Inicio Blog

El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda

0

El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda

La parroquia de Santa María de la O, en Sanlúcar de Barrameda, acogió el pasado 31 de octubre la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Roberto Romero Barello. La celebración, que tuvo lugar a las 19:00 horas, fue presidida por el Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés.

Con este acto litúrgico se hizo efectivo el nuevo encargo pastoral encomendado a D. Roberto Romero Barello, dentro del conjunto de nombramientos realizados por el Obispo Diocesano durante los meses de verano. Junto a él, inicia también su labor D. Olivier Cabeza Cabeza, quien ejercerá como vicario parroquial. Ambos sacerdotes asumen su nueva responsabilidad pastoral acompañando a los fieles de esta comunidad sanluqueña.

Por último, cabe mencionar que desde el pasado curso pastoral, en concreto durante el mes de julio comenzaron estas celebraciones de toma de posesión, siendo también una actividad destacada durante el inicio del curso pastoral 2025/2026.

La entrada El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/127/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232).

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Rvdo. Sr. D. JUAN AZCÁRATE CASANOVA, Director del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/129/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232)

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Dª. SANDRA GARRIDO MARTIN, Secretaria del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Secretaria del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Pablo Gómez Mateos nombrado Vicedirector de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

El sacerdote D. Pablo Gómez Mateos nombrado Vicedirector de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/128/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232)

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Rvdo. Sr. D. PABLO ANTONIO GÓMEZ MATEOS, Vicedirector del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Vicedirector del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Pablo Gómez Mateos nombrado Vicedirector de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los encuentros posteriores del Cuatro40 en Totana

0

Un grupo de veintinueve feligreses de la Parroquia Santiago el Mayor de Totana participó hace poco en un Encuentro Cuatro40, una propuesta integral de primer anuncio enmarcada en el proyecto de Acción Católica General (ACG). «Fue una experiencia magnífica», cuenta con satisfacción el párroco Francisco José Fernández.

Tras estos días de formación y convivencia, los participantes ya están realizando los 7 Encuentros. Se trata de unas sesiones posteriores con las que se pretende «mantener y hacer duradero el ardor que ha suscitado Dios a cada uno de los participantes, posibilitando que se puedan insertar de manera particular en la comunidad parroquial, culminando con la creación de equipos de vida», explica el sacerdote. A partir de los distintos encuentros de Jesús con personajes del Nuevo Testamento, en estas jornadas se ahondará en el kerigma, siendo «una invitación personal para cada uno de ellos a vivir de manera ordinaria en la comunidad parroquial lo experimentado de forma extraordinaria».

La parroquia convocará a lo largo del curso vigente un nuevo Encuentro Cuatro40, que estará destinado a cristianos que participan de manera ocasional en la celebración de los sacramentos.

La entrada Comienzan los encuentros posteriores del Cuatro40 en Totana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez

0

Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez

Este pasado 2 de noviembre, la Diócesis de Asidonia-Jerez se unió a toda la Iglesia universal con la celebración de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos. Como ya es tradicional, Monseñor José Rico Pavés presidió una serie de actos en el cementerio de Jerez de la Frontera, ciudad sede de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL REZO ANTE LOS SACERDOTES

PINCHA AQUÍ PARA VER EL REZO ANTE LA FOSA COMÚN

El día comenzó a las 10:30 horas con la celebración de la Eucaristía en la capilla del cementerio. Tras la misa, los asistentes realizaron una visita a los lugares donde reposan los sacerdotes diocesanos, así como a la fosa común, en un acto de recuerdo y oración por todos los difuntos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado ha mencionado que en este día se nos recuerda a todos los cristianos que estamos llamados a la vida eterna, es decir, la muerte llegará, no sabemos cuando, pero ese momento se trata de pasar de este mundo al encuentro con Cristo. Asimismo, destaca el mensaje de Cristo donde nos recuerda la importancia de la vigilancia, es decir, estar atentos a la venida del Señor, por ejemplo teniendo siempre presente su Palabra, la cual, nos subraya Monseñor Rico Pavés, es lámpara para nuestro pasos.

Por otro lado, ha mencionado que la celebración de la Conmemoración de los Fieles Difuntos también se vive para orar por aquellos que fallecieron y esperan nuestra intercesión para ver la luz del rostro de Cristo, de esta forma recordamos ese enlace de unión que nos mantiene con nuestros seres queridos que murieron.

En otro orden de ideas, destacó de las lecturas proclamadas en el Evangelio varias consignas que nos ayudará a vivir fieles a Cristo una vez llegue nuestra despedida de este mundo:

1- En la primera lectura, el Sr. Obispo nos recuerda la idea de saber que la misericordia del Señor es infinita, por lo tanto Cristo nos ama sin condiciones, por ello eso nos debe ayudar a saber que Él nos espera y que la muerte no es el final, ya que la luz de la resurrección siempre vence.

2 – En la segunda lectura, tenemos que saber que la fe se nos regaló en el Bautismo y por ello tras morir con Él, viviremos con Él volviendo al Bautismo.

3 – La última idea que nos destaca el prelado es que como Cristo hizo con Lázaro no debemos avergonzarnos de las lágrimas ante el dolor o sufrimiento, ya que estas debemos ponerlas en Él para ser fruto de vida nueva.

Por último, ha recordado que el amor de Cristo ensancha nuestro corazón y sana todas de nuestras heridas, por ello esta celebración debe ser el fortalecimiento de la fe ante la oración por todos nuestros seres queridos.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega a Tenerife la película “Te protegerán mis alas”, una historia de esperanza y fe en las personas

0

El próximo lunes 10 de noviembre, a las 11:00 h., en los Multicines Alcampo La Laguna, tendrá lugar el preestreno oficial de la película “Te protegerán mis alas”, basada en la novela homónima del salesiano José Miguel Núñez y dirigida por Antonio Cuadri (El corazón de la Tierra, Eres mi héroe, La Gran Vida, Si todas las puertas se cierran).

El acto contará con la presencia del obispo Nivariense, Eloy Santiago; el autor de la novela, José Miguel Núñez; el delegado de Migraciones, Jesús Alberto González y varios miembros del equipo de dirección de la película.

Antes de la proyección del largometraje, se ofrecerán unas breves intervenciones para explicar cómo ha surgido este proyecto que busca suscitar un espacio de reflexión en el tema de las migraciones, tan significativo en el contexto actual de nuestra tierra. Igualmente, se expondrán algunas de las acciones que se están llevando a cabo en la diócesis con personas migrantes.

La película permanecerá en cartelera en los cines de La Laguna del 21 al 27 de noviembre, como parte de la programación especial de estrenos.

El proyecto está promovido y financiado por Misiones Salesianas en colaboración, en España, de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

“Te protegerán mis alas”

Wentinam, es un niño nacido en Togo, sin padres y criado en las calles de Kara, que durante su infancia vive inmerso en atrocidades y oscuros pasadizos donde poder sobrevivir estableciendo relaciones de amistad con otros como él, rostros sin nombres, que lo venden todo por unas migas de pan, hasta su dignidad.

Pero en medio de este escenario desolador aparecen personas que le recuerdan que no todo está perdido, que su vida tiene un sentido, que debe luchar por encontrarse a sí mismo y alcanzar su propósito.

La “Cuidad de los Muchachos” y los “Pequeños Hogares”, lugares de oportunidades, acogida y formación, y su encuentro con un misionero español, será el aliento que provoque un giro radical en su historia. El encuentro con Dios y con otros muchachos como él, le ayudará a encauzar sus pasos, ya sin nada que lo detenga.

El amor, el deseo de crear una familia y prosperar, será el motor para emprender su última y más arriesgada aventura. Una historia, dura y real, pero que nos conduce por los caminos de la esperanza, el saberse acompañado y sostenido por otros cuando uno está perdido y sin rumbo, el descubrimiento de que el amor es el impulso más grande para no desfallecer e intentarlo todo.

Una historia donde el miedo, la desidia, la frustración, la rabia, la muerte, entabla batalla con el perdón, las ganas de prosperar, la confianza, el deseo de justicia, y con la vida.

Una historia real que rinde homenaje a todas aquellas personas que cada día arriesgan su vida por alcanzar su sueño y el deseo de una vida mejor, y a los religiosos que de manera silenciosa los ayudan de manera sacrificada.

El film cuenta en su reparto con los actores Ibrahima Kone, Nacho López, Daniel Ortiz y Alejo Sauras.

Hasta la fecha, la película ha recibido diversos premios en los festivales que ha sido presentada. Entre ellos, el Premio al Mejor Largometraje 2025 en el Portobello Film Festival de Londres.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca la Extensión Pastoral del Santuario del Sagrado Corazón de Jesús con una amplia programación formativa y espiritual

0

El Santuario Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, en Almería, inaugura este mes su Extensión Pastoral 2025-2026, una iniciativa que busca difundir y profundizar en la devoción al Corazón de Cristo, en sintonía con las palabras del Papa Francisco, quien ha descrito los santuarios del Corazón de Jesús como “un cautivante manantial de espiritualidad y de fervor” (Encíclica Dilexit nos, n.150).

En este mismo documento, el Santo Padre invita a todos los fieles a renovar su devoción al Corazón de Jesús (Dilexit nos, n.87), recordando que esta espiritualidad “es fuente de consuelo, ternura y misericordia para la humanidad”.

Siguiendo esta llamada, nuestro obispo D. Antonio Gómez Cantero ha definido el Santuario como “centro que impulse esta renovada devoción en nuestra diócesis” (Decreto, 15 de julio de 2025), confiando a su equipo pastoral la misión de promover un itinerario formativo y espiritual que refuerce el conocimiento y la vivencia del amor del Corazón de Cristo en la vida diocesana.

El rector del Santuario, D. Francisco J. Escámez Mañas, ha presentado esta nueva etapa como una oportunidad para “desarrollar las acciones que la Diócesis nos confía, sumando nuevas iniciativas a los cultos y celebraciones que habitualmente tienen lugar en el Santuario”. Asimismo, ha subrayado que este curso pastoral insistirá especialmente en la difusión de la encíclica Dilexit nos, agradeciendo la colaboración de todos los que hacen posible esta labor y pidiendo la oración de los fieles “para que el Corazón del Redentor premie con largueza el fruto de este trabajo”.

Programación 2025-2026: una mirada al Corazón de Cristo

La Extensión Pastoral ofrece una serie de conferencias y encuentros formativos que se desarrollarán a lo largo del curso en distintas parroquias de la diócesis.

  • Miércoles, 19 de noviembre de 2025 (20:00 h)Parroquia Espíritu Santo
    “Presentación de la encíclica Dilexit nos, sobre el Sagrado Corazón de Jesús”
    Rvdº. P. Daniel Izuzquiza, SJ
  • Martes, 2 de diciembre de 2025 (20:00 h)Parroquia San Pedro Apóstol
    “La comprensión de la obra salvadora de Cristo en torno al Concilio de Nicea”
    M.I. Sr. Dr. D. Víctor Montoya Villegas
  • Martes, 13 de enero de 2026 (20:00 h)Parroquia San Ildefonso de Toledo
    Capítulo I: “La importancia del corazón” (Dilexit nos)
    Ilmº. Sr. D. Juan J. Martín Campos
  • Martes, 10 de febrero de 2026 (19:30 h)Parroquia Santa María de los Ángeles
    Capítulo II: “Gestos y palabras de amor” (Dilexit nos)
    M.I. Sr. D. Francisco J. Escámez Mañas
  • Martes, 3 de marzo de 2026 (20:00 h)Parroquia Santiago Apóstol
    Capítulo III: “Este es el corazón que tanto amó” (Dilexit nos)
    M.I. Sr. D. Ramón Carlos Rodríguez García
  • Martes, 14 de abril de 2026 (20:30 h)Parroquia Santa Teresa de Jesús
    Capítulo IV: “Amor que da de beber” (Dilexit nos)
    Rvdo. Sr. D. Iván Checa López
  • Martes, 5 de mayo de 2026 (20:00 h)Parroquia Ntra. Sra. de Montserrat
    Capítulo V: “Amor por amor” (Dilexit nos)
    M.I. Sr. D. Manuel Pozo Oller

Con esta programación, el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús de Almería ofrece a toda la Diócesis una invitación a redescubrir el amor de Cristo que brota de su Corazón, un camino de fe que une formación, espiritualidad y vida comunitaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

9 NOVIEMBRE: DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA ALMERÍA 2025: “TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO”

0

El próximo domingo 9 de noviembre, la Iglesia celebra en toda España el Día de la Iglesia Diocesana 2025, bajo el lema “Tú también puedes ser santo”. En nuestra Diócesis de Almería, esta jornada se presenta como una ocasión especial para agradecer, celebrar y fortalecer el sentido de pertenencia a nuestra comunidad eclesial, recordando que todos somos parte viva de la Iglesia.

La Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia anima a todas las parroquias a implicarse activamente, invitando a los fieles a colaborar y a tomar conciencia de la importancia del sostenimiento económico de su propia parroquia.

Porque “lo que la Iglesia hace es gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de todo el pueblo de Dios”, el Día de la Iglesia Diocesana nos invita a mirar con gratitud todo lo que la Iglesia realiza y a apoyar su misión con generosidad. Desde el portal www.donoamiiglesia.es es posible colaborar de manera sencilla y segura, contribuyendo así al mantenimiento de nuestras parroquias y al desarrollo de los proyectos pastorales de la Diócesis.

El Día de la Iglesia Diocesana es, ante todo, una jornada de fiesta y comunión. Un día para reconocer con alegría nuestra pertenencia a la comunidad cristiana, para dar gracias por todo el bien que la Iglesia hace en Almería y para renovar nuestro compromiso personal con la santidad en la vida cotidiana.

En un contexto social donde a veces no es fácil manifestar la fe, esta celebración nos invita a vivir con humildad y orgullo cristiano, convencidos de que el Evangelio transforma el mundo y de que cada uno de nosotros está llamado a ser santo “aquí y ahora”. Porque ser santo no es cosa de unos pocos; es la vocación universal de todo bautizado, que se concreta en los gestos sencillos del amor, del servicio y del compromiso diario.

Puedes consultar la revista Nuestra Iglesia Diocesana Almería para profundizar en esta campaña y conocer más sobre cómo la Iglesia diocesana trabaja día a día al servicio del Evangelio y de todos:

Revista Almería 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante la salida de la Diócesis de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada

0

Comunicado de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante la salida de la Diócesis de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada

Con profundo dolor y preocupación hemos recibido la noticia del cierre de la Casa de Jerez, de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento, ubicada desde hace 51 años en el Convento de Santa María Reparadora, de las Hermanas de María Reparadora (RR. Reparadoras).

Profundo dolor porque la ciudad de Jerez pierde una comunidad monástica que garantizaba mantener un templo abierto para la celebración de la Santa Misa, la Liturgia de las Horas y la adoración eucarística, una comunidad que mantiene con su oración y entrega escondida la vida y tareas apostólicas de muchos miembros del Pueblo de Dios.

Preocupación porque, a día de hoy, ignoramos que uso harán del convento y de su templo las Hermanas de María Reparadora. La Diócesis manifiesta su disponibilidad y compromiso para que la iglesia pueda seguir abierta al culto.

Damos gracias a Dios por la presencia en Jerez, durante más de medio siglo, de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada. Su vida entregada a la adoración eucarística desde la clausura monástica es una invitación gozosa a acudir al encuentro de Jesucristo, nuestra esperanza, de manos de María Inmaculada.

El Domingo 9 de noviembre del presente 2025 se celebrará una Misa en la que uniremos a la acción de gracias la oración de petición, para que el Señor bendiga con santas y abundantes vocaciones a la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.

Obispado de Asidonia-Jerez

Jerez de la Frontera, 3 de noviembre de 2025

(Año jubilar de la esperanza)

La entrada Comunicado de la Diócesis de Asidonia-Jerez ante la salida de la Diócesis de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.