Inicio Blog

San Sabas

0

San Sabas

San SabasCerca de Jerusalén, san Sabas abad, que, nacido en Capadocia, se retiró al desierto de Judea, en donde fundó un nuevo estilo de vida eremítica en siete monasterios que se llamaron lauras, reuniendo a los solitarios bajo un superior. Vivió durante muchos años en la gran laura, que posteriormente llevó su nombre, brillando con el ejemplo de santidad y luchando esforzadamente por la fe de Calcedonia.

Su vida comienza en el año 439 al nacer en Mutalasca, en la Capadocia. Tuvieron que cuidarlo sus tíos maternos y paternos cuando los deberes militares requieren la presencia de su padre en Alejandría. Desde muy pequeño advierte los afanes desmedidos de los mayores que pelean entre sí por los beneficios que esperan conseguir de la administración de los bienes que a él pertenecen.

Es admitido en el monasterio de Flaviano donde recibe educación. Allí crece en ciencia y en virtud, conoce es estilo de vida de los monjes, se empapa de su modo de vivir que le embelesa y, al tener edad, pide la admisión en el monasterio con dieciocho años.

Con el permiso de su abad, en el 457, marcha a los Santos Lugares y conoce los desiertos de Palestina. Pasa el invierno en el monasterio de Pasarion. Se consolida en él el amor al silencio y a la austeridad y por ello pasa al monasterio de Eutimio, próximo a Jerusalén, y luego a otro dirigido por Teoctisto donde hay una estricta observancia y disciplina.

Su vida cobra verdadera dimensión de anacoreta en el apartamiento de todo y de todos en su gruta. Allí consume el tiempo con la oración abundante, la penitencia recia y el trabajo de hacer cestillos que lleva al monasterio cada sábado regresando con palmas para reanudar su trabajo. San Eutimio lo nombrará como «el joven viejo» para expresar en una frase su madurez y profundidad al tiempo que su ímpetu y fortaleza. Y lo conoce bien porque cada 14 de enero salen juntos al desierto de Rufan donde se dedican a una inclemente penitencia hasta el domingo de Ramos, considerando que este era el desierto donde Jesús vivió su cuarentena después de su bautismo en el Jordán.

Nota relajo en el monasterio de Teoctisto y marcha al desierto del Jordán donde en su cueva ha de luchar contra el demonio enrabietado que le declara una guerra sangrienta: visiones, fantasmas, aullidos e insultos que él combate con más oración y más penitencia.

Conocida su residencia y santidad acuden los fieles del lugar, con la intención de recibir instrucción y aprender de su penitencia. Es preciso entonces hacer cobertizos y bendecir un altar donde puedan decir Misa los presbíteros del lugar. Ni él se juzgó con suficiente virtud ni dignidad para ser sacerdote y afirmó que de ellas carecían algunos de sus discípulos. Esto le granjeó dificultades que llegan en forma de denuncia por enfermizo escrupuloso y odiosa rigidez hasta Salustio, Patriarca de Jerusalén, que termina por conferirle las Ordenes Sagradas delante de sus acusadores y dándoselo como superior.

Acuden a él fieles de todas partes; con frecuencia, también presbíteros y obispos. Corre por el mundo cristiano el nombre de Sabas.

Es la hora de hacer más monasterios. Se impone la construcción de un hospital donde puedan ser atendidos los peregrinos enfermos y, además, se precisa un amplio local independiente para formar debidamente a los novicios, separados de los viejos. Cada vez son más los que buscan su guía.

El Patriarca de Jerusalén lo nombra exarca de todos los monjes, eremitas y anacoretas del desierto.

Ya nonagenario, al final de su vida, ha de luchar contra la herejía en la Iglesia.

Además, el anciano, pobre y enjuto monje es recibido por el mismo emperador Justiniano a quien pide en conversación personal que se ocupe de propiciar la defensa de la ortodoxia, de la verdadera fe. Luego marcha a su cueva esperando el paso a la eternidad en el 531.

