Inicio Blog

Mons. Orozco asiste en Roma a la Misa de bienvenida del Jubileo de los Jóvenes

0

Mons. Orozco asiste en Roma a la Misa de bienvenida del Jubileo de los Jóvenes

El obispo de Guadix ha participado en la Misa de bienvenida con la que ha comenzado el Jubileo de los Jóvenes. Ha sido en la tarde del martes 29 de julio, en una celebración presidida por el cardenal Rino Fisichella y a la que han asistido los cientos de miles de jóvenes que ya han llegado a Roma. Los de Guadix aún van de camino y tienen prevista la llegada el miércoles, por lo que no han participado de esta celebración.

Mons. Francisco Jesús Orozco participa en el Jubileo como obispo de una diócesis que asiste, pero, también, como miembro de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, que es la encargada de organizar la presencia de los jóvenes españoles. Inscritos de manera oficial hay más de 23.000 jóvenes de toda España, pero se sabe que hay otros muchos jóvenes que van por su cuenta o que han decidió asistir a última hora y no están inscritos y contabilizados. Después de los italianos, los españoles son el segundo grupo más numeroso en este encuentro mundial para ganar el Jubileo.

El primer acto ha sido la Misa de bienvenida. D. Francisco Jesús ha coincidido en la misma con otros obispos españoles, algunos cercanos como el de la vecina diócesis de Jaén, D. Sebastián Chico. Solo de España se espera que asistan 50 prelados.

Desde el altar de la Plaza de San Pedro, el obispo de Guadix podía divisar la gran cantidad de jóvenes que participaban en la Misa, tantos que llenaban la plaza. También ha podido escuchar cómo se pedía en la celebración por la paz en el mundo y cómo el papa pedía a los jóvenes que fuesen portadores de paz allá donde estén. Muy presentes han estado los conflictos de Ucrania y, sobre todo, Gaza, para los que se ha pedido que llegue ya la paz. Durante la celebración, algunos de los jóvenes que han participado han portado el pañuelo palestino, en clara referencia y como muestra de apoyo al sufrimiento que padece la población de Gaza por el asedio y los bombardeos a los que está siendo sometida.

Al terminar la Misa, el papa León ha hecho presencia en la plaza y ha saludado a los jóvenes, pasando entre ellos con el papamóvil. También los ha animado a todos a pedir por la paz: ”queremos la paz en el mundo” les ha dicho León XVI, al tiempo que animaba a los jóvenes a “ser sal y luz en el mundo” y a llevar un mensaje de esperanza a todos.

Sin duda, esto no ha hecho más que comenzar.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Pedro Crisólogo

0

San Pedro Crisólogo

SAN_PEDRO_CRIS_LOGOVivió entre el 380 y el 450. Nació en Imola, en la Emilia, provincia de Bolonia (Italia). Fue elegido obispo de Rávena en el 424 y cuidó celosamente de sus fieles con numerosos escritos y sermones. Tanta altura y piedad tuvo su predicación que mereció el apelativo de crisólogo: palabra de oro. Murió alrededor del año 450.

http://www.santopedia.com/santos/san-pedro-crisologo

La entrada San Pedro Crisólogo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Hierro se prepara para despedir a su Madre Amada en La Subida

0

La isla de El Hierro se prepara para revivir uno de sus días más señalados, La Subida de la Virgen de Los Reyes. Tras un mes de celebraciones intensas y su paso por los distintos pueblos herreños, y la celebración de la última salida al barrio de Tesine este jueves, 31 de julio, la Patrona regresará este sábado, 2 de agosto, a su Santuario en La Dehesa.

El reloj que marca la vida de los herreños recordará que se ha cumplido una vez más con el “Voto” de 1741 y que hay que fijar nueva fecha para la nueva cita cuatrienal con la Virgen, “haya o no urgente necesidad”.

Este retorno se realiza por el mismo “Camino de La Virgen” que se recorrió durante La Bajada, con las habituales rayas y descansos, aunque con algunas modificaciones en el trayecto, como el recorte del paso por Malpaso. Esto se debe a que el último tramo, la bajada por El Cres, debe completarse con la luz del día.

La jornada comenzará de madrugada, a las 04:45 horas, con el grupo de bailarines y tocadores de la Villa de Valverde, que ofrecerá la tradicional “Venia” a la Virgen. A las 05:00 se celebrará la eucaristía de despedida en la Iglesia de La Concepción y a las 05:45 está prevista la salida de la comitiva con el Corso en el que se traslada a la imagen rumbo a la Cueva de Lemus, acompañada por los santos patronos del municipio capitalino y su cuerpo de tocadores y bailarines.

Aproximadamente a las 06:35 horas se retomará la marcha desde Lemus y se despedirán los santos patronos para continuar en dirección al pueblo de Tiñor, con llegada estimada a las 07:35.

La entrega entre los grupos de los diferentes pueblos, conocido como las “rayas”, comenzará a las 08:40 con la entrega de la Villa de Valverde a El Norte, en la “Raya de Tejegüete”. A las 09:15, El Norte entregará la imagen a San Andrés en “Las Cuatro Esquinas”, donde también tendrá lugar el primer descanso del día para el desayuno.

A las 10:00, la comitiva continuará su camino, y sobre las 11:00, el pueblo de Isora tomará el relevo en la “Cruz de El Niño”. Más adelante, entregará a El Pinar en “La Mareta”, alrededor de las 12:05.

En la “Raya de La Llanía”, a las 12:50, El Pinar entregará a El Golfo, aunque el relevo volverá a manos “piñeras” en “El Cepón”, en torno a las 13:55. El descanso para el almuerzo, de unas dos horas, está previsto en la Cruz de Los Reyes sobre las 14:10 horas.

La marcha se reanudará a las 16:10, y a las 17:15 Sabinosa recibirá a la Virgen en la “Raya de Binto”, siendo el último pueblo en llevarla hasta su morada. Se pasará por la Cruz de Los Humilladeros hacia las 18:15 y se prevé la entrada en el Santuario de La Dehesa aproximadamente a las 20:15 horas.

Una vez más, el pueblo herreño habrá cumplido con su promesa, y aguardará con esperanza hasta 2029, año en el que tendrá lugar la LXXII Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se han colocado paneles y carteles informativos en la parroquia de La Concepción en La Laguna

0

Se ha realizado la colocación en iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna, de paneles y cartelas, para detallar retablos, imágenes sagradas, pinturas, así como artesonados, del primer templo erigido en nuestra isla de Tenerife en el año 1497.

El objetivo es favorecer la piedad y veneración, así como la interpretación y conocimiento del patrimonio artístico que contiene nuestro templo matriz.

Estos soportes informativos recogen una ficha técnica de la obra de arte en cuestión , su ubicación en el espacio concreto del edificio, y todo ello con contenido en español, alemán e inglés. Los paneles cuentan con una parte con el dibujo del retablo, donde aparece numerado cada uno de los elementos que alberga y en la otra parte, una leyenda correspondiente a cada número y bien catalogado, que recoge el nombre de la pieza, el material utilizado, autoría y procedencia geográfica y temporal.

Todo ello acompañado de un código QR que da acceso a través de su lectura con dispositivos smartphone a información ampliada sobre el elemento patrimonial .

Gracias a la colaboración del ayuntamiento de La Laguna, y la de los técnicos, profesores de historia y restauradores del patrimonio.

El sábado 5 de julio se hizo la presentación oficial de este Proyecto patrimonial, tan necesario para poner en valor la importante riqueza artística de La Concepción.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vive la Jornada por los Abuelos y Mayores

0

Asidonia-Jerez vive la Jornada por los Abuelos y Mayores

La Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida organizó esta celebración que tuvo lugar en la parroquia de Santa Ana el pasado domingo.

La parroquia de Santa Ana de Jerez de la Frontera acogió el pasado domingo la Jornada de los Abuelos y Mayores. Organizada por la Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida, esta celebración tenía como lema «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (cf. Si 14,2). Momento especial para todas las familias, que vivieron la Eucaristía junto a sus nietos y familiares, para así ponerse ante la mirada del Señor seguir el camino que nos marca.

Asimismo, esta jornada también fue especial para esta parroquia que celebraba al titular de su parroquia, Santa Ana. Por este motivo, estuvieron presentes su párroco, D. Juan Antonio Vital, el consiliario de la Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida, D. Luis López-Cuervo y el párroco de Nuestra Señora del Pilar, D. Ignacio Sánchez.

Por último, cabe destacar que este año El Papa León XIV decidió que quienes no pudieran peregrinar a Roma podrían conseguir la Indulgencia jubilar visitando por un tiempo a los ancianos en soledad o realizándose una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes.

La entrada Asidonia-Jerez vive la Jornada por los Abuelos y Mayores se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes

0

Peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes

La numerosa participación de sevillanos en la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes, que se desarrollará entre el 28 de julio y el 5 de agosto, es “un signo elocuente de vitalidad, de fe, de valentía, de esperanza“. De esta manera lo ha calificado el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en la misa de envío que se celebró el pasado domingo en la Catedral. Se trata, en palabras del arzobispo, de «una experiencia espiritual, eclesial, transformadora”.

Serán cerca de dos mil los jóvenes sevillanos que se darán cita en la Ciudad Eterna la próxima semana, setecientos dentro de la peregrinación diocesana, que coordina Manuel Jiménez, delegado de la Pastoral con Jóvenes. Otros tantos forman parte de la peregrinación compuesta por miembros del Camino Neocatecumenal de las parroquias de la Archidiócesis, y otros muchos se sumarán a la concentración juvenil en Roma desde iniciativas promovidas por órdenes y congregaciones religiosas.

 

CRÓNICAS

Mons. Saiz invita a los peregrinos sevillanos a vivir «una experiencia espiritual, eclesial, transformadora» (27-07-2025)

La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza (28-07-2025)

Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes (29-05-2025)

 

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

Domingo 27-07-2025 – Misa de envío

Lunes 28-07-2025 – Salida desde Sevilla

Martes 29-07-2025 – Primera parada y misa en Tarrasa

 

RESÚMENES EN VÍDEO

Domingo 27-07-2025 – Misa de envío

Lunes 28-07-2025 – Salida desde Sevilla

 

RETRANSMISIONES

Martes 29-07-2025 – Misa celebrada en la Catedral de Tarrasa

 

RADIO

The post Peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes

0

Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes

Los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes han hecho un primer alto en Tarrasa dentro de su trayecto hasta Roma. En la Catedral del Sant Esperit se ha celebrado la Eucaristía que ha presidido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que regresa de este modo a la que fue su cátedra como obispo entre 2004 y 2021.

Don José Ángel ha comenzado su homilía reconociendo su emoción por “volver a esta iglesia madre que el Señor me confió como primer obispo”. Seguidamente, y centrándose ya en el motivo de esta misa, ha destacado que “estamos en camino, somos pueblo en marcha”. Al respecto, ha aclarado que “una peregrinación no es turismo ni pasatiempo. Es, ante todo, experiencia espiritual, es escuela de interioridad, llamada a la conversión, renovación del amor primero y compromiso con Cristo vivo”.

En alusión a la lectura del Evangelio, monseñor Saiz Meneses ha explicado que “en esta peregrinación estamos llamados a ser María, a sentarnos a los pies del Señor, a dejar que nos hable. Hemos de ser capaces de desconectarnos de las pantallas, del ruido, de la dispersión, para abrir el corazón a la Palabra viva”, ha añadido. También ha incidido en la experiencia de la fraternidad: “Caminamos juntos, nos cuidamos, compartimos fatigas y alegrías. Esto es Iglesia”. “Esta peregrinación es nuestra Tienda del Encuentro, es nuestra Betania itinerante, y Jesús quiere hablarnos, quiere enseñarnos a ser amigos suyos”; ha apuntado.

«La peregrinación no es un fin en sí misma»

Dirigiéndose a los peregrinos sevillanos que han abarrotado la seo tarrasense, monseñor Saiz Meneses ha aclarado que la peregrinación “no es un fin en sí misma. Es signo y escuela. En el fondo, simboliza el camino de la vida”. Además, ha subrayado que el jubileo no es solo una indulgencia plenaria, “sino una experiencia de gracia, de renovación, de volver a Dios con el corazón limpio. Y eso -ha añadido- requiere de cada uno de nosotros la valentía de dejar que el Señor nos transforme”.

En la parte final de su alocución, el arzobispo de Sevilla ha animado a los jóvenes a no tener miedo de ser cristianos con todas las consecuencias: “No os conforméis con una fe tibia, superficial y acomodada al mundo, sed testigos del Señor resucitado, sed misioneros de su amor, sed jóvenes de oración, de Eucaristía, de caridad concreta; y, sobre todo, sed amigos de Jesús”. Para terminar, don José Ángel les ha invitado a “vivir con intensidad lo que estamos experimentando estos días”.

Los peregrinos permanecerán en esta localidad catalana hasta las cuatro y media de la tarde, cuando se reemprenderá el camino hasta la capital italiana donde está prevista la llegada a las dos de la tarde de mañana miércoles.

GALERÍA de la jornada en Tarrasa.

 

The post Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el Jubileo de los Jóvenes en Roma

0

Comienza el Jubileo de los Jóvenes en Roma

Ya viajan hasta Roma los jóvenes de la diócesis de Guadix que van a participar en el Jubileo de la Esperanza. También el obispo de Guadix asiste a este encuentro de los jóvenes con el papa

Del 28 de julio al 3 de agosto se celebrará en Roma el Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos más multitudinarios del Año Santo 2025. Se espera que más de un millón de jóvenes de todo el mundo se den cita en la capital italiana para participar en las actividades propuestas por el Dicasterio para la Evangelización. Entre ellos, destaca la participación española, con 23.000 jóvenes inscritos oficialmente, aunque se prevé una presencia aún mayor por las llegadas de última hora y la asistencia a los actos con el papa León XIV.

La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial el 1 de agosto, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano.

En este acto del día 1, la Plaza de San Pedro se cerrará al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano.

La diócesis de Guadix

También la diócesis de Guadix estará presente en este primer encuentro del papa Leóan XIV con los jóvenes. Hasta Roma se ha desplazado un grupod e jóvenes, que van a participar en los actos programados. Han saludio el martes 29 de julio esperan vivir con intensidad este encuentro de jóvenes y ganar el Jubileo.

Además, entre esa cincuentena de obispos españoles que asistirán a Roma durante el Jubileo de los Jóvenes está el obispo de Guadix. D. Francisco Jesús Orozco ya se encuentra en Roma y se verá, cuando lleguen, con los jóvenes que viajan desde la diócesis.

  1. Francisco Jesús se hace presente en Roma porque es el obispo diocesano, pero, también, porque es uno de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, organizadora de la parte española de esta masiva peregrinación.

Un encuentro jubilar, celebrativo y testimonial

El evento comenzará a las 18.00 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vidaLa alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.

La jornada culminará con la misa, a las 20:00 horas, presidida por Mons. Luis Argüello, que será retransmitida en directo por TRECE y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano.

Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1.

Camino hacia el encuentro con el Papa

Los actos oficiales del Jubileo comenzarán el 29 de julio con una misa de apertura a las 19.00 horas en la Plaza de San Pedro. Entre las propuestas destaca un acto penitencial en el Circo Máximo el 1 de agosto. El 2 de agosto tendrá lugar la vigilia con el papa León XIV en Tor Vergata, y el 3 de agosto, la misa de clausura en el mismo lugar, que será el punto y final del Jubileo de los Jóvenes.

Los días previos a los actos en Tor Vergata, los jóvenes tendrán la oportunidad de vivir su peregrinación jubilar cruzando la Puerta Santa en algunas de las basílicas mayores de Roma y visitando los principales lugares de peregrinación de la ciudad.

Programa

El equipo de la Subcomisión de Juventud de la CEE ha trabajado durante meses en la preparación logística y pastoral de esta peregrinación, en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. Entre sus tareas destaca la gestión de alojamientos y apoyo a grupos y, sobre todo, la preparación del encuentro de españoles en San Pedro del Vaticano.

Los jóvenes españoles llegarán a Roma mayoritariamente en autobús, aunque también hay grupos que se desplazan en avión o barco. Muchos han organizado rutas previas con paradas en distintos lugares, mientras que la mayoría harán el viaje directo de ida y vuelta a Roma.

El Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 —convocado por el papa Francisco en la misa de envío de la JMJ de Lisboa— se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero.

En Datos

Previsión de participantes:

  • Más de un millón de jóvenes de todo el mundo.
  • Desde España: 23.000 jóvenes inscritos oficialmente y cerca de 50 obispos.
  • Más de 500 voluntarios españoles colaborarán en la organización del evento del día 1.

Logística: Roma ha preparado Tor Vergata para los dos grandes eventos

Tor Vergata contará con:

  • 521.400 metros cuadrados, divididos en 6 sectores.
  • 2.660 puntos de distribución de agua potable y 5 millones de botellas de agua.
  • 2.760 baños.
  • 70 nebulizadores para hacer frente al calor.

Ayudarán a los jóvenes:

  • 4.308 encargados de los servicios para los peregrinos.
  • 3.000 voluntarios de Protección Civil.
  • 500 voluntarios de la Santa Sede.
  • 1.000 agentes de la policía local, fuerzas del orden y bomberos.

Tomado de www.conferenciaepiscopal.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Hagamos de nuestras manos herramientas de caridad y servicio a los hermanos”

0

La fiesta de Marta y María congrega a los residentes y trabajadores de la Casa Sacerdotal en la capilla del Seminario

La congregación de religiosas de Marta y María, formada por más de mil consagradas repartidas por todo el mundo, tiene una representación en Córdoba. Un grupo de cuatro hermanas se encargan diariamente de servir a la casa sacerdotal “San Juan de Ávila”, ofreciendo su hospitalidad y ayuda a todos aquellos residentes que la necesitan. Es por ello que en el día de su fiesta, el día de Marta, María y Lázaro, los residentes se han dado cita en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio” para celebrar la santa misa presidida por el Obispo.

En su homilía, monseñor Jesús Fernández, que ha estado acompañado por el obispo emérito, monseñor Demetrio Fernández, junto al Vicario General y el vicerrector del Seminario Mayor, ha felicitado a las hermanas por su trabajo y dedicación.

El prelado ha recordado que al igual que Dios nos amó, “debemos amarnos los unos a los otros” y ha pedido que esto se haga presente sirviendo a los enfermos, a los pobres y a los necesitados, entre otros. “Como discípulos suyos que somos, queremos y debemos seguir sus pasos”, ha aclamado.

Haciendo alusión al episodio de Marta y María, dos mujeres de temperamento muy distinto que ponen en ejercicio la hospitalidad de modo diferente, el Obispo ha invitado a los presentes a continuar su ejemplo de hospitalidad y servicio, sin olvidar la caridad, la meditación y la oración. “No es fácil el equilibrio. De hecho, hay algunos que se refugian en la oración y olvidan la caridad. Otros, quizá los más, ponen su empeño en el trabajo y la actividad externa, descuidando el cuidado de la vida interior y del diálogo con el Señor. Son las víctimas del activismo, que es el que realmente condena en Marta a Jesús”, ha explicado el pastor de la Diócesis instando a todos “a vivir el amor”. “Imitemos el corazón de María que ama escuchando al Maestro y hagamos de nuestras manos, como las de Marta, herramientas de caridad y servicio desinteresado a los hermanos”, ha concluido el Obispo en este día festivo en la casa sacerdotal “San Juan de Ávila”.










































La entrada “Hagamos de nuestras manos herramientas de caridad y servicio a los hermanos” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“La oración no puede estar ausente de la vida de un cristiano”

0

Querido don Eduardo y don Ildefonso,

Queridos hermanos y hermanas en el Señor

Estamos ya en este domingo, el XVII del tiempo ordinario. Y como nos ha anticipado la introducción en la celebración de esta Eucaristía, nos decía que la Palabra de Dios nos iba a hablar de oración, y efectivamente, la oración es indispensable en la vida del cristiano, en la vida del creyente.

La oración es esa dignidad por la que podemos dirigirnos a Dios, nuestro Padre. Hemos escuchado la primera lectura con esa oración de intercesión de Abraham, el padre de los creyentes, a Dios, que se propone destruir Sodoma y Gomorra por su pecado. Intercede y regatea con Dios. Intercede en favor de ese pueblo, de esas ciudades. Incluso hace ese regateo, tan propio de fenicios, como un comerciante, con el Señor.

Si hay 50 justos y hay 45, va rebajando hasta que ya se da cuenta de que no hay ni siquiera esos mínimos justos. Dios cambia de parecer con nuestra oración. Así nos lo muestra la Sagrada Escritura. Podemos tener esa capacidad interceder, de rezar por los demás. No sé si lo hacemos o solo en los momentos de urgencia, pero ciertamente, la oración no puede estar ausente de la vida de un cristiano, pero no como algo esporádico o para caso de emergencia.

No es como una manguera de bombero en el edificio de nuestra vida, que solo usamos para apagar un fuego, o por el contrario, cuando nos llega el agua al cuello. Entonces nos acordamos de Dios, ante una noticia de enfermedad, ante una contrariedad, ante algo inesperado, ante una catástrofe. Es lógico. Somos hijos necesitados y en esos momentos vimos la debilidad de nuestra condición, de que no las tenemos todas consigo.

Esa es una de las lecciones principales que nos ha dejado la pandemia. En todo el mundo, el poder.

Con toda la unión de la humanidad por un propósito, somos débiles, necesitados de Dios y de los demás. Hemos olvidado esa ley, pero es una realidad y lo vemos también en nuestra vida personal. Hay tantos acontecimientos que no controlamos, hay tantas adversidades que nos salen al paso de mil formas, porque la vida del hombre sobre la tierra, como decía Job, es milicia, es lucha.

Es más, el momento final de nuestra vida se llama “agonos”, agonía, que viene del griego “agonos”, que es lucha. Toda nuestra vida es una disposición de contrariedades, de dificultades, y el ser humano, ya lo vemos desde el propio nacimiento, somos la criatura más inerme que necesitamos la ayuda de los demás para sobrevivir. Necesitamos de Dios. Y es lógico que haya esa oración de petición de intercesión ante las dificultades.

La intercesión tiene además otra dimensión, una dimensión de fraternidad, de orar por los demás, de vencer el egoísmo, de no pensar solo en nosotros mismos, de pedir por nosotros. Y la Iglesia, la vida contemplativa, pide por nosotros, pero no tiene la exclusiva. Que nuestra oración de cada día sea esa de petición. Jesús nos ha dado el modelo de la oración.

El Padrenuestro, que no es una fórmula mágica. No se consigue de Dios las cosas rezando siete Padrenuestros… Nueve. Dios no actúa así. No es un abracadabra, la oración con Dios. Es poner el corazón en las palabras que decimos. Y la oración tiene ese sentido de olvido de sí, de abandonarse en las manos de Dios. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Tiene ese sentido de glorificación: Santificado sea tu nombre. Tiene sentido de reconocimiento de la primacía de Dios y de lo, como decía Santa Teresa, lo muy nada que somos, lo muy mucho que es Dios. O que decía San Ignacio de Loyola en los Ejercicios Espirituales, en el principio y fundamento reconocer nuestra pequeñez, nuestra condición de criatura y la infinitud de Dios.

Pero, queridos hermanos, en esa distancia infinita tenemos también una dignidad. Somos hijos e hijas de Dios. Y aún no se ha manifestado lo que seremos, dice San Juan, sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es. Y como nos dice también la Sagrada Escritura, san Pablo: el Espíritu Santo ora en nosotros con gemidos inefables, y decimos Abba, Padre, que es la oración de Jesús. Esa consideración de Dios como nuestro Padre, ese dirigirnos a Dios como Padre, como papá, papaíto, es Abba. Y esa es nuestra condición.

Pero eso lleva consigo una relación de filiación mantenida con la oración constante, que sí, ciertamente es de petición, que sí, ciertamente es de intercesión ante nuestra debilidad y las de los demás. Pero es también de alabanza, de dar gloria a Dios, de glorificar su nombre, de darle gracias por tantos y tantos beneficios. Para que el Señor no nos eche de menos, como aquellos nueve leprosos que solo uno vuelve cuando se nota curado.

Y Jesús dice ¿y los otros nueve donde están? Tan solo este extranjero ha vuelto para dar gracias a Dios. ¿Damos gracias a Dios realmente? Cada celebración de la Eucaristía, que significa eso. Cada domingo es un momento de acción de gracias por el don de la vida, por tantos y tantos favores conocidos y desconocidos que el Señor nos ha dado.

O por el contrario, los consideramos debido. Todo se nos ha dado como don, desde el don de la vida que estrenamos cada día. La familia, los hijos, los amigos, el trabajo, las relaciones sociales, los inventos, el progreso. Tantas y tantas cosas que son esos dones que Dios ha puesto a nuestra disposición, nuestro propio estilo de vida con bienes, mientras otros carecen de ellos.

Luego, queridos amigos, demos gracias, seamos agradecidos con Dios. Y la oración de alabanza, de acción de gracias, de petición, de intercesión. Sea también una oración de petición de perdón. Perdona nuestras ofensas. ¿Pedimos perdón realmente a Dios? ¿Pedimos perdón con verdadero arrepentimiento, acercándonos ciertamente al sacramento de la penitencia? Pero también cada día esa oración repetida a la hora de despedirnos del día. Que le damos… Primero, qué ha pasado en nuestra vida, qué no ha correspondido a lo que se esperaba de nosotros y pedimos perdón. Pero también damos gracias por las cosas buenas que el Señor nos ha permitido hacer o nos ha concedido. Y hacemos el propósito para el día siguiente. Concreto. Voy a mejorar en esto. Y no nos acostamos sin más, sino nos ponemos en manos de Dios al terminar el día.

O al empezar la jornada por la mañana, le ofrecemos el trabajo, le ofrecemos lo que vamos a hacer, le ofrecemos el día. Pues todo eso es esa oración continua de la que nos habla el Señor y que en la Iglesia y en esa manifestación, en la liturgia de las Horas, que gracias a Dios se ha extendido, también a los seglares. Los laudes, las Vísperas… Luego, queridos amigos, hay que rezar. Esa oración en familia, esa oración al bendecir la mesa. No nos sentemos a comer como paganos. ¿Bendecimos la mesa o son solo películas del oeste?, ¿o nos da vergüenza?

Nos ha empezado a dar vergüenza manifestar… Y vemos de otras religiones. Vemos los musulmanes.

¿Y nosotros? Esa oración en familia, rezar juntos. Es enseñar a los hijos sin cansarles, desde pequeños. Esas oraciones transmitidas a los más pequeños por los mayores, por los padres. Esta es la oración cristiana, este es el estilo cristiano de vivir en una oración continua que no se queda para momentos de emergencia o para rezar una estampita: virgen santa, virgen pura que apruebe esta asignatura. O para echar manos de San Judas poniendo un anuncio en el periódico.

La oración cristiana es otra cosa. La oración cristiana es hablar con Dios. Y si queremos esa oración de la gran maestra de la oración cristiana, que es la Santa de Ávila, Santa Teresa de Jesús, es tratar muchas veces de amor con quien sabemos nos ama.

O acercarnos a San Juan de la Cruz, que escribe en Granada los grandes hitos de la teología mística de la Iglesia. Luego, queridos hermanos no podemos ser gente que vive al margen de esa maravilla que es hablar con Dios. ¿Quién de vosotros, si su hijo le pide un pez le va a dar una serpiente, si le pide un huevo, le dar…?

¿Pues cuánto más vosotros que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos? ¿Cuánto más vuestro Padre del cielo no dará el Espíritu Santo a quien se lo pide?, hemos escuchado. ¿Por qué? Porque hemos sido redimidos. Somos hijos de Dios, como nos ha recordado. En esa redención operada por Cristo, de la que nos ha dado cuenta San Pablo en la segunda lectura a los Colosenses.

El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado. Ese es el regalo de Dios. Y el Espíritu Santo ora en nosotros, ora con nosotros, ora por nosotros. Luego, queridos, vamos a vivir esta… Y vamos a acudir a la Virgen. Decimos Ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Tenemos como intercesora la Iglesia la llama omnipotencia suplicante. Ella le pide a Jesús por nosotros. Como dice la oración cristiana: Háblale bien a Dios de nosotros.  Y nos ayude a hablar con Dios. Porque de eso se trata, hablar con Él  de amor con quien sabemos nos ama. A pedirle por tantas cosas que necesitamos, nosotros desvalidos.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
27 de julio de 2025
S.A.I Catedral de Granada

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.