Inicio Blog

El Cabildo avanza en las obras de restauración de la Casa Van Damme en La Laguna

0

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Histórico, colabora con el Obispado de Tenerife en la restauración de la Casa Van Damme, situada en el casco histórico de La Laguna. La actuación forma parte del Programa de Patrimonio 2023-2027 y cuenta con una aportación insular de 480.119,17 euros, dentro de un presupuesto total de 1.680.119 euros, financiado también por el Gobierno de Canarias.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, subrayó la importancia de esta restauración: “La Casa Van Damme representa un testimonio excepcional de la arquitectura doméstica de finales del siglo XVII en Tenerife. Su recuperación no solo evita la pérdida de un bien patrimonial de gran valor, sino que refuerza el compromiso del Cabildo con la conservación del legado histórico de la Isla.”

De Esteban destacó además el estado crítico en que se encontraba el inmueble antes del inicio de las obras: “Las cubiertas estaban en una situación muy deficiente. De no haberse apuntalado hace más de una década, hoy el edificio se habría quedado sin techumbre. Por eso esta intervención era urgente y necesaria.”

“Recuperar la Casa Van Damme es devolverle a La Laguna parte de su identidad histórica”, añadió De Esteban. “Estamos hablando de una edificación emblemática que refleja el peso social y económico de las familias que construyeron la ciudad y que hoy vuelve a cobrar vida gracias a la cooperación institucional.”

La intervención, dirigida por el arquitecto Javier Álvarez, tiene como objetivo la recuperación integral de este inmueble histórico, uno de los escasos ejemplos de arquitectura renacentista que se conservan en la ciudad. La actuación se centra en preservar la estructura original y los elementos decorativos existentes, sin añadir componentes nuevos, siguiendo una filosofía de respeto absoluto al edificio original.

Una joya arquitectónica

La Casa Van Damme, construida a finales del siglo XVII por el capitán Alonso Van Damme, regidor perpetuo de Tenerife y alcalde del Castillo Principal de Santa Cruz en 1681, se caracteriza por su fachada de piedra volcánica con escudo familiar y por la organización de sus dos plantas en torno a un patio central y otro trasero, una disposición típica de la arquitectura tradicional canaria.

El proyecto también contempla la comunicación futura del inmueble con el Archivo Diocesano, ubicado en uno de sus linderos, lo que permitirá ampliar las instalaciones y potenciar su uso cultural y documental. Con esta actuación, el Cabildo de Tenerife continúa avanzando en su estrategia de protección y puesta en valor del patrimonio insular, contribuyendo a la conservación del conjunto histórico de San Cristóbal de La Laguna, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huelva acogerá en 2026 el I Foro Andaluz de Empresas Socialmente Comprometidas

0

Huelva acogerá en 2026 el I Foro Andaluz de Empresas Socialmente Comprometidas

Huelva será sede del I Foro Andaluz de Empresas Socialmente Comprometidas, un espacio de colaboración que nace con el objetivo de promover la responsabilidad social corporativa y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El anuncio llega tras la firma de un preacuerdo institucional entre Manos Unidas Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Cámara Oficial de Comercio de Huelva.

Rosario Montero, presidenta de la Delegación de Manos Unidas en Huelva, ha afirmado que este foro es “una invitación a competir mejor: con propósito, con alianzas y con impacto medible en las personas, sobre todo aquellas con mayor vulnerabilidad”, destacando además la preparación de la empresa andaluza para liderar este camino.

En esa línea, José Luis García-Palacios, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, ha remarcado que “la empresa, por sí misma, debe estar socialmente comprometida, porque crear riqueza y empleo es ya un beneficio para la sociedad”, subrayando el carácter transformador de esta cita en innovación social.

Por parte de la FOE, su secretario general, Daniel Caldentey, ha puesto en valor “la responsabilidad social que tantas empresas practican en silencio”, mientras que el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Toscano, ha señalado que “hacerlo bien redunda en beneficio general y nos hace más fuertes y competitivos, tanto empresarial como socialmente”.

Luis Bermúdez, responsable de Empresas de Manos Unidas Huelva, ha insistido en que la propuesta quiere “acelerar el progreso humano y el bienestar colectivo”, conectando al tejido empresarial con el conocimiento social y solidario.

Cinco objetivos que marcarán el camino

El Foro Andaluz de Empresas Socialmente Comprometidas se articula en torno a cinco metas principales:

  • Favorecer el diálogo entre empresa, tercer sector y administraciones.
  • Dar visibilidad a buenas prácticas en sostenibilidad y desarrollo social.
  • Promover alianzas que generen impacto social real.
  • Impulsar una cultura de corresponsabilidad en la economía andaluza.
  • Facilitar apoyos a proyectos de desarrollo y acción humanitaria de Manos Unidas.

Participar en esta iniciativa permitirá a las empresas fortalecer su reputación, ampliar su red de alianzas y acceder a contenidos prácticos sobre medición de impacto y cooperación.

Organización y próximos pasos

Según el preacuerdo, Manos Unidas coordinará los contenidos y la organización general del Foro; la Fundación Caja Rural del Sur será coorganizadora y cofinanciadora; mientras que FOE y Cámara de Comercio trabajarán en la movilización empresarial, el diseño de mesas sectoriales y el apoyo logístico.

Una Comisión Organizadora tomará ahora el relevo para cerrar el convenio definitivo, perfilar el programa y abrir las inscripciones en los próximos meses.

Invitación al tejido empresarial

Las entidades firmantes llaman a la participación activa de todas las empresas andaluzas que deseen liderar un modelo de economía del valor compartido en la región.

“El crecimiento con propósito es, hoy, la mejor inversión”, subrayan los impulsores del Foro.

Esta iniciativa recoge la experiencia previa desarrollada en la Comunidad Valenciana y llega a Andalucía para reforzar la conversación, la conciencia solidaria y la colaboración entre los distintos agentes de la sociedad.

La entrada Huelva acogerá en 2026 el I Foro Andaluz de Empresas Socialmente Comprometidas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita oficial a las obras de la torre de la Catedral

0

El 28 de octubre.

Esta mañana ha tenido lugar la primera visita oficial del delegado y subdelegado de Gobierno a las obras de restauración que se están realizando en la torre de la S. A. I. Catedral.

El acto dio comienzo en la Curia Metropolitana de Granada, donde intervinieron el delegado de Gobierno, el deán de la Catedral y el arquitecto responsable del proyecto. Durante sus intervenciones, expresaron su satisfacción por el desarrollo de los trabajos y agradecieron la colaboración institucional que ha permitido que la intervención avance a buen ritmo. El arquitecto destacó que la estructura de andamiaje instalada alcanza los 56 metros de altura, lo que la convierte en la más alta de la ciudad.

Tras la presentación, las autoridades realizaron un recorrido por el mirador 360º y el campanario de la torre, desde done pudieron comprobar de primera mano el progreso de las obras y los detalles del proceso de restauración.

The post Visita oficial a las obras de la torre de la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las cofradías de la Virgen de la Cabeza ganan el Jubileo

0

Casi 60 cofradías de la Virgen de la Cabeza, junto a la Cofradía Matriz y algunos grupos parroquiales, provenientes de la Diócesis y de gran parte de la geografía nacional, se dieron cita en la capital para ganar las gracias jubilares, en este año santo de la Esperanza, que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación.

Una celebración que comenzó en la parroquia de La Merced, sede canónica de la cofradía filial de la capital, desde donde con banderas y estandartes, los hermanos de la Virgen de la Cabeza procesionaron, con alegría, hasta el templo jubilar.

