Inicio Blog

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan una furgoneta

0

Agradecen la colaboración de aquellas personas que quieran contribuir económicamente para la adquisición de un vehículo nuevo.

El motor del coche con el que las Hermanitas de los Pobres hacen la colecta diariamente para la residencia de ancianos de Murcia ha comenzado a fallar en los últimos meses e incluso se ha averiado. Este vehículo es esencial para el funcionamiento del asilo en el que atienden a setenta personas, ya que les permite desplazarse cada día para llevar a los ancianos a las consultas médicas y cubrir otras necesidades. «Es muy útil y esencial que tengamos un vehículo adaptado según las normas vigentes, y por eso conviene cambiarlo en este momento», asegura una de las ocho hermanas de esta residencia, sor María Jesús Cecilia.

Con él también recogen alimentos, donativos y medicinas, ya que viven únicamente de la caridad y no reciben financiación pública ni rentas fijas. Es por este motivo por el que a diario salen en búsqueda de la colaboración de empresas y particulares para el sostenimiento de su misión: acoger a ancianos sin recursos, personas a las que acompañan en los últimos años de su vida. «La caridad no solamente es dar un vaso de agua y un trozo de pan, está en hacer las cosas con amor». Para ellas es importante que esta etapa final sea feliz, en un hogar donde se sientan queridos y cuidados, y «donde se preparen para ir con paz y tranquilidad a la otra vida».

Ante la necesidad de cambiar su medio de transporte principal hacen un llamamiento a la solidaridad y dan las gracias de antemano a todos aquellos que quieran colaborar económicamente en la compra del coche nuevo cuyo valor asciende a 37.000 euros. Las aportaciones se pueden realizar a través de cuenta bancaria o mediante Bizum. Con la intercesión de san José y la confianza en la providencia, las hermanitas esperan poder estrenar pronto este vehículo que «será una bendición para continuar la labor junto a los necesitados».

La entrada Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan una furgoneta aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»: campaña de Personas sin Hogar 2025

0

Cáritas lanza la campaña “Sin hogar, pero con sueños” para sensibilizar sobre el derecho a contar con una vivienda adecuada y un nivel de vida digno.

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar el próximo 26 de octubre, se ha presentado hoy la Campaña “Nadie Sin Hogar 2025”, bajo el lema “SIN HOGAR, PERO CON SUEÑOS”. Una campaña organizada por Cáritas con la colaboración de FACIAM, la Xarxa d´Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL) y la plataforma Bestebi.

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»
Esta campaña quiere, un año más, insistir en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social y, en esta ocasión, ellas mismas han querido compartir con nosotros sus propios sueños, que van más allá de un techo, que hablan de un hogar, del acompañamiento, de la voluntad y el esfuerzo, de las ganar de recuperarse y de ser tenidas en cuenta.

TRES SUEÑOS DE CD CÁDIZ

«Me encanta la mar. Soy de costa de toda la vida y mi sueño es tener un barquito con mis cosas y poder relajarme. Hay que seguir despierto y vivir que la vida es muy corta». Juan José: Participante en el proyecto de Atención Social de San Fernando.

«Me encantaría poder pasar más tiempo con mis hijos. Tengo que esperar a mis días libres para poder estar y pasar tiempo con ellos y aparte no vivo en la misma ciudad». Andony: Participante en el proyecto de Atención Social de Algeciras.

«Mi sueño es poder salir de las drogas y que mi familia me acepte, poder trabajar y llevar una vida digna».  Santi: Participante en el proyecto de Atención Social de Chiclana de la Frontera.

Los sueños de Juan José, Andony y Santiago encuentran en muchas ocasiones serias dificultades y barreras que obstaculizan seriamente que estos puedan hacerse realidad.

En medio de un contexto en el que las situaciones de exclusión continúan siendo severas, la problemática de la vivienda se agrava y la precariedad laboral está a la orden del día:

  • El sistema de atención a la salud mental continúa siendo muy deficiente. El acompañamiento a personas con trastorno mental y con circunstancias sociales desfavorables está recayendo en entidades sociales por falta de seguimiento de los servicios de salud.
  • La garantía de ingresos mínimos supone un laberinto burocrático para las personas, que, sin acompañamiento social y sin alternativas de ingresos, impide un proceso de mejora de su situación.
  • A esto se le suma una dificultad manifiesta en la relación Administración-personas determinada por la digitalización de las gestiones. La brecha digital y la falta de medios para superarla es una realidad grave en la situación de las personas sin hogar que se ha asentado desde el COVID. Muchas necesitan que alguien les atienda porque carecen de los dispositivos y los conocimientos requeridos para acceder a prestaciones que pueden ser la puerta principal para recuperar la autonomía.
  • Continúa el aumento de los plazos relativos a la gestión de plazas para mayores por exclusión y de la propia gestión de la dependencia. Esto es, muchas veces, la única alternativa para personas que requieren unos cuidados mínimos que no pueden soportar ellas mismas o su entorno. Es una cuestión urgente agilizar estos trámites.
  • Es especialmente grave la situación de exclusión de las personas migrantes en situación irregular que no tienen cabida en el sistema de atención a personas sin hogar, lo que supone un impedimento en los procesos de inclusión social que es necesario revertir.

Cáritas también tiene sueños para las personas sin hogar
En medio de este panorama, Cáritas intenta responder con prioridad y de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.

Para ello, en Cáritas ponemos a disposición de estas personas una red de recursos localizados por todo el territorio andaluz que consta de unas 350 plazas en centros residenciales, viviendas tuteladas y/o semituteladas, centros de día, servicios especializados en atención social, centros de acogida nocturna y un dispositivo de emergencia, además de la actuación de ocho proyectos de atención en calle.

Una red que consiguió acompañar en 2024 a unas 4.500 personas sin hogar con la colaboración de más de 630 agentes voluntarios y 114 personas contratadas.

Para poder mantener esta red de centros, servicios y recursos, las Cáritas andaluzas invirtieron un total de 4,2 millones de euros, de los cuales, un 60% procedían de fondos propios y el 40% restante, de fondos públicos.

Perfil de las personas atendidas
El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%), están solteros, con baja formación y escaso o ningún apoyo familiar o vecinal. Continúan en aumento las personas con problemas de salud mental, muchas de ellas con un trastorno grave difícil de abordar.

Con la presentación de esta campaña queremos reivindicar que las personas sin hogar necesitan ser vistas, escuchadas, y ATENDIDAS. Necesitamos implementar políticas que no solo cubran las necesidades básicas, sino que también promuevan la integración social y el bienestar emocional, reconociendo que el respeto a la dignidad es el primer paso para la recuperación.

Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas soñamos con políticas que:

  • Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
  • Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
  • Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
  • Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
  • Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.

Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A Acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo. Porque el cambio comienza cuando soñamos juntas y juntos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

950 jóvenes peregrinan al Monasterio de Guadalupe

0

La Delegación de Juventud celebra este año el XXX aniversario de la peregrinación diocesana

“María, faro de nuestra esperanza” es el lema elegido para el XXX aniversario de la peregrinación diocesana de jóvenes al Monasterio de Guadalupe en Cáceres. Está previsto que 950 jóvenes de toda la Diócesis participen en esta peregrinación este fin de semana. Monseñor Jesús Fernández presidirá la misa de envío en la Santa Iglesia Catedral el viernes, 24 de octubre, solemnidad de San Rafael, custodio de Córdoba, a las 7:30 horas, en la Santa Iglesia Catedral.

