Inicio Blog

29 de junio, Día del Papa y colecta del Óbolo de San Pedro

0

El caudal recaudado se enviará íntegramente para la caridad del Papa y el ejercicico de su ministerio petrino

 

En torno a la fiesta de San Pedro, se celebra el Día del Papa y se lleva a cabo la colecta llamada del Óbolo de San Pedro, una ocasión para hablar del Sucesor de Pedro, en cuya comunión nos hacemos católicos. Se trata de una colecta imperada, cuyo caudal se envía íntegramente para la caridad del Papa y para el ejercicio de su ministerio petrino.

“Oremos por el Papa. Todos los días. Para realizar su ministerio, su servicio a los creyentes en Cristo y a toda la humanidad, necesita constantemente del auxilio divino, porque se trata de una tarea que desborda todas las capacidades humanas. Él nos pide continuamente que oremos por él, y lo hacemos con gusto, para que el Señor que lo ha elegido para ponerlo al frente de su Iglesia, lo sostenga con su gracia. Nosotros nos beneficiamos continuamente de su ministerio como “dulce Cristo en la tierra”, en frase feliz de santa Catalina de Siena, y por ello hemos de colaborar con nuestra oración en el sostenimiento de su ministerio”, ha expresado el Obispo, monseñor Demetrio Fernández, en una misiva a los sacerdotes y fieles.

La colecta del próximo domingo servirá para colaborar con el ejercicio de la caridad del Papa.

 

La entrada 29 de junio, Día del Papa y colecta del Óbolo de San Pedro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pablo Mula, seminarista que recibirá el diaconado : «Soy testigo de las proezas que Dios hace con quien se deja hacer por Él»

0

Conocemos como vive estos días, Pablo Mula, candidato a recibir el diaconado el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral.

1 – Estamos a pocos días de vivir la ordenación diaconal, lo primero, ¿Cómo te sientes al dar este paso que te acerca al sacerdocio?.

Me siento muy feliz y sobrepasado. El Señor es fiel y cumple sus promesas, aquella intuición vocacional que empezó con los diecisiete años se ha ido confirmando, fortaleciendo, ensanchando… Tengo un deseo muy fuerte de entregar mi vida y vivir para servir a Dios en su Iglesia, donde él me quiera. A la vez, los nervios crecen, claro. No sólo por el día de la ordenación en sí mismo, sino por el cambio de vida en general. Me siento muy amado, contento y necesitado de continua gracia que renueve mi corazón constantemente y me permita seguir confiando y entregándome.

    2 – ¿Da vértigo el dar este paso? ¿Cómo tienes pensado vivir diaconado?.

    Sí, sí que da vértigo dar este paso. Es un cambio muy grande: pasar al estado clerical, ser ministro de la Iglesia y ejemplo de Jesucristo objetivamente con mis palabras y mis obras… Da mucha impresión. A la vez es una constante llamada a confiar en el don de Dios es Él, quien empezó la obra buena, quien la llevará a término. Pues tengo muchos deseos concretos para seguir creciendo en la vida espiritual, por ejemplo, pero, igual… No es en nuestras fuerzas, sino en la gracia de Dios. Tengo pensado dejarme llevar por el Señor poniendo mis dones al servicio.

    3 – ¿La oración, el servicio y la Palabra de Dios que están siendo para ti a pocos días de la ordenación?.

    En estos días, la oración está creciendo un poco en lo que a tiempo material se refiere. Intento buscar un huequito más prolongado para descansar en el Corazón de Jesús. Además, me sirvo del ritual de la ordenación para ir acrecentando el deseo y haciendo propias las oraciones que la Iglesia nos regala el día de la ordenación en la liturgia. En el servicio, aunque me veo muy pobre, intento estar atento a la vida comunitaria del seminario para que los demás lo tengan más fácil. La Palabra va iluminándome, sobre todo, con la práctica de la Lectio divina y va exigiéndome… Quiero estar cada vez más cosido con la Palabra. Hay una inquietud: si yo no me dejo convertir con la Palabra, ¿cómo voy a mover los corazones a conversión en la predicación?

    4 – Tras la ordenación diaconal te tocará acompañar a los fieles en celebraciones como el Bautismo, el Matrimonio o el rito de las exequias. ¿Cómo te ves en esos momentos tan importantes para la vida de los fieles?.

