Preparándonos para el próximo curso, desde la Fundación Diocesana de Enseñanza de la Inmaculada, que acoge estos dos colegios presentes en la Diócesis, se pone a disposición de todas las familias estos centros para dar a sus hijos una educación de alta calidad y corazón.
Como realizan otros centros educativos de nuestra zona, los Colegios de la Caridad de Sanlúcar de Barrameda y el Espíritu Santo de El Puerto de Santa María, mantienen abierta el plazo de solicitudes para ofrecer a todos los padres que deseen llevar a sus hijos una educación centrada en valores cristianos, donde aprender con corazón y calidad son los pilares.
Estos centros educativos, regidos por la Fundación Diocesana de Enseñanza la Inmaculada, pertenecen a la Diócesis de Asidonia-Jerez, dando así una línea moral y educativa que tiene como centro a Cristo y María.
Desde la Delegación Diocesana de Enseñanza, liderada por el sacerdote diocesano D. Pedro Yedra, nos animan a conocer estos centros, ya que son más que una educación, es la casa para toda la familia que pone su confianza en ellos.
Del 31 de marzo al 4 de abril, en el Teologado Claretiano, dedicado al Jubileo de la esperanza.
El arciprestazgo de Cartuja celebra su Semana de formación, que cumple su XXXII edición. Se celebrará del 31 de marzo al 5 de abril, en el Teologado Claretiano (C/ Pedro Machuca, 21 A).
Durante 5 jornadas, todas ellas a las 19 horas, se abordarán cuestiones teológicas en el mundo actual, que este año están dedicadas a la esperanza que no defrauda, en línea con el tema del Jubileo universal convocado por el Papa Francisco para este año.
La primera de las sesiones formativas será ofrecida por la profesora de la Facultad de Teología Loyola de Granada Miren Junkal Guevara Llaguno. Estas sesiones concluirán el 5 de abril con una Eucaristía en la parroquia Sagrada Familia, que es templo jubilar.
En esta Semana de formación se conocerá la bula de convocatoria del Jubileo, con el párroco de la parroquia El Buen Pastor, D. Enrique Ángel Martín Puerta, el 1 de abril. Posteriormente, el día 2, el profesor del Colegio Escolapios de Cartuja Isidro Jiménez hablará de las “razones para la esperanza en medio de la incertidumbre”; y el día 3, tendrá lugar una mesa redonda que, con el título “Signo de esperanza en nuestro barrio”, la compondrán el párroco de la parroquia Sagrada Familia, Manuel Mingorance, la doctora de familia del Centro de salud Cartuja Marta García Caballos, y el director del Colegio Amor de Dios José Manuel García Velasco. Tras la mesa redonda, habrá posibilidad de un diálogo con los asistentes.
Alrededor de 60 alumnos y alumnas del IES Jabalcuz de Jaén capital participaron este martes en la Yincana “El camino de la esperanza”. Organizada por el Programa de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén, el propósito marcado era dar a conocer a los adolescentes los diferentes ámbitos que abarcan la acción de este organismo de la Iglesia. Una veintena de agentes de Cáritas se involucró en esta iniciativa que asume como reto la sensibilización ante las realidades de exclusión social. Asimismo, un grupo de docentes, madres y padres del centro educativo acompañó a los alumnos durante el desarrollo de las pruebas.
A través de un recorrido por la ciudad de en torno a 13 kilómetros, en el que debían superar diferentes retos y que se prolongó durante toda la mañana, los adolescentes visitaron el Hogar y el Centro de Día Santa Clara, del Programa de Personas sin Hogar; la sede del Programa de Mujer, el Centro de Formación “Emaús”, del Programa de Empleo, y la tienda Moda re-, que forma del proyecto de Economía Solidaria de Recuperaciones Redoble.
En otras ubicaciones, el alumnado conoció también el trabajo desempeñado a través de distintos programas. Así, junto a la Estación de Autobuses profundizaron en la atención y acompañamiento a personas migrantes, en la Plaza de Santa María conocieron el Programa de Mayores, descubrieron la atención a personas privadas de libertad ante el Museo Íbero -donde se ubicaba la antigua prisión- y la intervención de Cáritas en emergencias y conflictos junto al refugio antiaéreo de la Plaza de Santiago.
El coordinador de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén, Cristóbal Barranco, realiza un balance positivo de esta iniciativa, que se pone en marcha por segunda vez, ya que el pasado mes de noviembre también se realizó con el Colegio Cristo Rey de Jaén. “Buscamos que los adolescentes se acerquen de una manera diferente a las distintas realidades de exclusión hacia las que se dirige la acción de Cáritas. Asimismo, les invitamos a que perciban que en su alrededor hay personas y familias que atraviesan situaciones de dificultad y que es tarea de todos comprometernos con quienes sufren”, destaca. Barranco tiene palabras de agradecimiento para el centro educativo, así como a los docentes, madres y padres que colaboraron con la actividad, por ayudar a Cáritas a “abrir camino a la esperanza”.
En su visita celebrada hoy, acompañado por autoridades de la Junta de Andalucía y del ayuntamiento, entre otros.
El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha visitado esta mañana los dos enclaves de los yacimientos de los Mondragones, donde en el año 2013 se descubrió -y después se ha ido evaluando- las piedras de uno de los yacimientos romanos más importantes en nuestro país. Un yacimiento que ha revelado una villa que atestigua forma de vida cristiana en ese espacio, y que ha sido denominada “Villa Romana de los Mondragones”.
Ambos enclaves están separados, pero cercanos uno al otro, y sus trabajos de estudio están siendo avalados por la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Granada. En estos yacimientos se han localizado los restos de un edificio con tres ábsides, termas, una gran almazara y un espacio elevado en el que se desarrollaría un acto tan importante como el Concilio de Ilíberis, celebrado entre los años 300 y 302 d.C, considerado como uno de los más importantes de la ciudad. Asimismo, allí se encontraba, aunque fue trasladada, los cimientos de una iglesia, considerada como la primera en Granada.
En la visita, el arzobispo ha sido informado de estos descubrimientos, iniciados en el año 2013, por Ángel Rodríguez, arqueólogo y responsable del proyecto. Le acompañaron el delegado territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, Antonio Ayllón; el coordinador de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Granada, Juan García Montero; el director provincial de AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía), Gustavo Salas; el arquitecto de esta Agencia de Vivienda, Ignacio Vélez; y el director de la obra Miguel Ángel Fernández, de la empresa Gespad; y el archivero de la Abadía del Sacro Monte y profesor de Historia de la Iglesia en el Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis, Sergio Fajardo.
El proyecto de los yacimientos contempla su musealización, de tal forma que pueda visitarse la villa romana, con un vallado perimetral del entorno y la creación de pasarelas peatonales, para ver los restos desde fuera y en altura. También se incluye la creación de un Centro de Interpretación.
El pasado fin de semana, el Seminario de Huelva fue el escenario del VI Retiro para Matrimonios organizado por Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis.
Este retiro, inspirado en las Catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano, más conocidas como Teología del Cuerpo, brindó una luz renovadora sobre el plan divino para el matrimonio y la familia. Un plan concebido desde la creación del mundo con un propósito claro: la santidad. A lo largo del fin de semana, los matrimonios participantes reflexionaron y redescubrieron el significado profundo de este sacramento, considerándolo un auténtico tesoro que renueva y fortalece el amor cada día.
Muchos de los asistentes calificaron la experiencia como «un regalo del Señor», destacando que este retiro ha supuesto un punto de inflexión en sus vidas y en sus relaciones. Subrayaron, además, la importancia de abrirse a este tipo de encuentros, independientemente de la situación por la que atraviese cada matrimonio, ya que ofrecen herramientas valiosas para el crecimiento y la unidad conyugal.
Más allá de una revisión personal y matrimonial, el retiro permitió descubrir la fuerza transformadora del sacramento del matrimonio en la vida cotidiana de los esposos, mostrando cómo el Amor de Dios es la base sólida sobre la que edificar una relación estable y llena de sentido.
El encuentro concluyó con una solemne Eucaristía celebrada el domingo por el obispo de Huelva, D. Santiago Gómez Sierra, quien acompañó espiritualmente a los matrimonios en este significativo momento. Asimismo, participaron otros sacerdotes, como D. Joaquín Sierra, Vicario Episcopal de Huelva-Ciudad, y D. Manuel Beltrán, consiliario de Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis.
Desde la organización de Proyecto Amor Conyugal, expresan su profundo agradecimiento a Dios por los abundantes frutos cosechados durante este retiro, confiando en que sigan surgiendo nuevas oportunidades para que más matrimonios vivan esta enriquecedora experiencia.
Este martes, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, congregó a los fieles a celebrar en 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno virginal de María, en la solemnidad de la Anunciación.
Con este motivo, fieles, la Delegación de Familia y Vida, el Centro de Orientación Familiar, Red Madre y otros movimientos diocesanos se dieron cita en la Catedral para la celebración eucarística. D. Alfonso Medina al órgano, acompañado de su coro solemnizaron la celebración con sus voces.
Junto con el Prelado, que presidió la Eucaristía, concelebraron algunos de los miembros del Cabildo Catedral y colaboraron tres diáconos: dos transitorios, Fernando Ruano y Samuel Valero y uno permanente. Fue precisamente el diácono permanente, Manuel Rico, el encargado de proclamar el texto del Evangelio de Lucas.
Homilía
En su homilía, el Obispo de Jaén comenzó ubicando la solemnidad en el calendario, haciendo referencia expresa al año jubilar que la Iglesia universal celebra: “Celebramos el misterio del Dios que se ha hecho hombre por amor a nosotros, motivo central por el cual celebramos en nuestra Iglesia Universal este Año Jubilar Ordinario, establecidos desde el año 1300 por el Papa Bonifacio VIII”, afirmó Don Sebastián, para seguir profundizando: “Celebración que coincide con la Jornada Mundial por la Vida, un día en el que la Iglesia nos llama a reflexionar sobre el valor sagrado de cada vida humana, desde su concepción hasta su fin natural. En la Encarnación, el Hijo de Dios se ha unido de manera definitiva a nuestra humanidad, dándole un valor inmenso e inviolable”.
Asimismo, el Obispo del Santo Reino enfatizó en el significado para la fe cristiana de la Encarnación: “El misterio de la Encarnación no deja de asombrarnos. Dios no eligió manifestarse con esplendor y grandeza, sino que quiso comenzar como un ser humano”. A lo que añadió, “Jesús no solo tomó nuestra carne, sino que asumió todo nuestro proceso de gestación y desarrollo. Como cada uno de nosotros, creció en el seno materno, dependiendo totalmente de María”.
En la Jornada por la Vida, que este año se celebra bajo el lema: “Abrazando la vida, construimos esperanza, Monseñor Chico Martínez quiso poner de relevancia el don sagrado de la vida ante una cultura de la muerte: “Aquí encontramos una enseñanza profunda sobre el valor sagrado de la vida. Si Dios mismo eligió vivir cada etapa del desarrollo humano, desde la concepción, ¿cómo podemos permitir que hoy se niegue la dignidad de la vida en el vientre materno? La Encarnación nos revela que toda vida humana es sagrada y merece ser protegida desde su primer instante”.
El Obispo diocesano quiso, también, tener presentes a los más vulnerables de la sociedad en su predicación: “Hoy, como a lo largo de todo este Año Jubilar, se nos llama a ser sembradores, constructores de esperanza abrazando la vida, siendo testigos de la luz en medio de la oscuridad. No podemos callar ante la injusticia del aborto, la eutanasia o la marginación de los más débiles. Nuestra fe en la Encarnación nos compromete a ser voz de los que no tienen voz”.
La celebración eucarística concluyó con la bendición solemne.
Este es el título de la conferencia que celebrará la Institución Teresiana el próximo día 5 de abril
La Institución Teresiana de Córdoba ha organizado un diálogo-conferencia titulado “Santos” en la Familia: Regalo y desafío, para el próximo día 5 de abril, a las 17:30 horas, en la sede de la Plaza de la Concha de Córdoba.
Maddalena Pievaioli, postuladora general de la Institución Teresiana, será la encargada de ofrecer la exposición puesta en marcha con ocasión de la inauguración de la Exposición “Símbolo Luz de Nicea”, que tendrá lugar en la Catedral de Córdoba del 5 de abril al 5 de julio, y en la que estará presente la Beata Victoria Díez.
El próximo 5 de abril, el Seminario Diocesano acogerá un nuevo “A solas con Dios”. En esta ocasión, en el marco de la Cuaresma. Será de 10:00 a 18:30 horas y, posteriormente, quienes lo deseen podrán ir juntos al concierto “Pasión” de Hakuna Tenerife, en la Catedral de La Laguna.
“A solas con Dios” pretende ser un espacio de oración y reflexión para jóvenes entre 16 y 30 años.
Para una mejor organización y resolver dudas, se ha facilitado el siguiente número de WhatsApp: 678 231 786
“Acoger y cuidar a la mujer trabajadora migrante” será el lema de esta cita en el centro de la ciudad
La HOAC de Córdoba en colaboración con la Delegación y Mesa diocesanas de Migraciones ha organizado y preparado el próximo Círculo de Silencio, que tendrá lugar este jueves, 27 de marzo, a las 20:00 horas, en el templete del Bulevar -frente a la Parroquia de San Nicolás-, bajo el lema “Acoger y cuidar a la mujer trabajadora migrante”.
En esta ocasión, la celebración del Círculo del Silencio quiere señalar y denunciar la triple discriminación que viven estas personas en su condición de mujeres, trabajadoras y migrantes.
La Catedral de La Laguna ha organizado, para este tiempo de Cuaresma, varias iniciativas musicales con el fin de profundizar en el camino de preparación a la Pascua.
El primero de ellos será este domingo 30 de marzo, a las 18:00 horas. El encargado de iniciar este itinerario de conciertos será el cantautor Rubén de Lis, quien además compartirá con los asistentes su testimonio de vida. Este músico gallego compuso el himno en 2022 para el Encuentro Europeo de Jóvenes Católicos que se realizó en Santiago. Además, es autor del conocido libro “Del bar al altar”, donde recoge su testimonio de fe y superación.
Por otro lado, el sábado 5 de abril, las puertas de la Catedral se abrirán a las 19:30 h., para el «Via Crucis musical Pasión» con Hakuna Tenerife. Una representación artística que une música, poesía y contemplación, y que sumergirá al público en la intimidad silenciosa de Jesucristo, en el momento de su condena y muerte.
Por último, el jueves 10 de abril, a las 20:00 h, la Orquesta Sinfónica de Tenerife interpretará «El Hijo Pródigo» de Debussy, un relato emotivo y evocador basado en la parábola bíblica.
En esta ocasión también se pondrá el foco en Mozart, incluyendo su ‘Exultate, jubilate’ y la ‘Sinfonía nº 35’, conocida como ‘Haffner’.
El concierto contará con la dirección de Víctor Pablo Pérez y las voces de Alicia Amo, Airam Hernández y Nicholas Mogg.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!