Inicio Blog

Santa Mónica

0

Santa Mónica

San_Agustin_y_Santa_MonicaSanta Mónica es famosa por haber sido la madre de San Agustín y por haber logrado la conversión de su hijo.

Mónica nació en Tagaste ( África del Norte ) a unos 100 km de la ciudad de Cartago en el año 332.

FORMACION FUERTE :

Sus padres encomendaron la formación de sus hijas a una mujer muy religiosa pero de muy fuerte disciplina. Ella no las dejaba estar tomando bebidas entre horas ( aunque aquellas tierras son de clima muy caliente ) pues les decía : «Ahora cada vez que tengan sed van a tomar bebidas para calmarla. Y después que sean mayores y tengan las llaves de la pieza donde esta el vino, tomarán licor y esto les hará mucho daño.» Mónica le obedeció los primeros años pero, después ya mayor, empezó a ir a escondidas al deposito y cada vez que tenía sed tomaba un vaso de vino. Más sucedió que un día regaño fuertemente a un obrero y este por defenderse le grito ¡Borracha ! Esto le impresiono profundamente y nunca lo olvido en la vida, y se propuso no volver a tomar jamás bebidas alcohólicas. Pocos meses después fue bautizada ( en ese tiempo bautizaban a la gente ya entrada en años ) y desde su bautismo su conversión fue admirable.

UN ESPOSO TERRIBLE :

Ella deseaba dedicarse a la vida de oración y de soledad ( como su nombre lo indica ) pero sus padres dispusieron que tenía que esposarse con un hombre llamada Patricio. Este era un buen trabajador, pero terriblemente malgeniado, y además mujeriego, jugador y sin religión , ni gusto por lo espiritual. La hará sufrir lo que no esta escrito y por treinta años ella tendrá aguantar los tremendos estallidos de ira de su marido que grita por el menor disgusto, pero este jamás se atreverá a levantar la mano contra ella. Tuvieron tres hijos : dos varones y una mujer. Los dos menores fueron su alegría y consuelo, pero el mayor Agustín, la hizo sufrir por docenas de años.

LA FORMULA PARA NO PELEAR :

En aquella región del norte de Africa, donde las gentes eran sumamente agresivas, las demás esposas le preguntaban a Mónica porque su esposo era uno de los hombres de peor genio en toda la ciudad, pero no la golpeaba nunca a ella, y en cambio los esposos de ellas las golpeaban sin compasión. Mónica les respondió : «Es que, cuando mi esposo está de mal genio, yo me esfuerzo por estar de buen genio. Cuando el grita, yo me callo. Y como para pelear se necesitan dos y yo no acepto la pelea, pues….no peleamos». Esta fórmula se ha hecho celebre en el mundo y ha servido a millones de mujeres para mantener la paz en la casa.

VIUDA Y CON UN HIJO REBELDE :

Patricio no era católico, y aunque criticaba el mucho rezar de su esposa y su generosidad tan grande con los pobres, nunca se oponía a que ella se dedicara a estas buenas obras. y quizás por eso mismo logro su conversión. Mónica rezaba y ofrecía sacrificios por su esposo y al fin alcanzó de Dios la gracia de que en el año de 371 Patricio se hiciera bautizar, y que lo mismo lo hiciera la suegra, mujer terriblemente colérica que por meterse demasiado en el hogar de su nuera le había amargado harto la vida a la pobre Mónica. Un año después de su bautismo, murió santamente Patricio, dejando a la pobre viuda con el problema de su hijo mayor.

EL MUCHACHO DIFICIL :

Patricio y Mónica se habían dado cuenta de que su hijo mayor era extraordinariamente inteligente, y por eso lo enviaron a la capital del estado, la ciudad de Cartago, a estudiar filosofía, literatura y oratoria. Pero Agustín tuvo la desgracia de que su padre no se interesaba nada de sus progresos espirituales. Solo le importaba que sacara buenas notas, que brillara en las fiestas sociales y que sobresaliera en los ejercicios físicos, pero acerca de la salvación de su alma, no se interesaba ni le ayudaba en nada. Y esto fue fatal para él, pues fue cayendo de mal en peor en pecados y errores.

UNA MADRE FUERTE :

Cuando murió su padre, Agustín tenía 17 años y empezaron a llegarle a Mónica noticias cada vez peores, de que el joven llevaba una vida nada santa. que en una enfermedad, ante el temor a la muerte se había hecho instruir acerca de la religión y propuesto hacerse católico, pero que sanado de la enfermedad había abandonado el propósito de hacerlo. Y que finalmente, se había hecho socio de una secta llamada de los Maniqueos, que afirmaban que el mundo no lo había hecho Dios, sino el Diablo. Y Mónica que era bondadosa pero no cobarde, ni floja, al volver su hijo a vacaciones y empezar a oírle mil barbaridades contra la verdadera religión, lo hecho sin más de la casa y le cerró las puertas, porque bajo su techo no quería alberga enemigos de Dios.

LA VISION ANIMADORA:

Pero sucedió que en esos días Mónica tuvo un sueño en el que vio que ella estaba en bosque llorando por la pérdida espiritual de su hijo y que en ese momento se le acercaba un personaje muy resplandeciente y le decía :»tu hijo volverá contigo » y enseguida vio a Agustín junto a ella. Le narro al muchacho el sueño tenido y el dijo lleno de orgullo que eso significaba que la madre se iba a volver maniqueista como el. Pero ella le respondió : «En el sueño no me dijeron, mama ira a donde su hijo, sino tu hijo volverá contigo» Esta hábil respuesta impresionó mucho a su hijo, quien mas tarde la consideraba como una inspiración del cielo. Esto sucedió en el año 437.

Faltaban 9 años para que Agustín se convirtiera-

LA RESPUESTA DE UN OBISPO:

Por muchos siglos ha sido muy comentada la bella respuesta que un obispo le dio a Mónica cuando ella le contó que llevaba años y años rezando, ofreciendo sacrificios y haciendo rezar a sacerdotes y amigos por la conversión de Agustín. El obispo le respondió : «Este tranquila, es imposible que se pierda el Hijo de tantas lagrimas». Esta admirable respuesta y lo que había oído en el sueño, la llenaban de consuelo y esperanza, a pestar de que Agustín no daba la menor señal de arrepentimiento.

UN HIJO QUE SE FUGA Y UNA MADRE QUE LO VA SIGUIENDO :

Cuando tenía 29 años, el joven decidió ir a Roma a dar clases allá. Ya era todo un doctor. Mama se propuso irse con él para librarlo de todos los peligros morales. Pero Agustín le hizo una jugada tramposa ( de la cual se arrepintió mucho mas tarde ) Al llegar junto al mar le dijo a Mónica que se fuera a rezar a un templo, mientras iba a visitar a un amigo, y lo que hizo fue subirse al barco y salir rumbo a Roma, dejándola sola allí, pero Mónica no era mujer débil para dejarse derrotar tan fácilmente. Tomo otro barco y se dirigió hasta Roma.

UN PERSONAJE QUE INFLUYO MUCHO :

En Milán; Mónica se encontró con el Santo más famoso de la época, San Ambrosio, arzobispo de esa ciudad. En él se encontró un verdadero padre lleno de bondad y de sabiduría que la fue guiando con prudentes consejos. Además Agustín se quedo impresionado por su enorme sabiduría y la poderosa personalidad de San Ambrosio y empezó a escucharle con profundo cariño y a cambiar sus ideas y entusiasmarse por la fe católica.

LA CONVERSION:

Y sucedió que en año 387, Agustín al leer unas frases de San Pablo sintió una impresión extraordinaria y se propuso cambiar de vida. Envió lejos a la mujer con la cual vivía en unión libre, dejo sus vicios y malas costumbres. Se hizo instruir en la religión y en la fiesta de Pascua de Resurrección de ese año se hizo bautizar.

YO PUEDO MORIR TRANQUILA :

Agustín, ya convertido, dispuso volver con s madre y su hermano, a su tierra, en el Africa, y se fueron al puerto de Hostia a esperar el barco. Pero Mónica ya había conseguido todo lo que anhelaba es esta vida, que era ver la conversión de su hijo. Ya podía morir tranquila. Y sucedió que estando ahí en una casa junto al mar, por la noche al ver el cielo estrellado platicando con Agustín acerca de como serán las alegrías que tendremos en el cielo, y ambos se emocionaban comentando y meditando los goces celestiales que nos esperan. En determinado momento exclamo entusiasmada : » ¿ Y a mí que más me puede amarrar a la tierra ? Ya he obtenido mi gran deseo, el verte cristiano católico. Todo lo que deseaba lo he conseguido de Dios». Poco después le invadió la fiebre, y en pocos días se agravo y murió. Lo único que pidió a sus dos hijos es que no dejaran de rezar por el descanso de su alma. Murió en el año 387 a los 55 años de edad.

Miles de madres y de esposas se han encomendado en todos estos siglos a Santa Mónica, para que les ayude a convertir a sus esposos e hijos, y han conseguido conversiones admirables.

La pintan como vestida de monja (porque así se vestían en ese tiempo las mujeres que se dedicaban a la vida espiritual, huyendo de los adornos y de la vanidad) y con un bastón de caminante, en recuerdo que hizo de los viajes buscando a su hijo para convertirlo, y con un libro en la mano, para no olvidar que fue la lectura de una página de la Biblia lo que obtuvo que Agustín se decidiera a convertirse definitivamente.

 http://www.santopedia.com/santos/santa-monica

 

La entrada Santa Mónica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo celebra la fiesta de Santa Teresa Jornet en las dos residencias que las hermanitas tienen en la diócesis de Guadix

0

El obispo celebra la fiesta de Santa Teresa Jornet en las dos residencias que las hermanitas tienen en la diócesis de Guadix

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha visitado las dos residencias que las hermanitas tienen en la diócesis de Guadix, una en Baza y otra en la ciudad accitana. Lo ha hecho en la mañana del martes 26 de agosto, festividad de Santa Teresa Jornet, que es la fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, conocidas por todos como las hermanitas.

En la Residencia de Guadix, el obispo ha presidido la Misa del día, con los ancianos, las religiosas y algunos trabajadores, otras religiosas de Guadix y amigos de la institución. Han concelebrado el vicario general, el capellán de las religiosas, el coadjutor del Sagrado Corazón y el sacerdote Francisco Grande, que está jubilado y es usuario de la Residencia.

Después, el obispo se ha desplazado a Baza, donde ha visitado la Residencia que las hermanitas tienen en esa ciudad. Allí, también, ha celebrado la Eucaristía, que ha sido concelebrada por todos los sacerdotes de la ciudad. Al finalizar, el obispo ha felicitado a las religiosas y a los ancianos, con los que ha compartido saludos e historias.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Provida de Mairena del Alcor celebrará la XXIX edición del curso provida de verano

0

La Asociación Provida de Mairena del Alcor celebrará la XXIX edición del curso provida de verano

La Asociación Provida Mairena de Alcor organiza la vigésimo novena edición del curso pro- vida de verano en la Casa de Espiritualidad Santa María de Regla (Chipiona) desde el jueves 11 al domingo 14 de septiembre.

El objetivo principal de las jornadas formativas es “profundizar en la cultura de la vida y en la lucha contra la cultura de la muerte. También, el descanso y la convivencia entre los asistentes”.

En esta edición, los participantes podrán estudiar la encíclica Evangelium Vitae de san Juan Pablo II. Los interesados pueden contactar con la asociación a través del teléfono 955 942 727 – 691 229 634 o del correo electrónico provida@providamairena.es.

The post La Asociación Provida de Mairena del Alcor celebrará la XXIX edición del curso provida de verano first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comenzó la peregrinación de la Virgen del Rosario con la que recorrerá todo el municipio con motivo de su coronación

0

El pasado 24 de agosto, la Virgen del Rosario comenzó la peregrinación que la llevará, durante el próximo mes, a visitar todas las parroquias del municipio de El Rosario con motivo de la celebración de su coronación canónica. A las 17:00 horas salió de la ermita de Machado para iniciar su viaje, cuya primera parada fue Barranco Hondo, pueblo compartido por los municipios de Candelaria y de El Rosario y a quienes une gran fervor por esta Imagen Mariana.

Durante la procesión hubo una primera parada en El Calvario de Machado, donde el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y el párroco de la ermita de Machado, Aníbal Hernández, realizaron el acto de inauguración y bendición del mosaico conmemorativo que perdurará como recordatorio del inicio de la histórica peregrinación de la Virgen. A partir de ahí, un largo camino plagado de devoción y vítores a la Virgen.

Ya en Barranco Hondo, la comitiva estuvo acompañada por los párrocos de San José (Barranco Hondo), José Ángel Lantz Gartzia, y de Nuestra Señora del Rosario (El Tablero), Aníbal Hernández Socas, la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y la de la Virgen del Rosario, representantes de las corporaciones de Candelaria y El Rosario y la Banda de Cornetas y Tambores San Miguel de La Laguna. Durante el recorrido se realizaron varias intervenciones musicales de vecinos como la del violinista Javier Alonso, en El Calvario, y el saxofonista Paco Rodríguez, en La Hoya, a su llegada a la plaza, se entonó el Ave María a cargo de Julia Tapia Mascareño.

En el acto oficial de bienvenida intervinieron el párroco, Fray José Ángel Lantz Gartzia; el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil; y la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito. La jornada concluyó con la concelebración de la Eucaristía por Fray José Ángel Lantz Gartzia y D. Aníbal Hernández Socas, cantada por la Agrupación Folclórica Chajoigo.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, evocó los estrechos lazos que unen a ambos municipios y la devoción conjunta que profesan a la Virgen del Rosario. «No podíamos comenzar esta peregrinación, que conmemora la coronación canónica de Nuestra Señora del Rosario, sin hacer que la Imagen visitase el pueblo de Barranco Hondo, que tanto une a rosarieros y candelarieros y por la que profesan una devoción especial. Por eso sé que esta semana, en la que la Virgen permanecerá en la parroquia de San José antes de marchar a la iglesia de San Isidro, se vive con especial alegría y es muy esperada por sus vecinos y vecinas».

Por su parte, la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, subrayó el carácter comunitario de la celebración: “Hoy la Imagen ha cruzado la entrada del pueblo y Barranco Hondo ha sacado lo mejor de su despensa: campanas, flores, banderines, luces, música, devoción y ternura. Y algo más: esa manera tan nuestra de mirar a los ojos y abrir los brazos. Es un honor tenerla aquí. La cuidaremos y protegeremos esta semana como se cuida lo que no tiene repuesto”.

El próximo sábado 30 de agosto tendrá lugar la salida de la Imagen en remolque desde la parroquia por las calles San José y Alcalde Antonio Hernández Marrero hasta la Carretera General del Sur, en dirección a la parroquia de San Isidro Labrador de El Chorrillo, donde permanecerá la siguiente semana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Araceli presidirá la Magna pasionista de Lucena

0

La patrona del campo andaluz bajará a la parroquia de San Mateo el 21 de septiembre y volverá a su Santuario el domingo 28

En Lucena continúan los preparativos para la procesión Magna pasionista “Lucena vive la pasión”, que tendrá lugar el 27 de septiembre. María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz, presidirá la procesión desde el atrio de la parroquia de San Mateo. El traslado de la Virgen desde su Santuario de Aras hasta la parroquia de San Mateo se hará el domingo 21 de septiembre, a las 10:00 horas. La Virgen estará toda la semana en Lucena para que los lucentinos puedan visitarla en un ambiente de oración, recogimiento y veneración.

El domingo siguiente a la Magna, el 28 de septiembre, tendrá lugar el traslado de la patrona de Lucena desde la parroquia de San Mateo hasta el Santuario de Aras. A las 9:30 horas se celebrará una eucaristía de despedida antes de la partida de la Virgen de Araceli hacia su Santuario.

La entrada La Virgen de Araceli presidirá la Magna pasionista de Lucena apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Centros de Orientación Familiar de Sevilla ofrecerán tres talleres de educación afectivo-sexual para adolescentes este curso

0

Los Centros de Orientación Familiar de Sevilla ofrecerán tres talleres de educación afectivo-sexual para adolescentes este curso

La Archidiócesis de Sevilla, a través de la Pastoral de Familia y Vida ofrecerá tres talleres simultáneos de educación afectivo-sexual para adolescentes este curso, dirigidos a jóvenes de entre 2º de la ESO y 1º de Bachillerato, organizados por los Centros de Orientación Familiar Diocesanos de Sevilla.

El primero se celebrará en la Parroquia San Juan Pablo II (Montequinto), organizado por el Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas. Las sesiones se impartirán desde el 25 de septiembre al 19 de febrero, los jueves de siete a ocho y cuarto de la tarde. La sesión informativa para padres está prevista el 18 de septiembre. Las inscripciones deben formalizarse a través de este enlace. Más información a través del correo electrónico: teenstar.cofdoshermanas@gmail.com.

El segundo taller tendrá lugar en la Parroquia de San Sebastián (c/ San Salvador, 1), organizado por el Centro de Orientación Familiar de San Sebastián, desde el 25 de septiembre al 19 de febrero. La cita son los jueves de siete a ocho y cuarto de la tarde. La sesión informativa para padres está pautada el 18 de septiembre. Las inscripciones deben formalizarse a través de este enlace. Más información a través del correo electrónico: teenstar.cofsansebastian@gmail.com.

Finalmente, el Centro de Orientación Familiar de Triana – Los Remedios celebrará el taller de Teen Star los días martes, a las siete de la tarde, desde el 30 de septiembre al 3 de febrero, en la Hermandad del Cachorro (c/ Castilla, 184). La sesión informativa para los padres es el 23 de septiembre. Las inscripciones deben formalizarse a través de este enlace. Para cualquier duda o más información, puede hacerlo en este teléfono: 600 361 132.

Todos los talleres constan de 15 sesiones. Más información sobre los Centros de Orientación Familiar Diocesanos en este enlace  

¿Qué es Teen STAR?

Teen STAR entiende a la persona como un todo y distingue cinco aspectos dentro de esta totalidad: emocional, físico, intelectual, espiritual y social.

Entre los objetivos del programa se encuentran mejorar la identidad de la persona, valorar la libertad y la capacidad de decisión de los adolescentes y jóvenes y desarrollar en los participantes el respeto por el don de la vida.

Para tratar estas cuestiones se abordan, entre otros temas, el significado de la sexualidad en el amor humano, el significado de la relación sexual, la intimidad, la educación de la asertividad y la voluntad, el desarrollo físico y emocional del adolescente, la anatomía del sistema reproductor femenino y masculino, el ciclo menstrual o las enfermedades de transmisión sexual.

The post Los Centros de Orientación Familiar de Sevilla ofrecerán tres talleres de educación afectivo-sexual para adolescentes este curso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se podrá acceder a la Catedral y aparcar en Guadix, el 31 de agosto, para la apertura de la Causa de Canonización

0

Así se podrá acceder a la Catedral y aparcar en Guadix, el 31 de agosto, para la apertura de la Causa de Canonización

El 31 de agosto, la ciudad de Guadix estará terminando su Feria y algunos accesos a la Catedral tendrán restringido el paso y el aparcamiento. Conviene atender a las recomendaciones que hace la Policía Local

El domingo 31 de agosto tendrá lugar la celebración de la apertura oficial de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix. Será en la ciudad accitana, en la Catedral, a las 10,30 de la mañana, y se completará con la Misa de 12. Pero ese día 31 la ciudad de Guadix vive su último día de Feria y los accesos a la catedral estarán restringidos en la subida desde la Plaza Julia Gemella Acci, dado que se estará instalando la pirotecnia para los fuegos artificiales.

La Policía Local de Guadix ha comunicado a esta delegación diocesana de MCS cómo quedan los accesos a la Catedral ese día y los posibles lugares de aparcamiento, ya que el del mercado está ocupado por la Feria. De esta manera se pretende facilitar el acceso a las personas que se desplacen desde otros lugares de la diócesis para participar en este acontecimiento diocesano y que se espera quesean muchas.

Según informa, el acceso a la Catedral desde la Plaza Julia Gemella Acci estará cortado, y el estacionamiento y circulación de vehículos y personas estarán prohibidos, desde el sábado día 30, aproximadamente desde media mañana, hasta el lunes día 1, a primera hora de la mañana.

Como indica la Policía Local, se podrá acceder a pie a la Catedral por Plaza de la Constitución, la calle Concepción y la Cuesta Monseñor Ponce y Pozo. Todas ellas confluyen en la fachada principal de la Catedral.

El aparcamiento también se verá afectado por la Feria. Dado que el recinto ferial ocupa la explanada del mercado, se sugieren como aparcamientos el pequeño solar de la calle Concepción, la calle Barradas y la explanada de la Estación de Autobuses.

La apertura oficial de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix es un gran acontecimiento para toda la Iglesia y, en especial, para la diócesis de Guadix. La celebración constará de dos actos, que tendrán lugar en el interior de la Catedral: a las 10´30 de la mañana será el acto de apertura de la Causa y después, a las 12´00 de la mañana, tendrá lugar la celebración de una Eucaristía de acción de gracias, presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, y a la que está invitada toda la diócesis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Olmos, de Caniles, celebró a su patrón, San Antonio de Padua

0

Los Olmos, de Caniles, celebró a su patrón, San Antonio de Padua

La pedanía de Los Olmos, perteneciente al municipio de Caniles, celebró el pasado domingo 24 de agosto la festividad de su Patrón, San Antonio de Padua. Ese día, sus vecinos volvieron a encontrarse para honrar al santo y mantener una de sus tradiciones más queridas.

Los actos comenzaron con la celebración de la Santa Misa, presidida por el párroco de Caniles, Rafael Tenorio, a la que asistieron numerosos feligreses. A continuación, tuvo lugar la procesión con la imagen de San Antonio, que recorrió los parajes espectaculares y pintorescos que rodean esta pequeña pedanía, enclavada en plena sierra de Caniles.

Fue una jornada emotiva, marcada por la devoción, la alegría del reencuentro y el deseo común de mantener vivas las costumbres que dan identidad a esta comunidad rural.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Teresa Jornet Ibars, patrona de la ancianidad

0

El 26 de agosto celebramos la memoria de santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, virgen, que para la asistencia a los ancianos fundó el Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Es patrona de la ancianidad.

Su tía Rosa consigue de sus padres llevársela a vivir con ella a Lérida donde cursa sus primeros estudios; en las vacaciones escolares vuelve a Aytona a disfrutar de la compañía de sus padres y sus 4 hermanos. Más tarde, Teresa se traslada a Fraga (Huesca) para continuar los estudios de magisterio. A los 19 años ya tiene las oposiciones y el Ministerio de Educación la destinó como maestra a Argensola (Barcelona).

Su tío, el padre Francisco Palau y Quer, -hoy beato- carmelita descalzo exclaustrado, la invita a trabajar, con su título de maestra, en el Instituto de Hermanas Terciarias Carmelitas recientemente fundado por él; durante un tiempo, Teresa se ocupó con celo y esmero técnico en aquellos pequeños colegios, pero sin ligarse con un compromiso de vida religiosa.

Le pareció sentirse llamada a la vida contemplativa y sus pasos se dirigieron al monasterio de Clarisas en Briviesca (Burgos) del que tuvo que salir, poco después, por motivos de salud. La experiencia que vivió en el monasterio,
sin duda, le aportó una gran riqueza.

Una luz la iluminó

Esta luz llegó en el mismo 1872 e iluminó definitivamente su existencia. En junio de ese año acompaña a su madre a tomar las aguas termales de Estadilla (Huesca). Al regreso, se detienen en Barbastro, donde entran, providencialmente, en relación con el sacerdote don Pedro Llacera; éste captó enseguida los valores excepcionales de Teresa, que se acercaba a los 30 años de edad sin tener una orientación definitiva.

Don Pedro le dio a conocer los planes de una proyectada fundación religiosa para acoger, en ambiente de familia, y prodigar toda clase de asistencia inspirada en la caridad evangélica, a los ancianos más pobres; fundación nacida del celo sacerdotal de don Saturnino López Novoa. La amistad que une a don Pedro con don Saturnino es grande y surgió siendo don saturnino párroco de Barbastro. Esto explica el que don Pedro apoyara el proyecto de fundación de don Saturnino y el interés en orientar hacia esa misión a las jóvenes que encontrara idóneas para ello.

En ese momento, Teresa vio abierto el camino de su vida, ya lo tenía claro; era precisamente la obra a la que Dios la llamaba: desde su consagración incondicional al Señor por medio de la profesión religiosa gastar sus fuerzas, toda su vida en el servicio de los ancianos necesitados. En ellos serviría al mismo Cristo “cuando lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” Mt 25,4, y ellos, los ancianos, verían en ella la providencia amorosa del Padre que les cuida.
Las vicisitudes que había atravesado, en apariencia nada conducentes, habían sido una providente preparación y entrenamiento para esta misión que el Señor le tenía reservada.

En el camino de su vida

El 11 de octubre de 1872 Teresa abandona otra vez su hogar de Aytona para unirse a las aspirantes de la naciente fundación, congregadas desde el 4 de octubre en Barbastro (Huesca). Desde el primer día Teresa destacó en la incipiente comunidad.

Teresa, al frente del nuevo Instituto como superiora general, primero designada por la autoridad eclesiástica y, después elegida y reelegida en los capítulos generales de la Congregación, lo rigió con mano firme, con inteligencia lúcida y con corazón generoso.

Fiel al encargo del Fundador, cuando le entrega las constituciones, recibe el espíritu y carisma, lo encarna, vive y transmite con fidelidad a las comunidades del Instituto en sus visitas canónicas y con sus más de dos mil cartas circulares. Fue siempre el alma y la vida del Instituto; condujo a la Congregación por caminos de santidad. Alma grande, afronta dificultades y privaciones con gran fortaleza de ánimo y confianza en la divina providencia.
Con gran consuelo de su alma, recibe la aprobación definitiva de las Constituciones, pocos días antes de morir, el 21 de agosto de 1897, que arrancan de su corazón el famoso testamento que legó a la Congregación, desde su lecho de muerte: “Cuiden con interés y esmero a los ancianos, ténganse mucha caridad, y observen las Constituciones; en esto está su santificación”.

Murió santamente en Liria (Valencia) el 26 de agosto de 1897. Fue beatificada por Pío XII el 27 de abril de 1958 y canonizada el 27 de enero de 1974 por Pablo VI. Sus restos mortales se encuentran en la Casa madre de la Congregación, Valencia. Su fiesta se celebra el 26 de agosto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes de Vélez-Málaga concluyen su peregrinación a Santiago de Compostela

0

Un grupo de jóvenes pertenecientes a «Gente de San Juan», de la parroquia de San Juan Bautista de Vélez-Málaga, concluyeron este fin de semana su peregrinación a la tumba del apóstol Santiago.

En la crónica enviada a esta redacción, los chicos relatan que emprendieron «con gran ilusión» su viaje el pasado 16 de agosto.

«Hace unos años –explican– nos planteamos el reto de llevar a nuestros jóvenes a vivir esta experiencia de fe, y durante todo este curso nos hemos preparado para ello. Han sido meses de entrenamiento tanto físico, realizando caminatas muchos domingos, como espiritual, trabajando bajo el lema del curso: “Camina con sentido, vence con fe”».

El 18 de agosto comenzaron su ruta a pie desde la localidad lucense de Sarria (a 114 kilómetros de Santiago), «recorriendo cada etapa con esfuerzo, alegría y fraternidad. Entre risas, convivencia en los albergues, cambios de maletas, pulpo, las empanadas, y las celebraciones de la misa del peregrino, fuimos acercándonos poco a poco a la meta. Finalmente, el 23 de agosto a las 12.30 horas, llegamos como grupo a la plaza del Obradoiro, cantando nuestro himno con emoción, y poco después abrazamos al apóstol Santiago».

Este grupo de fieles veleños se sienten agradecidos a Dios por la experiencia «convencidos de que este camino ha sido un regalo y un impulso para seguir caminando juntos como comunidad», por lo que han querido compartir con toda la comunidad diocesana la alegría por haber vivido este »camino de convivencia, de fe compartida y de esperanza sembrada en tantos peregrinos que se sorprendían al ver a un grupo de jóvenes unidos en la fe».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.