Inicio Blog

La Diócesis de Huelva honrará la memoria del Papa Francisco con una Misa en la Catedral

0

La Diócesis de Huelva honrará la memoria del Papa Francisco con una Misa en la Catedral

El Obispado de Huelva comunica que la Misa por el eterno descanso del Papa Francisco se celebrará el lunes, 28 de abril, a las 20:00h. en la Santa Iglesia Catedral de la Merced.

EL PAPA QUE VINO DE LEJOS Y ANUNCIÓ LA MISERICORDIA

El 21 de abril nos dejó el Papa Francisco. Fue llamado a la presencia del Dios misericordioso que había predicado toda su vida. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, siguió al Señor en el sacerdocio en la Compañía de Jesús, que recibió el 13 de diciembre de 1969. Fue elegido obispo en 1992, ejerciendo primero como Auxiliar de Buenos Aires y más tarde como Arzobispo metropolitano de la misma diócesis, siendo posteriormente electo cardenal por San Juan Pablo II. El 13 de marzo de 2013 fue elegido como Sucesor de San Pedro, convirtiéndose en el primer papa americano de la historia.

Durante su pontificado predicó el Evangelio de la Alegría, a lo que dedicó su encíclica programática, pontificado que estuvo basado en el anuncio de la misericordia divina, en continuidad con su lema: «Miserando atque eligendo». Prestó especial atención a las periferias, tanto mundiales como existenciales según su expresión. Su magisterio papal se expresó de forma notable en diversos textos, entre los que destacan «Lumen fidei», «Laudato si´»(sobre el cuidado de la creación), «Amoris Laetitia» y «Fratelli tutti», o «Dilexit nos» (sobre el Sagrado Corazón de Jesús). Se preocupó especialmente por los pobres y los descartados de la sociedad, como prueban sus viajes apostólicos a lugares marginales y su atención a los migrantes, o sus visitas a los presos. Todo ello como fruto de su compromiso con la misericordia entrañable de Jesús, que le hacía practicar las obras de misericordia con el prójimo.

Hacia el interior de la Iglesia, y precisamente, por su amor a la misma, promovió una reforma integral, promoviendo la conciencia sinodal de la Iglesia en relación con el Vaticano II, alentando el papel de los laicos frente a concepciones clericalistas. A nivel de la Curia romana emprendió una renovación con impulso de renovación en las diócesis.

Trabajó por la paz en el mundo, especialmente buscando el entendimiento en los conflictos y promoviendo la solidaridad con los afectados por las guerras.

Cuando la luz de la Pascua alegraba a toda la humanidad, ha entregado su vida el Papa Francisco, que comenzó su pontificado llamando a todos a la alegría del Evangelio.

La Santa Madre de Dios, a la que tenía especial devoción, lo haya introducido en la Jerusalén celeste. Mientras tanto, su cuerpo reposará, a la espera de la futura resurrección, junto al icono de la Salus Populi Romani en Santa María la Mayor, de Roma.

En su testamento dejó dicho que «El sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos» Quiera el Señor aceptar esta su ofrenda por la paz del mundo.

Juan Bautista Quintero Cartes
Secretario Canciller de la Diócesis de Huelva

La entrada La Diócesis de Huelva honrará la memoria del Papa Francisco con una Misa en la Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

28 ABRIL: FUNERAL DIOCESANO POR NUESTRO PAPA FRANCISCO

0

Una vez anunciadas la Misa exequial del Santo Padre el Papa Francisco para el próximo 26 de abril en la Plaza de San Pedro de Roma a las 10 de la mañana, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, la Iglesia que peregrina en Almería se prepara para unirse en oración por su alma con una Misa funeral de carácter diocesano.

La celebración tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril a las 20:00 horas, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería, y estará presidida por el obispo diocesano, Antonio Gómez Cantero.

Se invita a toda la comunidad diocesana —sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos— a participar en esta solemne eucaristía por quien fue pastor universal de la Iglesia y testigo de esperanza para nuestro tiempo.

La Diócesis de Almería, en comunión con la Iglesia universal, ofrecerá esta celebración como expresión de gratitud por la vida y el ministerio del Papa Francisco, confiando su alma a la misericordia del Señor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La última sonrisa del Papa

0

El pasado 12 de febrero tuve la dicha inmensa de participar en la Audiencia general de los miércoles y escuchar la catequesis del Papa Francisco, pronunciada en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano. Aunque fatigado, pudo leer la parte en español y pudimos recibir su enseñanza sobre el nacimiento de Jesús y la visita de los pastores en Belén, dentro del ciclo de catequesis del Jubileo 2025, centrado en “Jesucristo, nuestra esperanza”. No acudí solo, sino acompañando a los Delegados Diocesanos de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de las Diócesis de España. La participación en la Audiencia general del Papa fue el acto principal de la Jornada anual de los delegados, organizada por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, celebrada este año en Roma para poder ganar la gracia jubilar peregrinando a la Basílica de San Pedro.

     Al final de la catequesis, como es costumbre, los obispos presentes pudimos saludar personalmente al Papa. Al llegar mi turno, recibí su mano extendida, la estreché con la mía y, en apenas unos segundos, le dije que nos encontrábamos en el Aula los Delegados de evangelización y catequesis de las Diócesis de España, que rezábamos por él y que le agradecíamos de corazón su testimonio y enseñanza. La respuesta del Papa consistió en apretar la mano y regalarme una sonrisa. Dos días después, el Papa ingresó en el Hospital Gemelli. Incluso después de haber recibido el alta hospitalaria, esa ha resultado ser la última Audiencia general en la que Francisco ha podido transmitir una catequesis con su propia voz; la última vez que he podido estrechar su mano y recibir personalmente su sonrisa.

     A los pocos meses de ser elegido Papa, dirigiéndose a los participantes en un Congreso Internacional sobre la Catequesis (27.9.2013), Francisco habló de la belleza de educar en la fe y afirmó: «Es quizás la mejor herencia que podemos dejar, la fe». Recordó entonces en qué consiste ser catequista y evocó el testimonio del santo que ha querido inspirar su pontificado: «Me gusta recordar lo que San Francisco de Asís decía a sus frailes: “Predicad siempre el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras”. Las palabras vienen… pero antes el testimonio: que la gente vea en vuestra vida el Evangelio, que pueda leer el Evangelio».

     Cuando han faltado las fuerzas para pronunciar las palabras, hemos visto al Papa Francisco mantener intacto su empeño evangelizador hasta el final, ofreciéndonos el testimonio que permite compartir con otros la alegría que nace del encuentro con Jesucristo. En sus últimos gestos hemos visto cumplido lo que él trazó como programa al inicio de su pontificado: «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. En esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años (Evangelii gaudium (24.11.2013])». Doy gracias a Dios por la mano extendida del Papa Francisco y su sonrisa amable, lección viva de la evangelización que todos en la Iglesia debemos seguir impulsando.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La última sonrisa del Papa se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Almería habilita un libro de condolencias en memoria del Papa Francisco

0

Con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, la Diócesis de Almería ha habilitado un libro de firmas en el Obispado, donde los fieles podrán dejar constancia de sus oraciones por el eterno descanso del Santo Padre, así como mensajes de agradecimiento por su vida, entrega y servicio a la Iglesia universal.

El libro está disponible en el horario habitual de atención, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en la sede del Obispado. Esta iniciativa busca recoger los sentimientos de comunión y afecto del pueblo cristiano de Almería hacia quien fue Pastor de la Iglesia y testigo de misericordia y esperanza.

La Diócesis invita a todos los que deseen unirse espiritualmente en este momento de duelo y gratitud a participar con su testimonio, como expresión del vínculo profundo que une a los fieles con el Sucesor de Pedro.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ahora del Mundo: las claves de un pontificado para el presente

0

En esta entrevista, el Delegado Diocesano de Catequesis, Adolfo Ariza, repasa e interpreta los conceptos con los que el Papa Francisco llamó al mundo de hoy a seguir a Cristo y su Palabra

La entrada El ahora del Mundo: las claves de un pontificado para el presente apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Internos de Botafuegos viven con emoción y recogimiento la Semana Santa en prisión

0

La Semana Santa también se ha vivido con intensidad y recogimiento en el Centro Penitenciario de Botafuegos, en Algeciras. Durante varios días, internos del centro, junto con voluntarios de la Pastoral Penitenciaria y los capellanes, participaron en las celebraciones litúrgicas propias de esta época, acompañados por el delegado de la Pastoral Penitenciaria, el padre Aurelio Gil de la Casa.

Las actividades comenzaron el sábado 13 de abril, con la celebración del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Un total de 25 personas, entre internos, voluntarios y capellanes, realizaron una breve procesión con ramos en la capilla del centro, donde leyeron y meditaron la Pasión de Cristo. Esta ceremonia marcó además la reapertura de la capilla, que había estado inutilizada temporalmente debido a las recientes lluvias y la entrada de agua.

El Jueves Santo, la comunidad penitenciaria se trasladó al salón de actos para celebrar la Cena del Señor, recordando el lavatorio de los pies y la institución de la Eucaristía. En esta ocasión, el número de participantes se elevó a 45 personas, en un ambiente cargado de espiritualidad y reflexión sobre el servicio y la entrega de Jesús a sus discípulos.

La jornada del Viernes Santo estuvo centrada en el rezo del Viacrucis, siguiendo la versión bíblica con lecturas y meditaciones en cada estación. Veinticinco asistentes participaron en este acto de recogimiento, que permitió a los internos profundizar en el sufrimiento de Cristo desde una vivencia cercana y compartida.

La celebración culminó con la Vigilia Pascual, ya de regreso en la capilla del centro penitenciario. En esta ceremonia, marcada por el encendido del cirio pascual, se proclamaron las lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, y se leyó el Evangelio del sepulcro vacío. Internos y voluntarios renovaron juntos sus promesas bautismales y celebraron con alegría la resurrección de Jesús.

Estas celebraciones, coordinadas por el equipo de Pastoral Penitenciaria, han permitido a los internos vivir una Semana Santa profunda, comunitaria y esperanzadora, reforzando valores de fe, fraternidad y redención dentro de los muros de la prisión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Librería Diocesana participa en la Ruta del Libro de La Laguna

0

Del 21 al 26 de abril, La Laguna celebra La Ruta del Libro, una propuesta que recorre las librerías del municipio con actividades, premios y una imagen unificada para apoyar el comercio local durante la semana del Día del Libro.

Con el Pasaporte de la Ruta, podrás sellar tu recorrido en las librerías participantes y entrar en sorteos, mientras sigues el mapa de actividades disponible en la web oficial y puntos informativos del municipio.

En esta iniciativa también participa la Librería Diocesana. A la entrada de la misma (junto a la verja del Obispado), se podrá visitar estos días una exposición iconográfica con paneles explicativos y libros que lleva por título “A las puertas del cielo”.

Asimismo, en el primer día de la ruta, en las instalaciones de la librería, tuvo lugar una presentación teatralizada donde el corsario Amaro Pargo relató a los visitantes sus experiencias, su vinculación a La Laguna y la importancia de la espiritualidad en su vida.

Este martes 22 de abril, a las 17:00 h., está previsto un encuentro y una proyección audiovisual con el autor Julio Torres, quien disertará sobre la historia y las curiosidades de San Cristóbal de La Laguna.

A la misma hora y hasta el viernes, se sucederán encuentros similares. En este sentido, mañana miércoles el sacerdote Francisco Hernández Rivero dirigirá un coloquio titulado “La lectura espiritual, banquete para el alma”. Rivero también recomendará algunos libros para profundizar en esta temática.

El jueves 24 será el turno del autor José María Espinar, que presentará el libro: “Lázaro y Jesús. El Evangelio de la amistad». Espinar concluirá su intervención con una firma de ejemplares.

Finalmente, el viernes 25, el periodista Andrés Brito presentará su libro: “Jadarel. El guardián tras el velo”. Brito también firmará ejemplares a quien lo desee.

Cabe señalar que durante toda la semana, la Librería Diocesana ofrecerá a sus clientes un 10% de descuento en la compra de libros.

Más información en: www.larutadellibro.com

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan de Ávila y Puerta Verde en el corazón del Santo Padre

0

Una pintura del Maestro de Santos fue entregada al pontífice por la pintora montillana Mª José Ruiz

Con motivo de la proclamación de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal, el 7 de octubre del 2012, el Ayuntamiento de Montilla acordó regalar al Santo Padre un cuadro de la autora montillana María José Ruiz. Esta obra llegó a manos del Papa Francisco de la mano de un grupo de montillanos encabezados por el Obispo y el Alcalde de la localidad, así como el rector de la basílica pontificia donde se custodia el sepulcro del Santo Maestro.

Para todos, este encuentro supuso una jornada imborrable en su vida, tras palpar la cercanía del pontífice, pero de manera especial, fue un hecho histórico para la autora del lienzo, María José Ruiz, quien ofreció una entrevista a la delegación de medios de la diócesis de Córdoba tras regresar de Roma (véase aquí: https://www.youtube.com/watch?v=i_7H-Y3VASs&ab_channel=Di%C3%B3cesisdeC%C3%B3rdoba), en la que aseguró que en el Papa había “paz, serenidad y entusiasmo” siempre y que la mejor experiencia de su vida artística fue siempre con la Iglesia, más concretamente, en Roma, donde pudo palpar “luz y esperanza”.

Ruiz indicó que ese día fue de profunda alegría junto al Pontífice, algo en lo que coincidieron los chicos del proyecto Puerta Verde de la parroquia Santa Luisa de Marillac tras vivir una audiencia con el Santo Padre, un día que marcó un antes y un después en la vida de estos jóvenes del polígono Guadalquivir a quienes el Papa Francisco recibió para mostrarle su cariño y cercanía.

Francisco fue un puente de esperanza hacia los chicos y las familias que no tienen recursos, que se sumaron al proyecto de la parroquia de Santa Luisa de Marillac para romper con los malos hábitos, las compañías tristes y las malas relaciones, y fomentar su crecimiento personal.

La entrada San Juan de Ávila y Puerta Verde en el corazón del Santo Padre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«En verdad somos de Dios, y a Él volvemos»

0

Antonio Navarro, Delegado Diocesano de Ecumenismo y para el Diálogo Interreligioso, sintetiza en este artículo la labor del Papa en el estímulo del diálogo interreligioso en la Iglesia

A lo largo del Lunes de Pascua recibí multitud de condolencias por la muerte del papa Francisco procedentes de otras confesiones cristianas y de otras religiones. En las conversaciones con musulmanes, hubo una frase que repetíamos: «somos de Dios, y a Él volvemos». Manifestábamos una gran verdad, pues nuestra vida está en las manos de Dios, para Él fuimos creados, y a Él regresamos. Esa frase procede del Corán (sura 2, 156), y cualquier cristiano la podría sentir como suya. Los innegables elementos que nos diferencian no son obstáculo para reconocer los que nos unen, entre ellos el misterio de la vida y de la muerte, cuyo Dueño es Dios Todopoderoso. Aquí está el núcleo del diálogo interreligioso: que los creyentes se conozcan para, sin caer en relativismos, generar relaciones constructivas por el bien común de la humanidad, en el respeto a la dignidad de la persona, creada a imagen de Dios.

El papa Francisco ha estimulado a la Iglesia para que avance en el camino del diálogo, siendo él mismo un ejemplo inspirador y dejando un rico legado. Quisiera dar aquí algunas pinceladas de sus enseñanzas y acciones en este campo:

* «Todos estamos en la misma barca». La pandemia puso más de relieve el error del individualismo, de velar solamente «por los de mi grupo». Somos una humanidad frágil, y estamos necesitados de cuidado. Más allá de las diferencias culturales o religiosas, debemos unirnos para proteger la casa común. Eso incluye la ecología y el cuidado del planeta, pero no solamente.

* «Fratelli tutti». Dios es el Creador del género humano, y todos debemos ver en los demás a hermanos, y no a extraños. Especialmente cuando sean de otro país o distinta religión, como enseña la parábola del Buen Samaritano. Una religiosidad auténtica se manifestará siempre en el cuidado al prójimo. Si este amor fraterno no existe, entonces no hay verdadera espiritualidad sino ideología corruptora, y todos los credos deben estar vigilantes y luchar contra las tendencias fundamentalistas o excluyentes.

* «Documento sobre la Fraternidad humana». La firma de esta declaración con el gran imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayyeb, es un hito esencial. Nunca se había dado un acuerdo de este calibre entre dos grandes líderes religiosos. Aquí se enuncian puntos esenciales en torno a la dignidad inalienable de cada persona y el papel que deben jugar las religiones en la promoción de la paz, la justicia, y la atención a los más necesitados, luchando juntos contra el materialismo y el egoísmo que nos ciega y que es origen de conflictos y desigualdad. El reto consiste ahora en conseguir que cristianos y musulmanes lo tengan como hoja de ruta y no quede en papel mojado.

* El intento por llegar a las distintas ramas del islam. Como islamólogo, he constatado un claro esfuerzo por parte del papa Francisco en llegar a las distintas corrientes de islam, en un mundo musulmán muy fragmentado. Se percibe la gran ayuda y consejo del cardenal español Miguel Ángel Ayuso (d.e.p.), auténtico experto en el tema. El Papa se ha encontrado con musulmanes del sudeste asiático, de Egipto y Marruecos, del chiismo en Irak (como fue el encuentro con el ayatolá Al-Sistani), de raíz turca como en Turquía y Kazajistán, de asociaciones islámicas europeas… De este modo, se han abierto numerosos puentes de colaboración y se ha diversificado el diálogo islamocristiano, y este surco abierto ha de continuar.

* Defensa de la libertad religiosa. En esos lugares que ha visitado, se ha encontrado con las minorías cristianas, ha denunciado las persecuciones que sufren, ha defendido sus derechos, sobre todo el respeto a la libertad religiosa, pidiendo con valentía que sea una realidad allí donde no exista. De esta manera, ha mostrado que el diálogo interreligioso no consiste en meros gestos bonitos, sino que debe interpelar al otro en aquellas cuestiones que deben ser transformadas.

La Iglesia actual se encuentra en un contexto de guerras y desigualdades, y a veces se culpa a las diferencias religiosas de estos conflictos. Ahora, más que nunca, resulta imprescindible el diálogo interreligioso, y el nuevo Pontífice que Dios nos conceda tiene aquí un campo apasionante, a la vez que un reto en el que seguir trabajando.

La entrada «En verdad somos de Dios, y a Él volvemos» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.