Inicio Blog Página 474

El arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute celebra un encuentro jubilar

0

En torno a la Virgen de Gracia de Benamejí, se dieron cita más de quinientas personas

El Santuario de la Virgen de Gracia de Benamejí fue el pasado sábado, 18 de enero, el punto de encuentro jubilar para más de 500 feligreses del Arciprestazgo de Lucena-Cabra–Rute convocados por el Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza», proclamado por el Papa Francisco.

Fieles de todas las parroquias que comprenden esta zona de la Diócesis pudieron compartir una jornada de oración, convivencia y fe, a través de la celebración de la santa misa, el rezo del santo rosario y charlas catequéticas.








La entrada El arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute celebra un encuentro jubilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Ribera de Molina da gracias a Dios por los sacerdotes y religiosos hijos del pueblo

0

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, celebró el viernes la Eucaristía en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Ribera de Molina, una misa para dar gracias a Dios por los casi ciento setenta sacerdotes, religiosos y religiosas nacidos en esta pedanía de Molina de Segura a lo largo de la historia, y en la que también participaron algunos párrocos que han servido en esta parroquia en los últimos años. «Este es uno de los pueblos de España con más vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, siendo hijos de la misma parroquia», asegura el párroco, Brian Palao. En esta celebración se oró especialmente al Señor para que siga enviando trabajadores a su Iglesia.

Al término de la Eucaristía, la asociación de mayores Sagrado Corazón de Ribera de Molina entregó a cada uno de los sacerdotes, religiosas y religiosos ribereños, o un representante de estos, una medalla en recuerdo de este día y gratitud por su labor pastoral, entrega y servicio a la Iglesia. Además, varias religiosas compartieron sus testimonios. Para Mons. José Manuel Lorca Planes fue «muy emocionante» escucharlas y conocer «cómo llegaron a la fe, a conocer a Dios, incluso a consagrar sus vidas, gracias a la vida entregada de una religiosa de esta pedanía», que estuvo junto al pueblo de Timor (Indonesia) durante tres guerras, al servicio de los hermanos.

En el exterior del templo se descubrió una placa conmemorativa en recuerdo y agradecimiento a los sacerdotes y religiosos hijos de este pueblo y de entre los que se destacó al beato Fulgencio Martínez García, cuyas reliquias se encuentran en una capilla de esta iglesia. La vida de este ribereño, sacerdote terciario franciscano, que fue martirizado en 1936, se distinguió por su fidelidad a la fe, apostolado y devoción al Sagrado Corazón de Jesús, y por su entrega a los feligreses.

En este día, también se presentaron ante Mons. José Manuel Lorca Planes los nuevos miembros del Consejo Parroquial de Pastoral.

Galería de imágenes

La entrada La Ribera de Molina da gracias a Dios por los sacerdotes y religiosos hijos del pueblo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Espero en tu Palabra” – Domingo de la Palabra de Dios 2025

0

El Domingo de la Palabra de Dios -que este año se celebra el 26 de enero– es una iniciativa profundamente pastoral con la que el Papa Francisco quiere hacer comprender cuán importante es en la vida cotidiana de la Iglesia y de nuestras comunidades la referencia a la Palabra de Dios, una Palabra no encerrada en un libro, sino que permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible.

El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del Año Jubilar, es un versículo del Salmo 119, “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74). Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de angustia, de la tribulación, del sin sentido, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él.

El Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede nos propone un Subsidio pastoral como una ayuda que se ofrece a las comunidades parroquiales y a cuantos se reúnen para la celebración de la santa Eucaristía dominical, para que este Domingo sea vivido intensamente.

Este Subsidio, presentado por Mons. Rino Fisichella (Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización), incluye la reflexión “La Palabra de Dios: fuente de esperanza”, de Dom Mauro-Giuseppe Lepori (Abad General de la Orden Cisterciense) y la Lectio Divina “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74) por la profesora Rosalba Manes (profesora de Teología bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma)… incluye unas Propuestas pastorales para este día y el resto del año.

Asimismo, incluye una propuesta de adoración bíblica y un esquema para la celebración eucarística.

PREPARAR EL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS

Para vivir activamente el Domingo de la Palabra de Dios es importante que los preparativos se extiendan del nivel espiritual (oración personal y comunitaria) al material (adecuada programación). De hecho, para favorecer el encuentro con Dios en su Palabra, es necesaria una preparación espiritual, pidiendo la apertura del corazón para aquellos a quienes será proclamada la Palabra. En consecuencia, los preparativos para programar la iniciativa implican que se parta de la oración individual y comunitaria. Sugerencias:

  • Una semana antes del Domingo de la Palabra de Dios, incluir en la oración de los fieles una intención dedicada a este motivo.
  • Prever en la comunidad un momento de Adoración al Santísimo Sacramento que se ofrezca por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios.
  • Hacer momentos de Catequesis Bíblica.