Durante todo el fin de semana el grupo de voluntarios de la Delegación de Juventud acompañará a los jóvenes y estará pendiente de que todo vaya desarrollándose según lo previsto. Los llamativos petos naranjas de los voluntarios son una seña de identidad de la Dele y son muchos los que han llevado uno de ellos en las últimas tres décadas. Ricardo Villatoro es uno de estos voluntarios y para, al igual que para muchos jóvenes, la peregrinación a Guadalupe es uno de los momentos más esperados del año porque “vivimos una experiencia de Iglesia viva, joven y unida”. Asegura Ricardo que en sólo tres días “revitalizamos nuestra vocación porque es una experiencia que deja huella y muchos jóvenes vuelven fortalecidos en la fe”. Observar el paso del Señor por los jóvenes es para este voluntario “una alegría”.

Una vez terminada la misa de envío en la Santa Iglesia Catedral los peregrinos comenzarán su viaje, haciendo una parada para el desayuno en Hinojosa del Duque. Al medio día está prevista la llegada a Puerto de San Vicente, donde tendrá lugar la comida para posteriormente trasladarse hasta Guadarranque, inicio de la peregrinación a pie. Los jóvenes pasarán la tarde caminando hasta Alía, donde llegarán sobre las siete de la tarde. El rezo de vísperas, un Adoremus y la velada pondrán fin a la primera jornada.

La mañana del sábado, 25 de octubre, se hará el recorrido a pie desde Alía hasta Guadalupe, haciendo una parada en medio del camino para celebrar la tradicional misa en “Villa Vaquita”. La llegada al Monasterio de la Virgen de Guadalupe está prevista a las seis de la tarde. Una vez estén alojados todos los peregrinos se celebrará una vigilia mariana y una velada en la escalinata del Monasterio.

La misa a los pies de la Virgen de Guadalupe será el domingo, 26 de octubre, a las 9:15 de la mañana. Terminada la misa los peregrinos se harán la tradicional foto en la puerta del Monasterio y participarán en la velada, que se celebrará en el auditorio, preparada por los voluntarios de la Delegación de Juventud. Está previsto que el almuerzo del domingo se haga en Hinojosa del Duque y que los peregrinos lleguen a Córdoba sobre las 19:30 horas.

Miles de jóvenes han participado en estas tres décadas en la peregrinación diocesana a Guadalupe, se han encontrado con Jesús a través de la mirada de María. Son tres días intensos de fe y convivencia en la que muchos jóvenes han descubierto su vocación al matrimonio, al sacerdocio o a la vida consagrada. La peregrinación anual ha dado frutos y frutos abundantes en los últimos treinta años para la diócesis de Córdoba.

La entrada 950 jóvenes peregrinan al Monasterio de Guadalupe apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el formulario para familiares de los mártires de Jaén de cara a su próxima beatificación

0

Con motivo de la próxima beatificación de los mártires de la Diócesis de Jaén, que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre, en la web de la diócesis se ha habilitado un formulario online destinado a los familiares de los beatos, con el fin de recoger información, documentación y hacer una estimación de la posible asistencia de cara a la ceremonia de beatificación, contando siempre con el aforo del templo Catedral.

FORMULARIO PARA FAMILIARES

A través de este formulario, los familiares podrán aportar datos biográficos, fotografías o testimonios relacionados con los ya declarados beatos por el papa León XIV, contribuyendo, de este modo, al valioso archivo histórico y espiritual que la Diócesis está elaborando.

El Obispado de Jaén invita a todos los familiares de los mártires a participar en este proceso de preparación, que no solo busca facilitar la organización del acto, sino también mantener viva la memoria y el testimonio de fe de quienes entregaron su vida por Cristo.

El formulario ya está disponible en la web diocesana, en el apartado dedicado a la beatificación, y permanecerá abierto durante las próximas semanas. El citado formulario NO implica la inscripción a la celebración de la beatificación. A partir del 23 de noviembre las personas que lo hayan rellenado recibirán otro formulario para que puedan inscribirse para asistir a la celebración. La organización ha previsto dos plazas por familia de mártir reservadas en la zona de protocolo y el resto de los familiares inscritos irán ubicados en otra zona del templo siempre y cuando el aforo lo permita.

Para cualquier otra consulta o envío de documentación complementaria, se ha habilitado también un correo electrónico de contacto: martires@diocesidejaen.es

The post Abierto el formulario para familiares de los mártires de Jaén de cara a su próxima beatificación first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Rafael y Córdoba, esta semana en Al Trasluz

0

El periodista y sacerdote diocesano, Antonio Gil, recuerda en su columna semanal al Arcángel y Custodio de la ciudad

Este fin de semana “refulge” en Córdoba la silueta del Arcángel San Rafael, con la solemne Eucaristía, presidida por nuestro obispo, don Jesús, en la basílica del Juramento, donde contemplamos, esplendorosa y magnífica, la talla del Custodio, realizada por Gómez de Sandoval, en 1735.

Cuenta la tradición que el Arcángel Rafael se apareció al sacerdote Andrés de las Roelas, el 7 de mayo de 1578, certificando la autenticidad de las reliquias de mártires cordobeses encontradas en 1575 en la iglesia de san Pedro, y declarando solemnemente a aquel sacerdote: “Yo te juro por Dios vivo que soy Rafael Arcángel, a quien Dios tiene puesto como Custodio de esta ciudad”. En 1583, tras el dictamen de las pruebas, el Papa autorizó el culto a las reliquias.

El poeta José de Miguel nos dejó este puñado de versos dedicados al Arcángel, concentrando la relación de San Rafael, con nuestra ciudad: “En el azul de Córdoba prendido / del amor, que le liga dulcemente, / un arcángel, alado adolescente, / custodia la ciudad y su latido. / Triunfo fiel de mármoles erguido / por plazas, espadañas, torre y puente, / encumbra a Rafael, que anuda ardiente / Juramento de fe correspondido”.

La Biblia lo da a conocer en el Libro de Tobías y la piedad popular lo contempla como “protector en los viajes y acompañante en el camino de la vida”.

 

La entrada San Rafael y Córdoba, esta semana en Al Trasluz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Huelva y el rector del Seminario Diocesano, presentes en el encuentro nacional de seminarios mayores

0

El obispo de Huelva y el rector del Seminario Diocesano, presentes en el encuentro nacional de seminarios mayores

El obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, junto al rector del Seminario Diocesano, D. Juan José Feria Toscano, ha participado en el LIV Encuentro de Rectores y Formadores de los Seminarios Mayores, que ha tenido lugar en Madrid del 17 al 19 de octubre.

Organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, este encuentro anual se ha desarrollado bajo el lema «Autoridad y libertad en el seminario. Aspectos canónicos y formativos». Mons. Gómez Sierra, que forma parte de dicha Subcomisión Episcopal, ha acompañado los trabajos y reflexiones que han reunido a responsables de la formación sacerdotal de toda España.

El encuentro comenzó el viernes 17 de octubre por la tarde con la acogida de los participantes y la oración inicial. En el acto de apertura intervinieron Mons. Jesús Pulido Arriero, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, y Mons. Jesús Vidal Chamorro, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

La primera ponencia, ya el sábado 18 de octubre, a cargo de D. Carlos López Segovia, vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, se centró en «Autoridad y toma de decisiones en el seminario: aspectos canónicos del proceso formativo hacia el presbiterado».

Durante la jornada, el mismo ponente profundizó en «La autoridad de los formadores y los derechos de los seminaristas», abriendo un espacio de trabajo en grupos y una mesa de experiencias en la que se compartieron buenas prácticas en el discernimiento comunitario y la toma de decisiones.

Por la tarde, Dña. Lidia Troya Cáceres, responsable del Proyecto Repara, impartió la conferencia «Curar libertades heridas: el poder de una autoridad sana en el acompañamiento formativo del seminario», ofreciendo una mirada esperanzadora sobre el ejercicio responsable y humano de la autoridad.

El domingo 19 de octubre, Troya Cáceres clausuró el ciclo de ponencias con su intervención «Prevenir un mal uso del poder en el seminario», tras la cual los participantes trabajaron en grupos para extraer conclusiones comunes. Antes de la clausura, se presentaron diversas informaciones y propuestas relacionadas con la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

Estos encuentros, que se celebran anualmente, pretenden fortalecer la comunión entre los seminarios de España y ofrecer espacios de reflexión sobre los desafíos actuales de la formación sacerdotal. La participación del obispo de Huelva y del rector del Seminario Diocesano pone de manifiesto el compromiso constante de nuestra Iglesia onubense con la formación integral de los futuros presbíteros.

La entrada El obispo de Huelva y el rector del Seminario Diocesano, presentes en el encuentro nacional de seminarios mayores se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los estudiantes de Bachillerato peregrinan hasta la Catedral para vivir el Jubileo de los Estudiantes

0

Los estudiantes de Bachillerato peregrinan hasta la Catedral para vivir el Jubileo de los Estudiantes

La Diócesis de Asidonia-Jerez ha celebrado en el día de hoy la segunda jornada del Jubileo de los Estudiantes, destinada a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Esta iniciativa, impulsada desde la Delegación de Pastoral de Juventud e Infancia en colaboración con la Delegación Diocesana de Enseñanza, busca acercar a los jóvenes a la gracia del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco para conmemorar los 2025 años del nacimiento de Jesucristo.

En esta ocasión, muchos estudiantes que viven un curso clave para su futuro han participado en una jornada que comenzó a las 10:30 horas con la acogida en la Alameda Vieja, seguida de una peregrinación hacia la Santa Iglesia Catedral, templo jubilar diocesano donde se celebró la Eucaristía

El Jubileo de este año 2025, que se inició en diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2025, ofrece a todos los fieles la oportunidad de vivir una gracia espiritual mediante la visita a los templos jubilares de la Diócesis, donde se puede obtener la Indulgencia Plenaria.

Las próximas citas programadas para continuar con este Jubileo serán para alumnos de 1º y 2º de ESO el 12 de noviembre y para 3º y 4º de ESO el 19 de noviembre.

Desde la organización se ha facilitado material didáctico para que los centros educativos puedan preparar espiritualmente a los alumnos antes de cada jornada. Las inscripciones deben realizarse antes del miércoles previo a cada evento.

Para más información, se puede contactar a través del correo electrónico pjasidonia@gmail.com o mediante WhatsApp en el número 956 334 449.

La entrada Los estudiantes de Bachillerato peregrinan hasta la Catedral para vivir el Jubileo de los Estudiantes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enviados a acompañar y servir a las Hermandades y Cofradías

0

El Obispo hace entrega de su nombramiento a los sacerdotes destinados a atender a las hermandades y cofradías de la Diócesis

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, anunció la pasada semana el nombramiento del canónigo José Juan Jiménez Güeto como nuevo delegado diocesano de Hermandades y Cofradías y del sacerdote Juan José Romero Coleto como nuevo consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

A ambos el prelado les ha entregado este miércoles, 22 de octubre, su nuevo nombramiento encomendándoles la tarea de servir y acompañar a las Hermandades y Cofradías de la Diócesis, así como a la Agrupación de la ciudad.

Tanto el nuevo Delegado como el Consiliario comienzan desde ahora su nueva labor pastoral con disposición y entrega. Así lo ha puesto de manifiesto el canónigo José Juan Jiménez, quien ha enviado una misiva a las Hermandades para pedir la oración de los cofrades para que “pueda ser para vosotros el pastor que la Iglesia confía”. Asimismo, tras reconocer el trabajo y empeño del anterior delegado, Pedro Soldado, ha expresado su intención de trabajar “en estrecha colaboración con mis hermanos sacerdotes, especialmente con los consiliarios, así como animar a la participación y colaboración de los laicos, hermanos cofrades de toda la diócesis, en el acompañamiento a las Hermandades y Cofradías”. “Que llevemos a cabo un trabajo más coral en el ámbito del análisis, establecimiento de objetivos, procesos, metodología, acciones y la necesaria revisión”, ha afirmado invitando a todos a trabajar y profundizar en la espiritualidad de la Sinodalidad como describe el obispo en su carta pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (nº 7).

A lo largo de su carta, Jiménez Güeto ha anunciado su intención iniciar un proceso renovador en la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías “para que sea más participativa, incorporando en el ámbito de decisión a consiliarios y laicos cofrades de todos los ámbitos de la Diócesis para así poder trabajar corresponsablemente”.





La entrada Enviados a acompañar y servir a las Hermandades y Cofradías apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Diccionario Dinámico de Ontología Trinitaria

0

En la Facultad de Teología, con el secretario de la Comisión Teológica Internacional.

El viernes día 24 se presenta el Diccionario Dinámico de Ontología Trinitaria, un volumen editado por Ciudad Nueva, del movimiento de los Focolares, que contará con la presencia del secretario de la Comisión Teológica Internacional, Mons. Piero Coda, que es también uno de los autores de este libro.

El Diccionario está compuesto de varios volúmenes, el primero de los cuales y que es el que se presenta lleva por título “Manifiesto para una reforma del pensar”. La presentación se llevará a cabo en una mesa redonda, con el título “¿Teología versus Filosofía? La Ontología Trinitaria: un nuevo paradigma”.

Junto con el secretario de la Comisión Teológica Internacional, en ella participarán también el coordinador del Diccionario, César Redondo; el decano de la Facultad de Teología de Granada, el sacerdote D. Ignacio Rojas; y el profesor del Instituto de Teología Lumen Gentium y de la Facultad de Teología, D. Tomás Jesús Marín.

La presentación tendrá lugar a las 18 horas, en el salón de actos de la Facultad (Campus de Cartuja, C/ Profesor Vicente Callao, 15).

“Desde hace algo más de dos años, un grupo de teólogos y filósofos venimos viendo la necesidad de publicar una reflexión multidisciplinar sobre cómo pensar el mundo y la vida a la luz del misterio trinitario, que es el Misterio fundamental de la fe cristiana. Entonces, el itinerario que vienen haciendo en Italia, donde ya se han editado diez tomos del Diccionario, a nuestro modo hispánico pretendemos ir sacando distintos volúmenes, conceptos fundamentales que nos ayuden a pensar la Trinidad en nuestra vida”, explica D. Tomás J. Marín.

Aunque “no es un libro de divulgación”, el libro “no quiere perderse en el tecnicismo académico” y va dirigido a “todo aquel que se sienta reclamado cuando ve que lo que se pretende es profundizar en nuestra fe trinitaria, nuestra fe cristiana, en diálogo con la filosofía”, señala Marín.   

The post Presentación del Diccionario Dinámico de Ontología Trinitaria first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

0

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada, que comprende las Diócesis de Jaén, Málaga, Almería, Guadix, Cartagena y Granada, que es sede metropolitana- se reunieron el martes día 21 en su encuentro periódico, para tratar asuntos de interés para la región metropolitana de la Archidiócesis.

Aunque no pudieron estar presentes, los obispos agradecieron la tarea realizada por el obispo emérito de Málaga, D. Jesús Catalá, y se dio la bienvenida al nuevo titular, D. José Antonio Satué.

La reunión se centró principalmente en la programación de las Jornadas de Arciprestes y Vicarios, que se realizará en Granada el próximo mes de marzo de 2026. También se trataron temas actuales de pastoral y organización diocesanas.

La reunión concluyó con la comida fraterna en el Seminario Mayor de Granada. La próxima reunión está prevista para el 26 de mayo de 2026.

The post Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.