Fue uno de los santos más influyentes y significativos del anacoretismo en Oriente.

http://www.santopedia.com/santos/san-sabas

La entrada San Sabas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Enseñanza vive el retiro de Adviento

0

Este fin de semana la Delegación Diocesana de Enseñanza se prepara para vivir el tiempo litúrgico del Adviento.

Una vez entrado el mes de diciembre, las distintas realidades de la Iglesia Asidonense llevan a cabo su preparación para vivir el tiempo litúrgico del Adviento. Desde la Vida Consagrada, hasta la Delegación Diocesana de Enseñanza han vivido durante este fin de semana el retiro que los preparará para vivir la solemnidad de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

Desde la celebración de la Eucaristía y oración, momento de intimidad y reflexión con el Señor. Hasta momentos de convivencia para así compartir juntos experiencias.

La entrada La Delegación Diocesana de Enseñanza vive el retiro de Adviento se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta tarde, nueva conferencia sobre el Concilio a cargo del Deán Martínez Rojas

0

Hoy lunes, 4 de diciembre, a las 8 de la tarde, se celebra en la Parroquia de San Pedro Poveda la segunda conferencia sobre el Concilio Vaticano II.

Será impartida por el Deán de las Catedrales, historiador y archivero, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y tratará de la “Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia”.

Se podrá seguir presencialmente en la Parroquia y también en directo a través de este enlace de YouTube:

The post Esta tarde, nueva conferencia sobre el Concilio a cargo del Deán Martínez Rojas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peñarroya celebra Santa Bárbara, patrona de los mineros

0

Manuel María Hinojosa ha presidido la eucaristía la mañana del lunes, 4 de diciembre, en la parroquia Santa Bárbara

La llueva no ha impedido que en Peñarroya se celebre la fiesta de Santa Bárbara, patrona de los mineros, la mañana del lunes 4 de diciembre. Estaba prevista una procesión de la imagen por las calles de la localidad pero la lluvia no la ha permitido. Santa Bárbara portada por antiguos mineros ha hecho un pequeño recorrido por el interior de la parroquia de Santa Bárbara, donde ha tenido lugar la celebración de la eucaristía.

El sacerdote diocesano nacido en Peñarroya, Manuel María Hinojosa, ha sido el encargado de presidir la eucaristía, que ha estado concelebrada por Carlos Sanz, párroco de Santa Bárbara, y los otros dos sacerdotes de las parroquias del pueblo, Rafael Moreno y Agustín Alonso.







La entrada Peñarroya celebra Santa Bárbara, patrona de los mineros apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado el Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades

0

Tendrá lugar el 27 de enero en la parroquia de Santiago Apóstol de Lucena, el Obispo presidirá la eucaristía de clausura

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza de Lucena ha organizado en Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades con motivo de la clausura de su centenario fundacional. El Encuentro se celebrará en la parroquia de Santiago Apóstol de la localidad el próximo 27 de enero. Monseñor Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, presidirá la eucaristía de clausura del Encuentro, con la que también terminarán los actos del centenario fundacional de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza de Lucena.

La presentación del Encuentro ha tenido lugar en Palacio Episcopal el lunes, 4 de diciembre, con la participación de la Delegación diocesana de Juventud, la Delegación diocesana de Hermandades y Cofradías y la Agrupación de Hermandades y Cofradía de Córdoba. Jesús Linares, Delegado de Juventud, quiso en la presentación agradecer al Obispo su apoyo incondicional en “todo lo que se hace por los jóvenes”. El Delegado ha recordado que monseñor Demetrio Fernández en sus inicios en la Delegación les pidió que “nos volcáramos en los jóvenes, especialmente en los jóvenes cofrades”. Jesús Linares ha aprovechado para invitar a todos los jóvenes de la Diócesis a participar en este Encuentro porque como decía San Juan Pablo II “La fe se fortalece cuando se da”.