PARA VIVIR EL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS

Celebrar la Santa Misa de este Domingo de modo solemne, según la petición del Papa Francisco. En efecto, el lugar privilegiado del encuentro entre la comunidad cristiana y la Palabra de Dios es la celebración eucarística. La Carta Apostólica Aperuit Illis, en el n. 3, presenta algunas sugerencias:

  • Será importante que en la celebración eucarística se pueda entronizar el texto sagrado, para hacer evidente a la asamblea el valor normativo que tiene la Palabra de Dios.
  • En este domingo, en modo particular, será útil evidenciar su proclamación y adaptar la homilía para resaltar el servicio que se da a la Palabra del Señor.
  • Los Obispos podrían en este Domingo, celebrar el rito de la institución del Ministerio de Catequistas y también de Lectorado, para recordar la importancia de la proclamación de la Palabra de Dios en la liturgia.
  • Los párrocos podrían valorar la posibilidad de entregar la Biblia, o una parte de ella, a toda la asamblea, para hacer ver la importancia de continuar en la vida cotidiana la lectura, la profundización y la oración con la Sagrada Escritura, con una particular referencia a la Lectio divina.
  • Hacer especial mención, en la oración de los fieles, a la unidad de los cristianos, pues celebrar el Domingo de la Palabra de Dios expresa un valor ecuménico.

DURANTE TODO EL AÑO

Conviene recordar que el desarrollo de este programa no es una finalidad en sí misma para este Domingo. Es necesario favorecer, más bien, el encuentro continuo, personal y comunitario con la Palabra de Dios. Sabemos bien que escuchar, compartir, vivir y anunciar la Palabra de Dios no es una tarea de un solo día, sino de toda nuestra vida. Podría ser de ayuda promover diversas iniciativas bíblicas durante el año y ofrecer una oportunidad de formación permanente a los fieles.

Formación de lectores: Es fundamental que las comunidades eclesiales se empeñen en la formación de los fieles que ejercitan el servicio de lectores en las Celebraciones Litúrgicas, para que ellos sean verdaderos anunciadores de la Palabra con una preparación adecuada, así como se realiza usualmente con los acólitos o los ministros extraordinarios de la Comunión.

Llevar la Palabra “en tu bolsillo”: Así sugiere el Papa Francisco: «Tened el hábito de llevar siempre un pequeño Evangelio en el bolsillo, en la bolsa, para poderlo leer durante el día». Existen diversas ediciones del Nuevo Testamento o del Evangelio, en volúmenes ligeros, versiones de bolsillo, que fácilmente se pueden llevar en las bolsas o mochilas y que podemos llevar siempre con nosotros.

Llevar la Palabra en tu teléfono móvil: Se puede tener fácilmente la Biblia en tu teléfono móvil para consultarla en cualquier momento, existen varias aplicaciones y páginas de internet en diferentes idiomas, no solo con la Biblia sino también con las lecturas de la Santa Misa de cada día, páginas donde se puede leer o escuchar la Palabra de Dios, páginas con comentarios y reflexiones de la misma. Se puede activar también un recordatorio en tus notificaciones para tener un momento al día de encuentro con la Palabra de Dios, de tal modo que te acompañe donde quiera que vayas.

Grupo bíblico: Se podría organizar un grupo en la comunidad eclesial, con reuniones semanales o mensuales, que tenga momentos formativos o culturales de profundización de la Sagrada Escritura, y momentos de Lectio divina comunitaria. Los encuentros conviene que sean adaptados según las características del grupo (edades, madurez espiritual, etc.).

Rosario meditado: Otra fuente para orar con las Escrituras es la variedad de oraciones católicas tradicionales, como el Rosario. Este es una oración evangélica con marcada orientación cristológica, definida por San Juan Pablo II como «compendio del Evangelio». De hecho, tiene un carácter esencialmente contemplativo, pues nos hace entrar en la meditación de los misterios de la vida del Señor, acompañados de Aquella que fue más cercana al Señor. Para dar fundamento bíblico y mayor profundidad a la meditación, es útil que la enunciación del misterio vaya acompañada por la proclamación de un pasaje bíblico correspondiente. Es oportuno además que, después de esto, hagan una pausa por un momento para fijar la mirada en el misterio meditado, antes de iniciar la oración vocal (cfr. Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, n. 30-31).

– SEGUIR LEYENDO: DIÓCESIS DE PALENCIA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semana Arciprestal de Formación en Santa Cruz de La Palma dedicada al «acompañamiento»

0

Del 29 al 31 de enero, la parroquia de San Francisco de Asís, en Santa Cruz de La Palma, acogerá la Semana Arciprestal de Formación bajo el título: “Testigos del camino. Introducción al ministerio del acompañamiento”.

En esta ocasión, las jornadas contarán con la presencia del jesuita Javier Castillo Rodríguez, quien abordará diferentes aspectos del “acompañamiento”, uno de los objetivos del presente Plan Diocesano de Pastoral.

Javier Castillo Rodríguez, sj, es natural de Bogotá, en Colombia y su ministerio pastoral ha estado orientado al servicio de los más desfavorecidos.

Desde 2003 reside en España, colaborando con ALBOAN, con el Centro Ellacuría de Bilbao y con los Centros Fe-Cultura-Justicia en Pamplona y en Las Palmas de Gran Canaria.

También ejerce de Asistente Eclesiástico nacional de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX).

Las diferentes sesiones se realizarán de 19.00 h a 21.00 h. Asimismo, cada día habrá celebración de la Eucaristía a las 18.15 h., en San Francisco.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aplazada la toma de posesión del templo parroquial de El Gastor

0

Este 24 de enero a las 19hrs tendrá lugar la toma de posesión del nuevo párroco de El Gastor, el sacerdote D. Jorge Ignacio Pérez Olarte.

Tras el inicio del curso, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, comenzaba a visitar las distintas parroquias de la Diócesis donde se llevaba a cabo una celebración de toma de posesión. Una Eucaristía especial, ya que la feligresía de cada lugar despedía a su párroco y daba bienvenida a otro.

Este viernes 24 de enero, el prelado visitará otra de estas parroquias que celebrará una toma de posesión. Hablamos de El Gastor, donde a las 19hrs el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez presidirá la Eucaristía donde se despedirá la comunidad parroquial de D. Javier Ramírez, dará la bienvenida a D. Jorge Ignacio Pérez.

La entrada Aplazada la toma de posesión del templo parroquial de El Gastor se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentada la Santa Misión de los enfermos del Señor de la Salud de Cabra

0

Después de tres años, el Señor de la Salud volverá a recorrer las calles para visitar a los enfermos

La Hermandad penitencial del Rocío de Cabra presentó el pasado fin de semana, la Santa Misión del Señor de la Salud, en el salón de actos del Centro Filarmónico Egabrense. El objetivo principal de esta santa misión es llevar al Señor de la Salud a todos los hogares que precisen de su presencia, principalmente aquellos donde sus miembros estén sufriendo alguna enfermedad, como ya hicieron en el año 2022, aunque en esta ocasión, los recorridos serán diferentes para dar la oportunidad a más familias de que el Señor pase por su casa y por otras calles de la ciudad.

La hermandad tiene previsto visitar todos los centros sanitarios de la ciudad, desde el centro de salud Antonia Mesa, Faisem, Fundación Promi, Hospital Infanta Margarita y Residencia de las Hermanas de los Ancianos Desamparados.

Todas las parroquias de Cabra y la colaboración de las hermanas franciscanas, servirán para recibir todas aquellas peticiones de familias que soliciten la presencia del Señor de la Salud y la visita a sus hogares.

La santa misión se iniciará el domingo 9 de febrero, cuando la cruz de guía de la hermandad abra las puertas de San Juan Bautista, finalizando la misma el domingo 16 partiendo desde la Parroquia de San Francisco y San Rodrigo hasta su sede canónica en el barrio del Cerro.

La entrada Presentada la Santa Misión de los enfermos del Señor de la Salud de Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Guancha se prepara para la Bajada de la Virgen de la Esperanza a Santa Catalina

0

Este pasado sábado 18 de enero, la iglesia de El Dulce Nombre de Jesús, en La Guancha, acogió una ofrenda floral a la patrona, la Virgen de la Esperanza, y se presentó el cartel de la Bajada

En Noviembre de este año, se celebrará la X Bajada de la Virgen de la Esperanza, patrona del municipio, hasta el barrio de Santa Catalina. Una cita muy esperada ya que la Bajada de 2020 tuvo que cancelarse debido a la pandemia del COVID-19.

 

El pasado sábado 18 de enero, después de la Misa en honor a la Virgen de La Esperanza, se dio a conocer el cartel de la presente edición. Además, durante la celebración de la Eucaristía, cantada por la Coral Polifónica Pedro Fuentes López de Los Realejos, varios representantes de la comisión de fiestas del barrio costero, realizaron una ofrenda floral a la patrona. Terminada la Misa tuvo lugar la procesión por el casco del municipio con la participación de la Agrupación Musical La Esperanza, de La Guancha, y la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Bautista, de La Orotava.

Origen de la Bajada

Tenemos que remontarnos a 1975 para conocer el origen de esta tradición. En este año, cuando las conexiones a través de carretera, para unir el casco urbano con el barrio de Santa Catalina, debían aún realizarse por los pueblos vecinos de San Juan de la Rambla o de Icod de los Vinos, la Virgen de la Esperanza, patrona del municipio, realizó una visita a todos los barrios con motivo de la celebración del Año Mariano, siendo párroco local D. Octavio Hernández García.

Desde aquel año y a pesar de los problemas que suponía tener que pasar por otros pueblos, para volver a repetir aquella emotiva visita, los vecinos de Santa Catalina, empujados por la fe, manifestaron su ilusión de repetir el evento cada lustro e iniciaron entonces las conversaciones oportunas con los responsables de la comunidad parroquial, para volver a repetirla. Ya en el año 1980, se desarrolla la primera visita, al barrio de Santa Catalina, exclusivamente. Las sucesivas bajadas después de esta fecha, se han ido celebrando, aunque no sin sortear diversos inconvenientes relacionados con el mal tiempo del mes de noviembre o en algunas ocasiones, salvando numerosos obstáculos que se presentaban por la complicación que suponía el mero traslado de la imagen. Fue en el año 2000, cuando la comisión de fiestas del barrio, consigue que se institucionalice el evento y se convierta en una tradición a celebrar cada cinco años.

(Fotos: Ayuntamiento de La Guancha)

Ver este artículo en la web de la diócesis

26 ENERO: Domingo de la Palabra de Dios 2025 “Espero en tu Palabra”

0

La Diócesis de Almería se prepara para celebrar el Domingo de la Palabra de Dios el próximo 26 de enero, una fecha instaurada por el Papa Francisco para destacar la centralidad de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia. Este año, el lema elegido, “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74), resalta la esperanza que el ser humano encuentra en Dios, especialmente en momentos de dificultad y tribulación.

Desde la Santa Sede, el Dicasterio para la Evangelización ha propuesto un Subsidio pastoral que incluye reflexiones teológicas y pastorales, como la Lectio Divina del lema, preparada por la profesora Rosalba Manes. Además, se ofrecen recursos para la celebración eucarística, propuestas de adoración bíblica y actividades formativas dirigidas a fortalecer la relación con la Palabra de Dios.

SUBSIDIO LITÚRGICO

En Almería, las parroquias están invitadas a entronizar el texto sagrado en sus celebraciones litúrgicas, resaltar su proclamación en las homilías y fomentar la lectura personal y comunitaria de la Biblia. También se anima a realizar momentos de adoración, catequesis bíblica y a formar grupos que reflexionen sobre las Escrituras a lo largo del año.

La celebración, enmarcada en el Año Jubilar, no solo busca profundizar en el amor a la Palabra de Dios durante este día, sino promover su vivencia continua como fuente de esperanza y guía espiritual en la vida cotidiana de los fieles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana en “Iglesia Noticia”, el 19 de enero

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 19 de enero de 2025.

En el informativo diocesano Iglesia Noticia, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 19 de enero de 2025, dedicamos el espacio al Plan Pastoral diocesano, de la mano de nuestro arzobispo. D. José María Gil Tamayo. También hablamos de la Fundación Hospitalarias que acaban de constituirse y conocemos si afecta o no este cambio, a la presencia de esta realidad en nuestra diócesis, con el gerente de Fundación Purísima Concepción, Antonio Linares.

Asimismo, nos hacemos eco de la Jornada de Infancia misionera que celebramos ese día y del Mensaje del Departamento de Pastoral gitana en la Conferencia Episcopal Española, con motivo del 600 aniversario de la presencia de la pastoral gitana en España.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana en “Iglesia Noticia”, el 19 de enero first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Lectura Creyente de la Palabra celebrará el Domingo de la Palabra de Dios en Isla Cristina

0

La Lectura Creyente de la Palabra celebrará el Domingo de la Palabra de Dios en Isla Cristina

El próximo domingo, 26 de enero, se celebra el VI Domingo de la Palabra de Dios con el lema “Espero en tu Palabra” (Sal 119, 74), que siguiendo la línea del Año Jubilar es una llamada a la Esperanza, “Cristo Jesús, nuestra esperanza” (1Tim 1, 1).

Con este motivo, la Lectura Creyente de la Palabra ha previsto una celebración eucarística en la parroquia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina, el sábado 25 de enero, a las 19.00 horas. Previamente, habrá una Adoración Bíblica a las 18:00 horas. A la finalización de esta celebración habrá un rato de convivencia con comida compartida.

Además, el jueves, día 23, a las 20.00 horas, el párroco, José Luis López García, impartirá una catequesis sobre la Biblia.

Pulsando AQUÍ se puede consultar el subsidio litúrgico-pastoral que el Dicasterio para la Evangelización ha preparado para la celebración del Domingo de la Palabra de Dios.

La entrada La Lectura Creyente de la Palabra celebrará el Domingo de la Palabra de Dios en Isla Cristina se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.