Inicio Blog

LXX Bajada de Nuestra Señora de las Nieves en La Palma

0

Tras diez años de espera, se acercan los días grandes de la Bajada de la Virgen de las Nieves bajo le lema «María, peregrina de esperanza». Este próximo sábado 12 de julio, a las 16 h., dará comienzo, en el Real Santuario Insular de la Patrona palmera, la Eucaristía de Peregrinos presidida por el obispo, Eloy Santiago. La parte musical correrá a cargo de la Agrupación Folklórica Arrieros.

Sobre las 17. 30 se espera que comience la procesión de Bajada de la Virgen en su Sillón de Viaje desde el Real Santuario hasta la plaza de La Encarnación, pasando por los caminos reales de la Cruz del Fraile, el Planto y la Encarnación.

En la plaza de El Planto, la escritora Premio Canarias de Literatura, Elsa López, recitará un poema a Nuestra Señora de las Nieves. A partir de este punto, se sumará a la comitiva la Banda Municipal de Música San Miguel, bajo la dirección de José Gabriel Rodríguez y la ayuda de Diego Arrocha.

Se estima que a las 20.30 h., se realice en la Plaza de la Encarnación el recibimiento oficial de la imagen de la patrona palmera por parte del obispo, del clero y de las corporaciones y autoridades municipales, insulares, autonómicas y nacionales.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, realizará una salutación y, seguidamente, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz pronunciará la alocución de bienvenida. El párroco de Nuestra Señora de La Encarnación y Santa Rita de Casia, José Anselmo Pérez, presentará a los intervinientes.

A continuación, tendrá lugar el estreno de la Loa de Salutación a Nuestra Señora de las Nieves: “Regocíjate”, con letra y música del compositor palmero, Juan Cavallé. En esta puesta en escena intervendrán la Orquesta y el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Insular de Música de La Palma, bajo la dirección de Pepetoni Tamarit. La parte coral contará con Milagros Martín como directora.

Para esta ocasión, la plaza estará adornada con un retablo efímero, elaborado por Juan Cavallé Cruz y Luis Morera, que intentará reproducir el retablo mayor de la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, en Tijarafe (1628), obra de Antonio de Orbarán. Para esta labor se contará con la dirección artística de Juan Cavallé, con la colaboración del ayuntamiento de Tijarafe.

Al término de la Loa, en el templo de la Encarnación, que permanecerá abierto hasta las 12 de la noche, se celebrará la Eucaristía de bienvenida presidida por el consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Salvador Aguilera. La parte musical correrá a cargo del coro parroquial de San José.

El domingo día 13 será la “entrada triunfal de la Virgen de Las Nieves en la ciudad”.  A las 7.30 h., en la parroquia de La Encarnación, se celebrará la Eucaristía presidida por José Anselmo Pérez y cantada por el coro parroquial de Calcinas.

A esa misma hora dará inicio la procesión cívica del Pendón Real de Santa Cruz de La Palma desde las casas consistoriales hasta la plaza de La Encarnación.

Una hora más tarde, tendrá lugar el recibimiento del representante de su majestad el Rey, responsabilidad que en esta ocasión recaerá en el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Acto seguido, se iniciará la procesión de entrada triunfal de la Virgen en la ciudad por el recorrido tradicional. Al paso de la procesión por el barranco de las Nieves tendrá lugar la representación del diálogo entre el Castillo y la Nave, obra original del poeta y dramaturgo palmero, Antonio Rodríguez.

La Loa de Recibimiento de Nuestra Señora de Las Nieves será en torno a las 11.15 h., en la Plaza de España, a cargo del coro de la Bajada de la Virgen. La Eucaristía pontifical posterior en la iglesia de El Salvador estará presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz.

También en la tarde el obispo Saiz presidirá otra Misa en la parroquia de El Salvador a las 19:00 h. Tras la celebración, comenzará la procesión de la Virgen de Las Nieves por las calles del centro de la capital palmera.

– PROGRAMA DE ACTOS

Ver este artículo en la web de la diócesis

El cordobés Jesús Cabello finalista de los Catholic Music Awards 2025

0

El cordobés Jesús Cabello finalista de los Catholic Music Awards 2025

Se trata de un gran evento internacional que celebra la excelencia de la música católica en español, inglés, italiano y portugués

El cantautor pontanés Jesús Cabello ha resultado finalista de los Catholic Music Awards 2025, el gran evento internacional que celebra la excelencia de la música católica en español, inglés, italiano y portugués.

Creado para promover e impulsar el arte de la música al servicio de la fe, a partir de una idea de la Fraternidad y Fundación Ramón Pané en cabezada por el Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga y el Hermano Ricardo Grzona, el premio se ha consolidado como un referente para artistas y comunidades que promueven los valores cristianos a través de la música, con una visión intercultural y multilingüe.

Esta Primera Edición, que promete ser una de las más concurridas, incluye 19 categorías que abarcan diversos géneros, estilos y propósitos pastorales, reconociendo el talento artístico, la calidad técnica y el impacto espiritual de las obras en competencia. Precisamente en la categoría de Mejor Cantante Masculino y Mejor Videoclip ha resultado finalista Jesús Cabello con “Mi Guardián”.

Para Jesús Cabello ha sido una inmensa alegría conocer que está como finalista en dos categorías de estos premios que otorga el Vaticano. “La verdad que fue una sorpresa y una inmensa alegría por dos motivos. El primero es un poquito más personal, por todos los años que llevamos misionando con la música, que uno lo hace por amor a Jesús, pero a veces un reconocimiento así te alegra y te hace saber que lo estás haciendo bien. Y en segundo lugar, porque la Iglesia abraza este tipo de música, abraza esta realidad y la reconoce como un instrumento eficaz para la evangelización”, asegura Cabello subrayando que pase lo que pase el día 27 de julio, “ya nos podemos sentir, todos los que nos dedicamos a la música, en mayor o en menor medida, ganadores”.

La ceremonia de los premios se llevará a cabo el domingo, 27 de julio, a las 19:00 horas, en el Auditorium Conciliazione. En la página web oficial ya se puede escuchar y ver a los finalistas: https://catholicmusicawards.world/.

La entrada El cordobés Jesús Cabello finalista de los Catholic Music Awards 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud convoca de nuevo el Jubileo de las Residencias

0

Pastoral de la Salud convoca de nuevo el Jubileo de las Residencias

Será el 25 de septiembre, en la Santa Iglesia Catedral, con los ancianos y trabajadores de residencias

El Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud ha dado a conocer los actos que tienen previstos para los próximos meses a los que están convocados agentes de pastoral, ancianos y trabajadores de residencias.

Por un lado, llevará a cabo la peregrinación a Fátima abierta a los agentes de pastoral y a aquellas personas que deseen unos días de encuentro con la Madre de Corazón Inmaculado. Será del 1 al 4 de septiembre, ya está abierto el plazo de inscripción a través del teléfono 680 818 714 y será necesario hacer un depósito de 150 euros en la cuenta ES95 0237 4456 4191 5304 7311, indicando en el concepto: “peregrinación de PS Fátima”.

Por otro lado, en septiembre, el día 25, en la Catedral de Córdoba, será el Jubileo de las Residencias, que por cuestiones de las lluvias no se pudo llevar a cabo. A este Jubileo están invitados los ancianos, y los trabajadores que cuidan de ellos en las residencias. “Con este Jubileo queremos recordar que existe una palabra de esperanza para las personas que están viviendo en residencias”, ha indicado el director del Secretariado, Juan Diego Recio, quien invita a los sacerdotes a participar con los mayores en esta jornada.

La entrada Pastoral de la Salud convoca de nuevo el Jubileo de las Residencias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Abilio Martínez nuevo obispo de Ciudad Real

0

Desde 2017 ha sido obispo de Osma-Soria y sustituirá a monseñor Gerardo Melgar, obispo de esta Diócesis desde 2016

El Papa León XIV ha nombrado hoy obispo de Ciudad Real a monseñor Abilio Martínez Varea, que desde 2012 ha sido obispo de Osma-Soria. El prelado sustituye al actual obispo, monseñor Gerardo Melgar Viciosa, que ha sido obispo de Ciudad Real desde 2016.

Monseñor Abilio Martínez Varea nació en Autol, La Rioja, el 29 de enero de 1964. Ingresó en el seminario diocesano de Logroño, donde estudió Filosofía y Teología entre los años 1982 y 1987. Después se trasladó a Roma, donde obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 1989, haciendo los cursos de doctorado en la Universidad Pontificia de Salamanca, de 1994 a 1996.

Fue ordenado sacerdote el 30 de septiembre de 1989 y su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. El 5 de enero de 2017 se hizo público su nombramiento como obispo de Osma-Soria, donde dos meses después, el 11 de marzo, tuvo lugar ordenación episcopal.

En la Conferencia Episcopal es el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social desde marzo de 2024, sustituyendo a monseñor Jesús Fernández, obispo de Córdoba, que había ocupado la presidencia desde marzo de 2020.

La entrada Monseñor Abilio Martínez nuevo obispo de Ciudad Real apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los premios Felipe González de Canales ante el Obispo

0

Los responsables de poner en marcha estos galardones presentaron al prelado el objetivo de los mismos

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, conoció los premios Felipe González de Canales de manos de los responsables de poner en marcha estos galardones que se instauraron en 2018, con el fin de reconocer la labor que realizan cada día muchas personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas de forma directa o indirecta al sector agrario y al mundo rural en España y en la Unión Europea.

Están organizados por el Cabildo Catedral de Córdoba, Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba – El Debate, la Fundación Caja Rural del Sur y Covap.





 

La entrada Los premios Felipe González de Canales ante el Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía jubilar de Migraciones en la Catedral

0

El domingo 13 de julio, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Los migrantes celebrarán su Eucaristía jubilar en el Año de la Esperanza este domingo día 13, en la S.A. I Catedral.

Se celebrará en la Eucaristía de las 12:30 horas, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo. A ella están especialmente convocados los migrantes, junto con su delegación diocesana en Granada, con su delegado episcopal d. Manuel Velázquez, que concelebrará la Eucaristía junto a otros sacerdotes diocesanos y presidida por el arzobispo. También está abierta a la participación de todos los fieles que lo deseen. Y quienes no puedan acudir, pueden seguirla en directo en el canal Youtube Archidiócesis Granada.

“Frente al individualismo reinante y la cultura que promueve el miedo al diferente queremos reconocer y valorar públicamente el innegable aporte humano y la gran riqueza cultural que supone el fenómeno migratorio”, explica el director del Secretariado diocesano de Migraciones, D. Manuel Velázquez. “Y, sobre todo, queremos celebrar con alegría, la profunda unión de todos los bautizados que siendo de distintas razas y proviniendo de distintos países o culturas nos sentimos todos hermanos y miembros del mismo cuerpo de Cristo”.

“Por esta razón, hacemos un llamamiento, desde el Secretariado diocesano de Migraciones, a la participación en este Jubileo de los migrantes”, subraya D. Manuel Velázquez.

The post Eucaristía jubilar de Migraciones en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan María Vaca, condecorado con la Pontificia medalla de Caballero de la Orden de San Gregorio Magno nos expresa que siente el corazón lleno de gratitud por este reconocimiento

0

Juan María Vaca, condecorado con la Pontificia medalla de Caballero de la Orden de San Gregorio Magno nos expresa que siente el corazón lleno de gratitud por este reconocimiento

Tras la celebración de la Eucaristía, donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, hizo entrega a varios fieles de la Diócesis de la medalla Pro Eclesia Asidonense, nos acercamos a este laico que recibió esta importante condecoración.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE JUAN MARÍA VACA

En la Solemnidad de Pentecostés, el Obispado de Asidonia-Jerez hacía público el nombre de 5 fieles que recibían la medalla Pro Eclesia Asidonense, además del nombre de D. Juan María Vaca, que recibía el reconocimiento de la Pontificia Orden de Caballería de San Gregorio Magno. Cada uno de ellos, estaban citados para recibir esta condecoración en la Eucaristía del 15 de junio, que presidió Monseñor José Rico Pavés, donde celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Este laico, el cual ha colaborado con muchísimo ímpetu y entrega en el Gabinete Jurídico del Obispado, nos cuenta que tiene el corazón lleno de gratitud por todos los que se han acordado de él para este reconocimiento, destacando la figura del Papa Francisco, que fue el sucesor de San Pedro que le concedió el pertenecer a esta Orden de San Gregorio Magno. Asimismo, se acuerda también de todos los compañeros que han trabajado a su lado y lo acompañaron en la celebración.

Por otro lado, nos cuenta que la celebración fue muy emocionante, no solo por la solemnidad de la Eucaristía sino por poder formar parte de una Orden Pontificia tan importante.

La entrada Juan María Vaca, condecorado con la Pontificia medalla de Caballero de la Orden de San Gregorio Magno nos expresa que siente el corazón lleno de gratitud por este reconocimiento se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo realiza su primera visita institucional a la Subdelegación de Defensa

0

El prelado estuvo acompañado del canónigo y juez del Tribunal Eclesiástico de Córdoba, Tomás Pajuelo

El subdelegado de Defensa en Córdoba, José María Ortega, recibió el martes, 8 de julio, en la sede de la Subdelegación al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, con motivo de su primera visita institucional desde su reciente toma de posesión como titular de la diócesis cordobesa.

Durante el encuentro, el prelado estuvo acompañado por el canónigo y juez del Tribunal Eclesiástico de Córdoba, Tomás Pajuelo. La visita permitió compartir impresiones sobre el papel que desempeña la Subdelegación de Defensa en la sociedad cordobesa y sirvió como primera toma de contacto entre ambas instituciones. Además, incluyó un recorrido por las principales dependencias de la Subdelegación.
































La entrada El Obispo realiza su primera visita institucional a la Subdelegación de Defensa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Documental dedicado a la granadina Madre Trinidad Carreras

0

“Trinidad: en espíritu y verdad” está disponible gratuitamente en Youtube.

Con motivo del centenario fundacional de la Congregación de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, cuyo cimiento se solidificó en la Diócesis de Granada, se ha realizado el documental “Trinidad: en espírituy verdad, dedicado a la vida, espiritualidad y legado de su fundadora: la Sierva de Dios Madre Trinidad del Purísimo Corazón de María (Madre Trinidad Carreras).

La historia de esta congregación está íntimamente unida a nuestra Iglesia en Granada, tanto por su origen como por su presencia viva y misionera actual. “Este documental representa no sólo una conmemoración, sino también una acción de gracias eclesial y comunitaria”, explican “Católicos por tu web”, que produce este documental.

“Madre Trinidad vivió profundamente entregada a Jesús Eucaristía, en oración fiel, en servicio silencioso y en compromiso con los más pequeños. Fundadora, educadora, abadesa y madre espiritual, supo abrir caminos en la vida consagrada femenina, anticipando propuestas de formación común, liderazgo y vida comunitaria que hoy siguen plenamente vigentes”.

En el documental participan distintas monjas de vida contemplativa y se presenta “con delicadeza y belleza este itinerario espiritual, humano y apostólico, en forma de relato contemplativo, con dramatizaciones, fragmentos de cartas y escenas que hacen presente la fuerza y la ternura de su testimonio”, señalan sus productores.

El documental de la Madre Trinidad Carreras puede verse gratuitamente en el Canal Youtube, PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

The post Documental dedicado a la granadina Madre Trinidad Carreras first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jamilena abre su corazón a la II Misión Rural

0

Del 28 de junio al 6 de julio, vivimos con entusiasmo la II Misión Rural en la localidad de Jamilena, organizada por el Seminario Diocesano de Jaén. Durante estos días, jóvenes y seminaristas, acompañados de nuestros formadores y sacerdotes de la localidad, llevamos el anuncio del Evangelio a todos los rincones del pueblo, compartiendo con las familias la fe, la alegría cristiana y el compromiso misionero que brota del encuentro con Cristo.

Acogida. Fuimos acogidos el sábado 28 por la tarde, instalándonos en varias casas que generosamente han puesto a nuestra disposición varias familias de la parroquia y el mismo párroco. Estamos muy agradecidos por la acogida en cada uno de estos hogares y por el trato tan excelente que se nos ha brindado en todo momento.

Día de retiro. La preparación inmediata a la Misión la empezamos el mismo sábado día 28 con un retiro que nos ofreció Don Juan Francisco Ortiz, rector del Seminario. Fue una tarde para abrir el corazón al Señor y ponerlo a Él en el centro de nuestra vida como nuestra alegría y esperanza, para poder comunicarlo gozosamente a los demás. El retiro terminó con la Eucaristía. Después nos fuimos a cenar al local que habilitaron para nosotros y que se convirtió en el centro de las comidas de toda la misión.

Misa de envío. El domingo día 29, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, vivimos la Misa de envío, presidida por Don Raúl Contreras, director espiritual del Seminario, junto a Don Joel y al numeroso equipo colaborador de la parroquia, muy bien organizado en las tareas de intendencia: preparación de comidas, guía de los equipos de visitas a las casas, preparación de los traslados de la Virgen del Rosario y de los lugares de celebración, etc. Todos juntos hemos formado un Gran Equipo Misionero. La Misa acabó con la imposición de la cruz de la misión a los misioneros. A continuación, participamos en la procesión de la Octava del Corpus, que tanto arraigo tiene en Jamilena.

Visitas a las casas. Los días 30 de junio al 2 de julio (lunes, martes y miércoles) vivimos las visitas a las casas, en cada barrio del pueblo, para anunciar la misión e invitar a participar en los diferentes momentos de encuentros misioneros. Nos hemos encontrado con gente acogedora que nos abría gustosamente la puerta y nos atendía con amabilidad y hospitalidad. Enseguida fue la comidilla del pueblo la visita de los misioneros (los amarillos), y la gente nos saludaba por la calle con alegría, y muchos nos esperaban con interés en sus casas. El anuncio de la misión culminó el jueves por la mañana en el mercadillo del Paseo, donde los misioneros pudimos hablar con muchas personas que nos atendían con interés.

Eucaristías en los barrios. Durante toda la semana, una de las experiencias más bonitas ha sido la Eucaristía en cada barrio, con el correspondiente traslado de la Virgen del Rosario y el rezo del Santo Rosario por la calle. En estas Eucaristías hemos ido recorriendo los Sacramentos con los que el Señor nos sostiene en la misión:

  • En la parroquia, el lunes, ante la imposibilidad de celebrar en la calle San Juan por la amenaza de tormenta, celebramos la Eucaristía dando gracias al Señor por el Bautismo. Renovamos nuestra fe y nuestros compromisos bautismales con la luz y el agua.
  • En la calle Adolfo Suárez, el martes, celebramos la Eucaristía dando gracias a Dios por el don del Espíritu Santo y por nuestra Confirmación. Renovamos también nuestros compromisos apostólicos e invocamos la efusión del Espíritu Santo sobre toda esta comunidad cristiana.
  • En la calle Santa Gema, el miércoles, celebramos la Misa en acción de gracias al Señor por el don de la Eucaristía. Expresamos nuestra fe en su Presencia Real en su Cuerpo y Sangre, que es fuente de gozo y lugar de encuentro permanente con Él.
  • En la calle Nueva, el jueves, después de haber renovado nuestra Iniciación Cristiana, también agradecimos al Señor, en la Misa, el “botiquín de su misericordia” que pone a nuestra disposición en los sacramentos de la Reconciliación y de la Unción de Enfermos. Fue muy especial orar por un buen grupo de enfermos y personas mayores que con emoción recibieron la Unción de Enfermos.
  • En la calle San Lucas, el viernes, ante el monumento de la Virgen de la Natividad, celebramos la Eucaristía en acción de gracias por el Sacramento del Matrimonio y el don de la familia. Fue gozoso compartir la renovación de los compromisos de los matrimonios que así lo quisieron.
  • Finalmente, en el Parque, tras una peregrinación mariana con la Virgen del Rosario, acompañados de las cofradías de la parroquia, el sábado celebramos la Eucaristía en acción de gracias por la vocación sacerdotal y la vida consagrada, donde los sacerdotes renovaron con nueva ilusión sus promesas sacerdotales y su consagración a Cristo, al servicio del Pueblo Santo de Dios. También los seminaristas ofrecimos nuestro discernimiento vocacional y pedimos la oración de los cristianos de Jamilena, que nos apadrinaron con alegría.

Asambleas Familiares. El jueves, viernes y sábado por la tarde hemos vivido una de las apuestas fuertes de la misión: las Asambleas Familiares. Se constituyeron siete asambleas, distribuidas por las diferentes zonas del pueblo. Unos encuentros entrañables donde las personas del pueblo nos abrieron sus casas y su corazón para hablar de Cristo y cómo lograr esa fraternidad tan deseada por todos los cristianos en nuestro mundo.

Encuentro con adolescentes. También, el viernes por la mañana, tuvimos un encuentro con algunos adolescentes de Jamilena, presentándoles el anuncio de Cristo a través de algunas dinámicas y juegos.

Encuentro con niños. También hemos tenido dos encuentros con niños, en el auditorio y en el parquecillo, con divertidas dinámicas para explicarles quién es Jesús y qué nos pide.

Adoración Eucarística del viernes. Tuvimos una adoración ante Jesús Sacramentado el viernes por la noche en la Ermita de Santa Ana junto a jóvenes de Torredelcampo. Un momento íntimo de oración, mezclado con los cantos, en el que dimos gracias a Dios por estos días de misión, y que terminó con una convivencia con los jóvenes de Torredelcampo en las inmediaciones de la ermita.

Celebración Penitencial. Y, para terminar, antes de esta clausura de la Misión, para prepararnos a recibir el mandato del Señor a entrar en estado misionero permanente, el sábado por la tarde, vivimos en la parroquia un bonito encuentro de oración ante Jesús Eucaristía, durante el cual muchos hermanos y hermanas pudieron disfrutar del encuentro sanador con el Señor en el Sacramento de la Reconciliación.

Asamblea General y Misa de Clausura. El domingo 6 de julio, último día de la misión, tuvimos a las 11 de la mañana en la parroquia la Asamblea General de lo que ha sido esta misión, con los testimonios de algunos de sus participantes. A continuación, la Misa de clausura presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en la que se entregó la cruz de la misión al pueblo de Jamilena. La celebración estuvo concelebrada por el párroco de Jamilena, D. Pedro José Martínez; el vicario parroquial, D. Joël Nsenkey; los formadores del Seminario; así como el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova. Además, el servicio del altar fue atendido por el diácono Fernando Ruano.

Durante su homilía, el Obispo dirigió unas palabras de gratitud y ánimo a todos los participantes de la II Misión Rural en Jamilena. Valoró profundamente la acogida del pueblo y la entrega generosa de los misioneros, destacando la belleza de una comunidad que se une para anunciar el Evangelio con alegría y sencillez. “Gracias por hacer posible esta misión con vuestro entusiasmo, vuestra fe y vuestro testimonio”, expresó.

Asimismo, Don Sebastián quiso subrayar el verdadero alcance de la experiencia vivida durante estos días. “La Misión no ha terminado, la Misión continúa. Esto ha sido un envío para toda la vida”, afirmó, recordando que el compromiso misionero no se agota en unos días de actividad, sino que implica un estado permanente de disponibilidad para llevar a Cristo a todos los rincones.

A continuación, tuvimos una comida compartida con todos los misioneros, poniendo así fin a estos días de misión.

Gracias a este pueblo de Jamilena por su acogida, por su entusiasmo y por su fe, y a todos los misioneros, por su entrega generosa en todo momento.

Comunidad del Seminario Diocesano de Jaén

Galería fotográfica: «Misión Rural en Jamilena»

The post Jamilena abre su corazón a la II Misión Rural first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.