No menu items!
No menu items!
No menu items!

La Iglesia celebra, este 23 de enero, el Domingo de la Palabra de Dios

Se trata de una iniciativa instituida por el papa Francisco con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis, con el fin de dedicar un domingo completamente a la Palabra de Dios, y que se celebra desde el 2020 el tercer domingo del tiempo ordinario.

El Domingo de la Palabra de Dios se inserta en el momento oportuno en que se nos invita a rezar por la unidad de los cristianos: «Celebrar el Domingo de la Palabra de Dios expresa un valor ecuménico, porque la Sagrada Escritura indica a los que se ponen en actitud de escucha el camino que seguir para llegar a una auténtica y sólida unidad» (Aperuit illis, n. 3). Por otro lado, este domingo nos recuerda también «la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el pan en la comunidad de los creyentes» (Aperuit illis, n. 8).

¡Bienaventurado el que escucha la Palabra de Dios! es el lema que centra esta jornada para este año, en clara referencia a la Madre del Señor. La Virgen María ocupa un lugar especial: «En el camino de escucha de la Palabra de Dios, nos acompaña la Madre del Señor, reconocida como bienaventurada porque creyó en el cumplimiento de lo que el Señor le había dicho (cf. Lc 1, 45)» (Aperuit illis, n. 15).

El Papa expresa, en su carta apostólica, un deseo claro para este domingo dedicado de forma especial a nuestra relación con la Palabra de Dios: «Que haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra “está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que la cumplas” (Dt 30, 14)» (Aperuit illis, n. 15).

El área de Pastoral Bíblica de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha editado unos materiales para contribuir a la celebración de esta Jornada: una presentación del director del secretariado de esta Comisión, Francisco Julián Romero; un método para ayudar a leer la Palabra de Dios; y un subsidio litúrgico para el celebrante y otro para el monitor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cierre de la III edición de visitas del alumnado de Religión a las Hermandades...

La tercera edición de las visitas del alumnado de Religión a...

Vuelve el ciclo de oraciones ignacianas a San Francisco Javier

La parroquia de San Francisco Javier vuelve a acoger un año...

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor...

En la tarde de este Viernes Santo, la Santa Iglesia Catedral...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.