Inicio Blog

Nuevas iniciativas para acercar a San Rafael a los cordobeses

0

La Iglesia del Juramento, el Centro de Interpretación y el Ayuntamiento ponen en marcha acciones para fomentar la figura del Arcángel

El Centro de Interpretación del Juramento de San Rafael inicia una nueva etapa con el relanzamiento de su página web y redes sociales oficiales, en el marco de un proyecto integral destinado a difundir la figura del Arcángel Custodio de Córdoba, impulsar el turismo religioso y cultural en torno a su legado y fomentar la participación ciudadana a través del testimonio y la memoria colectiva. La iniciativa responde al objetivo de acercar la historia, el arte y la devoción de San Rafael a todos los cordobeses y visitantes, consolidando la posición del Juramento como un espacio vivo, abierto y dinámico. “Queremos que el Juramento de San Rafael vuelva a ser un punto de encuentro entre la fe, la historia y la cultura cordobesa”, ha declarado Fernando Cruz Conde, rector de la Iglesia del Juramento de San Rafael. “El relanzamiento de nuestra web y redes sociales es una invitación a redescubrir la presencia del Custodio en la ciudad y a fortalecer ese lazo invisible que une a Córdoba con su Arcángel desde hace siglos”, señala.

La nueva página web ofrece una navegación más intuitiva y actualizada, con secciones dedicadas al museo del Juramento, la historia de la devoción a San Rafael y un recorrido detallado por los Triunfos y monumentos que honran su figura a lo largo de la ciudad. Además, el relanzamiento de los perfiles oficiales en Instagram, Facebook y YouTube busca potenciar la comunicación directa con la ciudadanía, compartir contenidos audiovisuales sobre el patrimonio artístico y espiritual del templo, y difundir noticias, efemérides y testimonios vinculados al Custodio. “Queremos que los cordobeses sientan que el Juramento también está en sus teléfonos, en sus redes, en su día a día”, explica Cruz Conde. “La devoción a San Rafael forma parte del ADN de Córdoba, y merece ser contada con los medios de hoy”.

El Centro de Interpretación abre además un canal de participación ciudadana a través del formulario disponible en su web, redes sociales @compartesanrafael y Comparte San Rafael y en el correo electrónico participa@juramentosanrafael.com, invitando a los cordobeses a enviar sus propias historias, recuerdos, fotografías o anécdotas personales relacionadas con San Rafael. “Queremos escuchar la voz de Córdoba”, señala Cruz Conde. “Cada familia tiene una historia, una promesa o un recuerdo ligado a San Rafael. Darles espacio y visibilidad es una manera de rendir homenaje a esa fe sencilla y constante que ha sostenido la identidad de nuestra ciudad durante siglos”.

“San Rafael no es solo una imagen; es parte de la memoria emocional de Córdoba”, subraya el rector. “Comprender su historia es comprendernos también a nosotros mismos como ciudad”.

El proyecto incluye también la implementación de una ruta turística que permitirá recorrer los principales Triunfos, esculturas, retablos y azulejos dedicados a San Rafael en distintos puntos de la ciudad. La puesta en marcha de la misma se realizará a través de la suscripción de un convenio con el Ayuntamiento de Córdoba con el objetivo de que la colaboración mutua sirva para desarrollar la iniciativa con un carácter más general. “Esta ruta no solo mostrará monumentos; mostrará el alma de Córdoba”, concluye Fernando Cruz Conde. “San Rafael es el guardián de esta ciudad, y queremos que cada visitante sienta su presencia en cada esquina, en cada piedra y en cada mirada”.

La entrada Nuevas iniciativas para acercar a San Rafael a los cordobeses apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Huelma acoge la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

0

El pasado sábado, 18 de octubre, la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma acogió una emotiva Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. La celebración fue organizada por el Equipo de Cáritas Parroquial.

Durante la Misa se vivió intensamente el amor que Cristo tiene por todos, especialmente por los migrantes. Fue una celebración profundamente conmovedora, en la que se dio voz a quienes han dejado su tierra, poniendo de relieve los valores de la solidaridad, la esperanza y la misericordia.

La Eucaristía fue presidida por D. Jesús Castro, párroco de Cambil y Arbuniel y Delegado de la Pastoral de Migraciones de Jaén, y contó con la participación de D. Francisco Javier Delgado, párroco de nuestra comunidad de Huelma. Asistieron, además, numerosos migrantes, personas desfavorecidas residentes en la localidad y miembros del Equipo de Cáritas Parroquial.

Como recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica: “Las naciones más prósperas tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible, al extranjero que busca la seguridad y los medios de vida que no puede encontrar en su país de origen.”

Parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma

Galería fotográfica: «Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado»

The post Huelma acoge la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gaudium continúa formándose para atender el ocio y tiempo libre en la Diócesis

0

Han participado en el III Congreso andaluz de familias, infancia, adolescencia y juventud y en la Asamblea general de Didania

El Escuela de Ocio y Tiempo Libre de la diócesis de Córdoba, Gaudium, ha participado en el III Congreso andaluz de familias, infancia, adolescencia y juventud celebrado en el teatro Manuel España de Mijas, Málaga, el lunes, 20 de octubre. El lema del Congreso ha sido “El valor del ocio y tiempo libre en el bienestar familiar”. En la ponencia marco, el psiquiatra Luis Gutiérrez, profundizó en los beneficios del buen uso del ocio y tiempo libre en familia.

Asimismo, durante el Congreso expusieron también la importancia de fomentar dinámicas de ocio compartido en el ámbito familiar, las políticas familiares en España ante los nuevos retos del sistema de bienestar, el ocio y tiempo libre con jóvenes y buenas prácticas y beneficios del ocio y tiempo libre para el bienestar familiar.

El Congreso ha estado organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.










Por otro lado, Gaudium asistió el fin de semana pasado a la LXXVI Asamblea general de la Federación de entidades cristianas de tiempo libre, Didania, celebrada en Lérida y de la que Gaudium forma parte de la Comisión permanente. Durante la Asamblea han podido compartir experiencias, renovar compromisos y reflexiones sobre los desafíos que afrontan la juventud en la actualidad. Asimismo, han hablado, debatido y profundizado sobre el rumbo de Didania y se han formado en la prevención de adicciones.


La entrada Gaudium continúa formándose para atender el ocio y tiempo libre en la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación de la reedición íntegra de la obra “El Místico Ramillete”

0

En la Abadía del Sacro Monte el miércoles día 22, a las 19 horas.

Mañana miércoles día 22 se presenta en la Abadía del Sacro Monte la reedición íntegra de la obra “El Místico Ramillete”, que incluye el estudio, la transcripción y la traducción latina de esta obra.

El trabajo científico ha sido realizado por los Doctores Mª Julieta Vega y Jesús Mª Morata. “’El Ramillete Místico’, de Heredia Barnuevo, coordinador de la edición de 1741 y autor de la segunda parte, en la dedicatoria a D. Juan Francisco de la Cueva y Cepero, afirma que el nombre responde a su contenido: un ramo de tres hermosas flores sobre la vida del arzobispo fundador de la Abadía, Don Pedro de Castro: ‘Quiero decir qué tres partes deben componer este perfecto todo: lo que precedió a su vida, esto es, su ilustre ascendencia y proezas de sus mayores; lo que la acompañó en heroicas personales hazañas y lo que a ella se subsiguió en la fama póstuma de su nombre. Esta concatenación es el nervio que une las heterogéneas partes de este cuerpo’”, explica el Cabildo de la Abadía, que invita a todos los granadinos a asistir.

“El Sacro Monte es mucho más que los libros plúmbeos. Se trata de una reconocida institución diocesana a través de su Cabildo, un santuario objeto de devoción popular, un centro docente que ha tenido categoría universitaria de donde han salido muchos personajes ilustres y un centro cultural que enriquece Granada con una biblioteca y archivo excepcionales”, señalan.

Tras la presentación de esta reedición, tendrá lugar un breve concierto a a cargo de la Schola Gregoriana Illíberis, en el que se ofrecerá la interpretación de tres obras procedentes de los libros cantorales del Sacro Monte.

Estas obras son: “Aleluya Veni Regina nostra”, de la Misa en honor de la Inmaculada que escribió José Julián de Tojar en un cantoral de la Abadía, el año 1762, tras el breve “Quantum Ornamentum”, en que su santidad Clemente XIII, otorgaba a la Inmaculada el copatronazgo, junto con Santiago, de toda España y su Imperio; la antífona “Conceptio tua” que don Pedro de Castro mandó que le cantaran cuando estaba a punto de morir; y “El Cántico piadoso de un alma suplicante a la Santa Madre de Dios, María”, con el sobrenombre de las Cuevas, esclarecida por sus milagros, situada y venerada en las Sagradas Cavernas del granadino Monte Ilipulitano. Es el cántico “Iam Nives absunt”, cuyo texto se conserva en el archivo de Don Pedro de Castro, informó la Abadía.

The post Presentación de la reedición íntegra de la obra “El Místico Ramillete” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con la celebración del Jubileo concluye UDISUR, el encuentro de los universitarios del sur de España

0

Este domingo, y con la celebración de la misa jubilar, culminaba un fin de semana de encuentro y vivencias, que ha reunido a casi dos centenares de jóvenes universitarios del Sur, provenientes de Málaga, Cartagena, Ciudad Real,  Granada, Huelva,  Jerez, Sevilla, Toledo y Jaén, así como de la localidad de Antequera.

Pasadas las 10 de la mañana comenzaba la peregrinación desde la Casa de la Iglesia, donde se han alojado los universitarios a lo largo del fin de semana, y hasta la Catedral. Junto a ellos, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez; los delegados de Pastoral Universitaria y Consiliarios de las diócesis participantes, así como miembros del Consejo Social de la Universidad Jaén, del Equipo de Gobierno de la UJA y la directora territorial del Instituto andaluz de la Juventud, entre otras.

La peregrinación, que se desarrolló con un ambiente festivo y testimonial, concluyó en la puerta del Perdón de la Catedral.

La celebración eucarística, presidida por el Prelado jiennense, estuvo concelebrada por los sacerdotes miembros de la pastorales universitarias participantes, y acolitadas por algunos seminaristas.

Las lecturas, participadas por universitarios y miembros de la UJA, contó con la proclamación del Evangelio del diácono permanente, D. Jesús Beltrán.

Homilía

En el día que la Iglesia Universal celebra la Jornada Mundial de las Misiones, el DOMUND, el Obispo de Jaén quiso trasladar ese espíritu misionero en las palabras a los jóvenes congregados, y comenzó dándoles a todos la bienvenida: “Habéis peregrinado hasta aquí como buscadores de sentido y portadores de esperanza, para ganar la gracia jubilar, ese don que nos recuerda que Dios se ha hecho carne, historia, vida, cercanía”. Para añadir, “Vuestra presencia llena hoy de juventud este templo, y nos hace pensar que la Iglesia no está envejecida, sino viva, cuando sus jóvenes se ponen en camino para encontrarse con Cristo”.

De igual manera, Don Sebastián, en referencia a las lecturas proclamadas insistió en que “La vida universitaria, y en la vida misma, hay batallas diarias: el estudio, la presión, la búsqueda de un futuro incierto, la soledad de las decisiones. A veces creemos que todo depende de nosotros, de nuestro esfuerzo, de nuestras capacidades. Pero sin la fuerza de Dios, el corazón se agota”.

Antes de concluir su predicación, el Obispo de Jaén, que, en su época de sacerdote en su Diócesis natal, la de Cartagena, fue el responsable de esta pastoral, animó a los universitarios a continuar su camino de formación de la mano de Cristo, y apoyados por tantos jóvenes que viven el Evangelio del amor y del compromiso con el prójimo: “Queridos jóvenes, la universidad es un espacio para pensar, dialogar, investigar, pero también para creer, esperar y amar. La razón y la fe no se excluyen: se necesitan. Un corazón orante no renuncia a la inteligencia; la eleva. El cristiano universitario no huye del mundo, lo transforma desde dentro”. Y concluyo diciendo, “Que este Jubileo que celebramos —el Jubileo de la Encarnación— os recuerde que Dios ha querido entrar en nuestra historia, hacerse carne, compartir nuestras búsquedas. Y que en este templo jubilar, donde hoy podéis lucrar la indulgencia, Dios os renueva en la esperanza y os envía al mundo como testigos de una fe pensada, alegre y perseverante”.

La celebración, que contó con miembros del coro del Face to face y con la participación del cantautor católico, Unai Quirós, concluyó con la bendición con el Santo Rostro, en torno al que ha girado este encuentro de UDISUR: “Buscaré tu rostro, Señor”.

Antes de la foto de familia, el delegado de la Pastoral Universitaria de Jaén, D. Juan Pedro Moya Haro, tomó la palabra para dar las gracias a Dios por este encuentro y por los frutos del mismo. Por haber sembrado esperanza en el corazón de estos universitarios que habían descubierto en esta tierra jóvenes con fe, y un lugar donde el patrimonio y las creencias se funden a lo largo de la Historia.

También, se anunció el lugar del próximo encuentro, que tendrá lugar en un año, en octubre de 2026 y que será la ciudad de Murcia, donde se reunió por primera vez UDISUR. Así con el acto simbólico de la entrega de la cruz de los jóvenes del delegado de Jaén al de Cartagena, finalizó esta hermosa celebración eucarística.

Galería fotográfica: «Eucaristía jubilar UDISUR»

The post Con la celebración del Jubileo concluye UDISUR, el encuentro de los universitarios del sur de España first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer dormida» tras el paso de la Esperanza de Triana

0

El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer dormida» tras el paso de la Esperanza de Triana

La Esperanza de Triana abandonó el pasado sábado la Parroquia de Jesús Obrero rumbo a su sede en la capilla de los Marineros. Atrás ha quedado una semana de experiencias muy intensas, visitas, cultos y encuentros en esta parroquia del Polígono Sur que a partir de ahora tendrá el cometido de cuidar la semilla que ha plantado allí la Misión de la Esperanza.

Su párroco es el salesiano Sergio Codera, que intervino el pasado viernes en el programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla que dirige Leonardo Sánchez. Codera afirma que esta visita de la Virgen de la Esperanza ha supuesto «un despertar de una religiosidad que podía parecer dormida en esta barrio y que es un sin parar de personas viniendo a la Iglesia, a sentarse ante la Virgen, a mirarle a los ojos, a estar… Esa presencia de las personas ante lo sagrado»

Subraya que la experiencia «está suponiendo una bendición, y los rostros son de alegría y de emoción». También llama la atención sobre un a circunstancia: «hay personas de lejos de esta zona que es la primera vez que han pisado el Polígono Sur, y han visto la fe auténtica de nuestra gente, y se van contentos y agradecidos por esta experiencia que está siendo muy significativa para todos, no solamente para las personas de aquí».

The post El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer dormida» tras el paso de la Esperanza de Triana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La oración tiene que estar en nuestra vida”

0

Homilía de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía del domingo XXIX del Tiempo Ordinario, 19 de octubre de 2025, en la S. A. I. Catedral de Granada.

Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono,

Queridos seminaristas,

Queridos hermanos y hermanas,

Acabamos de escuchar la Palabra de Dios en este domingo. Otro tomo en esta Misa por la evangelización, en este domingo del tiempo ordinario que nos convoca el Señor en la mesa de su Palabra, de su Cuerpo y de su Sangre. Y a la vivencia de sentirnos Iglesia.

¿Qué nos quiere decir la Palabra de Dios en este domingo? Si habéis estado atentos, hemos escuchado un texto del libro del Éxodo en que nos narra una batalla, de Ameled contra el pueblo de Israel. Y vence el pueblo de Israel. Pero nos ha dado el texto el motivo y es la oración de intercesión de Moisés. Esa oración expresada con esos brazos en alto.

Esa situación incómoda. Esa situación que hace que Aarón y Jur tengan que ayudar a Moisés y mantenerlo con los brazos en alto para que siga venciendo el pueblo de Israel. Nos está expresando con este ejemplo la necesidad de la oración, que es lo que nos habla también Jesús en el Evangelio. Tenemos que rezar, y no solo en caso de emergencia o como la guerra de Israel contra Ameled.

O las nuestras, en las situaciones de dificultad, de angustia, de enfermedad, de que no nos van las cosas bien. Claro que sí, que hemos rezar, que a quién vamos a pedirle ayuda sino al señor. A quién acuden los hijos, sino al Padre, cuando se ven en necesidad. Claro que sí, porque somos desvalidos. Y la oración, como decía el Papa Benedicto, es una de las muestras de la esperanza. Reza quien tiene esperanza, quien no tiene esperanza no reza.

Por tanto, la oración tiene que estar en nuestra vida. Pero no esa oración solo como si fuese una manguera para apagar fuegos en caso de urgencia, en que rompemos el cristal. Sino… No solo en caso de emergencia. Sino una oración constante. Eso es lo que quiere enseñarnos Jesús en el Evangelio con una parábola del juez cínico.

Jesús, con frecuencia, toma pie de gente poco aconsejable. El Señor nos habla de los viñadores homicidas para expresar, pues cómo Él es fiel y cómo Él permanece. Y cómo Él es en quien es a quien se asemeja, quienes matan aquel justo que es enviado. El Señor se sirve también del ejemplo del rico Epulón para darnos, precisamente el ejemplo de Lázaro, del mendigo.

El Señor nos pone el ejemplo del publicano que reza para sí, no para Dios. Y nos invita a imitar a aquel publicano que reza con verdadera conversión y arrepentimiento. El Señor nos pone el ejemplo del hijo pródigo para hacernos ver en que había caído. Y nos pone el ejemplo, pues tan poco imitable del hermano que no entiende de misericordia.

Para expresarnos que Dios siempre es rico en misericordia. El Señor nos pone el ejemplo de aquel rico que piensa que con tener bienes ya tiene asegurado su futuro y el Señor lo llama para invitarnos a que no podemos poner el corazón en las riquezas. El Señor se lleva muchos de ejemplos, de cosas concretas, para invitarnos a una vida conforme al evangelio.

¿Y a qué nos invita hoy? Pues nos lo ha dicho precisamente el texto de Lucas que acabamos de escuchar. Jesús nos dice que hemos de orar constantemente, permanentemente, sin interrupción. Y nos dice que para eso les expuso la parábola. Y es la del juez cínico. De este juez que tiene aquella viuda con una causa justa, pero que le da la vara al juez una y otra vez, y una y otra vez. Y ya el juez dice bueno, ya me tiene cansado, al menos para que no venga más.

Y nos pone Jesús ese ejemplo de esa perseverancia de esta mujer por conseguir justicia. Que también nosotros hemos de orar así, sin cansarnos. Ser insistentes. A veces, queridos amigos, cuando rezamos nos creemos que la oración es una cosa automática. Y a veces incluso decimos cinco Padrenuestro.

Rezo nueve Avemarías y ya. Dios no es automático. Dios no es un abracadabra. Dios no es Ábrete sésamo. Dios es un padre. Quiere escucharnos. El Señor nos dice que incluso escucha en el silencio de nuestro corazón. Sabe de lo que tenemos necesidad. Incluso el Señor nos da un ejemplo de oración, que es el Padrenuestro, donde están contenidos todas las necesidades y todas las peticiones y la alabanza que podemos hacer a Dios.

El Señor nos dice que hemos de orar, no para que nos vea la gente, sino en el interior, porque porque Dios ve lo oculto. El Señor nos dice constantemente que hemos de orar. Ahora, yo me pregunto ¿los cristianos oramos, rezamos? Cuando vemos a gente de otras religiones que rezan… Uno de los síntomas de la pérdida del sentido de Dios, del secularismo, de la marginación de Dios en la sociedad, es que se ha perdido la oración.

No se reza en familia. No vamos a las iglesias y llegamos justo cuando es la celebración. No se llega un rato antes para estar con el Señor. La gente está hablando como si fuera la espera de la sala de una estación. ¿Pero realmente vamos a estar con el Señor y contarle nuestras cosas y darle gracias y pedirle ayuda? Y la oración de petición, sí, pero también de alabanza.

La oración de acción de gracias. El Señor echa de menos el que solo vuelva un samaritano para dar gracias después de haber sido curado de su lepra. Y echa de menos a los otros nueve que habían sido curados.

Luego, queridos amigos, la oración tenemos que recuperarla en nuestra vida. No nos tiene que dar vergüenza rezar. Rezar en familia. ¿Dedico algún tiempo a Dios a lo largo de las 24 horas de mi día? ¿Me levanto y ofrezco al Señor esa jornada que comienza? Mi trabajo, mis desvelos, mis preocupaciones. ¿Si paso delante de una iglesia, procuro entrar y saludar al Señor, o hacer una visita o dedicar un tiempo a la oración ante el Santísimo?

En las iglesias que en nuestra ciudad, por ejemplo, está expuesto permanentemente el Santísimo Sacramento. La oración, también en familia, a la hora de la comida, a la hora de estar todos juntos. El rezo del Santo Rosario, no digo ya… Sin cansar a los niños con que recen cuatro avemarías, pero aprenden a orar en sus casas. ¿Se enseña a los más pequeños a orar? Cuando uno confiesa a niños se tiene que asegurar… Y también mayores, reza un Ave María, ¿te la sabes?

Pues venga, vamos a rezarla juntos. ¿Qué ocurre? Que la oración se pierde y sin oración no hay vida cristiana. Sin oración no se puede seguir a Jesucristo. Los grandes maestros de la oración: Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, que vivió en Granada y funda al Carmelo en Granada con Ana de Jesús. El gran místico. O tenemos también a San Pedro de Alcántara, que hoy es su fiesta y en la exposición tenéis una bella imagen de San Pedro de Alcántara, con su tratado de oración en la mano.

Queridos amigos, hay que rezar. Y la oración lleva consigo tener presente la Sagrada Escritura. Hoy, en la segunda lectura de San Pablo a su discípulo Timoteo, obispo, le habla de que fundamente su vida en la Sagrada Escritura que conoce desde pequeño. Porque ahí tienes las palabras de vida para todas las necesidades de la vida cristiana.  Para el sufrimiento, para el dolor, para la fortaleza, para la debilidad.

La Palabra de Dios es el alimento que nutre nuestro espíritu, es la luz para nuestros pasos. El Señor, que nos auxilia. Nuestro auxilio es el nombre del Señor, hemos cantado. El Señor que no nos deja. Pero con quien hemos de mantener una conversación… Santa Teresa de Jesús decía que es tratar de amistad muchas veces con quien sabemos nos ama.

Luego, queridos amigos, recemos. Y cuando uno reza, uno ve la vida con los ojos de Dios. ¿Qué haría el Señor en esta situación? Y uno se ilumina con la Palabra de Dios, con el Evangelio. Qué bueno sería tener esos evangelios con el texto para cada día, un trocito y que sea lo que te guíe. Y luego en casa, encuentra un momento cuando uno está solo para rezar. O a la hora de acostarse, ver cómo ha ido el día y pedirle perdón si ha habido faltas.

Darle gracias por las cosas buenas que hemos hecho y hacer un propósito para el día siguiente. No quedarnos en vaguedades, y uno no se acuesta como un animalito. Queridos amigos, la oración por los demás, por tantas necesidades que hay en el mundo. Tanta gente que nos dice rece usted por mí. La oración. Pero todo esto, queridos amigos, necesita fe.

Por eso esa pregunta que nos debe inquietar a los cristianos, del Señor al final del Evangelio. Cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe en la tierra? ¿Cómo es tu fe? Ciertamente, no hay un aparato para medir. En la plegaria eucarística, cuando se pide por los difuntos, se dice: cuya fe solo tú conociste. Nadie, se puede decir… Bueno, pues no podemos juzgar.

Pero muchas veces nuestra fe es floja. Quien no tiene fe no reza, quien no tiene esperanza, no reza. Y la caridad de rezar por los demás y demostrar nuestro amor a Dios que nos ama. Así que, queridos amigos, este domingo, domingo de las misiones en que rezamos por las misiones y tomamos conciencia de nuestra responsabilidad evangelizadora, haciendo misión en el sitio en que estamos, no nos olvidemos que hay que rezar.

Santa Teresa del Niño Jesús es la patrona de las misiones y era una monja de clausura que murió joven. Y que sabía de Dios un montón por su experiencia de oración.

Acudamos a la Virgen que guardaba todas estas cosas en su corazón y en su Magnificat despliega esa amistad con el Señor. Aprendida precisamente de la Sagrada Escritura.

Jornada de formación y convivencia diocesana de ANE

0

El pasado 18 de octubre se celebró en Jódar la jornada de formación y convivencia diocesana de la Adoración Nocturna Española (ANE) 2025, un encuentro fraterno al que se unieron también los representantes de Andalucía Oriental, procedentes de Almería, Granada, Guadix, Málaga y Jaén.

La jornada comenzó a las 10 horas con la acogida y la Eucaristía, vivida con gran participación y espíritu de comunidad.

A las 11 horas se desarrolló la primera formación, impartida por D. Francisco Javier Cebrián, centrada en la enseñanza del Magisterio. En ella se profundizó en las tres formas de oración:

  • Oración vocal, como expresión sencilla y confiada de la fe.
  • Oración de meditación, que invita a interiorizar la Palabra de Dios.
  • Oración de reflexión, donde el creyente se deja transformar por la acción divina.

Tras el Ángelus, se llevó a cabo la segunda formación, dedicada a los Santos, en la que se destacó la acción de Dios y la presencia del Espíritu Santo en sus vidas como modelo de santidad y entrega. Posteriormente se ofrecieron pistas para el coloquio en grupos, propiciando un fecundo intercambio de experiencias y reflexiones.

A las 14 horas se compartió una comida fraterna, signo de comunión y alegría entre los adoradores.

Por la tarde, a las 16 horas, tuvo lugar la puesta en común de las conclusiones de los grupos, y a las 17:30 horas se culminó la jornada con la Exposición del Santísimo, las Vísperas y la despedida final, en un clima de oración, gratitud y hermandad.

ANE Jaén

The post Jornada de formación y convivencia diocesana de ANE first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El misionero comboniano José de Jesús García ofrecerá una charla sobre “La misión y el compromiso cristiano” en la UAL

0

Dentro del Octubre Misionero, tras la celebración del Domund este pasado domingo, la Pastoral Universitaria y Pastoral Juvenil de la Universidad de Almería, junto con las Obras Misionales Pontificias, organizan una nueva cita formativa.

El jueves 23 de octubre, de 10:00 a 12:00, en la Sala de Grados del Departamento de Humanidades y CCEE II, se celebrará la charla-coloquio “La misión y el compromiso cristiano”, impartida por el P. José de Jesús García, misionero comboniano.

Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, el encuentro invita a reflexionar sobre el papel del compromiso cristiano en la sociedad actual. El P. José de Jesús compartirá su testimonio tras años de labor misionera en África y América Latina.

Una cita abierta a toda la comunidad universitaria para vivir el espíritu misionero que impulsa el mes de octubre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las cofradías de la Virgen de la Cabeza de toda la Diócesis celebran, este sábado, su jubileo

0

El año jubilar de la Esperanza, el que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación de Jesucristo, que comenzó en la Diócesis el pasado 29 de diciembre, continúa moviendo en los files el deseo de ganar las gracias jubilares y de encontrarse con la Esperanza a través de los sacramentos.

Por eso, junto con los jubileos por Vicarías, de la pasada Cuaresma; con los de los jóvenes, catequistas, mayores o presos, también quieren cruzar la puerta del perdón de la Catedral los miembros de las cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza, patrona de la Iglesia de Jaén.

De este modo, el próximo sábado 25 de octubre, están llamadas las cofradías de toda la Diócesis que promueven el culto por la Virgen de la Cabeza a participar de este jubileo con profundo carácter mariano. Dará comienzo a las 10 de la mañana, con la peregrinación, desde la parroquia de La Merced de Jaén, donde tiene su sede canónica, la filial de Jaén. Para llegar a la Catedral a las 11 de la mañana donde se celebrará la Eucaristía, presidida por el Obispo, Monseñor Chico Martínez.

Junto al carácter penitencial de la peregrinación, se venerará el Santo Rostro, como signo especial de este jubileo, al término de la Misa.

The post Las cofradías de la Virgen de la Cabeza de toda la Diócesis celebran, este sábado, su jubileo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.