Inicio Blog

Comienza el gran proyecto de rehabilitación de la Catedral de Cádiz con vistas a 2038

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido la confirmación definitiva de la ayuda estatal destinada a la rehabilitación integral de las dos torres de la Catedral de Cádiz. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha incluido este proyecto entre las actuaciones aprobadas dentro del programa de conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, financiado con el conocido 2% cultural.

Una financiación que permitirá iniciar la intervención

El Estado aportará 725.936,15 euros, equivalentes al 60% del presupuesto inicial, fijado en 1.209.893,58 euros en 2023. Dado el previsible incremento del coste cuando se liciten las obras entre finales de este año y comienzos de 2026, la Diócesis, además del 40%, asumirá la diferencia económica necesaria para que la actuación pueda desarrollarse íntegramente.

Gracias a esta confirmación, se podrá iniciar la denominada “fase 0”, que comprende la rehabilitación de las Torres y habilitación de un nuevo espacio,  arrancando un ambicioso programa que comprende distintas fases para el arreglo de la Catedral.

La fase 0 contempla actuaciones prioritarias en las zonas más deterioradas, especialmente en las partes superiores y en las cornisas, con especial incidencia en la fachada suroeste, la más expuesta a las inclemencias y donde se registraron los desprendimientos de 2021.

La resolución ministerial revela además que la propuesta presentada por la diócesis ha obtenido la segunda mejor puntuación entre todas las candidaturas de la convocatoria. Este resultado supone un reconocimiento al trabajo técnico desarrollado por la diócesis y refuerza la relevancia patrimonial de la Catedral gaditana.

Inicio de un proyecto diocesano a 15 años vista

Esta primera intervención constituye el punto de arranque de un proyecto estratégico y de largo alcance impulsado por la Diócesis de Cádiz y Ceuta y el Cabildo Catedralicio.

La solicitud de esta subvención se presentó en el año 2023, coincidiendo con el 300 aniversario del inicio efectivo de las obras de construcción, pero se trata de una actuación cuya planificación tiene un desarrollo previsto de 15 años, culminando en 2038, fecha en la que se celebrará el 200 aniversario de la consagración de la Catedral Nueva.

Se plantea un programa de trabajo que permitirá llevar a cabo las actuaciones de restauración y consolidación tanto en el interior como en el exterior del edificio, incluyendo también las capillas que conforman el espacio de la Catedral de Cádiz. Este programa de trabajo, dividido en varios capítulos tiene como meta, contar con un edificio en estado óptimo para todas las celebraciones dentro de su intenso uso, y que culminará coincidiendo con el segundo aniversario de su consagración. El objetivo final es que el templo llegue a este hito histórico:

  • En condiciones plenas de seguridad, tanto en su interior como hacia la vía pública.
  • Con un estado de conservación y ornato adecuado a su relevancia patrimonial.
  • Con nuevos espacios accesibles y preparados para la visita, favoreciendo no solo la accesibilidad física, sino también una mayor comprensión y disfrute del conjunto catedralicio.

Un portal para canalizar la colaboración de los fieles

La fase 0 será asumido íntegramente por la Diócesis, gracias a la subvención que le ha sido otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del «Programa 2% Cultural».

No obstante, con este avance, el Cabildo Catedral habilitará un portal para la captación de donativos, desde el que se podrán realizar aportaciones destinadas a sufragar otras fases que no cuenten con financiación pública dado el coste tan elevado que comprende todo el proyecto a finalizar en 2038, que supondrá la recuperación y puesta en valor del Templo.

La importancia de la Catedral de Cádiz: un legado que debemos custodiar entre todos

La Catedral de Cádiz no es solo el templo principal de la diócesis: es el gran símbolo religioso, histórico y cultural de la ciudad. Su construcción, iniciada en el siglo XVIII y concluida ya entrado el XIX, representa la identidad de un pueblo marcado por el mar, la fe y su papel clave en la historia de España y América.

En los últimos diez años, la Catedral de Cádiz ha sido objeto de un buen número de proyectos de restauración y modernización en su edificio. Además, nuestra Seo se nutre de un rico patrimonio tanto escultórico como pictórico. El esfuerzo constante del Cabildo Catedral y la Diócesis de mantener y cuidar el patrimonio catedralicio refleja la preocupación por conservar en buen estado el primer templo de la diócesis.

Estamos ante una joya del arte y la arquitectura, que resiste a ese conjunto de patologías que afecta a la construcción desde hace décadas, pero que poco a poco, van siendo objeto de una mejor comprensión y resolución.

Cuidar la Catedral es, por tanto, una responsabilidad compartida: necesita de la generosidad de los fieles y de toda la sociedad gaditana para su mantenimiento y transmisión a las generaciones futuras. Este templo, que ha sido lugar de oración, encuentro y misión durante casi tres siglos, necesita hoy del compromiso de todos para asegurar su futuro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Audionovela de la vida de Santa Inés

0

Se trata de una iniciativa para el 29 de noviembre, impulsada por el grupo Hakuna, para obtener fondos que ayuden en el sostenimiento de la residencia de esta congregación religiosa.

Algunos miembros del grupo Hakuna, con sede en la parroquia de Virgen de Gracia, han organizado una audionovela, con textos en power point y un video, para narrar la vida de Santa Inés.

Se celebrará el 29 de noviembre, a las 18 horas, en el salón de actos de la residencia de las Hermanitas de los pobres (C/ Doctor Félix Rodríguez de la Fuente, 8). Los fondos van destinados a sostener la residencia de ancianos de esta congregación. También hay una fila O para quienes no puedan asistir: ES90 00049 0004 9924 1439 7233.

“Yo soy una madre de familia aficionada -no, ni siquiera eso-, que nos hemos dejado llevar por Dios, porque yo al enterarme que iban a quitar la residencia, me indigné, y me enteré de la situación y dije ‘no puede ser esto, vamos a ayudarlas’”, explica Carmina Arraez, del Grupo Hakuna sobre esta iniciativa.

The post Audionovela de la vida de Santa Inés first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén impulsa la creación de su Coro Diocesano

0

Coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, y con el Jubileo de los coros, que congregará mañana sábado a más de doscientos cantores y músicos en la Catedral de Jaén, la Delegación de Liturgia de la Diócesis ha presentado, a través del Servicio de Acompañamiento a Coros, la invitación para la formación del Coro de la Diócesis de Jaén, que tendrá como finalidad principal la participación litúrgica en las celebraciones diocesanas presididas por el Obispo.

El Coro de la Diócesis de Jaén es una iniciativa al servicio de nuestra Iglesia local, cuya misión será acompañar las celebraciones de carácter diocesano, presididas por el Obispo, mediante el canto y la música litúrgica.

A través de un formulario, todos los interesados en formar parte del Coro de la Diócesis de Jaén pueden inscribirse. No hace falta experiencia previa en música coral; lo importante es el deseo de ofrecer la voz o la capacidad instrumental como oración que se eleva al Señor. Una vez que se haya configurado el grupo con todos los interesados, el Coro de la Diócesis de Jaén tiene previsto comenzar su andadura en el próximo año 2026.

El canto tiene un papel ministerial en la liturgia, siendo un elemento al servicio del conjunto, al igual que las lecturas, los ritos y el silencio, promoviendo la participación activa, plena y fructuosa en las celebraciones litúrgicas. Este Coro Diocesano pretende ser una comunidad que busca vivir la fe a través del canto y la música, profundizando y adquiriendo nociones musicales.

Para todos aquellos que estén interesados en formar parte de esta iniciativa musical al servicio de la liturgia, pueden inscribirse en este formulario

Servicio de Acompañamiento a Coros

The post La Diócesis de Jaén impulsa la creación de su Coro Diocesano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Él nos amó primero», Año Jubilar en Monteagudo

0

El obispo de Cartagena presidirá este domingo, a las 12:00 horas, la misa de apertura del Año Jubilar en la parroquia de Monteagudo.

Él nos amó primero, es el lema del Año Jubilar que este domingo comienza en la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo (Murcia). Un tiempo jubilar concedido por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, para festejar el centenario de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús, y de la bendición y entronización del primer monumento diocesano sobre el cerro de Monteagudo por el entonces obispo de Cartagena, Mons. Vicente Alonso Salgado.

Los requisitos para lucrar las indulgencias plenarias concedidas por la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede son peregrinar a la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo, comunión eucarística, confesión sacramental, rezar el Credo y orar por las intenciones del Papa.

«Este jubileo no es traer a la memoria el recuerdo de un hecho pasado y que podría tener un valor cultural e histórico, sino que lo que queremos sobre todo es hacer nueva y hacer vida esa consagración que ellos hicieron y que nosotros también ahora queremos hacer al corazón de Cristo», señala el párroco de Monteagudo, Carlos Casero.

Este jubileo tendrá su apertura este domingo, 23 de noviembre, en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, en la celebración presidida por Mons. Lorca Planes, a las 12:00 horas. También se podrán lucrar las indulgencias plenarias los días: Jueves Santo, 2 de abril de 2026, como día en el que Cristo instituyó su Sacramento de Amor; el 12 de junio, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús; el 9 de agosto, en la fiesta patronal de san Cayetano; el 31 de octubre, día en el que se conmemora el centenario de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús; y en la clausura del Año Jubilar, el 22 de noviembre, en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

Además de estos días, también podrán ganar el jubileo los fieles que, individualmente o en grupo, peregrinen a la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo y participen de los actos jubilares. Los primeros viernes de cada mes se realizará exposición del Santísimo Sacramento desde las 9:00 a las 19:00 horas, cuando dará comienzo la celebración de la Eucaristía; además, a las 18:00 horas se realizará una reflexión en torno al Sagrado Corazón de Jesús. Asimismo, los últimos sábados de cada mes, de 10:00 a 13:00 horas, se realizará un retiro para «entrar en la propia intimidad».

«Todos necesitamos, como lo más esencial de nuestra vida, descubrir este Amor que está con los brazos abiertos, con el corazón abierto; esperándonos para acogernos; para reparar nuestra vida; para sanar nuestra memoria con el signo del amor; y para descubrir en sus heridas, las heridas del corazón de Cristo, nuestras heridas sanadas, resucitadas».

Se puede leer la entrevista completa a Carlos Casero, párroco de Nuestra Señora la Antigua de Monteagudo, en la revista Nuestra Iglesia de esta semana.

Él nos amó primero, reflexión en torno al Centenario de la Consagración de la Diócesis de Cartagena y la Inauguración del Monumento en Monteagudo

La entrada «Él nos amó primero», Año Jubilar en Monteagudo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La oración sube y la Gracia baja: la Residencia San Lázaro participa en el Jubileo de la Esperanza.

0

En la mañana del jueves 20 de noviembre, los residentes pudieron participar en el acontecimiento jubilar en este Año Santo, a través de la Eucaristía celebrada por el P. John Fredy Carmona, Vicario parroquial de la Parroquia El Divino Salvador (Vejer).

Animada por el Secretariado de Personas Mayores, y coordinada con la pastoral de la Salud, la celebración transcurrió en un ambiente de recogimiento, devoción y alegría.

Los residentes que no han podido peregrinar físicamente, por razón de salud o de su avanzada edad, pero que anhelaban espiritualmente unirse a la Iglesia en el Jubileo, han podido sentir la bendición de compartir la Palabra de Dios y recibir la Sagrada Comunión, dentro del hogar residencial.

En su último Mensaje para la Jornada de los Abuelos y los Mayores, el Papa León recordaba las palabras de Francisco durante su último ingreso en el hospital: «nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, ser señales luminosas de esperanza». Esta es una libertad que ninguna dificultad puede quitarnos: la de amar y rezar. Todos, siempre, podemos amar y rezar.

En este sentido, todos los congregados (mayores, cuidadores y agentes de pastoral) fueron invitados a ser “peregrinos de esperanza” en el día a día: “Sintamos el consuelo y la cercanía del Amor de Dios en cada gesto de sonrisa, de convivencia y de cuidado, en la vivencia de las limitaciones también, así fortalecemos la unión con Cristo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga participa en la celebración ecuménica por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

0

La Catedral de la Almudena, en Madrid, acogió el 20 de noviembre una celebración ecuménica organizada por la Conferencia Episcopal Española para celebrar los 1.700 años del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, en el que fue proclamado el credo que une a las distintas iglesias cristiana. En ella se hizo pública la declaración conjunta del credo niceno-constantinopolitano.

A esta cita acudieron, junto a la Iglesia católica, representantes del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, del Obispado ortodoxo rumano, de la Iglesia ortodoxa rusa, de la Iglesia apostólica armenia, de la Iglesia ortodoxa serbia, de la Iglesia de Inglaterra, de la Iglesia Evangélica Española, de la Iglesia evangélica luterana y de la Iglesia Española Reformada Episcopal. Uno de los momentos más importantes y simbólicos fue la proclamación conjunta del credo. Con esta celebración, a la que acudieron gran número de obispos españoles, entre ellos el obispo emérito de Málaga, D. Jesús Catalá, la Iglesia española realiza un «preámbulo» de lo que sucederá en Nicea, a donde viajará el papa León XIV, También se va a pronunciar conjuntamente el credo. De la diócesis malacitana han participado también activamente Rafael Vázquez, que además de delegado de Ecumenismo y Diálogo Interrreligioso de Málaga es director del secretariado de la Comisión de Doctrina de la Fe y de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, y Alejandro Pérez Verdugo, delegado diocesano de Liturgia.

Con el lema «Un solo Señor, una sola fe» esta oración ecuménica se ha celebrado en el marco de la reunión 128º de la Asamblea Plenaria, que tienen lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Española del 18 al 21 de noviembre. La celebración, dividida en cuatro partes, se ha preparado conjuntamente por todas las Iglesias cristianas y ha estado acompañada por lecturas bíblicas y momentos de silencio y oración. Vázquez ha sido el encargado de introducir cada bloque: La primera parte lleva por título: «Creemos en un solo Dios, Padre»; la segunda, «Creemos en un solo Señor Jesucristo», nos invita a profesar «la fe en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre»; en la tercera, «Por nuestra causa fue crucificado y resucitó» se ha meditado en la entrega de Jesucristo hasta la muerte en la cruz por nuestra salvación; y finalmente, en la cuarta, titulada «Creemos en el Espíritu Santo», se ha afirmado la divinidad del Espíritu Santo, como proclama el tercer artículo del Credo.

DECLARACIÓN CONJUNTA

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Mons. Ramón Valdivia, ha sido la encargada de consensuar una Declaración conjunta sobre el Credo Niceno-Constantinopolitano, que fue aprobada por los obispos de la pasada Comisión Permanente de la CEE, celebrada del 30 de septiembre al 1 de octubre.

Rafael Vázquez afirma que «con esta Declaración común sobre el Credo de Nicea hemos pretendido actualizar los contenidos del Credo a la situación actual, porque la fe no es algo del pasado, sino del presente. Nosotros no afirmamos que Jesús «vivió» en el pasado, sino que Jesús «vive», y sigue cautivando corazones. El Padre Creador es el que sigue garantizando la dignidad de todo hombre y toda mujer; Jesucristo, el Hijo de Dios, sigue siendo luz en medio de las oscuridades de este mundo; el Espíritu Santo continúa guiando a la Iglesia para que esta, a pesar de sus debilidades, siga siendo portadora de la Buena Noticia del Evangelio».

De esta celebración ha reconocido que «es motivo para celebrar que hay un credo que nos une a todos. Hay que celebrar aquello que nos une por encima de lo que nos divide. Y hay un compromiso de trabajar juntas las Iglesias en todo aquello que nuestra fe nos permite. Ya se está trabajando en cuestiones como la defensa de la libertad religiosa, la atención conjunta a migrantes, la promoción de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas y el trabajo común por el cuidado de la creación. Es un signo de esperanza que, en el marco del Jubileo, las Iglesias, que hemos vivido separadas y al margen unas de otras, demos un testimonio común de que gracias al diálogo podemos estar juntos y superar los enfrentamientos que hemos tenido a lo largo de la historia», afirma en declaraciones a Alfa y Omega.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha fallecido el sacerdote diocesano Rafael Gil Moncayo

0

El sacerdote diocesano Rafael Gil Moncayo ha fallecido. El funeral tendrá lugar este viernes, 21 de noviembre, a las 17.30 horas, en la capilla 2 de Parcemasa.

Nació el 14 de marzo de 1952 y recibió la ordenación sacerdotal, siendo obispo de Málaga D. Antonio Dorado, el 22 de junio de 2007. 

De 2002 a 2007 fue diácono permanente y colaboró en las parroquias de San Lázaro y Santa María de la Victoria, en Málaga. Desde su ordenación ha sido capellán director del Cementerio de San Gabriel, párroco de la Asunción en Almogía, vicario parroquial del Corpus Christi y de Nuestra Señora de Gracia, juez diocesano y juez instructor del Venerable Tribunal Eclesiástico de Málaga, vicario parroquial de Virgen Milagrosa y San Dámaso, encargado de la parroquia El Buen Pastor, promotor de Justicia y, en sus últimos años de ministerio, de nuevo ejerció como juez instructor y juez diocesano del Tribunal Eclesiástico de Málaga. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero

0

El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero

Este jueves, el Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» ha acogido la segunda jornada del programa de formación permanente del clero para el curso 2025/2026. Esta iniciativa, que comenzó el año pasado, continúa profundizando en el Manual para párrocos. Derecho canónico y acción pastoral del profesor José San José Prisco.

La jornada se inició con una oración en la iglesia del Seminario, seguida de un momento de convivencia durante el café. Posteriormente, los presentes, entre ellos sacerdotes diocesanos, diáconos permanentes y miembros de congregaciones presentes en la Diócesis, asistieron a la sesión formativa centrada en los contenidos del manual. Al finalizar la formación, compartieron una comida que sirvió para dialogar sobre las experiencias vividas.

Este programa de formación permanente, promovido por la Diócesis, seguirá con nuevas sesiones los días 22 de enero, 12 de febrero, 23 de abril y 11 de junio de 2026.

La entrada El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Procesión Jubilar Magna Mariana fue distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva

0

La Procesión Jubilar Magna Mariana fue distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva

La Diócesis de Huelva celebró con profunda gratitud que la Procesión Jubilar Magna Mariana, celebrada en el marco del Año Jubilar 2025, haya recibido una de las máximas distinciones otorgadas por la Diputación: la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva. Este reconocimiento honró no solo el valor religioso de la manifestación, sino también su aporte al patrimonio cultural, la convivencia territorial y la proyección social de la provincia.

Desde el momento en que el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, encabezó los actos preparatorios y espirituales para la Magna Mariana, quedó claro que se trataba de un acontecimiento extraordinario. La procesión reunió veinticuatro imágenes marianas coronadas y sacramentales de Huelva, ofreciendo una peregrinación de fe que unió a fieles de todos los rincones.

En el discurso de entrega de la Medalla, la Diputación subrayó que la Magna Mariana no fue simplemente un desfile procesional, sino una experiencia vibrante de identidad comunitaria. Señaló cómo el evento articuló cultura, patrimonio, turismo y participación social, convirtiéndose en un símbolo de cohesión territorial.

Para la Diócesis de Huelva, el galardón representa un estímulo para seguir fomentando iniciativas que integren la fe y el arte procesional con la vida pública. La distinción subraya también el empeño conjunto entre instituciones eclesiásticas, hermandades, ayuntamientos y organizaciones civiles, que trabajaron con ilusión y responsabilidad desde la gestación de la procesión hasta su celebración.

Así, la Medalla de Oro de la Provincia entregada este jueves, 20 de noviembre, en el teatro Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe, ha puesto en valor un gesto de devoción mariana que ha trascendido lo estrictamente religioso, manifestándose como una verdadera obra colectiva en favor del bien común. La Diócesis agradece públicamente a la Diputación Provincial de Huelva su reconocimiento y reafirma su compromiso de seguir construyendo puentes entre la fe y la sociedad.

GALERIA DE FOTOS

La entrada La Procesión Jubilar Magna Mariana fue distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de reestructuración de los arciprestazgos en la ciudad de Jerez

0

Decreto de reestructuración de los arciprestazgos en la ciudad de Jerez

Prot. 03/134/25

Para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común, varias Parroquias cercanas entre sí pueden unirse en grupos peculiares, como son los Arciprestazgos (c. 374 §2).

Los Arciprestazgos estarán constituidos por las Parroquias que determine el Decreto de constitución de los mismos (Art. 1.2 Estatutos de los Arciprestazgos de la Diócesis de Asidonia-Jerez).

En el deseo de que estos Arciprestazgos o Vicarías foráneas, respondan de una manera mejor y más eficaz a los retos de comunión y misión que la pastoral diocesana requiere; así como para una mejor distribución pastoral de las Parroquias de la Diócesis, y en uso de mi jurisdicción ordinaria, y a tenor de los Estatutos de los Arciprestazgos de la Diócesis de Asidonia-Jerez, por el presente Decreto reorganizo los Arciprestazgos de las Parroquias en la Ciudad de Jerez de la Frontera y sus pedanías hasta ahora vigentes, y dispongo que los nuevos Arciprestazgos y sus correspondientes Parroquias queden constituidos de la siguiente manera:

ARCIPRESTAZGO JEREZ-CENTRO
– PARROQUIA SAN MATEO
– PARROQUIA SAN MARCOS
– PARROQUIA SAN LUCAS
– PARROQUIA SAN JUAN DE LOS CABALLEROS
– PARROQUIA SANTIAGO EL REAL Y DE REFUGIO
– PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE LOS DESCALZOS Y NTRA. SRA. DE
LAS ANGUSTIAS
– PARROQUIA SAN SALVADOR Y SAN DIONISIO AREOPAGITA
– PARROQUIA SAN MIGUEL
– PARROQUIA SAN PEDRO
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
– PARROQUIA SANTA ANA Y SAN JUAN DE DIOS

ARCIPRESTAZGO JEREZ-NORTE
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
– PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA
– PARROQUIA SAN JUAN DE ÁVILA
– PARROQUIA SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO
– PARROQUIA SAN ENRIQUE Y SANTA TERESA (GUADALCACÍN)
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (NUEVA JARILLA)
– PARROQUIA SAN BENITO
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

ARCIPRESTAZGO JEREZ-SUR
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVESPARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS VIÑAS
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Y LA ASUNCIÓN
– PARROQUIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN
– PARROQUIA SANTÍSIMO CRISTO DE LA SED
– PARROQUIA SAN PABLO
– PARROQUIA SAN RAFAEL Y SAN GABRIEL
– PARROQUIA MADRE DE DIOS
– PARROQUIA SAN JOSÉ
– PARROQUIA DEL CORPUS CHRISTI
– PARROQUIA SAN ANDRÉS
– PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA (TORRECERA)
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA (LA INA)
– PARROQUIA SAN ISIDRO (LA BARCA)
– PARROQUIA SAN ISIDRO (EL TORNO Y CUARTILLOS)
– PARROQUIA SAN MIGUEL (ESTELLA DEL MARQUÉS)
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO

En testimonio de lo cual mando extender este Decreto, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 20 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Decreto de reestructuración de los arciprestazgos en la ciudad de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.