Inicio Blog

COPE ESPEJO ALMERÍA: Una nueva librería religiosa abre las puertas

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SOLEMNES CULTOS EN HONOR A LA VIRGEN DEL SALIENTE CON MOTIVO DE SU SOLEMNIDAD LITÚRGICA DEL AÑO SANTO JUBILAR 2025

0

ACTOS PREPARATORIOS EN LA VILLA DE ALBOX A SU EXCELSA PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

19:30h. Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

20:00h. Santa Misa de los peregrinos del Pueblo, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Antonio Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox. Cantada por el Coro Parroquial Santa María.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

11:30h. Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

12:00h. Santa Misa del domingo XXIII del Tiempo Ordinario, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox. Cantada por el Coro Parroquial Santa María.

24:00h. Bendición de Peregrinos y Salve solemne, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

ROMERÍA DE LA PEQUEÑICA EN SU SANTUARIO DIOCESANO DEL SALIENTE

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

10:30h. Apertura de las puertas del Santuario Diocesano del Saliente e inicio de la Romería 2025.

12:00h. Repique de campanas y Oración del Ángelus.

12:30h. Santo Rosario.

13:00h. Santa Misa de los peregrinos de Granada, presidida por el Rvdo. Sr. D. Guillermo Pablo Parra Sánchez, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación de Cúllar. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Santa Misa por los Enfermos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J. M. Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y párroco de la Concepción de Albox. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

23:00h. Santa Misa de peregrinos de Vélez – Blanco, María, las Cañadas de Cañepla y Topares, presidida por el Rvdo. Sr. D. Eduardo Alberto Henríquez Osorio, párroco de Santiago Apóstol de Vélez – Blanco, Nuestra Señora de la Encarnación de María, Nuestra Señora del Rosario de Topares y Nuestra Señora de las Nieves de Topares. Cantada por el Coro Parroquial de Vélez – Blanco.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

10:30h. Santo Rosario.

11:00h. Santa Misa de peregrinos de Cantoria, Albánchez, Líjar, Benizalón, Cóbdar y Chercos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio María García Martínez, párroco de santa María de Cantoria, la Anunciación de Albánchez, santa María de Líjar, santa María de las Angustias de Benizalón, santa María de Cóbdar y san Lorenzo Mártir de Chercos, rector del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cabeza de Monteagud y consiliario de la Hospitalidad de Lourdes de Almería. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

12:00h. Repique de campanas y Oración del Ángelus.

12:30h. Santo Rosario.

13:00h. Santa Misa de peregrinos de Macael, Tahal, Alcudia de Monteagud, Benitagla y Tahal, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Rubén Fernández Pelegrina, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Macael, de Santa María de Alcudia de Monteagud, Nuestra Señora de la Piedad de Benitagla y Nuestra Señora de la Encarnación de Tahal. Cantada por la Cuadrilla de Ánimas del Saliente, con su mayordomo Sr. D. Francisco Martínez Botella.

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Solemne Santa Misa de vísperas, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J. M. Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y párroco de la Concepción de Albox. Cantada por el Coro Virgen del Rosario de Vélez Rubio.

00:00h. Santo Rosario ofrecido por las Camareras de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada y procesión con el “Estandarte de la Pequeñica” por la explanada del Roel. Los cirios se podrán adquirir en la explanada del Roel, por el “Ajuar de la Pequeñica”.

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE

05:00h. Santa Misa de los peregrinos de Oria, presidida por el Rvdo. Sr. Dr. D. Theodore Lejeune Nken Nyobe, arcipreste del Río Almanzora, párroco de Nuestra Señora de las Mercedes de Oria, san Indalecio de la Rambla de Oria, san Bartolomé de los Cerricos y Capilla del Campillo de Purchena. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

07:30h. Santo Rosario.

08:00h. Santa Misa de los peregrinos de Dalías y Celín, presidida por el Rvdo. Sr. D. Raúl del Águila Gazquéz, arcipreste de El Ejido – Alpujarra, párroco de santa María de Ambrox de Dalías y san Miguel Arcángel de Celín y consiliario de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Santo Cristo de la Luz. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

09:00h. Santa Misa de Peregrinos, presidida por el Rvdo. Sr. Licdo. D. Pedro Antonio Pérez Martínez, director del secretariado diocesano de Migraciones, párroco de santa María Magdalena de los Molinos y de Santa María Madre de Dios del Puche y director del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

11:00h. Recepción de autoridades por la Banda de Música de Albox.

11:30h. Santo Rosario.

12:00h. Santa Misa en la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, presidida por el M. I. Sr. Dr. D. Andrés Francisco Rodríguez Quesada, delegado episcopal para las Hermandades y Cofradías del Obispado de Almería, canónigo penitenciario de la S. y A. I. Catedral de la Encarnación y párroco de Nuestra Señora del Carmen del Alquián y Nuestra Señora de Retamar. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

13:00h. Procesión de la sagrada imagen de la Pequeñica por la explanada del Roel y oración del Ángelus.

18:00h. Santo Rosario.

18:30h. Santa Misa de los peregrinos de Vélez – Rubio, presidida por el Rvdo. Sr. D. Domingo Fernández Navarrete, párroco emérito de san Joaquín de Garrucha y mayordomo honorario de Nuestra Señora del Carmen del Llano de los Olleres.

19:30h. Santa Misa de los peregrinos de Chirivel, presidida por el Rvdo. Sr. Lcdo. D. José María Parra Verdú, párroco de san Joaquín de Garrucha, la Sagrada Familia de Villaricos y consiliario diocesano de Acción Católica General. Cantada por el Coro Parroquial de san Isidoro de Chirivel.

20:30h. Santo Rosario.

21:00h. Santa Misa de peregrinos de Albox, las Pocicas, el Taberno y el Llano del Espino, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox, santa Bárbara de las Pocicas, san José del Taberno y Nuestra Señora de los Dolores del Llano del Espino. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

22:00h. Clausura de las puertas del Santuario.

El Santuario Diocesano del Saliente permanecerá abierto desde las 10:30h. del sábado 6 de septiembre hasta las 22:00h. del lunes 8 de septiembre, reabriéndose a las 19:00h. del viernes 12 de septiembre.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Santa Misa, en la fiesta del Dulce Nombre de María, de los peregrinos de Zurgena, Arboleas y Almanzora; presidida por el Rvdo. Sr. D. Silverio Sánchez Franco, párroco de San Ramón Nonato de Zurgena, Santiago Apóstol de Arboleas y San Ildefonso de Almanzora. Cantada por el Coro Parroquial de Zurgena.

INDULGENCIA PLENARIA

Se recuerda a todos los peregrinos que visiten el Santuario Diocesano del Saliente, durante la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, que pueden obtener Indulgencia Plenaria para sí u otras almas necesitadas. Para ello es necesario que:

1. Quieran vivir en gracia de Dios y, si están en pecado mortal, busquen la reconciliación a través del sacramento de la Confesión.

2. Reciban la Sagrada Comunión.

3. Oren por la persona e intenciones de Su Santidad, el papa León XIV.

Tanto la confesión como la recepción de la Sagrada Comunión, pueden llevarse a cabo quince días antes o después de su visita al Santuario Diocesano del Saliente.

Es igualmente piadoso que, en las distintas celebraciones eucarísticas, rueguen por el eterno descanso de sus difuntos. Con este fin, los voluntarios acogerán a los peregrinos y anotarán sus intenciones de plegaria. Se podrán presentar dichas intenciones en todas ellas, con excepción de la Misa solemne del día 8 de septiembre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santo Magno de Füssen

0

Santo Magno de Füssen

Martirologio Romano: En el monasterio de Füssen, en Baviera (Alemania), san Magno, abad (s. VIII)

Fecha de canonización: Información no disponible, la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día de hoy. Si sabemos que fue canonizado antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos, y que su culto fue aprobado por el Obispo de Roma, el Papa.

Nació cerca de St. Gallen, en la actual Suiza, aunque son pocos los datos biográficos que se conocen de este santo.

Las referencias que tenemos de la vida de San Magno provienen primordialmente de comentarios de sus compañeros San Columbano y San Galo.

Junto con ellos, San Magno fue designado por Witkerp, el obispo de Augsburgo, para evangelizar rincones de Alemania que todavía eran paganos. Hacia 746 San Magno estuvo activo en la región de Algovia, o Allgäu, en el sur de Baviera, donde fundó el monasterio de Füssen.

Según la tradición, San Magno habría recibido el bastón de San Columbano cuando falleció. En el camino de vuelta se le habría aparecido un dragón, pero por medio del bastón lo habría derrotado fácilmente.

También se narra que con el mismo bastón San Magno sometió a un oso que había invadido su huerto, y que con el bastón era capaz de ahuyentar víboras y alimañas.

Durante su vida, San Magno, abad de Füssen, presenció las pugnas que concluyeron con la victoria de los francos sobre los alamanes.

A pesar de la actividad política de Witkerp, obispo y superior suyo, San Magno siempre prefirió fomentar actividades que beneficiaran a la población local, como la minería.

A San Magno de Füssen se le ha considerado tradicionalmente el “Apóstol de Algovia”. Se le venera todavía en el sur de Baviera y Suavia, en el Tirol y en Suiza, se le invoca en la labranza como protector contra insectos y animales perniciosos.

La entrada Santo Magno de Füssen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

0

Hoy el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

Es música comprometida, cristiana, actual y lo podremos escuchar gratis en el Teatro Mira de Amezcua, a las 18:00h, este sábado 6 de septiembre

Este sábado 6 de septiembre, en Guadix, el grupo Somos presenta su disco “Rompiendo Cadenas”. Será en el Teatro Mira de Amescua, de la ciudad acictana y la entrada es gratuita, hasta completar el aforo. Somo es un grupo madrileño, de música comprometida, cristiana y muy actual, que está cosechando un gran éxito en toda España. Y esta semana pasan por Guadix.

Los componentes del grupo, en sus redes sociales, nos animan a todos a asistir al concierto “para una noche de música y encuentro con Dios”. Como dicen, la presentación de este álbum “será un momento de renovación espiritual con canciones que tocan el corazón”. Y animan a compartir esta invitación a los amigos para que “¡juntos rompamos cadenas con la música que Dios nos regala!”, haciendo alusión al título del álbum.

En otros lugares de España, este concierto cuesta una entrada y convoca a muchísima gente. En Guadix, tendremos la ocasión de poder disfrutarlo sin que nos cueste nada, en la tarde-noche del sábado 6 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mira de Amescua.

Grupo Somos

El grupo Somos nace en el seno de la Asociación Pública de Fieles “Aqua Vitae” con una misión clara: anunciar el amor de Dios con canciones que emocionen, inspiren y acompañen. Son canciones nacidas de experiencias profundas de fe y de vida, que comparten con el deseo de llegar a todos, también a quienes no conocen la Iglesia o están alejados.

Esta asociación, erigida en la archidiócesis de Madrid por el Cardenal D. José Cobo en mayo de 2024, ayuda a personas necesitadas y en riesgo de exclusión social, inmigrantes, internos de centros penitenciarios, mujeres maltratadas, entre otros. Desde esta vivencia con los necesitados, sus canciones y conciertos intentan llevar esperanza y felicidad a todos, y, sobre todo, quieren que su música sea un puente entre la fe y la vida, entre el corazón y el mundo.

Rompiendo cadenas

Este es el álbum que presentan en Guadix. Son doce canciones que esconden una gran profundidad de fe en sus letras y ritmos. Hay canciones sobre el amor de Jesucristo por el ser humano, sobre la amistad verdadera, los sacerdotes y la Virgen María. También hay otras que animan a poner luz y esperanza frente a la oscuridad, o proponen la libertad que nos ofrece Jesucristo.

Sin duda, un álbum comprometido, cuyas canciones ya se pueden escuchar en plataformas como Spotify o YouTube. Y este sábado 6 de septiembre las podremos vivir y sentir en Guadix, gratis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Somos 6 tarde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza un nuevo curso pastoral

0

Comenzamos un nuevo curso pastoral mientras seguimos caminando en esperanza en la celebración del Año Jubilar que avanza con toda la Iglesia hacia su culminación. Nuestra participación en el Jubileo de los Jóvenes en Roma ha marcado este verano, lleno de iniciativas pastorales. Ha sido un regalo vivir este acontecimiento eclesial junto a más de 2000 jóvenes sevillanos que han peregrinado con la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes, y con los que han participado a través de las diversas realidades eclesiales y congregaciones religiosas asentadas en nuestra diócesis. Esta celebración jubilar en Roma nos ha trasformado de peregrinos, como les he insistido en las diversas celebraciones litúrgicas que celebré con ellos en Roma, en apóstoles.

Es importante que a lo largo de este curso nazcan y se consoliden proyectos concretos de primer anuncio, y se fortalezcan aquellos de evangelización y catequesis que ya están en marcha en nuestras parroquias, colegios, hermandades y movimientos. El papa León XIV nos señaló con claridad, en la vigilia de oración que tuvo lugar en la explanada de Tor Vergata, la centralidad de Cristo, la amistad con Él y la fuente desde donde emprender con decisión la senda de la santidad y de todo apostolado. Os animo a esta tarea de la mano de las delegaciones diocesanas, junto con vuestros párrocos y consejos pastorales, así como a las hermandades, asociaciones eclesiales y movimientos.

Evangelizar no es para la Iglesia una tarea opcional. Es, como nos enseñó san Pablo VI, su identidad más profunda. “Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad» (Evangelii nuntiandi, 18). Seguimos avanzando en el ‘Plan Pastoral Diocesano’ que guía el camino pastoral hasta 2027 y que este septiembre alcanza su cuarto curso. Para este curso pastoral 2025-26 se ha establecido las siguientes prioridades pastorales que corresponden a sus cuatro bloques: ‘Discípulos misioneros llamados a la santidad’ (Bloque I), ‘Una Casa con las puertas abiertas’ (Bloque II), ‘Una familia en salida’ (Bloque III) y ‘El gusto de ser pueblo’ (Bloque IV). Cada bloque se centra en un aspecto concreto de la vida de la Iglesia que hay que potenciar. Para este curso se establecen las siguientes acciones:

Del Bloque I, la acción 5ª: Fomentar las misiones diocesanas parroquiales, llevando un seguimiento posterior que ayude a afianzar sus frutos y promover y coordinar los movimientos de primer anuncio, para reavivar la fe y para anunciar la Buena Noticia a los que no conocen a Jesucristo. Del Bloque II, la acción 3ª: Potenciar la participación y vivencia de las Eucaristías dominicales, para que se fortalezca la dimensión comunitaria de las parroquias. Del Bloque II, la acción 1ª: Crear un Observatorio de la Realidad Social, que ofrezca un análisis sobre las situaciones de pobreza y exclusión social, sensibilizando y proponiendo soluciones. Elaborar una guía de recursos de acción social. Del Bloque IV, la acción 2ª: Fomentar la coordinación entre los párrocos, profesores de religión y centros educativos.

Caminando en esperanza fue el lema del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que sigue acompañando nuestra acción pastoral. La presentación este verano de las Actas del Congreso y la puesta en marcha del Observatorio de Piedad Popular constituyen una riqueza para nuestra Archidiócesis y toda la Iglesia. Deseo que las juntas de gobierno de nuestras hermandades y grupos de fieles se impliquen con la ayuda de la Delegación Diocesana de Hermandades en el conocimiento de este magisterio actual de la piedad popular que iluminará con creces la formación, el culto y la caridad.

A la Virgen de los Reyes cuyos solemnes cultos y procesión hemos vivido con gran esplendor le presentamos este inicio del curso pastoral y le encomendamos a los diez nuevos sacerdotes que se ordenaron en este curso y que estrenan su ministerio en las parroquias a las que han sido enviados, así como a los próximos seis diáconos que serán ordenados el sábado 20 de Septiembre en Catedral de Sevilla.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

En la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

0

JORNADA MUNDIAL POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

1 de septiembre de 2025

 

Queridos hermanos sacerdotes, consagrados y laicos:

El 1 de septiembre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, un tiempo privilegiado para detenernos, contemplar, agradecer y comprometernos con la defensa y cuidado de la casa común que Dios nos ha regalado y confiado.

Este año lo hacemos bajo el lema: «Semillas de Paz y Esperanza», que es una invitación a sembrar hoy lo que queremos cosechar mañana: respeto por la tierra, justicia para los pueblos más desfavorecidos y fe viva en Dios Creador.

El Papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, nos recordó que «todo está conectado»: el clamor de la tierra y el clamor de los pobres. La devastación ambiental, los incendios —en su mayoría provocados—, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, no son meros problemas técnicos, sino síntomas de una crisis espiritual, ética y social.

El Papa León XIV, recientemente, en un telegrama dirigido a los obispos de la Amazonía, ha pedido a toda la Iglesia mantener el corazón centrado en el Señor de la vida, y evitar que la preocupación por el medio ambiente se desligue de nuestra fe, o se convierta en una forma más de idolatría del mundo material. No se trata de sustituir a Dios por la tierra, sino de amar a Dios cuidando de lo que Él ha creado. Y el cuidado de la creación incluye también al ser humano, imagen de Dios, que en muchas regiones del mundo vive en condiciones deplorables, sin agua, sin techo, sin acceso a la salud o la educación. En el llamado primer mundo, el aborto y la eutanasia se han convertido en una lacra social. Por esto es necesario recordar que NO hay ecología auténtica sin justicia social. No podemos proteger la naturaleza y desentendernos de los más pobres, vulnerables e indefensos, de los no nacidos y de los que necesitan especiales cuidados paliativos al final de sus vidas.

En medio de esta realidad compleja, también queremos dar gracias a Dios por la belleza natural de nuestra diócesis de Guadix, tan rica en paisajes diversos, en flora y fauna, en espacios donde la creación habla de la ternura del Creador. Y gracias por todos aquellos que, desde lo pequeño, como hace el Secretariado Diocesano para el Cuidado de la Creación, trabajan con ilusión organizando la semana Laudato Sí y otros eventos para que cale en los fieles de nuestra Diócesis la necesidad de vivir una sana y humana ecología, que nos lleva siempre al Señor.

Gracias también, por aquellos hombres y mujeres que, en cualquier lugar del planeta, trabajan por implantar un modelo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que trabajan por formas de vida más austeras y sencillas, por un mundo donde la creación sea cuidada y Dios amado y respetado en todo lo creado.

Que esta jornada sea una semilla de conversión en nuestras parroquias, familias, colegios y comunidades; una oportunidad para tomar conciencia de la necesidad de orar, reflexionar y actuar para cuidar la naturaleza, sembrando paz donde hay destrucción, y esperanza donde reina indiferencia hacia la creación y el Creador.

Pedimos a la Virgen María, que en la diócesis de Guadix veneramos bajo tantas advocaciones, que nos enseñe a contemplar, a cuidar y a agradecer todo lo creado, dignificando y defendiendo siempre la vida.

Con mi afecto y bendición.

+ Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025

0

ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025

Después del paréntesis vacacional, retomamos nuestro repaso a la actualidad semanal diocesana.

Un resumen informativo de la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 5 de septiembre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

Enlace de vídeo: https://youtu.be/_4RG6lAy5bg

 

The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

0

Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Primera Lectura

Sabiduría 9, 13-19

¿Quién se imaginará lo que el Señor quiere?

¿Qué hombre conocerá el designio de Dios?, o ¿quién se imaginará lo que el Señor quiere?

Los pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros nuestros razonamientos, porque el cuerpo mortal oprime el alma y esta tienda terrena abruma la mente pensativa.

Si apenas vislumbramos lo que hay sobre la tierra y con fatiga descubrimos lo que está a nuestro alcance, ¿quién rastreará lo que está en el cielo?, ¿quién conocerá tus designios, si tú no le das sabiduría y le envías tu santo espíritu desde lo alto?

Así se enderezaron las sendas de los terrestres, los hombres aprendieron lo que te agrada y se salvaron por la sabiduría».

Salmo

Sal 89, 3-4. 5-6.12-13.14

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

  • Tú reduces el hombre a polvo, diciendo: «Retornad, hijos de Adán». Mil años en tu presencia son un ayer que pasó; una vela nocturna.
  • Si tú los retiras son como un sueño, como hierba que se renueva que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca.
  • Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? Ten compasión de tus siervo.
  • Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos. Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos.

Segunda Lectura

Filemón 9b-10. 12-17

Recóbralo, no como esclavo, sino como un hermano querido.

Querido hermano:

Yo, Pablo, anciano, y ahora prisionero por Cristo Jesús, te recomiendo a Onésimo, mi hijo, a quien engendré en la prisión Te lo envío como a hijo.

Me hubiera gustado retenerlo junto a mí, para que me sirviera en nombre tuyo en esta prisión que sufro por el Evangelio; pero no he querido retenerlo sin contar contigo: así me harás este favor, no a la fuerza, sino con toda libertad.

Quizá se apartó de ti por breve tiempo para que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo, como un hermano querido, que si lo es mucho para mí, cuánto más para ti, humanamente y en el Señor.

Si me consideras compañero tuyo, recíbelo a él como a mí.

Evangelio

Lucas 14, 25-33

Aquel que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:

«Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.

Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío.

Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?

No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: “Este hombre empezó a construir y no pudo acabar”.

¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que lo ataca con veinte mil?

Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.

Así pues, todo aquel de entre vosotros que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío».

Comentario bíblico de Pablo Díez

El autor del libro de la Sabiduría constata la fragilidad humana en el ámbito del conocimiento. La experiencia y la historia muestran que el hombre, dejado a sí mismo, camina entre las tinieblas de la ignorancia y la inseguridad. Tal limitación deriva de su condición mortal. La alusión velada a Gen 2,7 muestra el origen terreno del cuerpo, pero la metáfora de la tienda (Sb 9,15) revela que su presencia en la tierra es transitoria. Esta provisionalidad le lleva a pensar en un destino más elevado. Pero, como ser terrestre se siente atraído por lo puramente terrenal, temporal transitorio, por fuerzas irracionales e instintos que enturbian su mente y frenan su vuelo hacia lo espiritual, celestial e inmortal. Al menos, lo terreno, lo visible y experimentable debería ser transparente y obvio para el hombre. Sin embargo, no es así, cada día advertimos que la realidad se nos escapa de las manos y con grandes dificultades retenemos una parte de sus misterios.

Esto hace caer al autor sagrado en la cuenta de una barrera aún mayor para su frágil conocimiento. No puede comprender la voluntad de Dios, sus designios y lo que espera del hombre, a no ser que el propio Dios le dé su Sabiduría y su Espíritu Santo (Sb 9,17). Para el salmista la enseñanza de esta Sabiduría permite tomar conciencia de la caducidad humana, adquiriendo así sensatez de corazón (Sal 89,12). Tal sensatez nos invita, en la línea del evangelio de Lucas, a renunciar a todo lo pasajero que nos deleita y por lo que nos afanamos (Lc 14,33) para enrolarnos en un discipulado que convierte la asunción de la cruz en llave del misterio de lo divino.

The post Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana Santos Mártires da la bienvenida al nuevo curso

0

Los docentes han celebrado la Eucaristía junto al pastor de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral

La Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba ya se encuentra a pleno rendimiento para comenzar un nuevo curso académico centrado en una educación de ideario católico de la mano del profesorado que en la mañana de este viernes, 5 de septiembre, ha acudido a la Santa Iglesia Catedral para celebrar la misa inaugural del curso escolar junto al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández.

En su homilía, el prelado ha recordado que “no nos vale con conocer a Jesucristo, hay que vivirlo y sentirlo” y ha invitado a los presentes a vivir la fe con esperanza. Asimismo, ha animado a los docentes a ser transmisores de la alegría de Jesucristo y a ser personas de esperanza que superan cualquier tristeza.

Por su parte, los miembros de la Fundación de la que el Obispo es Presidente, han manifestado que esta celebración “nos invita a caminar unidos, con fe, con esperanza y compromiso al servicio de nuestra misión”.

Acto seguido, han compartido un desayuno en el Palacio Episcopal junto al Obispo.








Fotos: Cabildo Catedral.

La entrada La Fundación Diocesana Santos Mártires da la bienvenida al nuevo curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ocho sacerdotes toman posesión de sus nuevos destinos pastorales

0

Como es tradición cada inicio de septiembre, la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta ha acogido la toma de posesión de ocho nuevos párrocos, quienes asumirán sus responsabilidades en diversas parroquias de la diócesis. La ceremonia, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, contó con la presencia del Vicario General, el Canciller y la Ecónoma de la diócesis.

Los nuevos párrocos tomaron juramento de fidelidad a su misión pastoral, comprometiéndose a guiar y acompañar a las comunidades cristianas en sus respectivas parroquias. Mons. Zornoza dio la bienvenida a los sacerdotes, agradeciendo su disposición para asumir los desafíos del servicio pastoral. «Es el Señor quien nos encomienda esta misión. Nos hemos ordenado para servir a la Iglesia como pastores en medio de los fieles», expresó el obispo, subrayando el profundo sentido de vocación que guía a los nuevos párrocos en su labor.

En su intervención, el obispo diocesano destacó algunas de las principales inquietudes y objetivos para el curso pastoral que comienza. Entre los puntos mencionados, Mons. Zornoza hizo hincapié en la necesidad de renovar la misión evangelizadora de la diócesis. «La evangelización debe ser nuestra gran sensibilización y nuestra gran preocupación. Necesitamos ser santos y dar a conocer a Dios a los demás», afirmó.

Además, destacó el esfuerzo realizado en los últimos años para transformar la pastoral diocesana, saliendo de una visión centrada únicamente en la conservación de la estructura eclesiástica. «Hemos hecho un esfuerzo por salir de una pastoral de conservación. Este año debemos empeñarnos en el desarrollo de iniciativas que sigan dando frutos en las comunidades, con encuentros, cursillos y actividades», añadió Mons. Zornoza.

El obispo también recordó la importancia de colaborar con las diversas delegaciones diocesanas para llevar a cabo los esfuerzos pastorales. «Debemos apoyarnos mutuamente para hacer crecer la evangelización», apuntó.

Otro aspecto clave en el discurso del obispo fue la interrelación de las parroquias dentro de los arciprestazgos. En este sentido, hizo especial énfasis en la importancia de los encuentros sacerdotales y la colaboración entre los clérigos y los laicos en el ejercicio de la misión evangelizadora. «El cuidado de la vida de los arciprestazgos es fundamental. Es necesario fortalecer los lazos entre los sacerdotes de la misma zona y fomentar una relación más estrecha con los laicos», indicó.

Mons. Zornoza también abordó el tema de la administración económica de los templos, destacando la necesidad de una gestión responsable y transparente de los recursos. «Es importante cumplir con la legislación vigente y mantener una relación adecuada con las administraciones públicas», dijo el obispo. La Ecónoma diocesana intervino posteriormente para ofrecer su colaboración y proporcionar a los nuevos párrocos las indicaciones necesarias para la correcta gestión económica de sus parroquias.

Así, los nuevos párrocos que a partir de hoy asumirán sus responsabilidades en las distintas parroquias de la diócesis son:

  • Rvdo. D. Guillermo Domínguez Leonsegui, Cura-Párroco de San Servando y San Germán, de Cádiz.

  • Rvdo. D. Fernando María Campos Rosa, Cura-Párroco de San José Artesano, de San Fernando.

  • Rvdo. D. Juan Antonio Martín Barrera, Cura-Párroco del Santo Cristo, de San Fernando.

  • Rvdo. D. Marco Antonio Huelga de la Luz, Cura-Párroco de San Benito, de Puerto Real.

  • Rvdo. D. Lázaro Albar Marín, Cura-Párroco de la Santísima Trinidad y Santa Margarita, de La Línea de la Concepción.

  • Rvdo. D. José Villén Gallego, Cura-Párroco de San Hiscio, de Puente Mayorga.

  • Rvdo. P. Justo R. Díaz Villarreal, O.S.A., Cura-Párroco de San Agustín, de Cádiz.

  • Rvdo. P. Ángel Norberto Palomino Outón, Cura-Párroco de Ntra. Sra. del Carmen, de San Fernando.

Además, el padre Gonzalo Núñez del Castillo asumió oficialmente su cargo como Vicario Episcopal para la Zona Pastoral de la Bahía y la Janda.

El acto concluyó con una bendición impartida por Mons. Zornoza, quien animó a los nuevos párrocos a vivir su misión con fidelidad, dedicación y alegría, y a trabajar en comunidad para fortalecer la presencia de la iglesia en cada una de las parroquias.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 16%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.