Profesores de Religión de Andalucía ganan el jubileo en el Rocío. El 15 de febrero se celebró en la aldea del Rocío de Huelva el encuentro jubilar de profesores de religión de Andalucía con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco. En esta peregrinación al Santuario de la Virgen del Rocío participaron más de 600 personas de las diócesis andaluzas que se dedican a transmitir en las aulas no sólo conocimiento sino también la alegría y los valores del Evangelio. En este reportaje algunos de los protagonistas de dicho encuentro, como Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, Juan Manuel Rodríguez, delegado diocesano de enseñanza y varias profesoras de religión en Secundaria, comparten sus impresiones de este encuentro que ha servido de impulso e inspiración para las personas que desarrollan esa hermosa labor educativa con los jóvenes. Programa «Testigos Hoy», 16 de marzo de 2025. Canal Sur Televisión Presenta y edita Susana Herrera. Coeditor Miguel Ángel Soler Blog Testigos Hoy: http://blogs.canalsur.es/testigoshoy/... facebook.com/TestigosHoy @TestigosHoy
Pascua monástica en San Jerónimo
Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida a chicas.
El Real Monasterio de San Jerónimo pone en marcha de nuevo su iniciativa para abrir las puertas del monasterio a las chicas que deseen conocer esta forma de vida vocacional y, sobre todo, compartir unos días en comunidad en el triduo pascual.
Se trata de la “Pascua monástica”, que se celebra entre el Jueves Santo al Domingo de Resurrección (17 al 20 de abril), en el monasterio San Jerónimo. Está dirigido a chicas de entre 18 y 35 años, para compartir juntas “días especiales para vivir la Pasión y Resurrección del Señor”, explica la comunidad de vida contemplativa.
Las chicas interesadas pueden contactar con el propio monasterio en los teléfonos 958-279-337 y 605-158-361 o contactar en el correo electrónico realmonasteriodesanjeronimo@gmail.com. También pueden contactar a través de las redes sociales en Instagram (@sanjeronimogranada) y en Facebook Real Monasterio de San Jerónimo.
Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”
La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el pasado día 2 en la Casa García Viedma en Armilla, con la presencia de autoridades de esta localidad.
Manos Unidas ofrece una nueva muestra de cuadros donados por los propios artistas, que podrá visitarse hasta el 10 de mayo y se ofrece la posibilidad de adquirirlos y contribuir así a los fondos para sostener los proyectos de cooperación internacional que asume la delegación granadina.
La inauguración tuvo lugar el pasado día 2 y a ella asistieron distintas autoridades del ayuntamiento de Armilla, localidad donde se expone la muestra. Así, asistieron su delegado del Área de Cultura, Pablo Arturo Cano Cobo, y el primer teniente de alcalde en este ayuntamiento, Sergio Baena Martín, acompañados por miembros de otras concejalías.
También estuvieron presentes la delegada diocesana de Manos Unidas en Granada, Feli Núñez Laguna, y la responsable de Manos Unidas en la comarca de Armilla, Ángeles Mancilla, junto a otros miembros de la Delegación. Y con todo ellos, también estuvo presente el copárroco de San Miguel en Armilla, D. Antonio Luis Martín Rodríguez.
El delegado del Área de Cultura del ayuntamiento de Armilla dirigió unas palabras de gratitud por la colaboración solicitada para este acto solidario, que ayudará a muchas personas a paliar el hambre en distintas partes del mundo. Pablo Arturo Cano mostró asimismo la disponibilidad del ayuntamiento y, concretamente, del Área de Cultura, para cuantos eventos con fines semejantes sean presentados en un futuro.
Por su parte, en el acto de inauguración, la responsable de Manos Unidas Granada habló sobre el origen de esta institución, en un recorrido que hizo por su historia de 65 años de actividad como entidad de cooperación internacional, surgida primero en Madrid y después extendida por toda España con distintas delegaciones. Feli Núñez también habló de los diferentes proyectos que Manos Unidas Granada tiene encargados este año y que esperan la generosidad de los granadinos. Asimismo, agradeció a la responsable de Manos Unidas Armilla, Ángeles Mancilla, y a todos los voluntarios con los que cuenta, la organización de esta exposición, así como al consistorio por su implantación en este acto solidario. Feli Núñez también animó a continuar en esta colaboración de distintas instituciones, “para alcanzar cuantos proyectos podamos realizar en favor de la construcción de una nueva humanidad”.
La exposición puede visitarse en la Casa García Viedma en Armilla, hasta el 10 de mayo, en horario de martes a sábado de 17 a 21 horas, y los sábados y domingos, de 11 a 14 horas.
Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables
Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y sus formadores.
Los seminaristas y formadores de los Seminarios diocesano San Cecilio y misionero Redemptoris Mater recibieron el pasado día 3 formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables.
El objetivo de esta formación, celebrada en el Seminario San Cecilio, es “dotar a los futuros sacerdotes y formadores de herramientas adecuadas para abordar de manera pastoral y preventiva el acceso de los menores a contenidos pornográficos, así como las consecuencias que esta práctica tiene en su desarrollo psíquico, emocional y en sus relaciones futuras”, explicó la Oficina de protección al menor y personas vulnerables de la Archidiócesis de Granada.
Los contenidos se centraron en temas clave, como las implicaciones antropológicas y psicológicas de la pornografía, especialmente en menores y personas vulnerables, en un tema que es de gran relevancia y preocupación social.
“La formación continua es un reflejo del compromiso de la Archidiócesis de Granada con la protección integral de los menores y la sensibilización sobre las conductas que pueden llevar a situaciones de abuso o a la posibilidad de que el menor se convierta en agresor, dada la distorsión real acerca de las relaciones que deja la pornografía”, explica esta Oficina, organizadora del programa de formación anual dirigidos a todos aquellos implicados en la vida pastoral. “Además, refuerza la responsabilidad de los agentes de pastoral, sacerdotes, seminaristas y educadores en el acompañamiento y prevención de estos riesgos, y en la creación de un ambiente seguro, tanto en el ámbito eclesiástico como en la sociedad en general, para todos”.
En esta jornada formativa se ofrecieron recursos prácticos para que, tanto los seminaristas como los formadores, “puedan integrar estos conocimientos en su labor pastoral diaria y en su futura misión como guías y acompañantes de la comunidad”.
Este esfuerzo de sensibilización y formación es parte del compromiso continuo de la Iglesia con la protección de los más vulnerables y con la creación de espacios seguros donde las personas, especialmente menores y personas vulnerables, puedan desarrollarse en un entorno de confianza y respeto.
La formación de la Oficina continuará durante el mes de abril y mayo, como el que realizará en la parroquia Divina Pastora en Motril, para sacerdotes el día 29 de abril y para fieles y otros agentes de pastoral el 10 de mayo, ambos a las 11 horas. También se llevará a cabo en la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Ogíjares, el 31 de mayo. Las personas interesadas pueden contactar directamente con su párroco o con la Curia Metropolitana, en la Oficina del menor y personas vulnerables, en el teléfono 958-21-63-23.
RESUMEN DE ACTIVIDAD EN TODA ESPAÑA
Por otra parte, el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores ha presentado el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas en toda España durante el año 2024.
Según estos datos, se ha ofrecido formación a través de las diócesis y congregaciones religiosas en materia de protección a 225.000 personas. Entre ellos, a 43.000 profesores, 20.000 padres, 18.600 agentes de pastoral como catequistas o monitores de tiempo libre, y 5.000 sacerdotes, 800 seminaristas y 1.800 sacerdotes no consagrados. El mayor grueso en formación ha sido dirigido a niños y adolescentes, hasta 130.000 el año pasado.
Procesiones infantiles de Semana Santa con los colegios católicos y concertados católicos
Del 9 al 11 de abril, y en el tiempo pascual.
A las puertas de Semana Santa, los colegios católicos y concertados católicos de Granada se preparan para las procesiones infantiles con sus alumnos. Se trata de una iniciativa de sus respectivas comunidades docentes, con el apoyo de la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de la Archidiócesis de Granada. En algunos casos, también hacen vía crucis.
Con dicha iniciativa, los alumnos aprenden y son partícipes de algún modo de los actos que, después, se desarrollarán por las calles de la ciudad con las distintas Sagradas Imágenes, al mismo tiempo que interiorizan su educación en la fe.
Ofrecemos los horarios de algunas procesiones infantiles organizadas por los Colegios de Granada, facilitados por la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de la Archidiócesis.
Procesiones de Semana Santa:
Miércoles 9 de abril.
Procesión del Colegio Ave María La Quinta. Realizará su procesión con las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima Encarnación de la Quinta a las 10:30h.
Procesión del Colegio Santo Domingo Fesd. Tendrá su procesión acompañando a María Santísima de Belén y Jesús de la Humildad de 09:00h a 10:30h.
Jueves 10 de abril.
Procesión del Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes. Realizará su X salida procesional Juventud Mercedaria, con el paso del Cristo de la Caridad y el Paso de palio de la Virgen de la Merced de 10:30h a 13:30h. Iniciando el recorrido en Plaza de los Girones.
Viernes 11 de abril.
Procesión del Colegio Santa María del Llano. Tendrá su procesión con la imagen de Nuestra Señora del Llano a las 10:00h.
Procesión del Colegio Infantil San Francisco Javier. Comenzará su procesión a las 17:00h con los pasos del Cristo de los Niños y María Santísima de la Paz.
Procesión del Colegio Ntra. Sra. De la Consolación. Iniciará el recorrido desde el patio del colegio comenzando por la C/ Trébol (La Chana), de 11:00h a 13:00h con el estreno del trono escolar del Cristo de la Consolación y San Agustín.
Procesión del Colegio Santa María de la Fundación Jesuitinas. Realizará su procesión desde la C/ Virgen Blanca nº 25, con el Santísimo Cristo Maestro y Salvador y Santa María de la Vega a las 10:00h.
Procesión del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Granada. Este año realizarán procesión y Vía Crucis de nuestro Señor de la Paciencia y de la Humildad de 09:30 a 12:00 comenzando el recorrido en Callejón del Pretorio.
Colegio Nuestra Señora del Rosario de Granada. Realizará su quinta salida procesional infantil con los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Realejo y Nuestra Señora del Rosario de los Ángeles desde las 11:00 hasta las 13:30h, iniciando su recorrido en C/ Santiago.
Colegio Virgen de las Angustias. Realizará su procesión a las 11:30 con los pasos de la Santa Cruz y Virgen de las Angustias.
Colegio Cerrillo de Maracena. Su salida será a las 10:00h. Procesionarán con la imagen de María, nuestra madre y Cristo del Cerrillo.
Colegio Virgen del Mar. Efectuará su salida desde las 10:00 hasta las 11:00h en C/ Álvaro de Bazán nº 20, junto a las imágenes de la Dolorosa y el Resucitado.
Colegio Virgen del Pilar. Comenzará su procesión de 10:00 a 11:00h, portando a la Virgen de la Inmaculada. El recorrido se realizará alrededor del centro.
Colegio Virgen de Gracia. Realizará su procesión a las 10:30h con las imágenes de Virgen de Gracia y Cristo Crucificado.
Procesiones del Tiempo Pascual:
Viernes 30 de mayo
Colegio La Purísima (Santa Fe). Realizarán su procesión con la Virgen de la Milagrosa a las 10:00h.
También se realizarán Vía Crucis y Vialucis los siguientes días:
Viernes 11 de abril
Colegio ave María San Isidro. Vía Crucisa las 11:30h.
Colegio Santa María Micaela. Se realizará un Vía Crucis a las 10:00h, en los alrededores del centro con la imagen del Cristo de Santa María Micaela.
Viernes 25 de abril
Colegio Compañía de María. Vialucis después de la Resurrección a las 12:30h.
Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial
En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera de las parroquias, con un enfoque práctico.
Cuatro seminaristas del Seminario diocesano San Cecilio y del misionero Redemptoris Mater, que el 3 de mayo serán ordenados diáconos en la Catedral, han recibido formación en administración parroquial.
La formación, ofrecida desde la Curia Metropolitana, tiene por objeto ponerles en contacto con la realidad que, durante su tiempo pastoral como diáconos y después como párrocos, tendrán que afrontar en la gestión administrativa, económica y financiera en las parroquias.
Durante seis sesiones se han formado desde la cultura financiera general, hasta cuestiones administrativas en relación al ámbito eclesiástico, como obligaciones y derechos, seguros, bancos, funciones empresariales, con un enfoque práctico.
Las sesiones formativas han sido impartidas en el Seminario San Cecilio y ofrecidas por Ángel López Rodríguez, miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos del Arzobispado. También han participado impartiendo los contenidos distintos miembros de la Curia Metropolitana en áreas como Administración y Oficina Técnica, en éste último caso por ejemplo en lo referente al protocolo de obras, que habrán de hacer frentes en cuestiones del patrimonio.