Juan Gómez del Pino, responsable del Encuentro, ha informado del desarrollo del Encuentro, que comenzará con una oración en el Santuario de María Santísima de Araceli, visitarán varios templos de Lucena y será en la parroquia de Santiago donde se lleve a cabo el Encuentro con un programa que incluye la ponencia “Los jóvenes en las Cofradías. Presente y futuro”. Para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza la formación es un pilar fundamental, como ha asegurado Juan Gómez el itinerario catequético del centenario ha pretendido que “los jóvenes lleven a la calle la catequesis popular que son las estaciones de penitencia”.

Por su parte, Lisardo Romero, Vocal de Juventud de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, espera que el Encuentro sea, no sólo el colofón del centenario fundacional de la Cofradía, sino también el colofón del mandato de las juventudes cofrades cordobesas, que termina a principios de 2024. Ambas se merecen un colofón que profundice “en la fe y en la formación”, ha resaltado.










La entrada Presentado el Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La delegación de laicos retoma su andadura

0

Reunidos el pasado día 1.

El pasado viernes 1 de diciembre se convocó en la Curia de la calle Gracia, a los líderes de los distintos movimientos y grupos laicales de nuestra archidiócesis para retomar su andadura con el nuevo equipo, nombrado por el Sr. Arzobispo.

El Vicario general, y consiliario de la delegación de laicos, Enrique Rico Pavés, presentó a los nuevos delegados: Santiago Domínguez y María Dabán, que animaron a seguir trabajando en comunión desde las distintas realidades laicales, para seguir construyendo juntos nuestra diócesis de Granada. También presentaron un pequeño programa de trabajo para los próximos meses, que se dedicarán a la escucha de la realidad en que vivimos y los retos que nuestra diócesis tiene por delante.

En la segunda parte de la reunión intervino José Carlos Isla, sacerdote delegado para la elaboración del plan pastoral, que hizo la presentación del mismo y los pasos que todos debemos seguir conjuntamente.

El gran número de asistentes, junto con la disponibilidad de todos a caminar juntos, dejó un aire esperanzador y de alegría. Contentos de caminar juntos, contentos de sabernos Iglesia.

Delegación de laicos Granada

The post La delegación de laicos retoma su andadura first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez celebra su tradicional encuentro de Adviento

0

La jornada se celebró en la Casa Encuentro del Santo Ángel de El Portal y han acudido cerca de 100 voluntarios y técnicos de Cáritas.

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha celebrado un año más su tradicional Encuentro de Adviento, ante la llegada de la Navidad. En esta jornada, que ha tenido lugar en la Casa Encuentro del Santo Ángel, en El Portal, han participado en torno a 100 personas voluntarias y técnicas de Cáritas Diocesana.

La mañana ha comenzado con la bienvenida y una oración dirigida por el sacerdote Nacho Sánchez Galán.

A continuación, Cáritas Joven ha contado en qué consiste su proyecto, que es un espacio de participación joven, donde ofrecen espacios de relación con otros jóvenes y experiencias a través del aprendizaje y el servicio. Desde Cáritas le acercamos la realidad que nuestros programas tocan y les ofrecemos la oportunidad de implicarse en ellos. En definitiva, nuestro objetivo es construir comunidad donde quepamos todos. Para terminar su intervención, Cáritas Joven ha mostrado un video de su paso por la JMJ.

Acto seguido, el Director de Cáritas Asidonia-Jerez, Juan Pérez, ha presentado un informe de la labor que realizamos desde la entidad.

Seguidamente, el sacerdote Nacho Sánchez Galán ha realizado una reflexión sobre la Exhortación «Laudate Deum» continuidad a la encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco.