En la Catedral tuvo lugar una celebración eucarística, presidida por el Obispo, que contó con los cantos del grupo romero de Torredelcampo, Rosa de Abril. Las lecturas estuvieron participadas por los propios cofrades y el Evangelio proclamado por el diácono, Francisco Javier López, de la parroquia de la Divina Pastora de la ciudad de Andújar. Junto al Obispo, que presidía la celebración, el Padre Alaminos, trinitario y rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Homilía

Monseñor Chico Martínez comenzó su predicación dando la bienvenida a los miembros de las cofradías y grupos parroquiales de la Virgen de la Cabeza: “ Queridos hermanos y hermanas, queridos cofrades y devotos de Nuestra Señora de la Cabeza, venidos desde tantos pueblos y ciudades de nuestra diócesis y fuera de ella; queridas juntas directivas, hermanos mayores, y todos los que lleváis en el alma a la Morita y el Santuario del Cabezo… ¡Bienvenidos a la casa madre, a nuestra Santa Iglesia Catedral, templo jubilar en este Año de la Esperanza!” Para añadir, “Hoy os recibe la Iglesia diocesana como una gran familia que peregrina con María. Venís para ganar la indulgencia jubilar, pero, sobre todo, para renovar la fe, la devoción y el compromiso cristiano que brota de ser cofrades de la Virgen.”

El Obispo quiso profundizar en las lecturas proclamadas, para relacionar fruto y espíritu con el talente de entrega a la voluntad del Padre de la Virgen María: “Queridos cofrades, estas dos palabras —Espíritu y fruto— resumen bien el camino que el Señor nos propone hoy: dejarnos renovar por el Espíritu y dar frutos visibles de fe, de unidad y de servicio” Y continuo, “si el Espíritu de Dios habita en nosotros, vivimos ya una existencia nueva. La fe no es solo un conjunto de tradiciones o normas; es una vida movida por el Espíritu, que nos transforma desde dentro. María, la Virgen de la Cabeza, fue la mujer totalmente habitada por el Espíritu. Por eso su vida fue fecunda. En Ella no hubo esterilidad: todo en su existencia fue fruto de la gracia, de la docilidad y de entrega.”

Antes de finalizar la homilía, animó a los presentes a ser cauce de esperanza en el mundo, y lo expresó así: “Por eso, queridos hermanos, el mejor homenaje que podemos ofrecer a la Virgen de la Cabeza no son los bordados ni los cantos —por bellos que sean—, sino los frutos del Espíritu que brotan de una comunidad reconciliada y servidora”. En este sentido, afirmó: “En este Año Jubilar de la Esperanza, los cofrades estáis llamados a ser testigos de una esperanza que no defrauda. Cada procesión, cada romería, cada encuentro bajo el manto de la Morenita debe ser un anuncio de que Dios no se cansa de esperar frutos en su pueblo”. Y animó a la oración, el servicio y el amor, “Pero esta esperanza solo florece en tierra buena: en la tierra de la conversión y la unidad. Las cofradías que se dejan guiar por el Espíritu se convierten en verdaderas escuelas de fe y de fraternidad, donde cada hermano puede decir: “Aquí he aprendido a orar, a servir y a amar”.

A modo de broche indicó que en 2027 la Iglesia de Jaén estará, también, de Año Santo cuando se conmemore el 800 aniversario de la Aparición de la Virgen al humilde pastor de Colomera, y que hay mucho que celebrar de cara a esa efeméride.

Junto con la profesión de fe y la colecta, que irá dirigida de forma íntegra al proyecto de lucha contra la trata de Cáritas, el Obispo animó a unirse a los presentes a las intenciones del Santo Padre para, con el Santo Rostro, bendecir a los fieles congregados en el Templo jubilar.

The post Las cofradías de la Virgen de la Cabeza ganan el Jubileo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Unas migas solidarias para hacer parroquia y misión

0

El próximo domingo, 9 de noviembre, se llevará a cabo esta jornada en Palma del Río a beneficio de la misión de Picota

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción organiza un año más las Migas Solidarias, una cita ya tradicional en el calendario local que reúne a vecinos, familias y visitantes en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Belén el próximo domingo, 9 de noviembre, a partir de las 13:00 horas. “Esta sexta edición vuelve a poner en valor nuestras costumbres, la convivencia y el compromiso con quienes más lo necesitan”, explica el párroco, Francisco Gámez, quien asegura que “las Migas Solidarias no son solo una celebración gastronómica, son una oportunidad para compartir, para ayudar, para encontrarnos como comunidad. Porque en lo cotidiano también se construye esperanza”.

Gámez ha explicado cómo surgió esta iniciativa de la mano de la Asociación de San Antonio, creada en la parroquia por él mismo para que se dedique a hacer obras misionales y que esa perspectiva de misión “sea propia de una parroquia”. “No solo es misionar en el territorio, sino también tener esa identidad de ayudarnos en un lugar concreto. Por eso, ayudamos a las misiones de Picota y ahora también a Gabón; y además, se hacen obras sociales, entre ellas, ayudar a los seminaristas con unas becas”, ha expresado el párroco e impulsor de esta iniciativa que ha permitido a los fieles palmeños ser una iglesia misional, “una iglesia en la que nos embarcamos en los aspectos diocesanos”.

Durante la jornada se podrá disfrutar de las migas, elaboradas por los grupos de la parroquia, además de actuaciones musicales en directo, sorteos y una barra con precios populares. Todo lo recaudado se destinará a las Misiones en Picota y otras obras parroquiales.

Además, el evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palma del Río, que apoya esta iniciativa como parte de su compromiso con la cultura, la participación ciudadana y la acción social.

La entrada Unas migas solidarias para hacer parroquia y misión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Carmelitas Descalzas de Aguilar buscan apoyo para construir un obrador

0

Lanzan una campaña solidaria para recaudar fondos ya que la repostería es su principal fuente de ingresos

Las Carmelitas Descalzas del Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de la Frontera han lanzado una campaña para recaudar 40.000 euros, para la construcción de un obrador que les permita seguir con su producción de dulces artesanos.

Las Hermanas aseguran que «la repostería es su principal fuente de ingresos y les permite vivir de su trabajo». De ahí que hayan puesto en marcha esta campaña de ayuda para conseguir acondicionar un espacio monástico como obrador más amplio, en el que poder trabajar, almacenar productos y disponer de una maquinaria adecuada para la elaboración de sus dulces, ya que como ellas mismas han explicado, el sitio en el que hasta ahora han trabajado, la cocina del convento, se les ha quedado pequeño.

“Confiadas en la Providencia Divina como nuestra Madre Santa Teresa de Jesús, hemos iniciado la construcción de nuestro obrador de repostería artesanal, adoptando parte de los ambientes antiguos de nuestro monasterio, que fue fundado en 1671 en Aguilar de la Frontera, pero cuyo costo inicial, a medida que avanzan los trabajos, está sobrepasando todas nuestras posibilidades. Gracias a comunidades religiosas y a verdaderos profesionales que con tanto cariño nos enseñaron y compartieron sus conocimientos de dulces tradicionales que vendemos a través del torno o en la puerta del convento con el apoyo de un grupo de señoras, con mucha dificultad afrontamos los distintos gastos que día a día se presentan, tanto para el mantenimiento de la comunidad, como el pago de seguridad social mensual, o como el de la infraestructura tan antigua del monasterio”, ha explicado la Hermana María de Jesús.

Según informa en su web la Fundación DeClausura, entidad sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a los conventos y monasterios de España y a dar a conocer la vida contemplativa, realizar los trabajos del obrador «tiene un coste que supera» las «capacidades de pago» de las monjas. Por ello, las Carmelitas han lanzado junto a la Fundación DeClausura una campaña solidaria de micromecenazgo, disponible en el siguiente enlace: https://declausura.org/necesidades-urgentes/apoyo-en-la-construccion-del-obrador-de-dulces/.

Asimismo, Las religiosas agradecen todo el apoyo que reciban, “tanto con oraciones como económico, a través del Bizum al teléfono del monasterio 648947577”.  De esta manera, podrán seguir ofreciendo sus productos artesanales que van desde galletas de naranja, magdalenas, hojaldres, pastas de té, rosquillas o roscos a yemas de Santa Teresa, tartas y pasteles variados, entre otros.

 

Foto: DeClausura.

La entrada Las Carmelitas Descalzas de Aguilar buscan apoyo para construir un obrador apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración de la exposición “Curar, Aliviar, Confortar”

0

Organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada y el Centro Cultural del Arzobispado de Granada.

Mañana, 29 de octubre, se inaugurará la exposición “Curar, Aliviar, Confortar”, en la sala de exposiciones de la Curia Metropolitana de Granada. El evento, que mostrará los estudios de medicina de Granada en su primera sede (1531-1769), tendrá lugar a las 19.30 horas.

LA EXPOSICIÓN

El nombre de la exposición proviene del aforismo “Curar a veces, aliviar a menudo y confortar siempre”, atribuido al médico griego Hipócrates de Cos, considerado padre de la Medicina.

En 1492, con la llegada de los Reyes Católicos, se realizaron importantes transformaciones en la ciudad de Granada. Y tras unos años de convivencia complicada entre moriscos y cristianos se plantea la creación de la Universidad de Granada como parte de un proceso de aculturación de la población morisca. Esta exposición analiza los inicios de la institución universitaria y cómo fue la Facultad de Medicina en esta primera sede.

The post Inauguración de la exposición “Curar, Aliviar, Confortar” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Agrupación invita a los cristianos a participar en el proceso de renovación pastoral

0

El organismo se une al llamamiento del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González

La Agrupación de Hermandades y Cofradías se une al llamamiento del Obispo, monseñor Jesús Fernández, al inicio del curso pastoral 2025-2026, invitando a todos los cristianos peregrinos a inscribirse y participar activamente en el nuevo proceso de renovación pastoral diocesana a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_adFkcTEK2oQyP3p831y8T3DjEAZ7KIyJjYrDSbKYPnKtBw/viewform.

En su Carta Pastoral titulada “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 5-6), el Obispo propone avanzar hacia una Iglesia más sinodal, participativa y misionera, siguiendo las orientaciones del Papa Francisco y del reciente Sínodo de la Iglesia universal.

El texto subraya la necesidad de vivir la comunión, el discernimiento y la corresponsabilidad, y de fortalecer la cultura de la transparencia y el servicio. Para ello, se anima a formar grupos de entre 5 y 12 personas —en parroquias, hermandades, colegios, movimientos y comunidades— que, tras un tiempo de oración, reflexionen y propongan líneas de acción que ayuden a diseñar el próximo Plan Pastoral Diocesano.

Desde la Agrupación se invita especialmente a los hermanos cofrades y a todos los cristianos peregrinos a sumarse a esta iniciativa diocesana, signo de comunión y esperanza para nuestra Iglesia.

Las inscripciones pueden realizarse antes del 31 de octubre.

 

La entrada La Agrupación invita a los cristianos a participar en el proceso de renovación pastoral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de adolescentes: “S.P.E.S.: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5)”

0

El Secretariado de acompañamiento y animación del movimiento diocesano, Kairós, ha organizado el encuentro de adolescentes que se celebrará entre los días 7 y 8 de noviembre, en la Casa de la Iglesia.

Según los responsables de Kairós, pretende ser una jornada “llena de alegría, fe y amistad, donde puedas redescubrir la esperanza que da sentido a tu camino”

“S.P.E.S.” (Siempre Peregrinos de la Esperanza en el Señor) se ha concebido como una jornada para adolescentes que quieren vivir su fe con valentía y mirar el futuro con confianza, inspirados por el testimonio de nuestro patrón, san Carlo Acutis, el adolescente que descubrió que “la Eucaristía es la autopista al cielo”.

A través de distintos momentos y propuestas, caminaremos juntos como peregrinos de la esperanza, descubriendo que Dios sigue haciendo nuevas todas las cosas.

Culminaremos este encuentro con nuestra participación en el Jubileo de Adolescentes, uniéndonos al resto de chicos y chicas de toda la diócesis para celebrar nuestra fe como una gran familia, unidos en Cristo.

Para inscribirte, rellena este formulario

The post Encuentro de adolescentes: “S.P.E.S.: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5)” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.