    Lo miro con un entusiasmo enorme y mucha emoción. ¡Qué regalo poder meter en la Iglesia nuevos hijos de Dios! ¡Qué impresionante ser testigo privilegiado de quienes quieren hacer alianza con Jesucristo para ser imagen viva de su amor por su Iglesia! ¡Qué momento tan especial, el final de la vida, donde todos necesitamos un consuelo y una mirada esperanzada en el cielo y en la misericordia de Dios!

    5 – ¿Qué es lo que más te está ayudando en tu espiritualidad para prepararte estos días y durante el curso?.

    El encuentro con Cristo Esposo en la oración: experimentar mediante la fe que Cristo me ama hasta el extremo, personalmente y sin mediaciones. La esperanza en su providencia, que arranca de mí una continua confianza en su voluntad. Y la caridad creciente por mis hermanos que se inflama conforme me acerco a Cristo Eucaristía. En resumen, la vida teologal.

    6 – ¿Qué te dicen tu familia, tus amigos, los demás seminaristas, los directores espirituales a pocos días de la ordenación diaconal?.

    Me muestran su apoyo y cariño, especialmente me hacen llegar sus oraciones. Sé que cuento, que contamos, con mucha oración de intercesión. ¡Eso es un trampolín! La ayuda de los formadores del seminario es fundamental, van acompasando nuestra necesidad conforme el sentir de Dios y de la Iglesia. Los compañeros del seminario también ayudan mucho porque animan, comparten, desean con nosotros… Las ordenaciones, que son un regalo para toda la Iglesia universal, son un acontecimiento de gracia inmenso en el seminario.

    7 – Acercándonos ya al sacerdocio ¿Qué le dirías a esas personas que Dios le llama y están indecisos en la decisión?.

    Pídele a Dios la gracia de entregar tu vida, rompe con tus egoísmos. Aquello que Dios quiere que sea santificado por ti y por tu ministerio sacerdotal quedará sin santificar si tú no respondes con generosidad. ¡Dios da el ciento por uno aquí en la tierra, con persecuciones, y la vida eterna! ¡Ánimo!

    8 – ¿Qué mensaje puede trasladar un joven como tú que el sábado dará un paso más para seguir a Cristo?.

    Soy testigo de las proezas que Dios hace con quien se deja hacer por Él. La vida de la gracia es impresionante y, ¡esa es la nuestra! No hemos sido creados para el pecado y la esclavitud, sino para la santidad y la libertad. El deseo más grande de Dios es que todos los hombres se salven y, tú y yo, somos sus colaboradores. ¿Qué haces por Cristo? Y, ¿qué vas a hacer por Cristo? La felicidad es esta: que todos sepan que nuestro Dios es amor. La Trinidad vive en tu corazón si vives en gracia. ¡Qué fuerte! Eres un sagrario vivo: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo se aman dentro de ti y te hacen partícipe de su amor. Esa es la fuente de todo apostolado y buena acción. El mundo necesita que los cristianos seamos testigos de esta vida en abundancia, de esta alegría, de este amor infinito.

    9 – Por último, me gustaría que eligieses el versículo, oración, lectura o salmo que más tienes en mente estos días.

    Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío. Y la oración de Jesús: Señor Jesús, Hijo de Dios vivo, ten piedad y misericordia de mí.

    La entrada Pablo Mula, seminarista que recibirá el diaconado : «Soy testigo de las proezas que Dios hace con quien se deja hacer por Él» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Manuel Murillo, nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías

    0

    Durante la asamblea celebrada este martes, 25 de junio, el único candidato obtuvo 46 votos a favor y 4 en contra

    La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba tiene desde este martes nuevo presidente, Manuel Murillo, de 57 años, cofrade de la Hermandad de Jesús Resucitado, de la que fue Hermano Mayor de 2012 a 2016. Después de doce años en la junta de gobierno de la Agrupación, Manuel sustituye en el cargo a Olga Caballero.

    “Todos somos Agrupación” fue el lema elegido por Murillo para el programa que presentó a los hermanos mayores, en el que se recogen los proyectos con los que el nuevo presidente pretende engrandecer y mejorar la Agrupación. Por delante tiene cuatro años en los que poner en marcha sus nuevos proyectos así como continuar con los heredados, como es el caso de la elaboración de unos nuevos estatutos, que den respuesta a la realidad actual de las cofradías, y un posterior reglamento. Asimismo, la Agrupación tiene por delante ardua tarea de encajar a las nuevas hermandades en la carrera oficial de la Semana Santa.

    La entrada Manuel Murillo, nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

    La Universidad de Curas celebra el día de su patrón

    0

    La Universidad de Curas celebra el día de su patrón

    La Universidad de Curas de Sevilla y Hermandad de San Pedro Ad Víncula celebró el pasado lunes, 24 de junio, el día de su patrón, san Juan Bautista.

    En esta ocasión, casi una treintena de sacerdotes se dieron cita en la iglesia de San Juan Bautista de la Palma, donde celebraron el Cabildo General de la institución. En este se leyó la Memoria del Curso, se presentaron las cuentas y se dio a conocer el presupuesto para el próximo año.

    Posteriormente, tuvo lugar la Eucaristía, presidida por el abad Pedro Juan Álvarez, mientras que la predicación corrió a cargo del sacerdote Pedro José Rodríguez.

    Al término de la misa se hizo entrega de unos presentes a los presbíteros que este año cumplen sus bodas de oro y plata sacerdotales. Concretamente a Antonio Ariza Soler, a Ignacio Jiménez Sánchez Dalp y a Pedro José Rodríguez, “teniendo presente igualmente a Emilio Morejón, a quien le fue entregado al día siguiente en la Casa Sacerdotal”, explicaron fuentes de la institución.

    Finalmente, los miembros de la Universidad de Curas compartieron un ágape fraterno junto al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

    Con estas celebraciones, señalaron, “nuestra Institución sigue creciendo y fortaleciendo los lazos de fraternidad sacerdotal. Damos las gracias a Dios por ello y a cuántos siguen participando, sumando y apoyando esta noble tarea”.

    Historia

    San Fernando fundó en 1250 la Universidad de Señores Curas de la Ciudad de Sevilla. Tres siglos más tarde, el racionero de la Catedral Andrés Segura funda la Hermandad de San Pedro ad Víncula. Ambas instituciones se fundieron y en la actualidad acogen a numerosos sacerdotes y diáconos que cumplen un triple cometido: fomentar la fraternidad entre el clero, la formación permanente y la vida espiritual.

    Además, en los estatutos figura la obligatoriedad de mantener y fomentar el culto litúrgico y la veneración pública de la Inmaculada Concepción, san Juan Bautista y san Pedro Apóstol. También participan en las procesiones del Corpus y de la Virgen de los Reyes.

     

    The post La Universidad de Curas celebra el día de su patrón first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Miércoles, 26 de junio

    0

    Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

    20240626 ABC

    20240626 Dossier de prensa

    La entrada Miércoles, 26 de junio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

    Cáritas y Santa Food firman un convenio para mejorar la seguridad y asesoramiento alimentario en el Comedor Social de Algeciras

    0

    El convenio beneficiará, principalmente, la labor que se realiza en el Comedor Social de Algeciras.

    Cáritas Diocesana de Cádiz y Santa Food Guardianas Alimentarias han firmado un convenio de colaboración para asesorar al Comedor Social de Algeciras con el fin de respaldar la seguridad alimentaria en nuestras instalaciones.. Este acuerdo, sin interés económico, tiene como objetivo garantizar que los alimentos ofrecidos en el comedor cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad, proporcionando un servicio seguro y nutritivo a las personas en situación de vulnerabilidad, además de la vigilancia del equipamiento destinado a la elaboración y distribución de los alimentos.

    Objetivos del Convenio
    El acuerdo establece una serie de objetivos específicos que incluyen:

    • Asesoramiento Técnico: Santa Food Guardianas Alimentarias proporcionará asesoramiento técnico en materia de higiene y seguridad alimentaria al personal del Comedor Social de Algeciras sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos, control de alérgenos y normativa vigente en seguridad alimentaria.
    • Poner a disposición del Comedor Social una herramienta digital innovadora para la digitalización de los controles sanitarios basados en el Análisis de Peligros (APPCC).
    • Auditorías Periódicas: Se llevarán a cabo auditorías periódicas en las instalaciones del comedor para evaluar el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria y recomendar mejoras.
    • Implementación de Sistemas de Gestión: Se implementarán sistemas de gestión de seguridad alimentaria basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC y PGHs).

    Impacto esperado
    Este convenio representa una oportunidad que reforzará la misión de Cáritas Diocesana de Cádiz en su labor de apoyo a las personas más necesitadas, asegurando que los alimentos que se distribuyen en el Comedor Social de Algeciras no solo sean nutritivos, sino también seguros y de alta calidad.

    Con esta colaboración, ambas entidades esperan poder servir de modelo para otros proyectos similares, demostrando que la cooperación entre organizaciones puede generar un impacto positivo y significativo en la comunidad.

    Cáritas Diocesana de Cádiz es la organización de la Iglesia Católica en la Diócesis de Cádiz que, desde hace más de 65 años, desarrolla su labor con las personas que sufren la injusticia de la pobreza, sensibilizando a la sociedad en general sobre las causas que la originan y realizando actuaciones en diferentes ámbitos como la formación y animación territorial, voluntariado, lucha contra la exclusión y la vulnerabilidad social.

    Santa Food Guardianas Alimentarias es una consultoría especializada en Higiene, Seguridad y Calidad Alimentaria, ofreciendo servicios de asesoramiento, auditoría y formación para garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    El sábado 29 de junio, Mons. Francisco Jesús Orozco ordenará sacerdote al diácono Guillermo Parra

    0

    El sábado 29 de junio, Mons. Francisco Jesús Orozco ordenará sacerdote al diácono Guillermo Parra

    Será en la Catedral de Guadix, a las 11 de la mañana, en una celebración a la que estamos invitados todos

     

    Este sábado 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, el diácono Guillermo parra será ordenado sacerdote. El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, será quien lo ordene, en una celebración festiva para toda la diócesis, no solo para Guillermo y su familia, pues la diócesis de Guadix contará, desde este sábado, con un sacerdote más para anunciar y hacer presente el Evangelio. La ordenación será a las 11 de la mañana, en la Catedral accitana y está abierta, por supuesto, para todos los que quieran asistir.

    Esa mañana, se darán cita en la Catedral todos los sacerdotes de la diócesis, para acompañar a Guillermo en su ordenación sacerdotal. Ya le acompañaron, en ese mismo lugar, hace dos años, cuando recibió el orden del diaconado. Desde entonces, Guillermo ha servido en la parroquia de Huéscar como diácono, aunque también se ha desplazado cada día hasta Castril para impartir clases de Religión. Y es que Guillermo es maestro de profesión.

    Sí, Guillermo era maestro, con oposiciones ganadas y plaza propia, pero lo dejó todo para ingresar en el Seminario. La vocación al sacerdocio tenía tanta fuerza que lo dejó todo. Y hoy, años después, sigue con la misma alegría y determinación. Ya le quedan solo unos días para que esa vocación sacerdotal, para la que se ha venido formando y por la que lo ha dejado todo, se haga realidad y compromiso de por vida, cuando reciba la imposición de manos del obispo y sus manos -las de Guillermo- sean ungidas con el Óleo santo. Entonces, comenzará una nueva etapa, muy parecida a la que ha desarrollado como diácono, aunque ahora con la responsabilidad de ser párroco y, sobre todo, de celebrar la Eucaristía.

    Guillermo tiene 47 años de edad. Recibió el diaconado el 2 de julio de 2022, en la Catedral de Guadix. Ese mismo día recibió el nombramiento de diácono de la parroquia de Santa María de Huéscar, aunque, en la actualidad, desempeña su diaconado también en las parroquias de Cúllar y Castilléjar, ayudando a los párrocos. Cursó sus estudios de Teología en el Instituto Teológico San Fulgencio, de Murcia, aunque como seminarista de Guadix. Durante su etapa de seminarista y después como diácono, ha venido colaborando en la pastoral vocacional, en la Escuela de Monaguillos y en las actividades programadas desde el Seminario, como los encuentros vocacionales y con jóvenes.

    Cuenta Guillermo que su vocación al sacerdocio comenzó a despertarse siendo pequeño, gracias a su abuela y a la educación recibida. A pesar de que al principio siguió un camino muy distinto, pues se hizo maestro, sacó sus oposiciones y se dedicó a impartir clases en un colegio, el runrún de la vocación lo llevaba por dentro y lo dejó todo para ingresar en el Seminario y decirle que sí al Señor. Un sí que volverá a manifestar bien fuerte el sábado 29 de junio, en la catedral, cuando sea ordenado sacerdote.

    Serán muchos los que acompañen a Guillermo esa mañana de su ordenación: feligreses de las parroquias donde ha trabajado, el presbiterio diocesano, sus amigos, sus familiares… Pero, como una ordenación de sacerdote es una alegría y una fiesta para toda la diócesis, todos estamos invitados a asistir a esa celebración, para compartir la felicidad que sentirá Guillermo y para acompañarle en ese momento tan decisivo.

    Antonio Gómez

    Delegado diocesano de MCS. Guadix

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Encuentro de Acoes 2024 en Huéneja

    0

    Encuentro de Acoes 2024 en Huéneja

    Acoes es la Ong que da respaldo a la misión de Patricio Larrosa en Honduras

     

    El pasado 22 de junio, tuvo lugar en Huéneja, en el Área de los Castaños, un encuentro de muchos de los colaboradores con la misión que el padre Patricio lleva en Honduras. Fue una jornada maravillosa en la que tuvimos la oportunidad de conocer en directo el testimonio de muchos jóvenes hondureños, que, gracias a la generosidad de tantas personas que colaboran con el proyecto, están realizando estudios en España. También fue un momento de encuentro de todos los que colaboramos con este precioso proyecto.

    Comenzó la jornada con una Eucaristía, celebrada por el padre Patricio, el párroco de Huéneja, el arcipreste del Marquesado, otro sacerdote colaborador y el delegado de misiones de Granada. Después, degustamos un arroz, para el que colaboró el Ayuntamiento de Huéneja. Damos gracias a Dios por la oportunidad que nos da de celebrar estos encuentros que fortalecen nuestra unión y nos animan a seguir colaborando en este precioso proyecto, gracias al cual miles de jóvenes, familias y niños pueden tener un futuro mejor.

    Antoni Izquierdo

    Huéneja

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    San Pelagio

    0

    San Pelagio

    san_pelagio_04Manuel Nieto Cumplido en su libro titulado “Córdoba: patrimonio de santidad” contextualiza a este mártir tras la batalla de Junquera, el 26 de julio de 920 entre Abd al Rahmán III y los reyes cristianos Sancho de Pamplona y Ordoño II de León. Y tras la derrota de los cristianos, los dos obispos que los acompañaban fueron cogidos prisioneros y uno de ellos, Ermogio, quiso entregar como rehén a su sobrino Pelagio de 10 años de edad. El niño pudo llegar a Córdoba en el 921 con la esperanza de que su tío enviara prisioneros musulmanes a cambio de su rescate. Cuando cumplió los 13 años, aún en prisión, fue llevado ante el emir y éste le pidió que negara a Cristo así como abusar de él. Pero Pelagio no fue seducido y finalmente el emir mandó que lo colgaran en garruchas de hierro y fuera elevado. Finalmente lo despedazaron con la espada y su cuerpo fue arrojado al río Guadalquivir.

    La entrada San Pelagio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

    La parroquia de Santa María de Huércal de Almería Cierra el curso Pastoral con la inauguración de la nueva iluminación del templo.

    0

    El pasado sábado 22 de junio, la comunidad parroquial de Santa María se reunía para inaugurar la nueva instalación eléctrica del templo parroquial, fruto de un largo proceso que se ha podido llevar a cabo gracias al esfuerzo y colaboración de todos. La empresa granadina instalaciones nazarí, ha sido la encargada de llevar a cabo el nuevo plan de iluminación del templo, que resalta tanto su belleza artística como sus elementos religiosos y litúrgicos.

    El acto de inauguración fue presidido por Juan Amancio y su esposa Lola, lo responsables de la economía Parroquial, que aprovecharon la ocasión para hacer un balance de la economía de nuestra parroquia, y agradecer a todos su colaboración, al tiempo que presentaban los proyectos de reforma y mejora todavía pendientes. Al acto de la inauguración, asistió gran número de fieles representantes de los diferentes grupos parroquiales, miembros de la parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta, así como miembros de la corporación municipal del Huércal de Almería, a continuación, se celebró una Eucaristía de Acción de Gracias por el curso que se concluye renovando ilusiones y esperanzas para el nuevo curso. La jornada concluyó con un compartir en el patio de la parroquia, donde los fieles pudieron disfrutar de una fresca noche de convivencia de encuentro y un diálogo distendido.

    Mostrar más

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Enlaces de interés