Finalmente, se ha celebrado una emotiva Eucaristía de la mano también del padre Nacho Sánchez Galán, para dar paso a la convivencia entre todos los presentes.Cáritas Diocesana ha disfrutado de este día de reflexión y convivencia para recargar las pilas y seguir trabajando por las personas que más lo necesitan

La entrada Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez celebra su tradicional encuentro de Adviento se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la Eucaristía de acción de gracias en el Año de D. Andrés Manjón

0

Presidida por Mons. Gil Tamayo, asistieron numerosos fieles y personas vinculadas a la Fundación y Patronato de las Escuelas Ave María.

La Santa Iglesia Catedral acogía el pasado sábado día 2 la clausura del Año Jubilar concedido por la Santa Sede a la Fundación y Patronato de las Escuelas Ave María, en el centenario del fallecimiento de D. Andrés Manjón, sacerdote, canónigo de la Abadía del Sacromonte, catedrático y fundador de las Escuelas Ave María.

Fue con la Santa Misa de acción de gracias, presidida por Mons. Gil Tamayo, a la que acudieron asistieron numerosos fieles y personal vinculado a esta institución, que se consolidó a partir de la obra de D. Andrés Manjón, cuando a principios del siglo XX acercaba la educación básica a niños con pocos recursos económicos en el barrio del Sacromonte. 

“HOMBRE DE DIOS”

En sus palabras en la homilía, el arzobispo de Granada, Mons. Gil Tamayo, habló de la figura de santidad y “hombre de Dios” que fue Andrés Manjón: “(…) los santos, y no tengo duda que lo es, y esperamos el juicio certero de la Iglesia, que consagre y ponga como ejemplo y modelo a este hombre de Dios, a este hombre de su tiempo y ofrecido a las generaciones futuras como el ejemplo de un seguimiento cabal de Cristo. Como un hombre de fe, de esa fe que hoy expresa María a la que tanto quería D. Andrés, hasta el punto de poner como lema de su vida y de su vida el saludo del Ángel a María”.

“Manjón integra la fe en la vida y da respuesta al hambre más profunda, a la necesidad más grande, la del ser humano que quiere saber, que se interroga, que pregunta, que quiere una fe informada, que quiere una fe coherente, que quiere una fe que no se escanda que se traslade de manera explícita su obra”, señala el arzobispo.

En este sentido, D. José María subraya recuerda la “pedagogía fecunda” de D. Andrés Manjón, porque “lleva la pedagogía del Evangelio”, aspecto que invita a cultivar siempre para conservar el sentido cristiano de la vida y del Evangelio en la pedagogía avemariana como lo fue en su origen.

AÑO JUBILAR

El Año Jubilar se inició el pasado 1 de diciembre de 2022, cuando se inauguró en la Facultad de Derecho de la UGR con un acto institucional, al que, entre autoridades civiles y académicas, también asistió el arzobispo Mons. Gil Tamayo, siendo en ese momento coadjutor. En aquella ocasión, se descubrió una placa de D. Andrés Manjón, que recordaba su faceta de catedrático en la Universidad de Granada.

A lo largo de este Año jubilar se han llevado a cabo distintas iniciativas para dar a conocer la figura y obra de D. Andrés Manjón, y festejar el fruto de su vida cristiana que llega hasta hoy.

Se celebraron obras de teatro, como la interpretación en el teatro Isabel La Católica de “La hidalga de Valle”, con la compañía de teatro Mira de Amescua, centrado en la Virgen; presentación de libros; conciertos; Eucaristías por D. Andrés Manjón, como la del pasado mes de mayo retransmitida por Canal Sur, oficia por el arzobispo, ante la Sagrada Imagen de la Virgen del Rosario, a la que el padre Manjón tenía devoción. De especial relevancia fue también el Congreso de educación, celebrado el pasado mes de abril.

Una peregrinación a su localidad natal de Sargentes de Lora y una segunda a Santiago de Compostela son otras de las actividades llevadas a cabo durante este Año. Entre ellas, también se incluye la exposición que podrá visitarse hasta el 22 de diciembre en el Crucero del Hospital Real, titulada “Andrés Manjón. Educar enseñando”.