“Conviértete y cree en el Evangelio”
Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el V Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 6 de abril de 2025.
Queridos sacerdotes concelebrantes,
Querido diácono,
Queridos seminaristas,
Queridos hermanos y hermanas en el Señor, que concurrís a nuestra Catedral en este V domingo de Cuaresma,
Ya, con una semana por medio, entraremos en la Semana Grande de la Pasión, muerte y Resurrección del Señor. La Palabra de Dios, que ha venido acompañándonos a lo largo de estos domingos, que, como nos decía la oración colecta, hemos ido avanzando en el conocimiento del misterio de Cristo para vivirlo en su plenitud.
Nos va dando el tono espiritual para prepararnos a las grandes fiestas cristianas que se acercan. Y hoy la Palabra de Dios nos invita a mirar hacia adelante. Nos invita a mirar al futuro, nos invita ciertamente con el perdón de Jesús, con el perdón de Dios. Con el reconocimiento de que somos necesitados precisamente de salvación, del perdón. Que somos necesitados de esa conversión a la que se nos invitaba precisamente el primer día de Cuaresma, el Miércoles de Ceniza.
Conviértete y cree en el Evangelio. Ahí está el mandato para este tiempo sagrado. Tenemos que examinarnos como hemos recorrido este tiempo. Tenemos que preguntarnos si hemos avanzado en nosotros también en el conocimiento de Cristo. A lo largo de estos domingos se nos han ido dando pautas y hoy nos encontramos, por una parte, con el profeta. En el libro de Isaías se invita al pueblo después del destierro de Babilonia, mirar hacia adelante y no hacia atrás.
Algo nuevo está surgiendo. ¿No lo notáis? Está aquí ya, dice el profeta. Se invita a ese pueblo que ha ido con lágrimas llevando la semilla. Que vuelve entre cantares a la tierra prometida. El Señor ha estado grande con nosotros. El Señor ha estado grande con ellos, cantan los gentiles.
Vamos nosotros a mirar también hacia adelante. Ciertamente, para un judío, para un israelita, la historia de la salvación, la salida de Egipto, el pasar de la esclavitud a la libertad, la alianza con el Señor en Moisés, la recepción de los mandamientos, la ley y al mismo tiempo, el acompañamiento de los profetas, son algo crucial. Pero el profeta le invita a mirar hacia adelante, hacia los tiempos nuevos. Hacia un nuevo… Una nueva Pascua que se cumple precisamente Jesucristo.
Lo hace también San Pablo. Hemos escuchado un pasaje, los textos de la Carta a los Filipenses, la comunidad querida por San Pablo y en ella San Pablo confiesa que está de camino, que tiene comunión con los padecimientos de Cristo. Pasar por la cruz, tomar la cruz, seguir a Cristo con la cruz. San Pablo dice que ya ha sido alcanzado por Cristo y que espera alcanzar a Cristo.
Que considera basura todo lo anterior. Ante la novedad de Cristo, ante lo que le espera la resurrección. La comunión con Cristo plena. Y es precisamente eso lo que nos invita este domingo de Cuaresma. A mirar a la resurrección, a mirar con esperanza al futuro, a no detenernos en el pasado, a no mirar nuestra vida anterior sin más, como una pesadumbre por nuestros defectos y pecados.
El Señor nos perdona y es la escena que hemos escuchado del Evangelio de Juan, la de la mujer adúltera. Jesús en el templo, sentado ante… que acude gente a escucharle. Estamos en esos momentos ya previos a la pasión. Dramáticos, en esas discusiones con los judíos que llama el evangelista San Juan. Manifestando que Él es el Hijo de Dios, manifestando que en Él se cumplen la ley y los profetas. Manifestando que si son verdaderos hijos de Abraham, han de aceptarle.
Pero vemos ese contraste, esa obcecación en no aceptar a Cristo. Porque es uno que viene de Galilea, porque cómo puede desde allí salir algo bueno. Pero la novedad de Cristo, que pasa desapercibida, porque siendo el Hijo del Hombre, se muestra como el siervo de Yahvé, paciente. Lo vemos en esta escena. Que traen en una mujer, ciertamente la ley de Moisés manda apedrear a las adúlteras cogidas en este pecado. Y le preguntan a Jesús con mala intención.
Le preguntan a Jesús para ponerlo a prueba, nos dice el evangelista. Y Jesús conoce lo que hay en el interior de cada hombre. Se agacha y empieza a escribir en el suelo.
Jesús no deja ningún escrito. Nos hubiese gustado saber que escribió. Pero levantando la mirada pone a todos en una misma comunidad de pecadores. El que esté libre de pecado, que le lance la primera piedra. Y vuelve a agacharse y a seguir escribiendo, como pasando de aquello. Para que haya un auto examen, un reconocimiento de la propia culpa antes de culpar a los demás.
Para que, como nos ha dicho en otra ocasión, no nos fijemos en la mota de polvo de las manos y no advirtamos la viga en el propio.
Y se fueron todos, empezando por los más viejos. Jesús se levanta y le dice a la mujer, Mujer, nadie te ha condenado. Nadie, Señor. Vete y no peques más. Jesús no la justifica, pero Jesús la perdona. Como hace con todos y cada uno de nosotros, y nos invita al perdón y a la misericordia. No lleva cuentas del mal, nos dice San Pablo, del verdadero amor que es el de Cristo.
Un amor que perdona. Maestro, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano? Le dirá Pedro, ¿siete veces? No sólo siete veces, setenta veces siete. Jesús nos habla del perdón y nos pide que en el Padre Nuestro hagamos esa petición a Dios nuestro Padre, que es el Padre del Hijo pródigo, que es el Padre misericordioso, como veíamos el domingo pasado.
Perdona nuestras ofensas, le decimos. Como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Luego, queridos hermanos, vamos a ir al misterio pascual en estas celebraciones que se acercan y que la oración colecta precisamente nos pide que tengamos en nosotros los sentimientos de Cristo. El amor de Cristo. Para vivirlas plenamente y mirando hacia adelante, hacia esas metas que es la resurrección del Señor y la nuestra. Para que le alcancemos como Él nos ha alcanzado, anticipando en nosotros la vida de la gracia con su perdón… Nosotros también nos despojemos de lo que es pecado, de lo que es basura, de lo que sobra, de lo que no es acorde con nuestra fe cristiana, con nuestra identidad bautismal.
Y el Señor nos invita a ese perdón, porque sólo puede sentirse perdonado quien sabe y entiende de perdón. Quien perdona. Queridos amigos, no guardemos en el corazón agravios, no busquemos venganza o indiferencia para con los otros. No seamos acusadores, no juzguéis y no seréis juzgados, no condenáis, no sois condenados. La medida que uséis la usarán con vosotros, dice el Señor.
Luego, queridos amigos, vamos a tomarnos en serio a Jesús. Vamos a tomarnos en serio su Evangelio. Vamos a acudir al sacramento de la Penitencia y más en este Año Jubilar para vivir estas fiestas que se acercan con un verdadero sentido cristiano, con una fe viva y una entrega generosa, dice la liturgia.
Que Santa María, la Madre de Dios y Madre nuestra, a la que decimos ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. A la que decimos, haznos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. La mirada hacia adelante.
Que Ella nos ayude a vivir el misterio cristiano. Y como ella, y al recibirla ella demos a Cristo a los demás.
Así sea.
+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
S.A.I Catedral de Granada
6 de abril de 2025
El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha visitado, esta mañana, las obras de recalce que se están llevando a cabo en la parroquia de Santa María Magdalena, en la capital jiennense. Lo ha hecho acompañado por el arquitecto del Obispado, D. Antonio de Toro.
Los trabajos, ejecutados por la empresa especializada GeoNovatek S.L., comenzaron el pasado 1 de abril y está previsto que concluyan entre hoy y mañana. Así, Monseñor Chico Martínez ha podido conocer de primera mano el desarrollo de la intervención, gracias a las explicaciones de uno de los operarios de la empresa.
Dicha actuación, que cuenta con 10 años de garantía a partir de la finalización de los trabajos, consiste en la realización de 46 inyecciones de resina expansiva a tres niveles diferentes, alcanzando una profundidad máxima de tres metros, con el fin de estabilizar la cimentación de la torre.
La resina HDR300 tiene la característica favorable de expandir directamente en el punto donde es introducida. De hecho, mientras se inyecta en el suelo, pasa por un primer estado viscoso/semisólido, que no le permite migrar hacia zonas limítrofes, confinando las sucesivas inyecciones y su solidificación al punto de inyección. De este modo, se produce el relleno de las posibles oquedades, incluidas las más pequeñas, seguido de la compresión y la estabilización del subsuelo.
La operación puede generar una pequeña elevación de la estructura, controlada en todo momento mediante sensores láser, colocados en los paramentos verticales. Una vez que se ha producido la expansión de la resina HDR300, ésta se solidifica, formándose aglomerados con diferentes ramificaciones, cuya característica principal es una gran resistencia a la compresión y al momento cortante.

Primeros indicios
El origen del problema se remonta al año 2016, cuando comenzaron a detectarse los primeros indicios de un asentamiento en la cimentación de la torre, causado por la pérdida de capacidad portante del terreno. Este desplazamiento provocó un leve giro de la estructura y la aparición de grietas en diversas bóvedas del templo.
Desde entonces, se ha llevado a cabo un seguimiento continuo de la evolución del problema. Para ello, se llevó a cabo un estudio geotécnico del terreno, se instalaron fisurómetros en las bóvedas y se realizaron catas en el terreno, con el fin de evaluar el estado de la cimentación y planificar una intervención adecuada.
Con esta visita, el Obispo ha querido mostrar su preocupación por la conservación de una de las parroquias más emblemáticas y la más antigua de la capital jiennense.
The post El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.
Los jóvenes se preparan para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil en Covadonga
Se trata de una reunión anual dirigida a jóvenes entre 14 y 30 años para tener un encuentro vivo en la Eucaristía, de la mano de la Virgen
Covadonga abre sus puertas para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), unas jornadas destinadas a la oración de diferentes formas como puede ser catequesis, talleres de evangelización eucarística y testimonios, que ayudan a los participantes a profundizar en el amor y la presencia de Jesús en la Eucaristía de la mano de la Santina.
Por segundo año consecutivo, la JEMJ se llenará de esperanza y de la reconquista espiritual, que comienza por cada uno de los participantes a través de la Eucaristía. La Eucaristía es la fuente y la cumbre de la vida de la Iglesia, proporcionando la fuerza necesaria para que los jóvenes se acerquen a Jesús, especialmente en su sacrificio en la cruz.
El origen de esta jornada radica en el amor hacia Jesús Eucaristía y la Virgen María. La JEMJ surge como respuesta a una creciente duda entre los jóvenes, especialmente en los Estados Unidos, acerca de la verdadera presencia de Jesús en la Eucaristía. De esta manera, se transmite de forma clara y profunda la certeza de que Jesús está verdaderamente presente en el pan y el vino.
El año pasado, en Covadonga, se pudo experimentar cómo la Virgen María, por intercesión del Señor, enseñó que el camino cristiano no se basa solo en cumplir mandamientos, sino en seguir a un Dios que está vivo. Un grupo de jóvenes de la Diócesis, junto con las hermanas del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), participaron en este encuentro. Cuentan que fue una experiencia única, donde no solo profundizaron en el misterio de la Eucaristía, sino también en el amor maternal de María.
La jornada se convierte en una oportunidad enriquecedora para aprender la importancia de asistir a misa diariamente. A través de los diversos talleres, los jóvenes aprenden a orar no solo desde lo personal, sino también desde las realidades cotidianas. María Pérez Baena, joven de la Delegación de Juventud, afirma: “Tuve la oportunidad de conocer la situación de la iglesia en Burkina Faso, donde los cristianos arriesgan sus vidas para asistir a misa, siendo perseguidos por su fe. Esto me hizo valorar lo que tenemos aquí y me impulsó a empezar a ir a misa cada día”.
Durante los días que dura la JEMJ, se puede ir a adorar el milagro eucarístico que está expuesto durante todas las jornadas. Un encuentro que trata de abrir el corazón al Señor, ya que vale la pena seguir a Jesucristo porque él tiene un plan de vida para cada uno. Un plan que ayuda a comenzar una reconquista personal desde la fe.
La JEMJ se celebrará del 4 al 6 de julio en el Santuario de Covadonga. El lema de este año será “Os daré un corazón nuevo”, y se rendirá homenaje a Carlo Acutis, un joven que afirmó que la Eucaristía es la autopista hacia el cielo. Su corazón estará presente en la jornada, que será palpable por su reliquia, y se llevará a cabo una charla sobre “El legado eucarístico de Carlo Acutis”, quien será canonizado en el Jubileo de los Adolescentes, en Roma, en 27 de abril.
Estas jornadas buscan ayudar a los jóvenes a confiar en Dios y a dejarse guiar por Él en el camino hacia la vida eterna. Como afirma María Pérez: “En la JEMJ Jesús tocó nuestro corazón de una manera especial, acercándonos más a Él. Además la naturaleza del Santuario ayuda a entrar en esa profunda oración y ver el regalo que es la Creación”. Sin duda, este encuentro será una ocasión única para renovar la fe, profundizar en el misterio de la Eucaristía y experimentar el amor de María.
La entrada Los jóvenes se preparan para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil en Covadonga apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Montilla revive “La Pasión”, una representación dramática antesala de la Semana Santa
Esta tradición en la localidad cuenta con más de treinta apariciones y 250 actores montillanos
Desde 1992, Montilla da la bienvenida a la Semana Santa con la Representación Dramática “La Pasión”, que como viene siendo tradicional, se llevará a cabo el Sábado de Pasión, en una doble función, en el Pabellón Municipal de Deportes, convertido en un gran escenario teatral con cabida para 250 actores.
Con más de treinta apariciones en la antesala de la Semana Santa montillana, La Pasión sorprende año tras año a los espectadores con la historia de la vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Un recorrido de dos horas y media que es posible gracias a la participación de un numeroso grupo de montillanos aficionados al mundo del teatro de todas las edades y algunos de ellos vinculados a las hermandades de Montilla, que durante meses aprenden y refrescan textos para hacer posible esta representación.
Esta representación dramática, que cuenta también con la colaboración económica del Ayuntamiento de Montilla, se lleva a cabo desde hace más de treinta años de la mano de la Asociación que le da título a la obra, una asociación cultural que se ha consolidado como un referente social en la localidad montillana.
Desde sus inicios, la Asociación ha trabajado por crear una infraestructura que albergue un escenario digno de la magnitud de esta representación, de ahí que se organice en las instalaciones del Polideportivo de Montilla. Además, en ella colaboran diversas entidades que contribuyen a su esplendor. A lo largo de los años, “La Pasión Representación Dramática” ha logrado reunir a un equipo multidisciplinar compuesto por actores de diferentes sectores y edades. Entre sus colaboradores más cercanos se encuentran grupos teatrales como los Antiguos Alumnos de Don Bosco, la Asociación Cultural Centuria Romana, Munda o la Fundación Futuro Singular, una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo de personas con capacidades diferentes.
Manuel de Larbo, presidente de esta Asociación cultural, recuerda que esta idea surgió por el año 1990, de la mano del presidente por aquel entonces, Rafael Delgado, quien propuso hacer esta representación. Comenzaron entonces a hacerse todos los trámites para ponerla en marcha, hablaron con Cofradías, y fue en el año 1992 cuando se representó por primera vez.
“La Pasión tiene muchos cuadros, nosotros representamos 17 cuadros y para que haya un poco de más fluidez, en este sentido, es por lo que se pensó en los escenarios múltiples. La idea fue acogida con entusiasmo por un lado, pero con mucho miedo y con mucho respeto por otro, y gracias a Dios llevamos ya treinta y tantos años representando esto con el apoyo de todas las hermandades, que son de donde nos nutrimos para conseguir toda la gente necesaria para esto, ya que en total movemos aproximadamente unas 350 personas no solo de actores, sino de trabajadores en el montaje, etc.”, asegura el presidente.
Respecto a la interpretación, subraya que “es una expresión del voluntariado y de la devoción a las imágenes que también tiene la agrupación de hermandades y cofradías de Montilla, que se queda plasmado en este trabajo solidario”. Además, señala que la idea principal con la que nace esto es la de difundir el Evangelio. “Nos pareció que era un buen pórtico para la Semana Santa el hecho de representar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”, añade.
Según el presidente de la Asociación, la intención no es otra que decirle a los espectadores, sean creyentes o no, cómo trascendió el acontecimiento más grande que ha ocurrido en la historia a través de secuencias que no dejarán desapercibido a nadie, y que “envolverán de emoción a los espectadores”.
Hay 900 entradas para cada función, una es a las cinco y media y otra a las nueve menos cuarto de la tarde, y se pueden conseguir en la página de lapasiondemontilla.es.
La entrada Montilla revive “La Pasión”, una representación dramática antesala de la Semana Santa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis