas, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, organizada por el Centro de Orientación Familiar de Jaén (COF- Jaén), y que, con su indiscutible carisma y luminosa personalidad desarrolló D. Luis María Salazar García, párroco de San Félix de Valois de la capital jiennense.

El ponente fue presentado por D. Juan José Gay Torres, director del Centro de Orientación Familiar, que a su vez anunció que sería la última conferencia organizada por el COF con él como director, tras 28 años dedicándose en cuerpo y alma al Centro de Orientación y a todas sus bondades, lo que hizo aún más especial el momento vivido por todos los presentes.

El título de la conferencia fue “Hoy es siempre todavía. Potencialidades y retos para cada etapa de la vida», y trató sobre la importancia de cómo se viven las diferentes etapas de la vida, por las que irremediablemente hemos de transitar a lo largo de los años, la importancia de la gratitud, la empatía, el amor, la fe, la familia, la lealtad, y la amistad.

Fue una jornada que quedará en el recuerdo de las personas que ayer acudieron, repletas de amor, admiración y apoyo por parte del público hacia el ponente, el presentador, el Centro de Orientación Familiar y La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.

Sole Gay Anguita
Secretaria del COF

The post El Centro de Orientación familiar organiza una charla sobre «Las maravillosas etapas de la vida» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Celestino Papa

0

San Celestino Papa

san-Pedro Celestino-vEn Rocca di Funone, cerca de Alatri, en el Lacio, muerte de san Pedro Celestino, el cual, después de haber abrazado la vida eremítica en el Abruzo con fama de santidad y siendo conocido por sus milagros, ya octogenario fue elegido Romano Pontífice, tomando el nombre de Celestino V, pero en el mismo año renunció al oficio y prefirió retirarse a la soledad.

http://www.santopedia.com/santoral/19-de-mayo

La entrada San Celestino Papa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El COF de Lucena prepara el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana”

0

El COF de Lucena prepara el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana”

Está previsto que tenga lugar el sábado 14 de junio y los ponentes serán Fernando del Castillo y Nieves Tomillo, fundadores de la Fundación Solidaria Humana

El Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II de Lucena acogerá el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana” el sábado 14 de junio, de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30 horas, en su sede de la Calle Maristas 6, bajo. Una formación de la Fundación Solidaria Humana cuyos objetivos son analizar el significado y el sentido del amor humano en sus diversas vertientes, enriquecer las relaciones personales y aprender a trabajar aspectos fundamentales de la relación de pareja en las etapas iniciales en los diversos ciclos vitales.

Los ponentes serán Fernando del Castillo y Nieves Tomillo, fundadores de la Fundación Solidaria Humana. La FSH es pionera en el acompañamiento y educación en el amor, la afectividad y la sexualidad humana en la familia y en la escuela. Más de treinta años avalan la labor de esta Fundación, que entiende la formación como una tarea de toda la vida. Su propuesta formativa pretende abarcar las distintas etapas del desarrollo personal.

Aquellas personas interesadas pueden hacer su inscripción a través del siguiente enlace La fecha límite para la inscripción es el jueves 12 de junio. El precio por persona es de 30 euros en el que está incluida la comida. El pago se puede hacer a través de Bizzum al 01322 o de transferencia bancaria a la cuenta ES76-0237-0040-8091-6290-0097. Para más información está disponible el correo cofjuanpabloII@gmail.com

La entrada El COF de Lucena prepara el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el pontificado del papa León XIV: “¡Es la hora del amor!”

0

Este domingo, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar la misa inaugural del pontificado del papa León XIV. Ante unas 150.000 personas, entre las que se encontraban autoridades religiosas y civiles, el nuevo pontífice presidió la solemne celebración eucarística que marcó oficialmente el inicio de su ministerio como Obispo de Roma.

Momentos antes del inicio de la ceremonia, León XIV recorrió por primera vez la Plaza a bordo del papamóvil, saludando con cercanía a la multitud que también llenaba la Via della Conciliazione, desbordando emoción y esperanza.

La liturgia comenzó dentro de la Basílica de San Pedro, con una oración en la tumba del Apóstol junto a los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, los símbolos del ministerio petrino —el evangeliario, el palio y el anillo del pescador— fueron llevados en procesión hasta el altar exterior, acompañados por el canto solemne de las letanías de los santos. Durante la ceremonia, el cardenal Mario Zenari colocó el palio sobre los hombros del nuevo papa, y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el anillo del pescador, en un gesto cargado de significado pastoral. El rito de la obediencia siguió a continuación, con la participación de doce personas en representación de la diversidad del Pueblo de Dios.

“Nos creaste para Ti, Señor”

En su homilía, León XIV expresó su profundo agradecimiento y dirigió sus primeras palabras como papa citando a san Agustín: “Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti”. Recordó con emoción los días recientes marcados por la muerte del papa Francisco, y reconoció la responsabilidad que ahora asume: “He sido elegido sin mérito alguno, y con temor y temblor vengo a ustedes como un hermano, dispuesto a servir en la fe y en la alegría”.

Un mensaje claro: unidad, amor y servicio

El pontífice no eludió los desafíos del presente. Denunció las divisiones que aún afligen al mundo, causadas por el odio, la exclusión, la violencia y la indiferencia hacia los más vulnerables. Frente a esta realidad, hizo un llamado a los creyentes a convertirse en un signo vivo de fraternidad y esperanza. “Queremos ser un pequeño fermento de unidad en medio de un mundo herido”, afirmó. “Queremos decirle al mundo: ¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él!”.

El papa subrayó que su deseo más profundo es una Iglesia unida, que irradie comunión y se convierta en puente para la reconciliación global. “Una Iglesia así puede ser luz en la oscuridad y consuelo para los que sufren”.

“¡Esta es la hora del amor!”

Con palabras llenas de fuerza, León XIV concluyó su homilía haciendo eco de la enseñanza de su antecesor León XIII: “Si la caridad reinara plenamente en la sociedad, ¿no cesarían pronto las luchas que hoy nos dividen?”. Y añadió con énfasis: “Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad que nace de Dios y nos convierte en hermanos es el núcleo del Evangelio”.

Fotos: @Vatican Media

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en las parroquias de la Diócesis en el mes de mayo

0

Fieles de Santa Rafaela María, Santa María Madre de la Iglesia o San Juan Bautista de Almedinilla han recibido el sacramento de la Confirmación

Durante el mes de mayo numerosos jóvenes y adultos han recibido el Sacramento de la Confirmación. En el mes de María se celebran en las parroquias las primeras comuniones de los más pequeños y se administra el Sacramento de la Confirmación a jóvenes y adultos. Santa Rafaela María es una de las parroquias en las que el administrador apostólico de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, administró el Sacramento de la Confirmación a un grupo de cuarenta y cinco personas el domingo 18 de mayo. Ese mismo día tuvo lugar la consagración de la parroquia al Inmaculado Corazón de María después de un largo proceso de preparación con retiros, peregrinaciones, oraciones diarias y rezo del Santo Rosario.

El viernes 16 de mayo tuvieron lugar las confirmaciones en la parroquia Santa María Madre de la Iglesia. Un grupo formado por treinta y ocho jóvenes y adultos de la parroquia del Centro de María Inmaculada recibió el Sacramento de manos de Antonio Morales, canciller secretario general del Obispado de Córdoba.

El día anterior, el jueves 15 de mayo, fiesta de San Isidro Labrador, el Vicario episcopal de la Campiña, Jesús María Moriana, administró el Sacramento de la Confirmación a un grupo de fieles de la parroquia San Juan Bautista de Almedinilla.






La entrada Confirmaciones en las parroquias de la Diócesis en el mes de mayo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Lunes, 19 de mayo

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250519 Dossier de prensa

La entrada Lunes, 19 de mayo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión extraordinaria para celebrar el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías

0

Este domingo 18 de mayo tuvo lugar el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías bajo el lema “Mensajeros de la Esperanza”.

Por tal motivo, se dieron cita en el principal templo de la diócesis, miembros de hermandades y cofradías de las cuatro islas que componen la Iglesia Nivariense.

El obispo Eloy Santiago presidió la Eucaristía en la Catedral y posteriormente tuvo lugar la procesión general extraordinaria en la que participaron nueve imágenes de gran devoción: Nuestra Señora de la Concepción, San Juan Bautista, San Benito Abad, el Santo Hermano Pedro, San José de Anchieta, San Miguel Arcángel, San Cristóbal, Nuestra Señora de los Remedios y el Santísimo Cristo de La Laguna.

Monseñor Santiago destacó en su homilía la importancia de la fraternidad y del amor que se da sin esperar nada a cambio. “El amor de Jesús no es como el amor de nuestro mundo actual. El amor de Dios se da gratuitamente. De ese amor nacen también las hermandades y cofradías. De la acción caritativa para con los demás”.

Las imágenes salieron conjuntamente en procesión recorriendo las calles Carrera, Ascanio y Nieves, San Agustín y Viana, para luego regresar a la Catedral, de nuevo por la calle Carrera, donde concluyó la procesión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con solemnidad ha comenzado el papado de León XIV

0

Con solemnidad ha comenzado el papado de León XIV

Con una solemne Misa de inicio de pontificado, ha comenzado el papado de León XIV. Ha sido el domingo 18 de mayo, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, como manda la tradición. Allí ha recibido las insignias que lo reconocen como Santo Padre: el Anillo del Pescador y el palio.

A la celebración han asistido jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, delegaciones estatales y mucho fieles, en torno a 200.000.. La ceremonia ha comenzado en el interior de la Basílica de San Pedro, donde el Papa, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, ha descendido a la tumba de Pedro en un acto simbólico, que subraya su vínculo con el apóstol. Posteriormente, la procesión ha continuado hacia el altar situado en la Plaza de San Pedro, encabezada por dos diáconos que portaban el palio, el anillo del pescador y el Evangelio. Mientras, el coro ha entonado los Laudes Regiae, que invocan la intercesión de los papas santos, los mártires y todos los santos.

Insignias petrinas y rito de obediencia

Tras la Liturgia de la Palabra se ha celebrado el rito de imposición de las insignias episcopales petrinas. Tres cardenales de diferentes órdenes y continentes se han acercado al nuevo Pontífice. El primero le ha impuesto el palio, símbolo de la autoridad metropolitana y del vínculo con la Sede de Pedro. El segundo, a través de una oración, ha invocado la presencia y la asistencia del Señor sobre el nuevo Papa. El tercero ha pronunciado una oración invocando a Cristo, «Pastor y Obispo de nuestras almas», quien edificó la Iglesia sobre la roca de Pedro, y suplicó que fuera Él quien entregara al nuevo Pontífice el Anillo-sello del Pescador, que acto seguido le ha sido entregado. Este significativo momento ha concluido con una oración al Espíritu Santo, para pedir que enriquezca al nuevo líder con fortaleza y mansedumbre para mantener a los discípulos de Cristo en la unidad de la comunión. El Papa ha bendecido entonces a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras resonaba la aclamación en griego: «¡Ad multos annos!», deseándole muchos años de pontificado.

A continuación, doce representantes de todo el pueblo de Dios, provenientes de distintas partes del mundo, han ofrecido su respeto y colaboración al nuevo Pastor; tres cardenales, un obispo -el del Callao, ministerio que ejerció Prevost un año-, un presbítero, un diácono, los presidentes de las superioras y superiores generales, un matrimonio y dos jóvenes.

«Una Iglesia unida para un mundo reconciliado»

León XIV ha comenzado su homilía con una cita de san Agustín: «Nos has hecho para ti, [Señor] y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (Confesiones, 1,1.1). En primer lugar, ha recordado la muerte de su predecesor, el papa Francisco, que «ha llenado de tristeza nuestros corazones y, en esas horas difíciles, nos hemos sentido como esas multitudes que el Evangelio describe como ovejas que no tienen pastor (Mt 9,36)». Un momento que, sin embargo, la Iglesia ha afrontado con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida «como un pastor a su rebaño» (Jr 31,10)».

El nuevo Papa también ha hecho referencia al cónclave, en el que «hemos experimentado la obra del Espíritu Santo, que ha sabido armonizar los distintos instrumentos musicales, haciendo vibrar las cuerdas de nuestro corazón en una única melodía». Respecto a su elección, ha añadido que «fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia».

León XIV ha recordado que «amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro». Y que ese llamado de ser «pescadores de hombres», ahora, «después de la resurrección, les corresponde precisamente a ellos llevar adelante esta misión: no dejar de lanzar la red para sumergir la esperanza del Evangelio en las aguas del mundo; navegar en el mar de la vida para que todos puedan reunirse en el abrazo de Dios». Llevar a cabo esa tarea es posible porque, como dice el Evangelio, el propio Pedro, «ha experimentado en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y la negación». Un amor «sin reservas ni cálculos». En el Evangelio, Jesús nos enseña que «solo si has conocido y experimentado el amor de Dios, que nunca falla, podrás apacentar a mis corderos; solo en el amor de Dios Padre podrás amar a tus hermanos “aún más”, es decir, hasta ofrecer la vida por ellos».

Esa es la tarea que se le confía a Pedro, «amar aún más y de dar su vida por el rebaño. El
ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo». No se trata, ha insistido el Pontífice, «de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder, sino que se trata siempre y solamente de amar como lo hizo Jesús». Y ha añadido, «si la piedra es Cristo, Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas (cf. 1 P 5,3); por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos».

Una tarea que es de todos los bautizados, llamados «a construir el edificio de Dios en la comunión fraterna, en la armonía del Espíritu, en la convivencia de las diferencias». Leónz XIV ha reconocido que este es su gran deseo, «una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado». Porque «vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno».

Algo que tiene mucho que ver con «el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo; estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo».

El Santo Padre ha citado la encíclica Rerum novarum de León XIII: «¿No parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?» Y ha invitado a construir «una Iglesia fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad. Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros».

Al final de la Eucaristía, el Papa ha reiterado cuáles van a ser los pilares de su pontificado: unidad, amor y misión. Tras el canto del Regina caeli, ha impartido la bendición solemne, pidiendo al Señor que «mire» y «proteja» el sarmiento y la vid plantados por Él, y que haga «resplandecer» sobre todos su rostro de salvación.

Tomado de www.revistaecclesia.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

0

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se dieron cita en la capital italiana el pasado día 17 cumplieron lo que hace no demasiado tiempo pasaba por ser un sueño. Un proyecto con una profunda carga de historia y espiritualidad, bajo el prisma del jubileo y enmarcado en el magno entorno imperial de la antigua metrópolis. Los itinerarios habituales entre Triana y Sevilla dieron paso a otro marco excepcional, sin duda especial. Todo sucedió en Roma, donde se oficializó la persecución de la fe para terminar honrando la memoria de aquellos mártires  que dieron la vida por Jesucristo, muchos de ellos en el interior de un Coliseo ahora dedicado a la Pasión de Cristo.

La mayor parte del público, en un importante porcentaje procedente de las provincias de Sevilla, Málaga y León, se congregó sobre todo en la parte final del foro romano, en las inmediaciones del Coliseo y el Arco de Constantino, para contemplar el paso de los cortejos procesionales. Un transcurrir que deparó instantáneas que, a buen seguro, alimentará la cartelería cofrade de más de un curso cofrade.

El trono del Jesús Nazareno de León, con su cortejo de hábito negro, abrió la participación española en la Gran Procesión. Tras los cofrades leoneses, la cruz de guía de la hermandad de la calle Castilla, con la nueva insignia que en lo sucesivo recordará este acontecimiento cada Viernes Santo. Y detrás del Cristo de la Expiración, los cofrades malagueños de la Virgen de la Esperanza, un imponente trono que portaba a una de las principales devociones marianas de la capital de la Costa del Sol.

El momento fue único, y así lo reconocían los cofrades de la corporación trianera, conforme enfilaban el paso hacia el palco ubicado en el lateral elevado del Circo Máximo. Un palco repleto de autoridades. La representación Vaticano corrió a cargo de monseñor Rino Fissichela, pro prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Junto a él, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, sus obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. La representación del gobierno de España la ostentó la vicepresidenta María Jesús Montero, que ocupó su lugar en la tribuna junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y los alcaldes de Roma, Sevilla y Málaga, Roberto Gualtieri, José Luis Sanz y Francisco de la Torre, respectivamente.

El Consejo de Hermandades de Sevilla estuvo igualmente representado por su presidente, Francisco Vélez, y el vicepresidente, José Roda. Junto a este, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, entre otras autoridades llegadas a Roma desde la capital hispalense.

El presidente de la Junta de Andalucía fue invitado a llamar el paso del Cachorro delante del palco principal. La Domus Aurea y las laderas del Circo Máximo enmarcaban la silueta del crucificado de Ruiz Gijón, mientras la locución oficial del acto se deshacía en calificativos para elogiar la expresividad del Cachorro.

Tras los aplausos del público que se congregó en torno al palco, un contratiempo. La lluvia sorprendió a la comitiva trianera mediado su recorrido por el Circo Máximo, circunstancia que motivó la lógica preocupación al no haber un lugar cercano para resguardar tanto el paso como el cortejo. Fueron tan solo unos minutos de incertidumbre que antecedieron a una mejoría meteorológica que propició un camino de regreso en el que destacó el transcurrir por las inmediaciones del Coliseo a los sones de la marcha ‘Amarguras’.

Al término de la gran procesión hubo que lamentar el fallecimiento de un joven de Los Palacios en un accidente en el que también resultó herido otro joven de la localidad de Montellano. El arzobispo se trasladó de forma inmediata al hospital en el que se encontraba internado el herido para interesarse por su estado y acompañar a los familiares.

Tiempo habrá para evaluar lo que ha sucedido en Roma. Lo que nadie podrá obviar es que la Iglesia ha dado un lugar concreto al fenómeno de la piedad popular, y que las hermandades de Sevilla han tenido un protagonismo tan lógico como digno de mención. Y, como había subrayado José Luis Aldea, hermano mayor de la hermandad trianera, el Cristo de la Expiración –“verdadero Evangelio esculpido”, en palabras del arzobispo- ha mostrado al mundo desde la cuna de la Cristiandad cómo alimenta su fe un sector importante del Pueblo de Dios que peregrina en Sevilla.

Sigue toda la actualidad de la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías en nuestras redes sociales y en nuestra web. 

Galería fotográfica de la procesión 

The post La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños y adolescentes toman los micrófonos de Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 19/05/2025: 207

<!–

–>

COPE Málaga

Los ecos del Jubileo de las Hermandades y Cofradías en Roma, el Jubileo de los Niños y Adolescentes y el Ciclo de Conciertos de Órgano en la Catedral entre los temas de este domingo en el programa IGLESIA NOTICIA, de COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA te invita este domingo:

  • a recordar lo más importante del Jubileo de las Hermandades y Cofradías
  • a animar a los niños y adolescentes a participar en el Jubileo Diocesano del próximo sábado
  • a recordar la fiesta de san Isidro Labrador
  • a profundizar un poco más en la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria
  • a participar en el Ciclo de Conciertos de Órgano de la Catedral

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.