Esta exposición ha recibido la visita de más de 4.500 personas desde su inauguración el pasado 16 de octubre, informó la Fundación Ave María. El horario de la exposición es de 11:30 a 14 horas y de 17:30 a 19:30 horas.

Asimismo, cada primer domingo de mes se celebra la Eucaristía en la Abadía del Sacromonte, el primer domingo de mes a las 12 horas, en memoria de D. Andrés Manjón y para pedir por su pronta beatificación.

“El Año jubilar que concluimos se ha vivido con toda ilusión y con toda intensidad. Para nosotros, este año del centenario ha sido un año de gracia, porque son muchas las actividades que hemos realizado. Y sobre todo, el Patronato está contento por la colaboración y la respuesta que ha tenido ante tantos granadinos”, señaló D. Enrique Gervilla, Director General de Pastoral de las Escuelas Ave María.

Paqui Pallarés

ESCUCHAR HOMILÍA

The post La Catedral acoge la Eucaristía de acción de gracias en el Año de D. Andrés Manjón first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comarca del Almanzora recibe al Seminario de Almería

0

Nuestros seminaristas se han desplazado este pasado fin de semana a la comarca del Almanzora y la sierra de los Filabres, para conocer mejor esta zona de la diócesis y poder hacerse presentes en las parroquias.

El sábado por la mañana visitaron el pueblo de Benizalón junto con el Santuario diocesano de Monteagud donde está la Virgen de la Cabeza, una de las principales devociones de la diócesis. El punto álgido de este fin de semana tuvo lugar por la tarde, en la iglesia de Cantoria, donde tras la celebración de la Eucaristía tuvo lugar la vigilia de oración por las vocaciones, organizada por el seminario, en la que seminaristas y fieles de las parroquias de la zona pudieron rezar juntos por las vocaciones.

El domingo, nuestros seminaristas se dividieron por la comarca para conocer también Zurgena, Arboleas, Almanzora, Albox, e incluso el Santuario diocesano del Saliente, otro de los lugares santos de referencia de nuestra diócesis, en el que fue bendecido el primer belén de manos de nuestro obispo.

Ha sido un fin de semana repleto de bendiciones para nuestros seminaristas en su camino de formación y preparación para el sacerdocio, y también para las parroquias del Almanzora y los Filabres, que han podido conocer más de cerca a nuestros seminaristas que han sentido la llamada para ser puentes entre Dios y los hombres.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Guadalupe retornó a San Sebastián

0

Comenzó el regreso de la imagen de la Virgen de Guadalupe a San Sebastián de La Gomera. Este pasado domingo 3 de diciembre, por la tarde, la Gomerita de Puntallana salió hacia Chejelipes, visitó el Hospital Insular de Nuestra Señora de Guadalupe y continuó hasta el templo parroquial de Santa María Madre de la Iglesia donde se celebró la Eucaristía. El martes 5 de diciembre, al término de la misa de las seis de la tarde, la imagen saldrá hacia el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Sofía Brito, presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe ha hecho balance de lo que ha supuesto que la patrona de La Gomera se haya acercado a los pueblos de la isla. “La valoración es muy positiva. A la imagen de la Virgen se la ha recibido con mucho amor, con mucha devoción y con mucha unidad. Ha sido un tiempo de alegría para todos”.

Brito quiso valorar de forma especial el esfuerzo que han hecho los ancianos por ver a la patrona. “Nuestros mayores se han sentido muy acompañados por la madre de Dios. Su felicidad se ha hecho palpable en tantos versos que han salido de sus corazones. También ha sido sorprendente la cantidad de alumnos que han querido poner a los pies de la patrona, sus dibujos y trabajos”.

La presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe añadió que ahora hay que pedirle a Dios que este tiempo de gracia dé sus frutos. “La Virgen nos ha dado mucha unión. Ojalá nos conceda la salud necesaria para recibirla de nuevo dentro de cinco años. Ella no deja de bendecir a su pueblo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés