Inicio Blog Página 3

Comentario en texto al Evangelio de Daniel Guerrero

0

El profesor de los centros teológicos diocesanos Daniel Guerrero ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo III del Tiempo Ordinario.

Las palabras se las lleva el viento. Lo escrito, escrito está. Eso debió pensar el evangelista Lucas y de ahí que emprendiera la tarea de componer los relatos de los hechos de la vida de Jesús que le transmitieron los primeros testigos. Gracias a esta labor nos ha llegado a nosotros el Evangelio y todo el resto de la Palabra de Dios.

En el relato de hoy Jesús acude a la sinagoga para encontrarse con esa Palabra escrita y desenrollando el rollo del profeta Isaías proclamó: El Espíritu me ha enviado a evangelizar a los pobres que no tienen nada y a los que teniéndolo todo se encuentran vacíos; a proclamar a los cautivos la libertad de todo cuanto los ata: riquezas, fama, poder, redes sociales…; y a los ciegos, la vista para contemplar la realidad de cada día y salir de la oscuridad de la noche; a poner en libertad a los oprimidos que están subyugados por el dogmatismo, el machismo, el clericalismo…; a proclamar el año de gracia del Señor, un año de júbilo, un año de esperanza.

Todo esto lo puede realizar porque cuenta con la fuerza del Espíritu del Señor. ¿Y si ese mismo Espíritu que estuvo sobre Jesús es el mismo Espíritu que puede actuar en mí y a través de mí?

¡Ea, ahí os lo dejo! ¡Mucho Espíritu y mucha esperanza!

Ver este artículo en la web de la diócesis

Laudato Si’ denuncia los ataques a poblaciones indígenas en Brasil

0

La Plataforma Ecosocial Laudato Si’ de Málaga denuncia los ataques sufridos por la comunidad Avá Guaraní de Yvy Okaju, en la tierra indígena Tekoha Guasú Guavirá en Paraná (Brasil), los días 29 y 31 de diciembre y el 3 de enero, que hirieron a 17 indígenas entre los cuales había niños y mujeres. Una delegación de esta comunidad estuvo en Málaga en octubre del año pasado para compartir su vivencia ecológica.

La Plataforma Ecosocial Laudato Si Málaga quiere manifestar su indignación ante los acontecimientos vividos por la comunidad Avá Guaraní  de Yvy Okaju, en la tierra indígena Tekoha Guasú Guavirá en Paraná (Brasil). La comunidad indígena ha sufrido los días 29 y 31 de diciembre y el 3 de enero, ataques por parte de hombres no identificados que han disparado con armas de fuego hiriendo a 17 indígenas entre los cuales HABÍA niños y mujeres y han arrasado sus cultivos y viviendas con incendios provocados.

Los miembros de la Plataforma Laudato Si, tuvimos la gran suerte de tener como invitados a una delegación de indígenas Avá Guaraní en Málaga el 2 de octubre de 2024. Nos contaron su situación, los ataques que sufrieron el año pasado en estas mismas fechas por parte de grupos de hombres armados que quieren expulsarlos de sus tierras. Nos hablaron de la importancia que tiene su tierra ancestral para la supervivencia del pueblo, el vínculo profundo que tienen con ella y, de cómo agricultores no indígenas codician sus tierras que cada vez están más degradadas por la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la falta de servicios públicos como la salud y la seguridad. Los indígenas son los principales defensores de la naturaleza de la que depende su propia subsistencia y no están dispuestos a ceder ante un desarrollo avasallador y devastador para con sus derechos y para con el medioambiente indispensable para la vida.

Por esto la Plataforma Laudato Si Málaga quiere expresar su apoyo incondicional a los indígenas Avá Guaraní y agradecer la encomiable labor del Consejo Indigenista Misionero (CIMI) de Brasil en la defensa de los derechos indígenas. Instamos al gobierno brasileño a identificar los responsables de tan deplorables actos y a asumir medidas de seguridad para con este pueblo indefenso que tiene derecho a vivir en sus tierras ancestrales.

Para que ningún niño Avá Guaraní tenga que volver a gritar llorando: “el blanco mató a mamá”.

Plataforma Ecosocial Laudato Si Málaga

Ver este artículo en la web de la diócesis

II Semana Bíblica, dedicada a la comunión

0

Tras la Eucaristía del Domingo de la Palabra de Dios el día 26, en la parroquia de Espíritu Santo, se celebrará esta Semana del 27 al 31 con tres sedes, para promover esta Palabra y familiarizarse con ella, así como comprender que su lectura “no es meramente un ejercicio intelectual, sino que la Palabra de Dios incide en nuestra vida”.

El 26 de enero se celebra en la Iglesia universal el Domingo de la Palabra de Dios, jornada instituida hace seis años por el Papa Francisco a través de su carta apostólica en forma motu proprio Aperuit illis. Su objetivo es promover y animar la lectura de la Palabra de Dios entre los fieles y en la pastoral ordinaria.

Con este horizonte, el Secretariado diocesano de Pastoral Bíblica también se suma a la promoción de la lectura orante con la Palabra de Dios para injertarla en nuestra vida. Por ello, celebra del 27 al 31 de enero su Semana Bíblica, que cumple su segunda edición.

Todas las parroquias, iglesias y templos de la Archidiócesis, en comunión con la Iglesia universal en su liturgia, acoge este Domingo de la Palabra de Dios en sus eucaristías. En concreto, con el Secretariado de Pastoral Bíblica esta celebración eucarística se llevará a cabo dicho domingo, a las 19:30 horas, en la parroquia de Espíritu Santo (C/ Joaquina Eguaras), presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Será a partir de entonces, al día siguiente, cuando dé comienzo esta Semana Bíblica, en la que participarán distintos miembros de esta Pastoral, con tres sedes: la parroquia de San Agustín, el convento de San Antón y el Colegio Mayor Cardenal Cisneros. La parroquia de San Agustín acogerá sendas ponencias, los días 27 y 28, sobre el pasaje del Génesis 37-50, con el título “Un pueblo de hermanos: misericordia y reconciliación”, y del Salmo 123 con el título “Vez qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos”. Estarán a cargo de Mariola Martínez Higueras, OP y del rector del Seminario diocesano D. Moisés Fernández Martín.

Como novedad, este año participará la comunidad de monjas capuchinas, acompañados por el Secretariado Diocesano de Pastoral Bíblica, en esta Semana Bíblica, con la Lectio Divina “Vosotros sois el cuerpo de Cristo” (1Cor 12,27), el día 29 en el convento de San Antón.

El cierre de esta Semana tendrá como sede el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, con sendas ponencias, el 30 y 31, sobre “Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común” (Hch 2,44) y el pasaje de 1Juan 13 “Os lo anunciamos para que estéis en comunión con nosotros”. Estarán a cargo de Carmen Román Martínez OP y del sacerdote trinitario y director del Secretariado de Pastoral Bíblica, padre Ignacio Rojas, OSST.

Todas las ponencias, así como la lectio divina, serán a las 20 horas, y podrán seguirse en directo por internet, en el canal Youtube Archidiócesis Granada, salvo dicha lectio en el convento de san Antón.

El objetivo de la Semana Bíblica es “familiarizarse con la Palabra de Dios”, explica el padre Rojas. “Comprender también que la Palabra de Dios, su lectura no es meramente un ejercicio intelectual, sino que la Palabra de Dios incide en nuestra vida”, subraya.

LEMA
El lema de esta II edición es “Un solo corazón y una sola alma”. “La intención es poner de relieve la necesidad de la comunión. Esta expresión pertenece al libro de los Hechos de los Apóstoles, a uno de estos sumarios que el autor, Lucas, ofrece como resumiendo un poco el espíritu de estas comunidades de los orígenes, más que nada hacia dónde tendían”, explica el padre Ignacio Rojas.

“Buscar la comunión, preservar la unidad hacia adentro y hacia afuera, compartiendo los bienes y compartiendo la vida. En esto vamos a profundizar. En realidad, es recordarnos a todos que estamos llamados a generar comunión y que la comunión no se hace simplemente en un despacho, sino que la comunión necesariamente parte del encuentro con lo diferente, de la integración, de la pluralidad, de la diversidad y de buscar el espacio común”, subraya el director del Secretariado de Pastoral Bíblica.

The post II Semana Bíblica, dedicada a la comunión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología San Isidoro inviste a sus tres primeros doctores honoris causa

0

La Facultad de Teología San Isidoro inviste a sus tres primeros doctores honoris causa

El cardenal Giuseppe Versaldi y los profesores Paul Gilbert y José Arturo Domínguez son desde esta tarde los tres primeros doctores honoris causa de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, distinción que han recibido de manos del arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz, en el curso del acto académico celebrado en el salón de actos de la facultad con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino.

En la historia de este centro de estudios superiores, hay un lugar destacado para el cardenal Versaldi, que fue quien, como prefecto de la Congregación para la Educación Católica, firmó el decreto por el que se erigió canónicamente la Facultad, el 24 de septiembre de 2019. Por su parte, el jesuita Paul Gilbert ha puesto en práctica, a lo largo de su vida académica, la contribución de la metafísica a la teología cristiana.  Como destacó el arzobispo de Sevilla, «por medio de la fenomenología ha podido abordar su incidencia sobre la fe, atisbando sus implicaciones más profundas». Finalmente, el profesor Domínguez Asensio, ‘padre académico’ de muchos de los miembros del claustro actual de la Facultad, como él mismo se encargó de recordar, recibió un caluroso aplauso por parte del auditorio. «La claridad de su discurso, expuesto siempre con un vivo sentido del humor, lo hizo un maestro reconocible por la fidelidad a la doctrina y por su capacidad pedagógica», subrayó monseñor Saiz.

«Toda sabiduría verdadera es un don de Dios»

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía en la capilla mayor del Seminario Metropolitano. En su homilía, el arzobispo aludió a Santo Tomás para afirmar que «la búsqueda de la verdad es, ante todo, una vocación”. «La verdad no se limita a los dominios de las capacidades humanas, sino que tiende, sobre todo, al misterio de Dios», añadió. En referencia a los profesores que más tarde recibirían la más alta distinción de la Facultad de Teología, monseñor Saiz afirmó que «no sólo honramos sus logros académicos, sino que, ante todo, reconocemos que toda sabiduría verdadera es un don de Dios. Ellos -añadió- encarnan la visión de santo Tomás: el conocimiento como un camino hacia lo divino».

Concluyó la homilía volviendo a santo Tomás de Aquino, para decir que la verdad es un camino hacia la “conversión del corazón”. En este punto subrayó que «la verdadera sabiduría transforma nuestra vida, llevándonos a amar más profundamente a Dios y al prójimo».

Ya en el saló de actos de la Facultad, se procedió a la entrega de los doctorados honoris causa. Posteriormente hubo un turno de palabra para los tres homenajeados que cerró el arzobispo poniendo de relieve una cuestión íntimamente vinculada a la vocación de la Facultad y al mismo quehacer intelectual de las personas distinguidas: «el carácter interdisciplinar de la teología«. Precisamente, monseñor Saiz subrayó el carácter interdisciplinar de la Teología, al afirmar que “hoy, ciencias, humanidades, artes y tecnología necesitan encontrarse y dialogar para ofrecer soluciones que sean tanto efectivas como éticamente sostenibles”. En alusión a los nuevos doctores honoris causa, afirmó que “honramos a tres personalidades cuyas obras y cuyos itinerarios académicos encarnan la riqueza interdisciplinar. Cada uno de ellos ha hecho contribuciones excepcionales que han transcendido las fronteras de su campo específico y, en su conjunto, ofrecen una visión integral del ser humano en relación con Dios”.

Aclaró que el diálogo interdisciplinar no se limita a la integración de saberes, ya que «es también una pedagogía que recuerda la necesidad de construir puentes en un mundo fracturado». Así, calificó la Teología como «una disciplina del encuentro: entre Dios y el hombre, entre la fe y la razón, entre culturas, lenguas y tradiciones». El arzobispo de Sevilla cerró el acto subrayando que, “como comunidad académica, estamos llamados a ser faros de luz en un mundo que a menudo oscila entre el relativismo y el fanatismo”.

El acto concluyó con la entrega de los títulos académicos del curso 2023/2024. Junto al arzobispo hispalense, participaron el obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez; el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia; y el decano de la Facultad, Manuel Palma.

GALERÍA de imágenes del acto

 

 

 

The post La Facultad de Teología San Isidoro inviste a sus tres primeros doctores honoris causa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finaliza la rehabilitación energética de la Iglesia de la Victoria de Alcalá de los Gazules

0

El pasado mes de octubre finalizaron las obras de rehabilitación de la Iglesia de la Victoria Alcalá de los Gazules. Esta actuación forma parte del programa para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes PREE, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER y coordinado por el IDAE. La Agencia Andaluza de la Energía, es el organismo autonómico responsable de la tramitación del expediente.

Las obras se han desarrollado a buen ritmo contando con la colaboración de diversas entidades, como la Parroquia de San Jorge, el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules y, de modo especial, la ciudadanía de la localidad gaditana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Medalla Pro Ecclesia Et Pontífice a Guadalupe Salas, feligresa de la Parroquia San Vicente Mártir “por una vida de servicio entregada a los más necesitados”

0

Guadalupe Salas Allende, feligresa de la Parroquia San Vicente Mártir, de Sevilla, recibió la tarde de ayer, la medalla Pro Ecclesia Et Pontífice, de manos del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en una Eucaristía celebrada en esta parroquia de la capital. Las personas y los lugares de referencia que le han permitido conocer a Dios y crecer en la fe los tiene muy definidos la homenajeada: “Mis padres, mi Colegio del Santo Ángel, la Escuela de las Hijas de la Caridad, mis parroquias, primero El Sagrario, donde fui bautizada, luego, a partir de principio de los años ochenta, mi actual Parroquia de San Vicente Mártir, mi Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario y Stmo. Cristo de la Paz, (Los Humeros); La Fraternidad de la Madre de Dios o Comunidad ANAV (Onuva).

En relación a su experiencia profesional, se inició en 1960 cuando se fundó el Instituto Español de Emigración, dependiente del Ministerio de Trabajo, “con la finalidad de gestionar la salida de trabajadores españoles, demandados por diferentes países de Europa y del mundo”.  En mayo de ese mismo año, ingresó como auxiliar administrativo en la Delegación de este Instituto en Sevilla, donde permaneció en el trabajo con emigrantes españoles hasta su jubilación el 9 de noviembre del 2011.

Memoria litúrgica de san Vicente

La Parroquia San Vicente acogió la celebración de la Eucaristía para celebrar la memoria litúrgica de su santo titular. En el trascurso de su homilía, el arzobispo hispalense exhortó a los presentes a que “sus corazones rebosen de aquel intenso amor por el que san Vicente superó todos los tormentos corporales». Reflexionó sobre la dimensión martirial y testimonial. «Podemos vivir y hablar con coraje en circunstancias concretas con libertad, sin temor, con valentía y sin ambigüedades, expresarnos con valor y libertad de espíritu, en una entrega generosa al servicio de la verdad y el bien, sin buscar el propio interés ni el prestigio personal en la confesión de Jesucristo, tiene una particular importancia en la actualidad».

Una vida entregada a los más necesitados

Sobre el servicio a la Iglesia de Guadalupe Sales, el párroco de san Vicente Mártir, Carlos Coloma, destacó que, “en ella siempre vemos reflejado el amor del Señor hacia los más necesitados. Para nosotros, Lupe es parte de nuestra familia. Así lo sentimos los miembros de esta comunidad parroquial y muchos vecinos de nuestro barrio. Sus monjas, del Colegio del Santo Ángel de la Guarda y el laicado angelino al que pertenece. Así lo sentimos en la hermandad de nuestra Señora del Rosario y de los Humeros, donde la Virgen conoce de su devoción y cariño y donde es referente para todos, sobre todo los más jóvenes. Así la sienten en ONUVA, donde participa y vive también su fe y su amor a la Virgen y a los pobres, porque ella forma parte de la vida de muchos». Añadió que «Lupe siempre trae algo entre manos. Lo mismo está en el hospital, acompañando a alguien que no tiene a nadie que, en la calle, atendiendo a los que allí habitan, acompañando al médico o algún consulado de otros países con algún inmigrante, en alguna reunión con instituciones y asociaciones que se dedican al trabajo social. No importa la hora que sea, de día o de noche».

Agradecimiento

La homenajeada no puede dejar de expresar el reconocimiento “a la extraordinaria labor de los diferentes párrocos que promovieron la iniciación y su continuidad del proyecto Levántate y Anda: Jesús González, Francisco Ortiz, Antonio Mauri, Pedro Arenal; Marcelino Manzano y Carlos Coloma”. Añadió que “el proyecto pretende conocer directamente una pequeña parte de la realidad de vivir en la calle, con todo lo que conlleva; crear vínculos con aquellas personas en esa situación que así lo quieran; intentar ayudarles a paliar problemas concretos; y, especialmente tratar de obtener su reintegración social en la medida posible”. El proyecto consta de tres fases: Ruta diaria, los 365 días del año, por un itinerario ya establecido; acogida en la sede de Cáritas parroquial, una tarde a la semana (y en otras ocasiones cuando así se considere necesario) y, finalmente, acompañamientos a gestiones administrativas, así como a consultas médicas y hospitalarias, en continuada comunicación con Cáritas Diocesana; con los otros proyectos de Atención a personas sin hogar de otras Cáritas;  con las entidades municipales, así como con otras entidades  públicas y privadas  de atención a personas en situaciones sin hogar”.

The post Medalla Pro Ecclesia Et Pontífice a Guadalupe Salas, feligresa de la Parroquia San Vicente Mártir “por una vida de servicio entregada a los más necesitados” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XVIII Encuentro Diocesano de la Acción Conjunta contra el Paro

0

XVIII Encuentro Diocesano de la Acción Conjunta contra el Paro

El aula Juan Guillén, de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, acogerá el próximo sábado 8 de febrero, desde las diez de la mañana hasta la una y media de la tarde, la celebración del XVIII Encuentro Diocesano de la Acción Conjunta contra el Paro (ACCP), que, como cada año, “ayuda a reflexionar sobre qué tiene que decir la Iglesia sobre el tema del trabajo”, con el lema: ‘Trabajo Decente: nuestra esperanza’.

Intervendrá, en primer lugar, José Ignacio García, rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), doctor en Economía por la Universidad Complutense y máster en Economía por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros, que disertará “sobre la situación del empleo en la actualidad y si hay o no hay signos de esperanza”.

Tras un breve descanso, habrá una mesa de experiencias sobre el tema de la inserción, donde se escucharán testimonios de trabajadores, “que, en su camino por encontrar un trabajo, han sido acompañados desde la Iglesia”. Yolanda Fernández, delegada de la Pastoral del Trabajo, ha destacado que, desde la Iglesia en Sevilla “nos planteamos que el trabajo decente pueda ir siendo cada vez más mayoritario”. “Esa es nuestra esperanza, que encontremos maneras nuevas de promoverlo”.

En este sentido, anima a las parroquias, hermandades, comunidades, movimientos y delegaciones a invitar a todas las personas de su entorno a participar en el encuentro diocesano enmarcado en las celebraciones jubilares de la Archidiócesis, para que, en nuestra Iglesia sevillana, aspiremos y compartamos este compromiso de lucha y de defensa de un trabajo decente para todas las personas, un trabajo como Dios quiere.

La delegación diocesana de Pastoral del Trabajo deja a disposición de los interesados el correo electrónico: pastoraltrabajo@archisevilla.org

 

 

The post XVIII Encuentro Diocesano de la Acción Conjunta contra el Paro first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza un curso para el clero de Derecho parroquial

0

El Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» ha acogido en la jornada de hoy esta formación donde se profundizará en el libro «Manual para párrocos. Derecho canónica y acción pastoral» de José San José Prisco.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO RESUMEN

Tras abrir el año 2025, marcado por el Jubileo «Peregrinos de Esperanza», el Clero Diocesano comienza un camino de formación permanente que ha tenido como primera cita la jornada de hoy en el Seminario Diocesano. 5 sesiones más se celebrarán durante este primer semestre del año llegando hasta el mes de junio, siendo el temario el libro de José San José Prisco «Manual para párrocos. Derecho canónico y acción pastoral».

El inicio de esta jornada ha tenido lugar en la Iglesia del Seminario Diocesano, donde los sacerdotes y diáconos permanentes han rezado la Hora Intermedia. Tras este momento y compartir un café, ha comenzado andar la sesión de formación, la cual ha estado divida en dos partes con un descanso, teniendo así un tiempo para compartir juntos el tema a tratar.

Por último, tras finalizar la jornada todos los presentes han podido tener un momento de convivencia y fraternidad en el almuerzo. Cabe mencionar cuales serán las siguientes sesiones: 6 de marzo, 27 de marzo, 10 de abril, 15 de mayo y 12 de junio.

La entrada Comienza un curso para el clero de Derecho parroquial se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La campaña de Manos Unidas 2025 en «Iglesia en Córdoba»

0

La edición semanal de «Iglesia en Córdoba» recoge los datos ofrecidos por Manos Unidas para su próxima campaña que se iniciará coincidiendo con la Jornada Nacional de la ONG fijada el próximo 9 de febrero

«Iglesia en Córdoba» presenta esta semana la labor que desarrolla Manos Unidas en la ciudad y los testimonios de algunas de las personas que hacen posible la gran ayuda que prestan en los países más desfavorecidos.

Adjuntamos la revista íntegra.

iec913_WEB

La entrada La campaña de Manos Unidas 2025 en «Iglesia en Córdoba» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebraciones en honor a san Blas y Nuestra Señora del Carmen

0

En Dúrcal.

La parroquia de la Inmaculada Concepción de Dúrcal celebra un triduo en honor a su patrón, San Blas bendito, del 29 al 31 de enero en la ermita de San Blas. Los tres días comenzará la celebración a las 17 horas con el rezo del Santo Rosario, y a continuación se realizará una Misa.

A continuación del triduo, se celebrará en la localidad los solemnes cultos en honor a los patrones san Blas y Nuestra Señora del Carmen, del 1 al 3 de febrero. Comenzarán el sábado con el repique de campanas y disparo de cohetes a las 12 del mediodía. Más tarde, se celebrará ese mismo día una Eucaristía de la Candelaria y se bendecirán a los niños y las velas que los feligreses quieran llevar, y a continuación se realizará la subida de Ntra. Sra. del Carmen a la ermita y la tradicional bajada de san Blas hasta la Iglesia.

El 2 de febrero se celebrará una solemne Eucaristía en honor a Ntra. Sra. del Carmen a las 12 horas y a las 18 horas. Por la tarde, la imagen de la patrona recorrerá los barrios del Darrón, Moredas y Balina.

Por último, el lunes 3 de febrero se realizarán dos Eucaristías, a las 12 horas y a las 18 horas. Los cultos finalizarán con la procesión de la Sagrada Imagen de san Blas por los barrios de Almócita y Barrio bajo.

The post Celebraciones en honor a san Blas y Nuestra Señora del Carmen first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés