Inicio Blog

El Jubileo más juvenil se ha vivido en la Catedral

0

El Jubileo más juvenil se ha vivido en la Catedral

 

La Catedral de Guadix acogió a unos 650 chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria de todos los colegios que hay en la diócesis de Guadix, públicos y concertados. En realidad, se dieron cita los alumnos de la asignatura de Religión, para pasar un día de convivencia, conocer la Catedral y, sobre todo, vivir el Año Jubilar de la Esperanza y pasar, también ellos, por al Puerta Santa.

La cita fue el viernes 17 de octubre, por la mañana. A las 9,30h. comenzaron a llegar los primeros autobuses con chicos de los diferentes colegios. La plaza de la Catedral era el lugar de la convocatoria y la acogida.
Y de ahí al interior de la Catedral, pasando por la Puerta Santa, como manda la tradición de la Iglesia y como se está haciendo en todas las catedrales del mundo. Pasadas las 10 de la mañana, comenzó la celebración de la Eucaristía, que estuvo presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Toda la nave de la Catedral estaba llena de pequeños, que vivieron una celebración festiva.
El obispo les habló de lo que es un Año Jubilar y de qué hay que hacer para ganar las indulgencias. También les recordó que este Año Jubilar es, sobre todo, una invitación a seguir a Jesús y a confiar plenamente en Él. Por eso es el Año de la Esperanza. Y los animó a seguir los pasos de Jesús, participando de la vida de la Iglesia, de los sacramentos, haciendo el bien, leyendo la Palabra de Dios… Les dijo que todo esto nos ayuda a crecer como cristianos y a no despistarnos si de vedad queremos ser amigos de Jesús.
La jornada sirvió también como tiempo de convivencia, en torno a una gincana que se había preparado por los alumnos y profesores de ciclos formativos de Actividades Deportivas del IES Pedro Antonio de Alarcón, de Guadix.
El Encuentro Jubilar del Alumnado de Religión ha estado organizado por la delegación diocesana de Enseñanza. Su delegada, Ana Caba, ha expresado el esfuerzo que se ha hecho para organizar este encuentro y la ilusión con la que se ha preparado, tanto en la delegación como en los colegios, en los que se han implicado todos los profesores de Religión.
Sin duda, ha sido un día de fiesta, de encuentro y de gracia jubilar. Y la Catedral, se ha visto inundada de tantos chicos y chicas que la han disfrutado. Por supuesto, este ha sido un Jubileo muy juvenil. Seguramente, el que más.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de la educación

0
Este 17 viernes tuvo lugar el Jubileo de la Educación, en el que participó el profesorado de religión de la Escuela Pública y otros profesores/as de la Escuela Concertada y Católica, así como todos los docentes cristianos que quisieron unirse.

La jornada comenzó en la parroquia lagunera de la Concepción donde se realizó la acogida y se tuvo  una charla de Francisco I. Hernández sobre el significado de este Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco para, a continuación, dirigirse los participantes en procesión desde la iglesia de los Dolores hasta la catedral.

El obispo, Eloy Santiago, presidió a la Eucaristía en la que invitó a los educadores a difundir el buen olor de Cristo. Un olor que es el amor que se comparte, les recordó.  El prelado agradeció al colectivo su servicio educativo y evangelizador e, igualmente, realizó el envío del profesorado a su misión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Jose de Jesús y Edwin, Misioneros de esperanza en el DOMUND 2025

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta Pastoral de Mons. Orozco para el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones

0

Carta Pastoral de Mons. Orozco para el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones

«Misioneros de esperanza entre los pueblos»

 Jornada Mundial de las Misiones–DOMUND 2025

 

 Queridos hermanos y hermanas:

Celebramos en este domingo XXIX del tiempo ordinario, la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund. En el corazón del Año jubilar de la Esperanza, el lema que nos convoca e interpela, “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, es una llamada profunda a redescubrir nuestra identidad misionera como bautizados, como discípulos enviados que caminan en la historia siendo mensajeros y constructores de la esperanza, siguiendo las huellas de Cristo.

La esperanza, como nos recuerda la bula Spes non confundit, no defrauda; no es una ilusión pasajera ni una emoción superficial. Es una certeza que brota del encuentro con Cristo resucitado, que nos ha regenerado «para una esperanza viva» (1 Pe 1,3-4). Esta esperanza es el motor de la misión, el fuego que nos impulsa a salir de nosotros mismos, a cruzar fronteras, a tender puentes, a anunciar que Dios no ha abandonado al mundo ni al hombre en sus heridas, que su amor sigue actuando en medio de las sombras.

En un mundo marcado por la incertidumbre, la guerra, la pobreza, la soledad y la indiferencia, ser misioneros de esperanza es más urgente que nunca. No se trata solo de ir a tierras lejanas, sino de ser misioneros, presencia viva del Evangelio, allí donde estamos: en nuestras familias, en nuestros trabajos, en nuestras comunidades, en nuestros ambientes cotidianos. Cada cristiano está llamado a sembrar esperanza, a ser luz en la oscuridad, consuelo en el sufrimiento, palabra de vida en medio de tanta muerte y agresividad.

La esperanza, que está en el origen y el final de la misión, sostiene la vida cristiana y mueve nuestro corazón, nos saca de sí mismos y nos pone en camino siempre para mirar a los hermanos; nos invita a mirar el mundo con los ojos del buen samaritano, a no pasar de largo ante el dolor ajeno, a comprometernos con la fraternidad universal. La misión hoy exige cercanía, compasión, escucha, diálogo. No es proselitismo, sino testimonio. No es imposición, sino propuesta. No es conquista, sino servicio.

Como nos ha dicho el papa León XIV en su primera exhortación apostólica, Dilexi te, “el amor cristiano supera cualquier barrera, acerca a los lejanos, reúne a los extraños, familiariza a los enemigos, atraviesa abismos humanamente insuperables, penetra en los rincones más ocultos de la sociedad. Por su naturaleza, el amor cristiano es profético, hace milagros, no tiene límites: es para lo imposible. El amor es ante todo un modo de concebir la vida, un modo de vivirla. Pues bien, una Iglesia que no pone límites al amor, que no conoce enemigos a los que combatir, sino sólo hombres y mujeres a los que amar, es la Iglesia que el mundo necesita hoy”. (DT 120)

Queridos hermanos, dejémonos guiar por el Espíritu Santo, que es el alma de la misión, el Amor en nuestra alma. Que arda en nosotros el santo celo de los apóstoles, de los mártires, de tantos misioneros y misioneras que han entregado su vida por el Evangelio. Que la Iglesia, aquí en nuestra Diócesis de Guadix y en cada rincón del mundo, se renueve en su ardor evangelizador, en su pasión por anunciar a Cristo.

Que esta Jornada del Domund sea un tiempo de gracia, de conversión, de compromiso. Oremos, ofrezcamos sacrificios, colaboremos económicamente con nuestros misioneros, para que puedan seguir sembrando esperanza, en nuestro nombre, en los 1,132 territorios de misión – más de una tercera parte de la Iglesia-. Apoyemos su labor y, sobre todo, asumamos nuestra responsabilidad bautismal en esta gran tarea. Todos, sin excepción, estamos llamados a ser misioneros.

Que María, la primera misionera de la Esperanza, nos acompañe en este camino de compromiso personal.

Con mi afecto y bendición.

+Francisco Jesús Orozco Mengíbar

Obispo de Guadix

Domund 2025 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

En octubre, Huéscar reza el rosario en las calles

0

En octubre, Huéscar reza el rosario en las calles

Se reza cada domingo, de madrugada, en torno a las imágenes marianas de las hermandades

Reza un canto popular que “El rosario es una escalera para subir al Cielo”. Y esto es lo que se está haciendo durante los domingos del mes de octubre en la parroquia de Huéscar: llevar a cabo esta antigua práctica de piedad popular en la que, cuando empieza el día, se recorren las calles de nuestro municipio, con una imagen de la Virgen de las distintas hermandades que hay en la parroquia, rezando el rosario. Esta tradición, es manifestación de devoción hacia la Santísima Virgen, que culmina cada domingo con la celebración de la santa Misa.

Ya se han rezado dos rosarios. El primero fue el domingo 5 de octubre, con la Virgen de la Soledad Coronada, que salió desde su ermita. El segundo fue el domingo día 12, con la Hermandad de San Juan y su titular mariana, la Santísima Virgen de la Aurora.

Cada día, un gran número de hermanos de las distintas hermandades y de fieles acuden a rezar esta oración.

José Antonio Martínez

Parroquia de Santa María

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de creación de la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Asidonia-Jerez

0

Decreto de creación de la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Asidonia-Jerez

Nº. Prot. 03/126/25

Para crecer en el cumplimiento normativo y ético, y dotar a esta Diócesis de medidas idóneas de prevención, vigilancia y control para el buen gobierno y la prevención de delitos, conforme a la legislación vigente, por la presente, vengo a decretar y

DECRETO

La creación de la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Asidonia-Jerez a fin de que elabore un modelo de cumplimiento normativo (Compliance) que permita identificar riesgos legales y posibles delitos en los que podría incurrir la institución diocesana en cualquiera de sus áreas por la mala praxis de sus trabajadores, para generar mecanismos de prevención y reacción frente a los mismos.

La puesta en marcha de la Oficina se encomienda inicialmente al Gabinete Jurídico de la Diócesis, con la dirección del Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Montero Jordi, Vicario Episcopal de Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales, y la colaboración del Ilmo. Sr. D. Roberto Romero Barello, Vicario General, el Sr. D. Alberto Castillo Merino, Ecónomo Diocesano y el Sr. D. Antonio Montero Suárez, Director de la Oficina de Recursos Humanos. Corresponde a ellos elaborar el Manual de Compliance de la Diócesis de Asidonia-Jerez y generar la estructura externalizada de prevención, vigilancia y control de las instituciones diocesanas.

Para que así conste, lo firmo y sello con el refrendo del Secretario-General Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 17 de octubre de 2025, Fiesta litúrgica de San Ignacio de Antioquía.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario-General Canciller

La entrada Decreto de creación de la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXIX del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

0

Primera lectura

Éxodo 17, 8-13.

Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel.

En aquellos días, Amalec vino y atacó a Israel en Refidín.

Moises dijo a Josué: «Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y ataca a Amalec. Mañana yo estaré en pie en la cima del monte, con el bastón de Dios en la mano».

Hizo Josué lo que le decía Moisés, y atacó a Amalec; entretanto, Moisés, Aarón y Jur subían a la cima del monte.

Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel; mientras las tenía bajadas, vencía Amalec. Y, como le pesaban los brazos, sus compañeros tomaron una piedra y se la pusieron debajo, para que se sentase; mientras, Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado.

Así resistieron en alto sus brazos hasta la puesta del sol.

Josué derrotó a Amalec y a su pueblo, a filo de espada.

Salmo

Salmo 120.

  1. Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra.

– Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra.

– No permitirá que resbale tu pie, tu guardián no duerme; no duerme ni reposa el guardián de Israel.

– El Señor te guarda a su sombra, está a tu derecha; de día el sol no te hará daño,

ni la luna de noche.

– El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y salidas, ahora y por siempre.

2 Timoteo 3, 14 — 4, 2.

El hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para toda obra buena.

Querido hermano:

Permanece en lo que aprendiste y creíste, consciente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús.

Toda Escritura es inspirada por Dios y además útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para toda obra buena.

Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y a muertos, por su manifestación y por su reino: proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, reprocha, exhorta con toda magnanimidad y doctrina.

Evangelio

Lucas 18, 1-8.

Dios hará justicia a sus elegidos que claman ante él

En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer.

«Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres.

En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario”.

Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”».

Y el Señor añadió: «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».

Comentario bíblico de Miguel Ángel Garzón

 

The post Lecturas del Domingo XXIX del Tiempo Ordinario (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

19 de octubre de 2025: Jornada del DOMUND

0

19 de octubre de 2025

Jornada del DOMUND

Celebramos la Jornada Mundial de las Misiones. El lema de este año —’Misioneros de esperanza entre los pueblos’— nos llega como un regalo y una tarea. El papa Francisco, en su mensaje lo presentó así: es una invitación a toda la Iglesia a ser “mensajeros y constructores de la esperanza, siguiendo las huellas de Cristo”. Y añadió: “Les deseo a todos que vivan un tiempo de gracia con el Dios fiel que nos ha regenerado en Cristo resucitado ‘para una esperanza viva’ (1 Pe 1,3-4)”.

La misión toma carne en hombres y mujeres concretos —sacerdotes, consagrados y laicos— llamados a entregar su vida al anuncio del Evangelio; sin ellos no es posible desplegar la dimensión constitutiva de la Iglesia. En nombre de toda la Archidiócesis, y con palabras del propio Francisco, decimos a nuestros misioneros: “¡Gracias de corazón!”. Nuestra época padece una difusa tristeza: tantas promesas humanas se agotan en el corto plazo y dejan un poso de desilusión. La esperanza cristiana no es autoayuda ni optimismo ingenuo: tiene una fuente y un nombre, Jesucristo, muerto y resucitado. Por eso el Papa nos recuerda que somos “gente de primavera”, porque la Pascua de Cristo “marca la eterna primavera de la historia”; y que “Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda”.

La esperanza que recibimos “de lo alto” se derrama horizontalmente como comunión entre los pueblos. En este sentido, el Santo Padre León XIV —al inicio de su ministerio— nos habló del corazón de la misión: Dios “nos quiere a todos unidos en una única familia”; y nos exhortó a “una Iglesia unida, signo de unidad y comunión… una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra… y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad”. ¡Qué programa tan hermoso para nuestra Iglesia diocesana!

Celebramos esta jornada en pleno año jubilar. La bula Spes non confundit —“la esperanza no defrauda” (Rm 5,5)— nos ha convocado como “peregrinos de la esperanza”. Pidamos la gracia de vivir este DOMUND con mirada jubilar: dejándonos reconciliar por Cristo, atravesando las puertas santas (en Roma o ganando el Jubileo en nuestra Archidiócesis) y traduciendo la indulgencia recibida en obras de misericordia, oración misionera y generosidad concreta. El mismo Francisco desea “que la luz de la esperanza cristiana pueda llegar a todas las personas… y que la Iglesia sea testigo fiel de este anuncio en todas partes del mundo”.

El mensaje del papa Francisco propone tres caminos para “renovar la misión de la esperanza”: renovar en nosotros la espiritualidad pascual —celebrando con mayor hondura el triduo y cada Eucaristía—; volver a la oración con la Palabra de Dios, especialmente los salmos, que educan la esperanza; y emprender procesos comunitarios de evangelización, con paciencia y sinodalidad, porque la esperanza cristiana es siempre personal y, al mismo tiempo, comunitaria. Esta trilogía —Pascua, oración, comunidad— marca el pulso de nuestra vida diocesana. La Eucaristía es el “corazón” de la misión: allí se alimenta el ardor apostólico y allí aprendemos el estilo de Dios —cercanía, compasión, ternura— tan necesario en un mundo con heridas de soledad, desorientación y descarte. La oración litúrgica y personal mantiene viva la llama; y las comunidades, cuando viven el Evangelio, se convierten en signos de una humanidad nueva, capaz de hospitalidad y de servicio.

La misión la realiza la Iglesia entera, Cuerpo de Cristo, en comunión. El papa León XIV ha recordado —en su discurso a las Obras Misionales Pontificias— dos rasgos que debemos custodiar: comunión y universalidad. Con acento agustiniano, resumió su lema episcopal y ahora pontificio: In Illo uno unum: “En Cristo… somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias”. Y concluyó animando a seguir siendo “misioneros de esperanza entre todos los pueblos”. Que esta conciencia oriente también nuestros planes pastorales y la vida de nuestras parroquias y comunidades. Asimismo, el mismo León XIV nos ha dejado un criterio muy práctico en su homilía de inicio: la autoridad apostólica se ejerce como caridad; la Iglesia de Roma “preside en la caridad”; no se trata de poder ni de propaganda, sino de amar “como lo hizo Jesús”. Esta clave —unidad en la caridad— es luminosa para nuestras tareas diocesanas, para nuestras hermandades y cofradías, para las familias, los jóvenes y los mayores.

Colaborar con el DOMUND es practicar el “estilo de Dios”: cercanía, compasión, ternura. Cercanía que visita; compasión que se duele y actúa; ternura que respeta y eleva. No exportamos ideologías, ni imponemos moldes culturales: ofrecemos a Jesucristo, esperanza viva, y aprendemos a la vez de los pueblos a los que servimos. Recordaba Francisco — citando Gaudium et spes— que “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias” de los hombres son también las de los discípulos de Cristo. Esa empatía encarnada da credibilidad al anuncio. No olvidemos, además, que la oración sostiene toda obra: “rezar es la primera acción misionera” y “la primera fuerza de la esperanza”. Por eso la vela del cartel —que arde en la mano de cada bautizado— es una escuela de vida: mantener la llama encendida, con humildad y constancia, es en sí mismo un servicio a la misión de la Iglesia.

Sevilla tiene un alma misionera. De aquí partieron y parten hombres y mujeres que han gastado su vida por el Evangelio; y aquí seguimos rezando, aprendiendo y colaborando para que la Iglesia sea sacramento de unidad entre las naciones. Os invito a contemplar la geografía de la misión como ese “mapa de pequeños focos” del cartel: cada luz es una persona y una comunidad que ora, ofrece, se compromete; es la red de la esperanza, extendida por los cinco continentes, unida en la misma fe. Agradezco a los misioneros sevillanos —y a sus familias— su generoso testimonio. A cada uno quiero repetir, con la voz del Papa: “¡Gracias de corazón!”. Y a las Obras Misionales Pontificias, principal medio para avivar la responsabilidad misionera de todos y sostener a las Iglesias jóvenes, mi cercanía y reconocimiento.

Pidamos a la Virgen Santa María —Estrella de la Evangelización, Madre de la Esperanza— que nos forme como discípulos y nos envíe como misioneros. Que Ella nos alcance del Señor un renovado ardor pascual, una vida de oración perseverante y la gracia de construir comunidades fraternas que sean hogar para los pobres, los enfermos, los ancianos, los niños y los alejados. Que, en este Año Santo, la luz de la esperanza cristiana llegue a todos como mensaje del amor de Dios; y que nuestra Archidiócesis sea testigo fiel de este anuncio en todas partes.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

Por los pobres y con los pobres

0

Queridos diocesanos, hermanas y hermanos de Málaga y Melilla:

«No es posible olvidar a los pobres si no queremos salir fuera de la corriente viva de la Iglesia que brota del Evangelio y fecunda todo momento histórico». Con esta claridad nos lo recuerda León XIV en su primera Exhortación Apostólica (n. 15), cuyo texto fue iniciado por el papa Francisco. Su título Dilexi te (Te he amado) es una expresión tomada de una declaración de amor del Señor, dirigida a una comunidad pobre y al límite de sus fuerzas: la iglesia de Filadelfia del Apocalipsis.

El Santo Padre nos invita a reconocer las múltiples formas de pobreza que hoy nos interpelan: material, social, moral… (n. 9). Nos llama a contemplar a Jesucristo, que se hace pobre y se acerca a los pobres como su Mesías, comprometido con el desarrollo humano integral de los últimos (n. 19). La Exhortación realiza un recorrido histórico que parte de la Sagrada Escritura (nn. 24–34) y se enriquece con referencias a los Santos Padres (nn. 39–48), para mostrar que los pobres han estado —y deben seguir estando— en el centro de la acción de la Iglesia: «El cuidado de los pobres forma parte de la gran tradición de la Iglesia, como un faro de luz que, desde el Evangelio, ha iluminado los corazones y los pasos de los cristianos a lo largo de la historia» (n. 103). La Doctrina Social de la Iglesia da testimonio de esta preocupación (cap. IV).

El amor concreto a los pobres remite a lo esencial de nuestra fe. No podemos, por tanto, delegar su atención exclusivamente en Cáritas ni en otros cristianos “especializados” en la solidaridad. Cada creyente y cada comunidad cristiana estamos llamados a manifestar un amor real y tangible hacia quienes más sufren, pues ellos son la misma carne de Cristo. No deberíamos percibirlos «como un problema social, sino como un “asunto familiar”, son “uno de los nuestros”» (n. 104). Las palabras de la parábola del Buen Samaritano: “Ve, y haz tú lo mismo”, constituyen un mandato en nuestra vida cotidiana (n. 105-107). La Exhortación invita a un trabajo inteligente para transformar las estructuras injustas, reivindica el valor de las obras de misericordia y el hondo sabor evangélico de la limosna (cap. V). Con gestos de ayuda personal, el pobre podrá sentir en su corazón las palabras del Señor: Dilexi te (Yo te he amado).

Os exhorto a conocer el documento, a trabajarlo con entusiasmo en los grupos, a hacerlo vida en nuestras comunidades y a convertirlo en luz que alumbre nuestro trabajo pastoral «por los pobres y con los pobres» (n.3); para que —como ha señalado el mismo papa León— «ayude a la Iglesia a servir a los pobres y ayude a acercar a los pobres a Cristo».

Recibid un saludo muy cordial en el Señor.

+ José Antonio Satué
Obispo de Málaga

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 17 de octubre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.